El circo Félix Arraita; ¿política o negocios?
Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Samuel cuestionado, Colosio aplaudido
Mientras que la gira por Italia de Samuel García, Gobernador del Estado, ha sido duramente criticada; Luis Donaldo Colosio fue aplaudido por su gira por Francia.
Resulta que, aunque ambas figuras estuvieron presumiendo sus logros; sin embargo, todas las críticas se las llevó Samuel y todos los aplausos fueron para Colosio.
Quizá porque Samuel no tiene la misma forma de comunicar o porque sus errores y las crisis en las que esta Nuevo León, se vuelven más y más graves; el detalle es que se notan los sentimientos de la ciudadanía.
Respecto a los logros, quizá puedan ser avances, pero no hay firme o con resultados de forma inmediata, por ejemplo, Colosio anda presumiendo:
1. La Escuela de Urbanismo de París tomó a Monterrey como caso de estudio para mejorar el desarrollo urbano.
2. Monterrey tendrá acceso a la metodología que utiliza la ciudad de Burdeos para activar “Foros de Coordinación”.
3. Conoció una de las mejores prácticas en el mundo de espacios públicos dedicados a la cultura: el Centro 104 París (Le Cent-Quatre Paris).
No obstante, todo parece ser aplaudido por la gente, que miran en Colosio una fuente de inspiración, ¿será que le durará mucho el cariño de la ciudadanía?
Movimiento Ciudadano quiere San Nicolás
A pesar de que Samuel García, Gobernador del Estado, ha visto que sus ataques políticos no rinden frutos, no deja de buscarse más problemas.
Resulta que, ahora la estrategia que parece seguir su equipo de trabajo es justamente irse a meter en San Nicolás; para dar contexto resulta que Samuel está peleando con el PAN, intentando ataques todos sin éxito, incluso intimidando a la familia de sus contrincantes.
En fin, la base del PAN está en San Nicolás, municipio en el que tiene su base más fuerte de militantes y en el que justamente está concentrando Movimiento Ciudadano sus esfuerzos.
Dicen, desde hace tiempo los naranjas traían la idea de irse a meter y demostrar que tienen músculo en aquellos lugares; incluso han realizado uno que otro evento, como la inauguración de la casa naranja y una caminata por los puentes.
Muy bonito y todo, pero quizá deberían pensar un poco antes de actuar; porque esto parece más una provocación, que una verdadera intención de llegar a los nicolaítas.
Norma Benítez ahora exhibe a Apodaca
Aunque luego se queja de que hablen de ella, Norma Benítez, Diputada de Movimiento Ciudadano, no cesa sus polémicas declaraciones.
Ahora está “exhibiendo” a Apodaca, pues dice que el municipio pidió un financiamiento, pero que hizo una posada que costó cerca de $13 millones de pesos, una cuarta parte del financiamiento que solicitó y que fue aprobado.
Todo su coraje es que a Monterrey no se le aprobó su solicitud de financiamiento y la Diputada encuentra la respuesta en los partidos políticos, es decir, no se le aprobó a Monterrey por ser gobernado por un naranja.
Quizá el enfoque de la Legisladora no está mal, sin embargo, debería mostrar más y mejores argumentos, porque a la información si tiene acceso; diferente sería que argumentará algún proyecto que no se hará por falta de dinero en Monterrey, o que muestre los estados financieros que demuestren capacidad de pago por parte del municipio.
En fin, se quedan con la capa, prefieren irse a la arena política, antes que entrar a un sano debate, con argumentos, fundamentos y datos duros; pero bueno es más fácil irse solo con especulaciones.
Vacaciones y fiesta
Vacaciones no es lo único que se recetó el Gobierno, que el día de hoy tendrá su posada con el Gobernador y con Mariana Rodríguez.
Un día antes apenas empezaron a circular las invitaciones con discreción por aquello de que los fueran a grillar por andar de fiesta.
Pero es que imagínese usted que a trabajar no fueron desde el viernes de la semana pasada, por el riesgo ante el alza de contagios por COVID 19, pero en la fiesta no hay miedo de contagiarse.
Y es que se reúne todo el gabinete ampliado y legisladores, para llevar a un total de poco más de 100 invitados.
Y, por si fuera poco, gastando de lo lindo pues se trata de una cena formal de varios tiempos, lo bueno es que para eso si hay presupuesto, ya solo falta que sorprendan con una rifa.
Diciembre me gustó pa’ que te vayas
Así como dice la canción del gran José Alfredo Jiménez, hoy la noticia que inunda radio pasillo al interior del palacio de cantera, es la posible renuncia de Javier Navarro.
Y es que según comentan el asunto de su juicio político y de su amparo no tuvieron en estas semanas posible arreglo o lo que es lo mismo, el tema sigue tan enredado como las luces de Navidad del año pasado.
Es por eso que la opción que ya está en el escenario de todos es la misma que encontraron para la titular del Periódico Oficial del Estado, está de irse llorando acusando de acoso al Congreso del Estado y saliendo con un discurso de hartazgo y no uno de disculpas.
Se cree que esta semana se definiría la suerte de X2, y que estaría en manos de quien lo puso, el Consejo Nuevo León el definir cómo y cuándo se presentaría la retirada, aprovechando la distracción de las fiestas.
Hernán empeorando todo
La falta de experiencia de la vida como usuario de transporte del secretario de Movilidad le están cobrando facturas a los ciudadanos.
Y es que si, Hernán Villarreal es un experto en transporte, pero esos expertos de libros y no de realidad.
De esa forma ante el caos que sigue dejando tras un año de gestión, ayer retiró los vehículos particulares que brindaban servicio como car pool, desde sendero a la periferia del área metropolitana.
Y vaya la medida de retirarlos puede ser legal, aunque recaudatoria; el asunto es qué pasa a perjudicar a los miles que usan este servicio gracias a la pésima gestión del transporte en el estado, así que la gente que puede llegar a casa gracias a que paga 20 pesos a un particular, estará 3 horas y en el frío esperando un camión que no llega debido a la incompetencia del equipo del propio secretario, pues a más de un año de una millonaria, polémica y opaca compra, Nuevo León sigue sin camiones.
Pero como el secretario no usa el servicio que dirige, parece ser que no percibe cuánto lo empeora.
Habilita Apodaca albergues ante onda gélida
El Gobierno Municipal de Apodaca tiene listos ya dos albergues y prepara operativos de detección y traslado inmediatos, para atender a las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo ante la onda gélida que azotará la entidad en las próximas horas.
Las áreas de Protección Civil, DIF y Seguridad Pública coordinan sus acciones para llevar a cabo este operativo en las distintas zonas del municipio.
El primer albergue se ubicará en la Casa Club de Personas Adultas Mayores, en Chapultepec 200, entre Hidalgo y Matamoros del Centro de Apodaca; y el segundo en el Centro DIF de la colonia Pueblo Nuevo, localizado en Río Nilo 227, entre Río Orinoco y Río Fujiyama.
Es importante mencionar que cada uno de los dos albergues temporales tendrá un aforo de 50 personas con sana distancia, y en caso necesario estarían disponibles otros dos albergues en el Centro Crecer Juntos en la colonia Lomas de la Paz y en Casa Club Pinos en Hacienda Los Pinos, para así sumar cuatro en total.
Por otro lado, la Dirección de Protección Civil llevará a cabo el Operativo de Atención a Personas en Condición Vulnerable, en el que detectará puntos de reunión y rutas concurridas por personas en situación de calle, así como brindar atención médica inicial y traslado a albergues o algún centro hospitalario en caso de ser necesario.
Por otro lado, habrá difusión de información a través de redes sociales por parte de Comunicación Social y páginas oficiales del Gobierno de Apodaca.
Entre las recomendaciones de Protección Civil Municipal, se encuentran evitar los incendios de origen eléctrico que ocasionan las luces del pino navideño y otros adornos de la temporada decembrina.
Cabe recordar que los grupos más vulnerables ante las bajas temperaturas son las niñas, niños, enfermos crónicos, mujeres embarazadas, así como las personas adultas mayores.
Protección Civil recomienda además cuidar la salud al abrigarse muy bien, cubrir boca y nariz, ingerir vitamina C y tomar líquidos calientes, así como evitar intoxicaciones y no utilizar braceros, hornos y estufas para calentar la casa.
Concluyen sus estudios en técnico dual de la UANL
Durante la ceremonia de graduación de la segunda generación de técnico dual de la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” de la UANL se entregaron reconocimientos a 41 estudiantes sobresalientes.
La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” (EIAO) graduó a la segunda generación en formación técnico dual 2019-2022.
Para llevar a cabo la ceremonia se contó con la presencia del Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, quien estuvo acompañado de Jesús Leos Pérez, director de la EIAO, quien se pronunció al respecto.
“Para mí es un gran honor ver a los jóvenes terminando su formación. Ustedes son de los privilegiados de la Álvaro Obregón porque la educación que obtuvieron fue una combinación de los ambientes escolares y laborales.
“Recibieron educación con sus maestros en el aula, pero también en las naves industriales. Asimismo, agradezco la confianza de los padres que nos permitieron darles este tipo de formación a sus hijos”, señaló el director.
Ambientes laborales en las aulas
Para proporcionar el ambiente real de una empresa, Leos Pérez ofreció a los alumnos los talleres de la EIAO para realizar sus trabajos.
Además, informó que algunos de los egresados ya cuentan con ofertas de trabajo en las diferentes empresas en las que realizaron sus prácticas.
Algunas de las empresas que estuvieron presentes en la graduación son: Lego, Metalsa, Liebherr, Tempel, SEDiesel Bosch, MIMSA, G&G Carbide Tool y DMASI.
Plan B electoral debe conservar división de poderes: Concanaco
La Confederación “promoverá siempre iniciativas encaminadas a informar a los mexicanos sobre sus derechos y obligaciones, entendiendo que es precisamente una población participativa y responsable la clave para un crecimiento económico y social sostenido”
Para la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) todo cambio en materia electoral debe garantizar la participación ciudadana y la división de poderes.
Por ello, el presidente de dicho organismo del sector privado, Héctor Tejada Shaar, dijo que estarán atentos a lo que suceda con el plan B en materia electoral que aprobaron los diputados y que se espera se vote en el Senado en el primer bimestre del 2023.
Afirmó que se dará “seguimiento oportuno a esta reforma y, por supuesto, a las controversias constitucionales que se presenten al respecto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Ello, en momentos donde “es especialmente sensible esta coyuntura”, porque los cambios se darán en medio de importantes procesos electorales en 2023 y 2024.
La Confederación “promoverá siempre iniciativas encaminadas a informar a los mexicanos sobre sus derechos y obligaciones, entendiendo que es precisamente una población participativa y responsable la clave para un crecimiento económico y social sostenido”, comentó.
Un año turbulento para la economía mexicana será el 2023: IMEF
La desaceleración se traducirá en una menor creación de empleo formal con un total de 418 mil plazas, estimó el instituto
La economía mexicana tendrá un año turbulento en 2023 y el crecimiento del PIB se desacelerará notablemente, advirtió este martes el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
José Domingo Figueroa, quien asumirá la presidencia del IMEF a partir de 2023 en sustitución de Alejandro Hernández Bringas, dijo que habrá varios factores que jugarán en contra en la economía mexicana.
“El 2023 yo lo veo como un año turbulento para los negocios y las finanzas por las diversas razones como la alta inflación; las tasas de interés altas; la guerra en Ucrania, y la desaceleración económica e incluso recesión”, comentó.
Aunque en la última encuesta del IMEF la expectativa del PIB mejoró (de 1.1 a 1.2%), este será menor al 3% estimado para 2022.
Esta desaceleración se traducirá en una menor creación de empleo formal con un total de 418 mil puestos de trabajo, desde los 735 mil estimados para el 2022.
Respecto a la inflación, el IMEF prevé que se desacelere a 5.1% al cierre del próximo año, menor al 8.4% que se perfila al cierre de 2022.
TASA CERARRÍA EN 10%
En este sentido, la tasa de referencia del Banco de México (Banxico) cerraría en 10%, nivel menor a 10.50 actual. Sin embargo, el IMEF dijo que, ante el nuevo discurso tomado por los bancos centrales como la Fed, la tasa podría mantenerse sin recortes.
“Esta encuesta se levantó antes de conocerse la última decisión de política monetaria de Banxico, que dejó ver con gran claridad que todavía faltaría un aumento más al principio del año, y que el inicio de un ciclo de baja en la tasa de interés no se contempla bajo las condiciones previstas”, destacó el IMEF.
El asombro no sólo nos cautiva, sino que llena nuestra mente de preguntas
Se presenta cuando presenciamos algo insólito que capta poderosamente la atención
¿Qué es?
El asombro es ese sentimiento que tenemos ante algo grandioso que desafía nuestra comprensión del mundo, como mirar millones de estrellas en el cielo nocturno o maravillarnos con el nacimiento de un niño. Cuando las personas experimentan esta emoción, suelen usar expresiones de admiración, sorpresa o trascendencia.
Constituye una experiencia consciente cuando presenciamos algo insólito que capta poderosamente nuestra atención y, a un mismo tiempo, rebasa nuestro entendimiento. Por lo tanto, se trata de una vivencia difícil de conceptualizar. A diferencia de otras emociones que arroban nuestros sentidos como el miedo, con el asombro no percibimos un peligro inmediato.
Existen tres dimensiones de asombro: la cognitiva, que se refiere a la incapacidad de comprensión, acompañada por confusión y cuestionamientos; la sensorial, que se manifiesta en una completa atención, física y mental sobre el objeto que la causa, y la espiritual, que rebasa lo que consideramos místico en nuestra realidad y nos conduce a menudo a otra emoción intensa: la admiración.
A la vez, se clasifica en dos tipos: el contemplativo y el inquisitivo. El primero, por la impresión que nos causa, nos cautiva y deja hechizados, sin habla. El segundo, no sólo nos encanta, sino que llena nuestra mente de preguntas. Sin embargo, es necesario diferenciarlo de la curiosidad, que es mucho más efímera, interroga un suceso y poco después se desvanece y se traslada a otro objeto.
En el asombro inquisitivo, aquello que lo causa cuestiona profundamente nuestro marco de entendimiento, reta nuestra comprensión, revela nuestra “ignorancia” y limitaciones, y por lo mismo resulta más hondo y duradero.
El filósofo escocés Adam Smith detalla una serie de atributos para que un objeto o evento produzca asombro o sorpresa. Dichos elementos deben ser nuevos, singulares, extraordinarios, raros, inesperados, con los cuales se está poco o nada familiarizado. “Nos sentimos sorprendidos ante aquellas cosas que a menudo hemos visto, pero que menos que nadie esperábamos encontrar en el lugar en que las encontramos…”.
Con esas palabras, Smith establece una clara relación entre la sorpresa y lo inesperado. El asombro es, entonces, la emoción o pasión producida cuando la mente permanece en estado de incertidumbre con respecto a cómo reducir el concepto de algo completamente nuevo y singular, en una clase existente de ideas ya agrupadas que se asemejan la una a la otra.
¿Cómo se identifica y manifiesta?
El de tipo contemplativo se presenta con un silencio ante lo misterioso; mientras que el inquisitivo se revela con preguntas que buscan llenar nuestra falta de información. Esto es lo que impulsa a las personas a indagar ciertos fenómenos a los que se enfrenta.
¿Y cómo podemos identificarlo? Cuando algo escapa a nuestro entendimiento o de nuestros sistemas interpretativos, sabemos entonces que estamos experimentando asombro. Esto nos lleva en muchas ocasiones a prestar atención al mundo que conocemos y termina con una mejor comprensión de nuestra realidad.
El asombro suele expresarse en nuestra gestualidad con la elevación interna de las cejas, ojos y boca muy abiertos, con la quijada ligeramente caída. Las personas sorprendidas también suelen mover la cabeza hacia adelante e inhalan visiblemente. Pero sonreír es poco común en este estado.
Conocimiento y verdad
En el proyecto interdisciplinario “El poder del asombro: la instrumentalización de la admiración, el asombro y la sorpresa en los discursos del saber, el poder y el arte”, de la Fundación Nacional Suiza de Ciencias (SNSF Sinergia, por sus siglas en inglés), encontramos que, si la estética, la retórica y la poética investigan y conceptualizan la producción artificial del asombro en el triple sentido de admiración, deslumbramiento y sorpresa, estas emociones estrechamente relacionadas también se ponen en funcionamiento en una gama mucho más amplia de actividades humanas. Suelen buscarse, gestionarse y cuestionarse, por ejemplo, en política, pedagogía y educación, polemología, ecología, seguridad, ciencia (popular), publicidad y medios de comunicación, pero también entran en juego en aspectos de persuasión, manipulación y entretenimiento.
Señalan que es posible trazar la trayectoria de la comprensión aristotélica del asombro como el comienzo de la filosofía y el conocimiento hasta bien entrado el siglo XX, y también que el influyente concepto platónico del asombro como medio para vislumbrar ideas eternas se puede encontrar tanto en discursos epistémicos como religiosos y poéticos.
Por una parte, el tema de la verdad por la vía del asombro mira a la instrumentalización de esta emoción para adquirir y promover el conocimiento y establecer su pertinencia. Por otra parte, examina las afirmaciones de verdad que consideran al asombro como un enfoque ingenuo o intuitivo del mundo que, sin embargo, puede otorgar acceso a una verdad superior. Dependiendo de los diversos puntos de vista críticos posibles, la comprensión última por la vía de asombrarse o maravillarse se encuentra en contradicción con las formas ilustradas, cognitivas, racionales o tecnocráticas de tratar con el mundo.
De esta manera, el asombro conecta patrones culturales, intereses religiosos, científicos o políticos y modelos explicativos, tanto con una esencia antropológica como con una verdad de la experiencia, de manera legitimadora y afirmativa.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.