El nuevo Nuevo León regresa en enero
Con el adelanto de las vacaciones el día de ayer viernes 16 de diciembre, fueron muchos los temas que se quedaron colgados o en el tintero.
Parece que los que más trabajan de esta administración son el Gobernador Samuel García quien seguirá en gira de trabajo, así como la titular de la oficina Amar a Nuevo León, quien sigue reuniendo juguetes para los niños y que hará lo propio para distribuirlos en fiestas decembrinas, eso dicen (que además es su obligación).
Pero en las Secretarías ya se armó el descanso y se fueron de fiesta, los amos trabajando y los empleados descansando.
Se recetan aumentos antes de irse
Antes de tomar vacaciones, se rumora que hubo madruguete en distintas áreas y que justo en esta dinámica tempranera, aprovecharon la desatención por las fiestas decembrinas y en distintas dependencias de autorecetaron incrementos en la nómina.
Esto fundamentando en la Ley de Egresos pues la mayoría de los puestos de la administración pública estatal estaban por debajo de lo que la mencionada Ley refería como mínimo.
La sorpresa es que no se trata de empleados de último nivel sino de primero y segundo, aquellos que ya ganaban más de 100 mil pesos mensuales y que se estarían permitiendo ganar tan solo un par de pesos menos que el Gobernador, por aquello de no querer violar la ley.
Inicia aviso de renuncias
El día de ayer, viernes 16 de diciembre fue el día marcado en el calendario para avisarle a los perfiles que palomeó el Gobernador para buscar cargos en 2024, por lo que el 4 de enero no regresaría a su cargo, sino que entregarían una carta de renuncia.
Es fecha que muchos esperan recibir la ansiada llamada, pues les habrían prometido, bajita la mano, la candidatura a una diputación local, y se enterarán como regalo de reyes, que las reglas han cambiado, y que no serán considerados para la misión “Rescate naranja 2024”.
“Bautizan” a estudiantes de FCT en Festival de Santa Bárbara
Santa Bárbara es la patrona de las profesiones que manejan explosivos, muy especialmente de los mineros, y su onomástico se celebra el 4 de diciembre.
En la Facultad de Ciencias de la Tierra (FCT) no dejaron pasar este acontecimiento y el 5 de diciembre llevaron a cabo el Festival de Santa Bárbara, en el que participaron algunos estudiantes con números artísticos y se realizó el tradicional “bautizo” de los estudiantes y personal administrativo de nuevo ingreso.
El maestro Ángel García Peña, director de la dependencia ubicada en Linares, encabezó el evento y explicó que estas fiestas se remontan al año 1981, cuando se fundó el Instituto de Geología, como se llamó anteriormente la FCT, y llega a esta escuela un grupo de maestros alemanes que trajeron consigo esta celebración a Santa Bárbara.
El doctor Uwe Jenchen fungió como padrino de quienes fueron iniciados o bautizados en el Día de Santa Bárbara en la Facultad de Ciencias de la Tierra. El maestro alemán preparó la bebida que tomó cada estudiante de primer ingreso, incluso algunos que por motivos de pandemia no habían sido bautizados.
En el auditorio de la facultad y en presencia de todos, el padrino vertió cada uno de los “ingredientes” a un recipiente y recitaba explicaciones al respecto.
Explicó el maestro Ángel García Peña que la costumbre alemana en el Día de Santa Bárbara incluye una tradicional carne asada y un convivio lleno de camaradería con motivo de la celebración de este festejo.
‘Decisiones de la Corte deben ser colegiadas’: SCJN
La presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no está diseñada para un “poder unipersonal”; sus asuntos deben atenderse con la aportación de los 11 ministros, considera el ministro Alberto Pérez Dayán.
Candidato por segunda ocasión a dirigir la SCJN, ahora para el periodo 2023-2026, el juzgador afirma que su objetivo es demostrar que la administración del Poder Judicial de la Federación (PJF) corre a cargo de todos los ministros y que el titular de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal sólo es quien comunica las decisiones colegiadas.
Pérez Dayán advierte que un tribunal sin autonomía e independencia “no tendría ni legitimidad ni siquiera dignidad propia si obedecemos consignas para resolver.
De resultar electo el 2 de enero del año próximo, Pérez Dayán adelanta que creará una oficina encabezada por alguien con credibilidad acreditada, en la que magistrados y jueces puedan denunciar presiones, amenazas e intimidación gubernamental.
“Son varios los retos del Poder Judicial para los próximos cuatro años. Uno de ellos es superar todo el conflicto que nos dejó como sociedad la pandemia, mejorar nuestros sistemas de eficacia”, señaló el ministro.
EU suma firmas chinas a su lista negra
El Gobierno de Estados Unidos añadió a 36 empresas chinas, principalmente fabricantes de semiconductores, a su lista negra comercial que les obliga a obtener autorización para beneficiarse de la tecnología estadounidense.
Los principales fabricantes chinos de microchips, Yangzte Memory Technologies (YMTC) y su filial japonesa, así como Hefei Core Storage Electronic Limited, fueron alcanzados por esta medida.
La Casa Blanca considera que presentan “un riesgo significativo de tomar parte en actividades contrarias a la seguridad nacional” de Estados Unidos.
De los 36 nombres, 21 fueron identificados como firmas importantes dedicadas a la investigación, diseño, y comercialización de chips de inteligencia artificial, muy cercanas al sector chino de defensa. Siete de estas empresas están vinculadas a los esfuerzos militares chinos por desarrollar sistemas de misiles balísticos e hipersónicos.
El objetivo de la decisión es limitar “los esfuerzos (chinos) por obtener y explotar tecnologías avanzadas, entre ellas la inteligencia artificial” o “la mejora de las capacidades militares y la violación de los derechos humanos”, señaló el Departamento de Comercio en un comunicado.
Concretamente, las empresas colocadas en esta lista deben obtener una autorización para lograr transferencia de tecnología o adquirir productos específicos provenientes de Estados Unidos o de empresas estadounidenses.
El comité que entrega estas autorizaciones incluye funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Defensa.
Necesaria, una buena planeación de las finanzas familiares
La principal tarea es ajustarnos a un presupuesto básico para satisfacer las necesidades esenciales, sin arriesgar el patrimonio ni recurrir a deudas impagables, recomienda Norman Wolf, de la Facultad de Contaduría y Administración
Las posibilidades de que en 2023 nuestro país enfrente una contracción económica son muy altas por lo que la mejor manera de enfrentar una eventual recesión es elaborando una buena planeación financiera personal y familiar en la que la principal tarea sea ajustarnos a un presupuesto básico para satisfacer las necesidades esenciales, sin arriesgar el patrimonio ni recurrir a deudas impagables, aseguró Norman Wolf del Valle, profesor-investigador de la Facultad de Contaduría y Administración.
El especialista en finanzas personales consideró que aún estamos a tiempo para planear nuestro presupuesto del próximo año, pues incluso cuando la mayoría de las familias cuenta con ingresos adicionales y un mayor flujo de dinero por los aguinaldos o las cajas de ahorros, lo recomendable es ser prudentes y abrir un espacio para planificar detenidamente nuestros gastos, antes de que se desborden los deseos de las compras compulsivas.
Destacó que las expectativas económicas no son alentadoras y se anticipan escenarios muy complicados en cuanto a las tasas de crecimiento, desempleo, inflación y aumento en tasas de interés, por lo que una buena planeación financiera resulta de gran relevancia, principalmente para calendarizar los pagos de impuestos, servicios, tenencias, colegiaturas o viajes y se evite al máximo el uso de las tarjetas de crédito, cuyas tasas de interés están elevadísimas.
De igual forma, subrayó, es momento para revisar y eliminar de nuestro presupuesto todos aquellos gastos y servicios innecesarios que durante el año vamos realizando y que al final terminan siendo una fuga considerable de dinero, como la contratación de aplicaciones para nuestros dispositivos móviles o el pago de hasta tres o cuatro plataformas digitales que muchas veces ni siquiera utilizamos.
“Por querer ver una película o una serie contratamos dos o tres plataformas y lo más seguro es que no las utilicemos diario o no las volvamos a ver en todo el año, y ahí hay una fuga importante de recursos. No está mal que queramos disfrutar y tener momentos de esparcimiento, pero lo mejor es poder planearlo y cuantificarlo.”
Falta el hábito del ahorro
Por otra parte, Wolf del Valle indicó que, desafortunadamente, la gran mayoría de los mexicanos no tenemos el hábito ni la disciplina para ahorrar y menos aún para invertir y preferimos guardar los ahorros en alcancías o debajo del colchón, con lo cual el dinero está perdiendo valor por el efecto inflacionario.
Resaltó que, de acuerdo con datos de la más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 40 por ciento de la población de entre 18 y 70 años de edad no cuenta con ningún ahorro y 54 por ciento de las personas que lo tiene es a través de canales o mecanismos informales, como las tandas o los esquemas Ponzi, que son una forma de estafa piramidal; supuestamente pagan altas utilidades, pero terminan siendo un fraude y la gente no únicamente no ahorra, sino que además pone en riesgo su patrimonio familiar.
En ese sentido, comentó que una buena opción para quienes quieran empezar a invertir está en los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES), que emite el gobierno federal; son instrumentos seguros de menor riesgo y se pueden adquirir directamente, sin intermediarios, mediante una plataforma vía internet muy amigable, utilizando una tarjeta de débito y se puede hacer desde cien pesos, sin ninguna restricción.
Precisó que hay otras opciones como los bonos corporativos, que ofrecen mayores rendimientos, aunque también son instrumentos con mayor volatilidad y de mayor riesgo. Pero lo más importante, es que el mecanismo que se elija, se encuentre regulado por el sistema financiero mexicano.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.