Desde el Olimpo

Amigos del gobernador, algunos que sí lo son y otros que se dicen

By enero 3, 2023No Comments

Amigos del gobernador, algunos que sí lo son y otros que se dicen

Los amigos del Gobernador Samuel García, algunos que sí lo son y otros que se dicen serlo.

Uno de los que se dicen serlo es Aram Mario González Ramírez actual director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Nuevo León, pero lo describen como empleado, por lo menos las gentes cercanas al gobernador, y repetimos, él dice que es del círculo de amigos, lo cual es desmentido, además que se mencionó por todos lados que hacía favores, que contrataron a su mamá en otra dependencia del gobierno, intercambiando esos favores, además de relaciones con jovencitas traídas de la facultad de Derecho de la UANL y las colocaba con unos sueldazos, y que se habla de comisiones cobradas a los directores de los planteles, es muy polémico este personaje, sobre todo en cuestión de dinero y ver nada más su bonanza, en el tiempo que tiene, en dónde vivía, cómo era su estilo de vida y como es ahora, se habla de unos “ROLEX” en la campaña que repartieron y que se quedó con ellos, en fin, eran para repartir y no repartieron, que se quedó con ellos y una serie de cosas más.

Pero, en fin, el tema no es ese, el tema es que el círculo de amigos del gobernador Samuel García están dando mucho de qué hablar, por ejemplo:

Miguel Ángel Flores Serna jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador, por los problemas que se le ha visto inmiscuido, por mencionar algunos que al hermano lo investigaron por disponer dinero de la caja chica, lo de la licitación de 1,500 millones de pesos que se dice, se rumora y se comenta que los que ganaron son amigos, que se hizo a modo dicha licitación, en fin, es un problema muy serio en donde se vieron inmiscuidos que finalmente no han aclarado, y que fue la problemáticas con la empresa Semex de la licitación muy famosa y que luego se inconformo la empresa TSN Telecomunicaciones y Servicios del Norte (aunque esta empresa se vio favorecida en el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón y se llevó multimillonarios contratos y ahora se queja), y bueno y todos esos asegunes.

Miguel Ángel Sánchez Rivera ex director de DIF, con el problema del jovencito muerto en Capullos, que luego fue el problema de la autopsia que no le hicieron, que le extendieron el certificado de defunción rápidamente y lo incineraron, pues ahí se hablaba de cosas muy serias y luego fue despedido.  

Félix Arratia Cruz actualmente ex titular de la Subsecretaria de Administración Tributaria (SAT), pues ya todo mundo lo sabe el problema con el Congreso que denunció a varios políticos del estado entre ellos a Cristina Diaz, a Cesar Garza, a Adrián de la Garza y otros más, que tenían 30 años de estar en el poder, prácticamente los acusó  de haber hecho cosas indebidas, y luego vino el problema de la presión que ejerció siendo titular del SAT en contra de algunos diputados y que luego fue denunciado y rápidamente le fincaron responsabilidades, en fin, fue sujeto a proceso

Hernán Manuel Villarreal Rodríguez Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, también se ha visto en problemas por lo de los camiones, por lo de la licitación famosa de Semex también estuvo involucrado, en fin, todos los amigos del gobernador Samuel García que estuvieron con él en la campaña han dado de qué hablar, y muchísimo, en cuestiones no muy claras, o por lo menos que no han salido a  aclarar bien ante los medios de comunicación, y repetimos aclarar estas cuestiones y hacerlo totalmente clara y transparente y que además de lo cual tiene derecho la ciudadanía, además está plasmada en la constitución el informar y hacer todo transparente.

Sin embargo, no se ha hecho, estaremos al pendiente, porque esto dará mucho de qué hablar, y son los amigos del gobernador, repetimos, habrá que estar muy al pendiente. 

Regidores de vacaciones

Aunque ya inició el año y los municipios tienen una gran cantidad de asuntos pendientes y en algunos casos prestan recursos públicos muy deficientes, la mayor parte de los Ayuntamientos andan de vacaciones.

Resulta que, por lo menos en los municipios de Zuazua, Cadereyta, Allende, Santiago, Marín, entre otros, sus respectivos Ayuntamientos andan de vacaciones o por lo menos sus Regidores, quienes en su mayoría no se han dejado ver en sus respectivas Presidencias Municipales.

En Zuazua, por ejemplo, algunos regidores andan diciendo que regresaran hasta finales de enero para la reunión de Cabildo; eso luego de que en diciembre aprobaran el período vacacional y que acordaran hasta cuándo se volverían a reunir.

Pero bueno, salvo algunas excepciones, los Cabildos ahorita no están trabajando, los representantes populares parece que cobraron sus aguinaldos y dejaron en pausa sus responsabilidades.

Esperemos que cuando regresen ahora sí se pongan a trabajar.

Nuevas adquisiciones para Movimiento Ciudadano

El encargo que está pendiente por parte de Miguel Sánchez, Secretario de Organización Política de Movimiento Ciudadano, es seguir sumando perfiles.

Dicen, ahora que los naranjas han sumado enemigos y restado apoyo, el remedio que quieren aplicar es continuar sumando políticos a su causa, no sin antes anunciar que renuncian a sus respectivos partidos políticos por no estar de acuerdo con rumbo y organización y manifestar que el futuro es naranja.

Los que andan mejor enterados, dicen que Miguel seguirá trabajando para rendirle mejores resultados a su jefe, Samuel García, quien en su carrera rumbo al 2024 necesita posicionarse mejor y sobre todo contar con apoyo de políticos, líderes e incluso otros partidos políticos.

Ahora bien, las adquisiciones no son gratuitas, dicen que a cada uno se le “prometen” cosas diferentes, desde la reelección a nuevas oportunidades para desarrollar sus carreras políticas.

Estaremos al pendiente para ver quienes si se suman a Samuel y el partido naranja.

Alfonso Robledo, entre carreras y Guadalupe

Ya más calmado anda, Alfonso Robledo del PAN y ex candidato a la Alcaldía de Guadalupe, quien luego de perder la elección, denunciando manipulación y delitos electorales, se dedicó a criticar las acciones de Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe.

Ahora, Alfonso anda muy comprometido con el deporte, de hecho, anda participando en carreras deportivas; eso sí dicen, aunque le ha bajado a las revoluciones respecto a la crítica y la política, no ha claudicado su lucha por la Presidencia Municipal de Guadalupe.

En Guadalupe el panorama político es muy complicado, el PRI difícilmente podrá robarse otra elección, el PAN está muy enojado porque no se le ha reconocido ninguna victoria y finalmente Movimiento Ciudadano tiene toda la intención de ganarse el municipio.

En fin, respecto a Robledo se dice que está en período de espera, pues aseguran le recomendaron no desgastarse hasta que llegue el momento de pelear de nuevo la candidatura y después la victoria en las urnas.

Mientras, nada como andar corriendo en diversas carreras para mantenerse activo, ocupado y en forma.

Recuperan a la UANL

Desde el inicio de la administración de Samuel García, el gran aliado o mano derecha del proyecto de educación en la entidad ha sido el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Lo anterior causó una gran división entre la Máxima Casa de Estudios, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Gobernador Samuel García.

Es por eso que desde hace unos días ha cobrado fuerza el rumor de que el próximo Secretario de Educación, que entraría en funciones en 2023 sería seleccionado por la UANL.

Lo anterior en un intento por inclinar ahora la balanza y hacer una alianza con la Universidad Autónoma de Nuevo León y dejar de beneficiar con todos los contratos al ITESM. Los nombres aún se barajan, pero se habla de la posibilidad de que se trate de alguno de los ex Rectores de la Uni.

Más vacaciones

Parece ser que los problemas debido al conflicto entre el Legislativo y el Ejecutivo continúan y tiene ahora en suspenso el tema del presupuesto, pues aún en enero de 2023 es fecha que no se sabe cuál se aplicaría.   Si sería el de 2022 como sostiene el Gobernador Samuel García o si, por el contrario, entraría en vigor el aprobado por el Congreso del Estado.

Se piensa que los problemas del presupuesto, el asunto jurídico que enfrenta Javier Navarro y las complicaciones legales que se suscitan debido a que no se publican los decretos en el Periódico Oficial del Estado, es lo que hizo necesario el extender el periodo vacacional para la administración pública.

Por lo anterior, en el Gobierno del Estado se recetaron otros días de vacaciones, para regresar en lugar del 02 de enero, como se tenía previsto, el día 09 de enero de 2023, habrá que ver si esa semana más les da el tiempo que necesitan para arreglar algo.

Daniel Carrillo escondido

El que se encuentra desaparecido, y no precisamente porque este de vacaciones es el alcalde panista de San Nicolás, Daniel Carrillo.

Y es que luego de un incendio de una gasera en la colonia el Mezquital, en la que muchos vecinos resultaron afectados, han acudido en reiteradas ocasiones a buscar al alcalde para tratar de obtener algunos apoyos, y cada una de esas veces se los han negado.

Dicen que el alcalde se esconde, debido a que no puede y no quiere ayudar; a ver si sale pronto de su escondite ahora que busque la reelección y habrá que ver si los vecinos del municipio tienen memoria.

Toro de UANL se corona en campeonato de Norteamérica

El toro Sr. UANL G054 se adjudicó el primer lugar en el Simbrah Champion of North America 2022.

Este ejemplar que nació el 16 de junio de 2019 y fue criado en la Máxima Casa de Estudios del Estado representó a México en el certamen internacional mencionado debido a que previamente ganó el Campeonato Nacional de la Raza Simbrah 2022.

Cuatro jueces de Colombia, Brasil, Sudáfrica y México evaluaron y decidieron que el Sr. UANL G054 resultara ganador de la competencia imponiéndose a ejemplares de Estados Unidos y Costa Rica.

Después de haber obtenido el primer sitio en el Simbrah Champion of North America 2022, el ejemplar de la Universidad Autónoma de Nuevo León compitió en el Simbrah Champion of the World, en donde logró el tercer lugar, quedando atrás de dos toros del continente africano.

AMLO, optimista para seguir consolidando la «transformación» de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo optimista para segur consolidando la “transformación” en México.

“¿Cómo veo este año (2023)? Lo veo con mucho optimismo, nos va a ir muy bien en lo económico, vamos a seguir mejorando las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de los mexicanos; vamos a seguir garantizando la paz, la tranquilidad, que vaya bajando la incidencia delictiva; y en la parte política, que sigamos avanzando en la revolución de las conciencias, en la politización, que no es polarización, para defender el proyecto de transformación y que nunca más regrese una forma de gobierno autoritaria y corrupta”.

El mandatario federal fue interrogado sobre sus perspectivas para este 2023 y subrayó que todo lo que expuso se logrará por la vía democrática y con respeto absoluto a las libertades.

Aseveró que su optimismo lo sustenta en la fortaleza cultural del pueblo mexicano. “De ahí viene todo, de ahí dimana nuestra fortaleza para resistir cualquier calamidad, llámese pandemia, crisis económica, malos gobiernos, huracanes, temblores”.

Y subrayó que esta fortaleza no sólo se ha creado en 500 años de historia –tras la invasión de los españoles— sino que va más allá: a las culturas prehispánicas como la mexica, establecida en lo que hoy es el Valle de México 200 años antes de la llegada de los invasores europeos; en la maya con un, por ejemplo, Palenque que se construyó mil años antes de la Conquista; y en la Olmeca, que tuvo su esplendor 900 años antes de nuestra era. Al igual que con los grandes héroes de la historia de México.

“¿Por qué estoy optimista? Porque tenemos todo ese bagaje, todo ese legado que nos guía. Por eso tenemos un pueblo excepcional, un pueblo bueno, un pueblo fraterno, solidario, trabajador. ¿De dónde surge eso? ¿Así son todas las sociedades? No… Sí, en la mayoría de los pueblos del mundo hay humanismo, hay fraternidad, pero lo nuestro es algo excepcional, el humanismo mexicano”.

Por eso, estimó, el país saldrá adelante. “Se va a consolidar nuestra economía este año, vamos a seguir creciendo, vamos a seguir manteniendo equilibrios macroeconómicos, vamos a tener buena recaudación, como no se permite la corrupción ni el que haya lujos en el gobierno el presupuesto nos va a alcanzar, rinde”. Así, insistió, el país está bien en lo económico.

En lo social, “mucho mejor, aquí estamos viendo como estamos garantizando el compromiso de aumentar 25 por ciento la pensión a adultos mayores, y como nunca se está incrementando el presupuesto para el bienestar del pueblo, sobre todo de la gente humilde, este año”.

Aunado a ello, expresó, se tiene garantizado el presupuesto para las grandes obras de infraestructura de su gobierno, que “nos ayudan a crear muchos empleos”.

En el área política, “lo mismo, porque si se atiende al pueblo, si no hay autoritarismo, corrupción, si no se violan los derechos humanos, pues no se tienen porque presentar problemas. Claro, nuestros adversarios tienen otros propósitos para 2023, como los tuvieron para 2022 y para 2021”.

A bancos extranjeros, debe la 4T 9.4 mil millones de dólares

El Gobierno de la Cuarta Transformación mantiene una deuda con bancos globales por un total de 9 mil 423 millones de dólares.

De acuerdo con una revisión de 24 HORAS a los reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de este año, la administración de Andrés Manuel López Obrador tiene como principal acreedor al banco británico Barclays, con 5 mil 799 millones de dólares.

Al banco español BBVA, el Gobierno federal le adeuda 2 mil 203 millones de dólares. En los documentos se tiene etiquetada la deuda como financiamiento, sin mayores referencias.

También al Daiwa, de Japón, se le deben 522.4 millones de dólares, divididos en cinco préstamos, según los reportes de Hacienda.

Aunado a esa cifra, la administración federal tiene compromisos financieros por 681.5 millones de dólares con organismos financieros internacionales, dedicados a asuntos de comercio exterior.

De acuerdo con el desglose, a la Agencia Francesa de Desarrollo se le deben 203.8 millones de dólares por un programa de Fortalecimiento de la Resiliencia de la Población Vulnerable.

A su vez, al BNP Paribas, que se considera el sexto banco más grande del mundo y tiene su sede en Europa, se le adeudan 477.7 millones de dólares, con la etiqueta de que fueron utilizados para “propósitos generales del Gobierno federal”.

La semana pasada, el presidente López Obrador anunció la reestructuración de la deuda externa, mediante un pago anticipado de mil 200 millones de euros, con lo que se reducirán en 70% los intereses, lo que beneficiará a la siguiente administración federal.

El mandatario nacional ha sido uno de los principales críticos del financiamiento internacional, pues apenas el 15 de diciembre pasado señaló que “existen bancos de desarrollo para América Latina, como el BID y otros, pero no hacen nada, no ayudan, no impulsan la actividad productiva, no generan empleos en los países, son aparatos burocráticos onerosos de fachada”.

Hace unos días, el mandatario nacional señaló que “el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial deberían de ofrecer una disculpa, hacer una autocrítica y ofrecerles a todos los países del mundo una disculpa”.

Durante su conferencia mañanera, señaló que esos organismos financieros otorgan créditos que van más allá de las capacidades de pago de los países en desarrollo, lo que los puede poner en situación de quiebra.

Para López Obrador, “la responsabilidad mayor es de los gobiernos títeres, porque pueden venir los del Fondo a México y decirnos: ‘Les vamos a dar crédito, aprovechen, nada más, como lo hacían, que ya no van a aumentar el salario, nada más que ya no va a haber subsidio a las gasolinas, nada más de que tienes que privatizar a Pemex”.

Organismos internacionales

Los reportes de Hacienda señalan que, además, el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene adeudos con Organismos Financieros Internacionales, por mil 717 millones de dólares.

Al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con corte al tercer trimestre, la Cuarta Transformación le debe 703 millones de dólares, debido a préstamos por un Proyecto de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo y otro de Gestión Pública y Transparencia para la Competitividad.

En la víspera, el Gobierno federal anunció que adelantará un pago por 986 millones de pesos al BID, lo cual, de confirmarse, aparecerá en el reporte financiero de 2022, el cual se publicará a finales de este mes.

A su vez, al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se le deben 710 millones de dólares, con corte a octubre pasado; la mayoría de recursos pertenecen a un Préstamo para Políticas de Desarrollo de Crecimiento Económico Inclusivo y Sostenible.

Al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), se le adeudan 300 millones de dólares por un Programa de Inclusión Financiera e Innovación Digital del Gobierno con Enfoque de Género.

Desglose

Esto le debe el Gobierno federal a bancos extranjeros:

Barclays

$5,799.3

BBVA

$2,203.6

Daiwa

$522.4

Agencia Francesa de Desarrollo

$203.8

BNP Paribas

$477.7

Cifras en millones de dólares

Violencia digital, violencia de género

CdMx, Estado de México, Puebla y Veracruz concentran 50 por ciento de los casos de agresiones en línea; 95 de cada 100 víctimas son mujeres

#LoVirtualEsReal, así lo consignó el Frente Nacional para la Sororidad y Defensoras Digitales (FNSyDD), al hacer público el Informe “Violencia digital (México)”, que entre mayo de 2019 y diciembre de 2021 contabilizó mil 705 casos de agresiones en línea, los cuales se concentraron en Ciudad de México y el Estado de México, mismos que junto a Puebla y Veracruz reúnen 50 por ciento de los procesos.

En el Auditorio Héctor Fix-Zamudio del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), se explicó que el informe está basado en los casos que llegaron al FNSyDD, los cuales fueron conocidos y procesados uno a uno durante el periodo mencionado.

Marcela Hernández Oropa, del FNSyDD informó que de acuerdo con las cifras mencionadas, 95 de cada 100 víctimas son mujeres, y ocho de cada 10 individuos identificados como agresores son hombres. “En cuanto a las personas violentadas 95.3 por ciento son mujeres, 2.8 por ciento son varones y del resto no se cuenta con la información”.

Entre los victimarios se expuso que 80.4 por ciento son hombres, 11.6 por ciento corresponde a mujeres, y el resto a personas no identificadas. Sobre las conductas reportadas, en 606 casos la agresión consistió en la difusión de contenido íntimo sin consentimiento; en 352, se efectuaron amenazas de difusión; y en 150 se trató de hostigamiento sexual.

Un dato revelador, consideró Marcela Hernández, es que la mayoría de las mujeres agredidas se encuentra entre los 18 y 30 años de edad, además de que 72.3 por ciento de ellas cuenta con nivel educativo universitario, y en 81.6 por ciento de los casos la víctima conoce al perpetrador.

Los victimarios se encuentran también en la franja poblacional de entre 18 a 30 años de edad, quienes representan 59.1 por ciento, y 16.1 por ciento son varones menores de 18 años. “Tenemos constancia, según los casos, que los hombres se reúnen virtualmente para compartir contenido íntimo de mujeres en Telegram y WhatsApp; además utilizan perfiles falsos a través de la suplantación de identidad en Facebook, WhatsApp e Instagram, que son las redes donde más se perpetran estas agresiones”, indicó.

Tenemos además un registro de que 87 por ciento de ellos desde los 12 años de edad consumen contenido sexual. “Los sitios pornográficos en 2020 (durante el ascenso de la pandemia y el confinamiento) recibieron más tráfico que Twitter, Instagram, Netflix, Zoom, Pinterest y LinkedIn juntos”.

Más adelante, Mónica Quevedo de la organización Femaleader presentó cifras recabadas a través de la herramienta del Big Data comprendidas del 1 de octubre de 2020 al 30 de junio de 2022, en las que se identificaron sólo menciones realizadas en México que denotan violencia digital, las cuales ascendieron a 330 mil 747.

“Es sabido que nos comportamos muy diferente en espacios digitales que en la realidad, la estrategia para agredir incluso llega a la evasión de la codificación alfanumérica para que no haya sanciones, por lo que los mensajes se escriben con faltas de ortografía; no obstante, creamos un algoritmo para recabar esa información pública”, dijo.

Más de la mitad de las 330 mil 747 menciones que denotan violencia digital analizadas está vinculada con la venta y consumo de contenido íntimo sexual, en hasta 51.3 por ciento. Además, cuatro de cada 10 menciones identificadas son publicaciones en las que se detectan factores de discurso de odio contra las mujeres.

De entre los autores de estas “menciones”: 23 por ciento vive en CdMx, 11 por ciento en Monterrey y 5 por ciento en Guadalajara; cuentan con escolaridad alta, y se dedican principalmente a las ventas y servicios administrativos; son solteros sin hijos y tienen entre 18 y 24 años; además Reddit y Telegram son sus redes de mayor utilización.

Ante Francisco Javier Galicia Campos del IIJ, quien moderó la presentación, María Elisa Franco Martín del Campo, investigadora del IIJ, dejó en claro que la digital es una modalidad más de la violencia que aqueja a las mujeres.

“No es un fenómeno exclusivo de México, existe en todos los puntos del planeta, por lo que tenemos que luchar para erradicarla; aunque tiene sus particularidades, es más peligrosa potencialmente por la capacidad con las que cuentan sus agresores para esconderse, de tener un perfil anónimo y la permanencia de los mensajes”, alertó.

Finalmente, Olimpia Coral Melo, activista e integrante del FNSyDD, aseveró que este es un movimiento político para que mujeres y niñas estén seguras. “Todas las personas necesitamos espacios para vivir nuestra sexualidad, no romantizamos el sexting, pero hacemos un llamado a las industrias para dejar de vernos como objetos sexuales y contar con redes sociodigitales lejos de la cultura porno, y deconstruir el colonialismo digital”, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.