Nuevo León se ha incrementado en más de un 40% los homicidios dolores
Según la encuestadora TResearch cuyo director es Carlos Penna Charolet, en Nuevo León se ha incrementado en más de un 40% los homicidios dolosos y es en el gobierno de Samuel García, así están las cosas es una realidad son datos del mismo gobierno y bueno ahí está la situación de Nuevo León, a ver qué opina usted querido lector.
Notario a modo
Le compartimos este comunicado que ya también lo han comentado varios medios de comunicación en relación de las Notarías que apoyaron a Yasmin Esquivel quien asegura tener peritajes que confirman que su tesis fue plagiada, la ministra afirma que Édgar Ulises Báez, quien publicó la tesis un año antes, confesó ante un notario haberle copiado el trabajo.
Sin embargo, Édgar Ulises Báez negó tal plagio, ya que él se tituló en 1986, mientras que Esquivel Mossa lo hizo hasta 1987, alrededor de 14 meses antes que la ministra.
Pues bien, se dice, que el notario Amando Mastachi Aguario, recabó un testimonio a favor de la funcionaria, que supuestamente a la directora de Tesis de ambos, o sea de la ministra Yasmin Esquivel y del abogado Édgar Ulises Báez le llegó una carta a su buzón y la llevó con el Notario y lo dio por hecho, y supuestamente se trasladaron a la casa del abogado Ulises Báez y ratificaron el contenido, pues no, esto no fue cierto, él lo niega totalmente y quedó en entredicho el Notario.
Y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Adrián contra Samuel
Luego de que el proceso de designación de Fiscal General quedará en el limbo por falta de acuerdos, el favorito para ocupar el puesto, el ex candidato del PRI a la gubernatura, Adrián de la Garza crítica y con justa razón las acciones del gobernador Samuel García en materia de seguridad.
Como si hubiéramos regresado el año 2009, se han vivido momentos de verdadero terror, en el que ha habido víctimas y se ha sembrado el pánico entre la ciudadanía.
Ante esto, Adrián ha aprovechado el momento para señalar que Samuel no está haciendo lo suficiente en materia de seguridad, señalando cómo se dedica más tiempo a las fiestas y redes sociales, que a atender los verdaderos problemas.
Otro indicador más que no se puede ignorar, además de la evidente inseguridad que impera en el Estado, tenemos una crisis política, en donde los principales actores, los que toman las decisiones o inciden en ellas, no logran acuerdos.
Los últimos dos gobernadores de Nuevo León han pisado el penal, hasta fotos tienen como presos, Samuel debería de tener cuidado no vaya a acabar igual por andarse granjeando tantos enemigos.
Van a inaugurar otra casa naranja
Mientras Nuevo León se cae a pedazos, Movimiento Ciudadano quiere ganar más terreno y para ello está aprovechando bastante bien el tiempo, movilizando al partido y a sus líderes por todo el estado.
Hace algunas semanas se inauguró la casa naranja en San Nicolás, evento que se anunció por todo lo alto y del que incluso se dijo los panistas se pusieron celosos.
Ahora ya está preparada una próxima inauguración, esta vez en el municipio de Guadalupe, y para ello se está convocando a toda la gente posible, pues el mensaje es importante y se debe de dejar muy claro que todo Nuevo León es naranja y trabaja a las órdenes del gobernador, Samuel García.
Entre pasillos se rumora que, tanto San Nicolás como Guadalupe, son municipios objetivo para Samuel y los naranjas rumbo al 2024.
Ya veremos cómo les va, pues, aunque se dice que Cristina Díaz, actual alcaldesa, se ha robado las últimas dos elecciones, algo de control deberá tener en su municipio.
Otra vez callan a Samuel
A Samuel García, gobernador del Estado, le llueve sobre mojado y ahora es el mismo ex gobernador, Fernando Canales, quien a través de un video le calla la boca.
Echando por tierra el discurso de Samuel García, en el que se refiere a la vieja política, a los viejos políticos, Fernando en un tono serio, ecuánime y centrado, le dice que no se trata de viejo y joven, se trata de trabajar todos juntos por un Nuevo León.
Fernando, refiere alcaldes de antaño que fueron fundadores, emprendedores, sentaron bases de organización y desarrollo de los municipios de Nuevo León.
El mensaje de Canales por supuesto es correcto y pertinente, pero además el mensaje entre líneas es qué los discursos incendiarios de Samuel ya no están causando el efecto deseado, grandes políticos se han sentido ofendidos y por supuesto están reaccionando.
Pero, además, Samuel no tiene nada que objetar, considerando que a poco más de un año de gobierno, no sólo no ha acabado con la vieja política, sino que los viejos políticos han renunciado a sus partidos y se han unido a Movimiento Ciudadano.
No conforme con lo anterior, tampoco puede presumir de mejor calidad de vida, básicamente Samuel son palabras y ahora lo están desmintiendo.
Una pérdida para el alcalde
El alcalde de Santiago Nuevo León, es uno de las jóvenes promesas de la política, y alguien que se piensa tiene una carrera más larga en el Partido Revolucionario Institucional, en donde empezará en sus tiempos de juventud, dentro del FJR.
El alcalde David de la Peña recibió el año con una lamentable noticia, la pérdida de su hermana, lo que provocó que las muestras de afecto de toda la clase política se volcaran en las redes por tan triste suceso; así se despidió el alcalde en sus redes sociales de su familia:
UN ÁNGEL. A partir de hoy nuestra familia tiene un ángel más en el cielo que junto con todos nuestros seres queridos que se han adelantado en nuestro camino, se encargará de protegernos y guiarnos. Mi hermana Paty, luego de un largo caminar por esta vida por fin descansa en paz. A nombre propio y de mi familia, deseamos agradecer las muestras de apoyo, las llamadas y mensajes que hemos recibido en las últimas horas y que nos reconfortan para hacer más llevadero este difícil momento. ¡Gracias hermana, algún día nos volveremos a encontrar!
De mucho trabajo a muchas vacaciones
Los legisladores de Movimiento Ciudadano presumieron al final de este año, de ser los más productivos de la legislatura, según lo informaron algunos medios de comunicación recientemente.
Entre ellos destacó la diputada Iraís Reyes, quien ocupó el curul del distrito que dejará el alcalde de Monterrey Luis Donaldo Colosio, después de haber sido su asesora legislativa en su paso por el Congreso.
Reyes resultó ser la diputada con más iniciativas y con más participaciones en el Congreso del estado, incluso por encima del coordinador de los legisladores naranjas el Dr. Eduardo Gaona.
Muy merecidas vacaciones se toma ahora la diputada, quien viajó a Italia para festejar un año de mucho trabajo.
Canavati fuerte
Ricardo Canavati, diputado priísta por el distrito 2 local sigue siendo una de las cartas más fuertes del PRI rumbo a 2024.
Pero todo parece indicar que no le dejaría libre el paso para buscar la alcaldía de Monterrey, según se comenta, pues esa candidatura la sigue acaparando Paco Cienfuegos, para sí o para alguno de su grupo político.
Es por eso que ahora quienes están cerca de Canavati, ven como opción que otro camino para él en este próximo año electoral sea el de buscar recuperar el Senado, eso sí Paco no logra que Adrián de la Garza se aviente ese reto.
Negociación y Ventas
Dirigido a Pymes.
Objetivo: Brindar herramientas y estrategias que ayudan al participar a desarrollar un mejor proceso comercial, en particular la etapa de negociación con el fin de poder lograr mejores acuerdos con sus prospectos y clientes.
Fecha: 11 y 13 de enero del 2023. Horario: 10:00 a 13:00 horas.
Expositor: M.A.D.I.E. Álvaro Rodríguez.
Modalidad Híbrida
Para más información: Teléfono: 81 8329-4000 ext. 2133
Correo electrónico: berenice.zepedag@uanl.mx
El INAI tampoco se toca: PAN
La secretaria general del Partido Acción Nacional (PAN), Cecilia Patrón Laviada, salió en defensa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ante los comentarios en contra de este organismo hechos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La también diputada federal también destacó la importancia de que el Inai siga siendo autónomo, pues gracias a su existencia se han logrado controlar los excesos de los gobiernos y se han puesto límites en el ejercicio de cada administración.
La ciudadanía, continuó, tiene derecho a saber en qué se gastan los recursos públicos y ese Instituto es una herramienta que tienen los ciudadanos para el ejercicio del buen gobierno.
“Para variar este gobierno pretende desprestigiar a los organismos autónomos que hay en México con la única finalidad de controlar, dominar y ejercer su autoritarismo a plenitud.
Pero en Acción Nacional cuantas veces sea necesario le pondremos un alto y un freno a sus ocurrencias. El INAI tampoco se toca”, dijo.
La labor que ha llevado a cabo este organismo autónomo desde hace más de 19 años es de vital importancia, apuntó, pues ha colaborado a mejorar la democracia y los sistemas de rendición de cuentas de servidores públicos de los tres Poderes de Gobierno y de las instituciones al servicio del Estado, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
Por esta razón, añadió la secretaria general, no permitirán que López Obrador atente contra el Inai ni ninguna de las instituciones que han garantizado la transparencia y la rendición de cuentas en México.
“Seguramente tiene muchos actos de corrupción que quiere tapar y por eso ahora es otra de las instituciones que tiene en la mira para desaparecer”, señaló.
Confianza empresarial cayó 10.7% en diciembre de 2022: Inegi
Ante el temor de una recesión económica en Estados Unidos, economía al que se dirige el 80 por ciento de las exportaciones de México, alto costo del crédito y presiones inflacionarias, las condiciones de negocio e inversión en México mostraron sombrío comportamiento al cierre de 2022.
De acuerdo con la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores manufacturero, construcción, comercio y de los servicios privados no financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas, la confianza empresarial se siguió deteriorando en el último mes del año y todas las industrias cayeron en zona de contracción.
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (Igoec), que integra el promedio de los cuatro sectores que lo componen, registró un nivel de 45 puntos con cifras originales en diciembre, por debajo del umbral de 50 puntos que representa un terreno pesimista, lo que representó una caída de 10.7 puntos con relación a diciembre de 2021, su séptima caída anual al hilo.
Así, tasas de interés más elevadas, presiones inflacionarias, temor de una importante desaceleración económica e incertidumbre para invertir, provocaron un nuevo deterioro de la confianza empresarial en México, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De manera detallada, el indicador de confianza empresarial del sector manufacturero fue de 49.3 puntos en diciembre, lo que representa una caída de 0.2 puntos por debajo del mes previo. Con este dato, el indicador se coloca por debajo del umbral de los 50 puntos por tercer mes consecutivo, tras haber estado 16 meses por encima.
Al interior, el componente ‘momento adecuado para invertir’ fue el que presentó la mayor caída mensual y el menor nivel.
Por su parte, el indicador de confianza empresarial del comercio fue de 46.5 puntos en diciembre, 0.8 puntos menos con respecto a noviembre. El indicador se encuentra por debajo del umbral de las 50 unidades, por cuarto mes consecutivo, tras haber estado 16 meses por encima.
La confianza entre los empresarios de la construcción, según su índice fue de 46.7 puntos en diciembre, lo que implica una reducción de 0.5 unidades respecto al mes previo.
Finalmente, el indicador de confianza empresarial de los servicios privados no financieros fue de 42.1 puntos en diciembre, lo que implica una fuerte caída mensual de 2.3 puntos. La confianza empresarial del sector se ubicó por debajo del umbral de los 50 puntos por sexto mes consecutivo.
Un esfuerzo colectivo con grandes liderazgos
La revista llega a alrededor de 80 países y tiene gran impacto
Hace 80 años, un grupo de intelectuales mexicanos y españoles, “resueltos a enfrentarse con los problemas que plantea la continuidad de la cultura”, se vio “obligado a publicar” la revista bimestral Cuadernos Americanos. Hoy editada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional, la publicación cumple sus primeras ocho décadas.
En la mesa “Ochenta años de Cuadernos Americanos”, el director de la entidad, Rubén Ruiz Guerra, destacó que la revista tiene enorme proyección internacional, ya que llega a alrededor de 80 países; su impacto es grande y es muy citada.
Esta empresa cultural ha sido importante para la vida, no sólo de nuestra nación, sino de nuestra América, añadió en el marco del XXVIII Coloquio Anual del CIALC, “Sociedades en movimiento”.
Estela Morales Campos, excoordinadora de Humanidades y exdirectora de la revista, recalcó que no ha sido fácil mantener Cuadernos Americanos por tantos años; ha sido un esfuerzo colectivo con grandes liderazgos.
“Cuando hablamos de América Latina nos referimos a una región plural, diversa y con una gran riqueza; pero también con debilidades. Esta complejidad de interrelaciones en un mundo global se encuentra reflejada en el contenido de la revista.”
Había la necesidad de dejar constancia de esa riqueza, y ello fue posible gracias a un esfuerzo colaborativo plural, para mostrar el ser y quehacer de la región. Cuadernos Americanos se gesta y nace en la década de 1940, una época muy complicada en el mundo y en el país.
Entonces, rememoró, se veían logros importantes en educación y cultura; era un mandato de la Revolución mexicana. La educación se veía como un programa prioritario, tratando de llevar la lectura y escritura hasta las más pequeñas poblaciones.
En la junta de gobierno de la revista hubo grandes celebridades: Pedro Bosch Gimpera, exrector de la Universidad de Barcelona; Mario de la Cueva, rector de la UNAM; Daniel Cosío Villegas, director General del Fondo de Cultura Económica; o Alfonso Reyes, presidente de El Colegio de México. Jesús Silva Herzog, director de la entonces Escuela Nacional de Economía, fue el director-gerente de la publicación. “Sus participantes han sido personajes de primera línea”.
Al morir Silva Herzog la revista pasó, en 1987, a la Universidad Nacional, donde recibió todo el apoyo de la Rectoría, y se posicionó en movimientos nacionales e internacionales de cultura. “Cuadernos Americanos tuvo un papel relevante cuando se conmemoraron los 500 años del descubrimiento de América”, con unas opiniones a favor y otras en contra, lo cual se vio reflejado en la publicación.
Hoy, en el siglo XXI, Cuadernos Americanos tiene retos importantes como revista que quiere conservar su calidad y la aceptación de los especialistas, a fin de no cerrar canales de expresión y ser una plataforma de pluralidad y diversidad, concluyó Morales Campos.
Jesús Silva Herzog-Márquez, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, mencionó que ésta ha sido una revista auténtica. Nunca fue una compilación de textos, sino una confluencia, no de ideas o programas, pero sí de sensibilidades y coincidencias intelectuales básicas, que necesitaba reunir una reflexión sobre los asuntos quemantes del día; una reivindicación de la importancia de la memoria y, al mismo tiempo, un respeto por la dimensión literaria del ensayo.
Su abuelo, recordó, fue testigo de la Revolución, fue partícipe de momentos claves del gobierno cardenista, catedrático influyente en la conformación de la disciplina económica, historiador del pensamiento económico y servidor público. Y en esa larga lista de éxitos, desafíos y aventuras, el sitio de mayor entusiasmo siempre fue haber sido editor y orquestador de este espacio de diálogo público.
En esa larga trayectoria de 80 años están las distintas perspectivas intelectuales e ideológicas, la imaginación poética y el registro histórico, donde se encuentran los ensayistas y los lectores. “Ahí está esa extraordinaria contribución a la cultura mexicana”.
La biografía de Cuadernos Americanos es un capítulo esencial, y por eso celebro y agradezco mucho esta fiesta por su 80 aniversario, concluyó Silva Herzog-Márquez.
Rafael Rojas, académico de El Colegio de México, señaló que la representación en la revista de españoles y mexicanos bien ubicados en instituciones protagónicas de ambos países enlazaba en una misma política intelectual, con la mira puesta en el mundo americano, al exilio republicano y a la cultura mexicana poscardenista.
Cuadernos Americanos fue una plataforma estratégica de proyección del latinoamericanismo mexicano, o del americanismo mexicano, durante la Guerra Fría. “Ello puede constatarse por medio del tratamiento que la revista dio a la gran pugna ideológica hemisférica que estalló tras la Segunda Guerra Mundial”.
Más tarde, después de la Revolución cubana, México y su campo intelectual, personificado por publicaciones como Cuadernos o editoriales como el Fondo de Cultura Económica, defenderían el derecho de Cuba a construir el socialismo.
Y como sie02mejor información.