César presume la Ave. Acapulco
Trabajando duro y enfocándose en Apodaca, el alcalde César Garza, no deja de presumir avances.
Ya goza de muy buena reputación y sobre todo aceptación por parte de la ciudadanía, pero no se confía y sigue dando resultados, por ejemplo, ahora andan presumiendo los trabajos realizados en la Ave. Acapulco.
Para quienes no conocen Apodaca, la Ave. Acapulco, es una de las arterias principales y de mayor tráfico vehicular, por lo que será de gran ayuda.
Y claro, para cerrar el año con broche de oro, ya dijo que sí se estrena este 2022; sobra decir la gran alegría que ha causado esta noticia, principalmente para los vecinos del sector.
No todo es malo, hay lugares que si están progresando y Apodaca es uno de ellos.
Alhinna presume notas y no trabajo
De todos es conocido como funcionan algunos medios de comunicación, y por supuesto, los intereses que se mueven.
Pues bueno, aunque la mayor parte de los medios de comunicación nos dedicamos a analizar la actividad, es este caso de los protagonistas de la política, algunos aprovechan para echar flores, a pesar de no haber contenido.
Por ejemplo, la diputada del PRI, Alhinna Vargas, pocos titulares de medios acapara, pues por trabajo no se distingue, ni tampoco por alguna brillante intervención en Tribuna.
No es la primera vez que Vargas es diputada, pero no ha encabezado ningún proyecto de ley o reforma trascendente para el Estado o sus representados.
De ahí que, en sus redes sociales publica las pocas notas que hablan bien de ella, aunque refieran actividades como entrega de lentes gratuitos, actividad que tienen la mayoría de los legisladores en sus brigadas.
Pero bueno, es eso o nada, porque de muy poco puede presumir.
Fiestas, posadas y regalos
Para que se note que al pueblo le dan puro pan y circo, los alcaldes andan muy enfiestados organizando posadas, rifa de regalos y varias convivencias por temporada decembrina.
Y es que en estas temporadas los políticos aprovechan para andar en la calle, casi como si anduvieran en campaña, intentando quedar bien con la gente y estando presentes en sus municipios.
Por supuesto, se nota quien trae dinero en la bolsa para gastar, porque mientras unos organizan únicamente brigadas, alguna rifa pequeña de regalos o los muy famosos «give away», otros se desbaratan para quedar bien.
Por ejemplo, Cosme Leal en Cadereyta, organizó una mega fiesta en donde rifó muchos regalos y repartió bolsitas de dulces a todos los asistentes.
La jugada le salió bastante bien, pues llenó el lugar, y toda la gente quedó muy complacida, ya veremos cómo les va a otros alcaldes en sus respectivos municipios.
Se libran en el POE
Se dice que una estrategia del Gobierno del estado, es la supuesta y sorpresiva renuncia de la directora del Periódico Oficial del Estado de Nuevo León, Verónica Dávila.
Eso debido a que 1. Les sirve para ganar tiempo en el tema de publicaciones de decretos en la disputa que enfrenta el Ejecutivo contra el Legislativo, 2. Aparece como una mujer victimizada por los legisladores panistas y priístas en los medios de comunicación y 3. Detendrían un poco el proceso contra el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro.
Se dice que llegará un reemplazo, pero muy lentamente por allá del mes de enero, pues no tienen ninguna prisa en que haya un titular pronto.
Corrupción en Monterrey
En el Gobierno del municipio de Monterrey están innovando, en la nueva forma de recaudar dinero, en épocas decembrinas.
Esta administración liderada por Luis Donaldo Colosio creo un curso que obligan a tomar a los automovilistas, a quienes les quitan su licencia de conducir, y que condicionan tomar a los conductores para regresárselas.
El tema es que los cursos solo se toman de manera sabatina y en la mañana, y como la mayoría de la gente no puede tomarlos porque trabajan, pues les ofrecen pagar por debajo del agua $ 5, 000 pesos para ponerles que, si lo tomaron, todas las asistencias requeridas y regresarles su licencia.
De manera que, haciendo cuentas, no conformes con que les pagues multas, ahora también pagas para no llevar cursos que dicen que te obligan a tomar para mejorar tus habilidades para conducir.
Dudan realidad de salud
En este momento mucha duda y confusión ha generado la conferencia de Alma Rosa Marroquín, pues no saben si la denominada triple endemia es real o fue un invento de la administración para irse a casa.
Lo curioso es que, si hay tanta crisis, las posadas no se han cancelado, pero si el trabajo.
Así que extraña que en esta ocasión ni la Secretaria ni el Gobernador hayan mandado el aviso de que también se cancelan las fiestas.
Inician transformación de área deportiva de Prepa 7
Con una inversión de casi nueve millones de pesos, la UANL y el Gobierno de San Nicolás de los Garza iniciaron la reconversión del campo deportivo de la Preparatoria 7 Unidad Oriente a una cancha con pasto sintético, acción con la que se verán beneficiadas más de 10 mil personas, entre la población de los Pieles Rojas y áreas aledañas.
El Rector Santos Guzmán López, el alcalde de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo Martínez, y la directora de la preparatoria, María Leticia Segura, dieron el banderazo al inicio de las obras que convertirán el campo natural de los Pieles Rojas en un campo sintético para la práctica de futbol asociación, futbol 7 y tochito bandera.
La transformación de la cancha polideportiva, de 4,572.00 m2, se tiene planeada para entregarse en el mes de marzo de 2023 y consiste en una cancha sintética y la instalación de nuevas porterías y luminarias, por lo que se podrá hacer uso de la cancha por las tardes.
Santos Guzmán López señaló en su mensaje que se está cumpliendo un sueño de la preparatoria y resaltó el compromiso del municipio de San Nicolás con la UANL ya que es un proyecto que se venía trabajando poco a poco.
AMLO podría vetar ley electoral si va contra principios democráticos
Ante los cuestionamientos a la incorporación de artículos a la ley electoral que favorece la transferencia de votos a partidos pequeños, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que si esta decisión va contra los principios podría incluso vetar la ley electoral, aunque ello implique que se cancele toda la reforma. A pregunta expresa sobre su postura aseveró que no es «omnímodo» para ordenar que se modifique esto, pero consideró que serían los diputados federales quienes deben determinar si esto no transgrede los principios de su gobierno.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario se pronunció en contra de que instancias de Morena sancionen al coordinador de los senadores de ese partido, Ricardo Monreal por votar en contra de la iniciativa bajo el argumento de que algunos aspectos violaban la Constitución.
«No, nada de purgas. Por convicción y porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos stalinistas. No, nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme. Tenemos un pueblo muy politizado, que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ningún dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante porque existe un tribunal popular».
López Obrador reivindicó la importancia de la reforma e hizo leer el nombre de cada uno de los senadores que votaron a favor, porque reduce el costo del oneroso aparato del Instituto Nacional Electoral.
Aseveró que esto significa que se va a mejorar el sistema de elecciones. «No como hubiésemos deseado porque el bloque conservador se opuso a una reforma electoral y como no se pudo hacer reforma constitucional no se pudo reducir el presupuesto excesivo de los partidos; no se pudo el que no haya 500 diputados sino 300 porque hay 200 plurinominales que no son electos de manera directa en los distritos, sino son por las listas que presentan los partidos, porque se opusieron a que fuese el pueblo el que eligiera a los consejeros del INE».
Cuestionado sobre la transferencia de votos que posibilitad dar vida artificial a partidos políticos que no obtengan el mínimo de votos que requiere la ley sostuvo que si los diputados así lo consideran y estiman que estuvo mal «para atrás, pero que ellos lo debatan y que se defiendan siempre los principios. Aquí hay algo que es fundamental, la democracia en México es del pueblo, ya no es la oligarquía. Si pasa la ley, bueno, pero si no pasa de todas maneras va a ser el pueblo el que va a decidir o ¿creen ustedes que el activista social, Claudio X González va a decidir el futuro del país?
Cuestionado si recomendaría no aprobar esta disposición, sostuvo que » si, pero no puedo yo. Porque no soy omnímodo muy al contrario de lo que consideran nuestros adversarios, no soy cacique».
—¿Lo vetaría?
—Sí, si lo considero lo puedo vetar, si es un asunto de principios, lo hago, porque somos demócratas auténticos, no somos farsantes. Lo que nos importa son los principios, cuando uno tiene que decidir entre eficacia política y principios, no hay que titubear, es principios. Es como cuando también se tiene que decidir entre derecho y justicia, justicia.
Ante la insistencia, López Obrador dijo que «si consideró que es una contradicción, si es que hay una contradicción, y además no es posible de ninguna manera hacer algo encubierto o que dé la impresión que se está actuando de manera tramposa, eso tiene que ver con el bloque conservador, esos son muy falsarios y cretinos.».
Se refirió expresamente a uno de los senadores más críticos de la reforma Emilio Álvarez Icaza que «es un farsante, pero por completo
—También Xóchitl Gálvez…
—Sí, pero esa es otra señora más auténtica, o sea como los charros del movimiento sindical. Soy charal y qué. Pero el otro es muy hipócrita…
Acusa López Obrador a Artículo 19 de «reaccionaria»
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la organización civil Artículo 19 de ser “reaccionaria” y, dijo, que no actúa con independencia.
Mientras hablaba sobre organizaciones de la sociedad civil, el mandatario criticó a esta agrupación de defensa de periodistas.
“Hay una organización en defensa de periodistas completamente conservadora, no actúa con independencia y profesionalismo. Así muchas organizaciones supuestamente independientes”, señaló.
López Obrador aprovechó para dar su apoyo y respaldo al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.
“Lo que está sucediendo en México es distinto, se están llevando a cabo estos cambios, no les gusta mucho a los que vivían al amparo de estas políticas de simulación, pero ahí vamos poco a poco y el hecho de que Alejandro Encinas esté a cargo de estos programas (como el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas) pues es una garantía”.
A la vez, también criticó el papel de muchos otros organismos civiles que, aseguró, fueron creados durante el régimen neoliberal como fachadas.
Inclusive criticó a agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicadas sobre todo a la defensa de los derechos humanos.
“Empezando por la actitud de la ONU, que tiene un sinnúmero de estos organismos, que no ayudan en nada, son aparatos onerosos, costosísimos para todo. Desde la defensa del medio ambiente hasta la defensa de los derechos humanos pasando por la lucha contra el racismo, contra la discriminación, pero son aparatos burocráticos que se fueron creando con las llamadas nuevas políticas públicas”.
La sociedad, limitada para comprender y visualizar la depresión
La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales y el miedo al estigma impiden que muchos accedan al tratamiento que necesitan para tener vidas saludables y productivas: Gerardo Mora
En México, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) 34.8 millones de personas han experimentado algún episodio depresivo en sus vidas. Mientras que, en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 300 millones de individuos padecen ese trastorno, destaca Gerardo Mora Gutiérrez, académico de la Facultad de Psicología.
Asimismo, prosigue, el mencionado órgano autónomo del país calcula que, de los porcentajes registrados de personas con depresión, sólo 1.63 por ciento toma antidepresivos; “es decir, no sigue ningún tipo de acción preventiva o interventiva y son, en realidad, los que menos atención especializada reciben”.
La OMS define a la depresión como un trastorno común de salud mental caracterizado por una tristeza persistente y falta de interés o gozo en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras. Además, puede alterar el sueño y el apetito, y es frecuente que concurra con cansancio y poca concentración. Es una causa importante de discapacidad en el ámbito global e incide considerablemente en la carga de morbilidad. La falta de apoyo a las personas con trastornos mentales, junto con el miedo al estigma, impiden que muchos accedan al tratamiento que necesitan para tener vidas saludables y productivas.
Al respecto, el universitario añade que es una enfermedad mental que afecta en mayor medida a las mujeres. “Se trata de una gran pandemia silenciosa y como sociedad estamos limitados para entenderla y visualizarla, incluso socialmente hay una desvalorización a todo lo que tiene que ver con las manifestaciones del estado de ánimo, lo que también afecta a infantes y adolescentes en quienes se observan altos niveles de depresión que se asocian a la falta de condiciones de cohesión dentro de la familia y el entorno”.
Se caracteriza por una tristeza persistente y falta de interés o gozo en actividades que previamente eran gratificantes y placenteras; además, puede alterar el sueño y el apetito, y es frecuente que concurra con cansancio y poca concentración
Época de duelos
En ocasión del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemoró el 13 de enero, el experto aclara: no es que vivamos una época de depresión momentánea, sino que converge en la actualidad la depresión estructural que se manifiesta en la sociedad y que nos ha repercutido por los diferentes acontecimientos que hemos vivido en los últimos tiempos.
Psicológicamente, es una condición o afección del estado de ánimo que perturba prácticamente todos los ámbitos de la vida, por lo que una persona con tendencia depresiva estará prácticamente abandonando las diferentes actividades de su existencia, no podrá relacionarse bien, tampoco sentirá que su calidad de vida es adecuada, experimentará desinterés y aplanamiento por prácticamente todas las situaciones que le ocurren a diario; tendrá afectaciones, incluso cognitivas.
“La sociedad en sí misma está padeciendo un momento depresivo, estamos sobreviviendo a una pandemia, vivimos una época de duelos, de situaciones que no se han podido resolver; me parece que una persona deprimida en realidad estaría manifestando todo un conjunto de condiciones que, contextualmente repercuten negativamente en prácticamente todas sus áreas de vida”, explica el especialista.
A partir de la perspectiva de la psicología, existen personas con rasgos de personalidad depresivos; es decir, aquellos que son proclives a la melancolía, a la tristeza y a la anhedonia (la falta de placer), que viven la vida de forma más pesimista, esa es la depresión como rasgo de personalidad. También en quienes la padecen como un estado de ánimo, representa una patología, una condición que debe ser tratada por un equipo multidisciplinario, incluidos psicólogos, psiquiatras y médicos, entre otros.
Gerardo Mora indica que “es ahí donde sí podemos incidir, tanto en la depresión como rasgo de personalidad como en la patología; en dichos aspectos el trabajo clínico a realizar casi siempre es preventivo e interventivo”.
Podría pensarse, dice, que la pandemia agudizó la incidencia de las manifestaciones sintomáticas de la depresión y, por supuesto, esto puede conducir a elevar los índices de ideación, intento, incluso, consumación suicida que, según estimaciones del Inegi, en México tenemos una tasa de suicidios de 6.5 por ciento por cada cien mil habitantes, lo que quizá en términos del número de la población sea un porcentaje bajo; sin embargo, para 2021-2022 representó la segunda causa de muerte entre la población de 15 a 29 años.
Acota que es necesario realizar una diferenciación a partir de la psicología y el psicoanálisis cuando pensamos que una cuestión es la depresión y otra la melancolía. Decimos que la segunda es una depresión permanente que está instalada en la vida; la primera es una afección momentánea o asociada a una cuestión de pérdida, malestar o crisis de vida, así la podríamos conceptualizar de manera distinta.
Cómo crear soluciones
El universitario se refiere a la necesidad de diferenciar la depresión como trastorno, condición y estado, y a partir de esa distinción, crear las soluciones, que no sólo tienen que ver con el hacer actividades, sino, también con la capacidad de estar y contemplar. Las personas deprimidas son individuos que de pronto son incapaces de vislumbrar lo que hay a su alrededor.
Más adelante, recalca que la depresión puede ser resultado de una crisis de vida, lo que implica que es transitoria. Un duelo por la pérdida de un familiar, del empleo, de la salud, por ejemplo, podría llevar a una etapa de afrontamiento que incluye una disminución del estado de ánimo que puede durar un año, en promedio, según el tipo de situación, evento o suceso de vida que esté trastocando.
Se vuelve patológica cuando sentimos que no podemos resolver lo que nos pasa, cuando tardamos más de seis o siete meses en resolver la situación y no tenemos ninguna posibilidad de salir adelante, de pronto se presentan pensamientos y sentimientos repetitivos y recurrentes, prácticamente sentimos que nuestra vida se convirtió en una especie de repetición constante. Este es el momento adecuado para buscar ayuda, sobre todo porque la depresión también afecta a su familia y con quienes convive.
Para Gerardo Mora es indispensable realizar campañas de sensibilización y concientización, destacar que la depresión es del deprimido y también del entorno. No se debe tratar a quien la padece con condescendencia desvalorizante, sino como una condición que escapa a la voluntad del individuo y, por supuesto, que no tiene nada que ver con que la persona deba mejorar con una frase motivacional, porque auténticamente en los estados depresivos se pierde por completo la capacidad de resolución de los conflictos que se enfrentan cotidianamente.
Pensar en un día mundial de lucha contra la depresión tiene que ver con sensibilizar a la población en torno a que todas y todos somos parte de esta sociedad, que podemos tener –en algún momento de nuestras vidas– crisis depresivas, que tenemos que comprender esta afectación mental porque puede convertirse en una patología grave que podría generar, incluso, discapacidad.
Pero como sociedad, la mejor manera de enfrentarla es otorgar más voz y ruido a los estados de ánimo, al reconocimiento de que no siempre podemos estar bien y que el bienestar y la salud mental son estados ligados a sentirnos con vida, con plena capacidad de emprender acciones y sentirnos útiles.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.