Se habla de la libertad de expresión y la intolerancia de la diputada Norma Benítez
Le compartimos el siguiente video de CR Comunicadores Regios, en donde se habla precisamente de la libertad de expresión y la intolerancia de la diputada Norma Benítez y como siempre querido lecto, Usted tiene la mejor opinión.
Samuel y Mariana, declaraciones que son ocurrencias
Y vaya que ya no sabemos quién preocupa más, si Samuel García, Gobernador del Estado o su esposa Mariana Rodríguez.
Mariana, declaración: “se vendían niños en el DIF”.
Efecto: Jaime Rodríguez Calderón regresa a la escena política, esta vez para defender a su esposa, Adalina Dávalos, además exiges a Mariana aclare lo dicho o lo demuestre, porque las acusaciones las hizo sin pruebas, ni fundamentos.
Samuel, declaración: “me apunto para la Presidencia en el 2024”.
Efecto: la ciudadanía le dio la espalda, manifestó de forma tajante su rechazo; incluso quien había sido su mentor y consejero, el ex Gobernador, Fernando Elizondo, le retiró el apoyo luego de la declaración. Se evidenció que Samuel no es bien visto, ni ahora, ni como candidato a la Presidencia de la República.
Ambas declaraciones parecen salidas de una mera ocurrencia, de no ser pensadas o razonadas, de no analizar las consecuencias de sus actos; incluso en su propio perjuicio, porque si de por sí Movimiento Ciudadano esta francamente decantado por el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, ahora ha sumado argumentos para no favorecer a Samuel.
Finalmente, la parte más preocupante es que incluso ellos mismos se dañan con acciones improvisadas, por lo que todo nos hace pensar que así es como también toman las decisiones de gobierno.
Transporte público: caos, desesperación, angustia y decepción
Como si las cosas no estuvieran ya muy encendidas, la crisis del transporte público no hace otra cosa más que agravarse, incluso ha escalado a un tema económico y de seguridad pública.
Por improvisación o por falta de previsión, ahora con el mantenimiento que reciben algunas estaciones de metro, la ciudadanía parece llegar al colapso.
Horas y horas son los que los ciudadanos deben esperar por un transporte que pueda llevarlos a sus trabajos o bien de regreso a casa; para algunos la situación no es alarmante, para otros se trata incluso de seguridad, las largas filas han provocado gran molestia y falta poco para que se manifieste de forma violenta.
Nos explicamos mejor, los medios de comunicación le han dado amplia cobertura al tema, por lo que los ciudadanos han gritado su enojo, incluso las policías municipales y guardias del metro, están a la expectativa de que no ocurran revueltas.
El escenario es terrible, hombres y mujeres, luego de una larga jornada laboral esperan sufriendo las inclemencias del tiempo, un lugar en el transporte para poder trasladarse; la tristeza, enojo, incluso dolor se manifiesta en sus rostros.
No todos pueden pagar un boleto para conciertos de artistas internacionales, no todos esperan a un hijo rodeados de lujos, decorando habitaciones salidas de cuentos de hadas, no todos pueden viajar al extranjero y organizar fiestas; la mayor parte de los ciudadanos de Nuevo León utiliza el transporte público.
La pregunta que hacemos ¿es este el nuevo Nuevo León que merecemos?
Y siguiendo con el tema
Deficiencias del transporte
Mientras el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal afirma que el caos del transporte público se debe a la falla que provocó que cerraran 6 estaciones de la línea dos del metro, los usuarios afirman que antes de la falla el sistema estaba en pésimas condiciones y colapsado.
Usuarios se han encargado de subir fotografías para desmentir al Secretario, en las que se muestran imágenes de todos los municipios del área metropolitana y su periferia, con largas filas de personas esperando el camión.
Ahora los ciudadanos se preguntan, como es que se autorizó un incremento paulatino en las tarifas del transporte, si el servicio lejos de mejorar en esta administración ha empeorado.
Perfiles muy diversos en Movimiento Ciudadano
Los hechos recientes comprueban la gran diversidad de talento, carisma, popularidad, valores, etc, entre los militantes de Movimiento Ciudadano.
Mientras que hay perfiles que poco toleran la crítica y que incluso intentan intimidar a los medios de comunicación para hacerlos callar, como la Diputada Norma Benítez; hay otros que saben aguantar y luchan por demostrar trabajo, por ejemplo, Samuel García, Gobernador del Estado, quien pese a recibir terribles críticas y quejas de su trabajo, no anda atentando contra la libertad de expresión.
Queremos resaltar esto, porque las crisis en Nuevo León siguen en aumento, y aunque de los problemas puede surgir una oportunidad de mejora, parece que Diputados Naranjas están más preocupados por sus propios temas.
Norma, por ejemplo, gasta su tiempo en intentar callar las críticas que recibe, sin alcanzar a entender el gran momento histórico que se vive, Nuevo León como nunca enfrenta problemas que hacen temblar los cimientos del estado líder que hemos sido, sin agua, sin seguridad, sin transporte público y ahora sin acuerdos políticos que permitan avanzar.
Problemas que deberían ocupar la mayor parte del tiempo de quienes nos representan, no obstante, parece que la preocupación es conocer que se dice de ellos.
Esperemos Movimiento Ciudadano le otorgue oportunidades a quienes estén comprometidos con Nuevo León y no con sus propias carreras políticas.
Colectivos contra Gobierno
Los colectivos y asociaciones civiles en pro de la mujer se han desmarcado de los programas del Gobierno del estado para contrarrestar el acoso, la violencia y los feminicidios.
Esto debido a que aseguran que fueron convocados a mesas de trabajo para escucharlos en calidad de expertas y expertos en el tema; sin embargo, desecharon todo lo que se trabajó y terminaron haciendo políticas públicas superficiales que en nada sirven y que se limitaron a decorar el metro de color rosa con leyendas que no abonan a la solución del programa.
Es por esto que los colectivos y asociaciones civiles realizaron en sus redes sociales posicionamientos sobre el tema, en los que aseguran que no serán utilizados para legitimar políticas con las que no están de acuerdo, y que reprueban además que se les haya hecho trabajar voluntariamente tanto tiempo e invirtiendo sus recursos, para que al final del día tiraran a la basura lo trabajado.
Se va Martha ¿Y quién llega?
Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión se va a probar suerte rumbo a 2024, y es probable que abandone su encargo en diciembre, o más bien no regrese luego de las vacaciones de temporada decembrina.
Pero todavía ni agarra sus maletas y ya se pelean como animales carroñeros en el encargo sus compañeras.
Se dice que todas sus subordinadas han levantado la mano, para agarrar el teléfono y pedirle el puesto al Gobernador del Estado, el problema es que Samuel García no tiene en tan alta estima al resto de las funcionarias, por lo que, los zapatos de Herrera quedan demasiado grandes y muy difícil de llenar, para todas sus compañeras, las llamadas por el Gobernador, chicas súperpoderosas; Sofialeticia Morales Garza, Secretaria de Educación; Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud; Alicia Leal Puerta, Secretaria de Mujeres, y Melisa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura.
Ratifica UANL compromiso con transparencia y rendición de cuentas
El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Santos Guzmán López, asistió al acto protocolario de entrega de los estados financieros auditados de las universidades públicas de México para el ejercicio fiscal 2021 a las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación de la Cámara de Diputados
Guzmán López acudió en representación de la Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), correspondiente a los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas
El evento se realizó el lunes 5 de diciembre, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, con el objetivo de reafirmar la responsabilidad social de las universidades públicas estatales.
Durante el acto protocolario estuvieron presentes el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo; la directora general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carmen Enedina Rodríguez Armenta y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda.
Por parte de la LXV Legislatura, presidieron el Diputado Pablo Angulo Briceño, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, y la Diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.
Maestro de FAMUS obtiene premio mundial de creatividad musical
El catedrático de la Facultad de Música (FAMUS) Rafael Amaya Motomochi obtuvo el pasado 23 de noviembre el primer lugar de la XII International Competition of Creativity “Music and Electronics”, celebrada en Moscú, Rusia.
Egresado de la carrera de composición musical en la FAMUS de la UANL y de la maestría en composición y arreglo en la Universidad Tito Puente, Amaya Motomochi además acaba de ser notificado como beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) en la categoría de compositor.
Por principio de cuentas, el músico regiomontano contó cómo fue que se enteró de la convocatoria del reconocido certamen internacional.
Ya resuelto a participar en la competencia, el catedrático tuvo que encontrar quién le ayudará a entender los requisitos de la convocatoria ya que estaba escrita completamente en ruso, por lo que recurrió a una plataforma digital de traducción, además de contar con ayuda de profesores nativos de Rusia.
Una exploración sonora
Amaya Motomochi participó en la categoría de sound art (diseño sonoro) con la composición Murmullos, una obra para quinteto de percusión (vibráfono, dos tarolas, güiro y bombo) más elementos electrónicos.
Debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, la presente edición del premio no contará con un incentivo económico o en especie.
Avala AMLO debate entre presidenciables de Morena
Al avalar que los presidenciables de Morena realicen un debate para dar a conocer sus planteamientos, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió que tengan cuidado porque podrían caer en actos de precampaña y obtener una sanción del INE.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional el primer mandatario dijo que se deberían de revisar las leyes para conocer si está permitido, y en caso de no incurrir en alguna falta ejercer su derecho a la libertad.
“Si ellos lo aceptan sí, no hay por qué negarse a que den a conocer sus planteamientos, solo tener cuidado de que no los vayan a acusar de acto anticipados de campaña, porque pues andan muy estrictos”, dijo.
El canciller Marcelo Ebrard pidió que Morena incorpore los debates al proceso de nombramiento de su candidato presidencial para 2024, pues dijo que se trata de una práctica positiva que no tiene que redundar en división.
El presidente López Obrador ha nombrado en distintas ocasiones a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, al canciller Marcelo Ebrard y al secretario de Gobernación Adán Augusto López como sus corcholatas por Morena en 2024.
Suma México tres meses como mayor socio de EU
México terminó octubre pasado como el mayor socio comercial de Estados Unidos, medido por el valor de la suma de exportaciones e importaciones, con lo que acumuló tres meses consecutivos en esa posición, revelan datos oficiales del país vecino.
De acuerdo con información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU, el intercambio comercial entre ambas naciones ascendió a 68 mil 400 millones de dólares en el mes de referencia.
De esta forma, 14.8 por ciento del comercio total de la principal economía del mundo fue con México.
En el segundo lugar se colocó Canadá con 65 mil 400 millones de dólares, equivalentes a 14.1 por ciento del comercio total de EU, mientras en tercer puesto se ubicó China con 60 mil 300 millones de dólares, con 13 por ciento del total.
A detalle, en octubre, México exportó a EU productos por un valor de 40 mil 377 millones de dólares, mientras importó desde ese país el equivalente a 28 mil 7 millones de dólares, crecimientos de 17.6 y 15 por ciento, respectivamente.
En dicho mes, según datos del organismo gubernamental, los tres principales sectores de las exportaciones de México a EU representaron 60.9 por ciento del total: fabricación de equipo de transporte con 32.2 por ciento; fabricación de equipo de computación, comunicación con 19.8 por ciento y fabricación de accesorios y aparatos eléctricos con 8.9 por ciento.
En el acumulado del año, es decir, de enero a octubre, México continúa en la segunda posición con un total de 655 mil 500 millones de dólares; ligeramente por debajo de Canadá, que suma 669 mil 500 millones de dólares, pero por encima de China, que registra 587 mil millones de dólares.
A lo largo de los primeros 10 meses de 2022, según la Oficina del Censo, las exportaciones de México a EU ascendieron a 382 mil 100 millones de dólares, el monto más alto para un mismo periodo desde que hay registro, que además es 20 por ciento superior a los 316 mil 792 millones de dólares de los mismos meses de 2021.
En lo que se refiere a las importaciones, éstas se ubicaron en 273 mil 860 millones de dólares, un incremento de 19 por ciento en comparación con los 228 mil 643 millones de dólares del mismo lapso del año pasado.
Según la Oficina del Censo, en octubre la balanza comercial de Estados Unidos mostró un déficit de 78.2 mil millones de dólares, mostrando un incremento mensual de 5.4 por ciento, el segundo avance al hilo. Tomando en cuenta sólo la balanza comercial de bienes, el déficit se ubica en 99.6 mil millones de dólares, en línea con la cifra preliminar de 99.9 mil millones.
Las exportaciones totales mostraron una contracción mensual de 0.7 por ciento, cayendo por segundo mes consecutivo.
Las exportaciones de bienes se contrajeron 2.1 por ciento mensual, mientras las de servicios crecieron 2.3 por ciento mensual. En su comparación anual, las exportaciones de bienes mostraron un incremento de 11.7 por ciento, mientras las de servicios crecieron 18.1 por ciento.
Para muchos, no estar en las redes sociales es una muerte simbólica
La mayoría de los usuarios de las plataformas quiere un like y no piensa en profundizar una relación
Para muchas personas el hecho de no contar con una plataforma de internet es prácticamente no estar vivo. Hoy en día esta es la forma de socializar, afirma Samuel Acosta, académico de la Facultad de Psicología.
No estar activo y presente en redes sociales equivale a no ser tomado en cuenta, precisa en entrevista con Gaceta UNAM. “Es casi, simbólicamente, una muerte a través de no ser visible”.
Las plataformas hacen que tú seas visible: “Todos estamos ocupados en hacer no solamente actividades, sino en demostrar que las hacemos, en aras de presentar a los demás, a los amigos o a otras personas que eres una persona ocupada, que tus intereses los desarrollas, están presentes, y que incluso éstos pueden ser compatibles con los de alguien más. Demostrar constantemente tus actividades es una de las consecuencias de las redes sociales”, enfatiza.
En busca de la visibilidad, las personas registran lo que hacen para obtener likes, me encantas, o lo que sea. Vía las redes sociales, se busca la popularidad y ser tomado en cuenta, agrega.
El ser humano es por naturaleza social, es una especie que busca el acompañamiento, la compañía, la aprobación de un grupo para sentirse integrado, añade. “Hay una parte en el ser humano que identificamos y que se empieza a gestar desde la infancia, y en la adolescencia más: la búsqueda de pertenencia a un grupo social”.
Y en ese esfuerzo, indica, es que encontramos esto: “Si tú ya no estás ocupando una plataforma, una red social similar a la de tus compañeros, pareciera que no eres visible, y luego cuando ocupas otras en las que hay nueva gente, eso le atrae a las personas, el hecho de tener nuevos vínculos sociales. Es algo que constantemente se está buscando, y muchas veces no se alcanza, pero inclusive cuando se logra esto tiene matices peligrosos”.
La mayoría de los usuarios de las redes sociales quiere, únicamente, tener un like, un me gusta, o lo que sea, y no profundizar en una relación más allá de estas redes sociales, señala. “Y entre quienes sí lo logran son escasos los que llegan a tener relaciones significativas, y más bien se ha convertido en un factor de riesgo para las personas. Por ejemplo, el hecho de no saber quién está detrás de un dispositivo, del otro lado de la pantalla”.
Las letras pequeñas
Quien se mete a una red social generalmente no tiene la precaución de observar qué está poniendo como condiciones, dice. “Se sabe que quien tiene el poder para poseer una plataforma decide las reglas de esa plataforma y quien acepta este tipo de vinculación lo que busca es tener un espacio de entretenimiento o de vinculación social, y no se pone a pensar en los derechos que cede cuando acepta estas condiciones”.
Expone que en los contratos de nuestra época gran parte de las negociaciones que se hacen, vía la persona, la convierten en un producto: “yo quiero tu perfil porque de esa forma mi red es más grande, pero además es algo vendible porque puedo identificar qué gustos tienes, qué cuestiones son las que te gustan en la vida. A partir de eso te voy mandando publicidad para cubrir esas aparentes necesidades, que en algunos casos lo son, pero en otros son creadas porque se identifican los gustos. La persona constantemente es expuesta a la publicidad y así la hacen consumir”.
Todo esto se transforma en una forma de vinculación que para los grandes empresarios que manejan estas redes se vuelve un negocio redondo, reflexiona. “Por un lado, tienes a la persona que te nutrió, te hizo importante tu red social, y por otro tienes ahí mismo al público que es el que está consumiendo los productos que estás buscando allegarle y venderle”.
Samuel Acosta concluye que es una cuestión habitual en tu vida el uso de estas plataformas: “No dimensionas todo lo que va a implicar, ni los riesgos que conlleva el dar ese clic para publicar esa foto, para dar esa información que alguien más puede ocupar y puede ser peligroso. La tecnología ha vuelto las formas de acceder a información, a lugares, a pasatiempos, tan simples, que la persona ya no lo dimensiona. Nadie cree que está en riesgo cuando solamente se da un clic”.
Y como si02ndarles la mejor información.