Intentó tener control de dinero
Lucia López Cortez Subsecretaria de Desarrollo Magisterial, estaría teniendo problemas en la Secretaría de Educación debido a que intentó tener control de dinero que manejan las escuelas normales en el estado, tal y como lo había hecho en Durango, buscando centralizar y manejar las cuotas.
Lo que no sabe es que los directores ya se juntaron para bloquearla y hacerle saber al Gobernador sus planes, esto con la amenaza de que, de no dejarlos en paz los maestros, harían lo que mejor saben hacer, irse a protestar.
Ahora si todos reunidos
Nuevamente el ajedrez político se mueve, y ahora al parecer las piezas más importantes son los alcaldes, quienes todo indica van a ejercer importantes recursos económicos para este año.
Resulta que, entre los dimes y diretes del proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos e Ingresos, quienes resultaron bastante favorecidos fueron los municipios, toda vez que como nunca antes van a ejercer recursos económicos.
Recordemos que rumbo al 2024, este año será de gran importancia para el posicionamiento de candidatos y partidos políticos, por lo que estos recursos sin duda alguna podrían inclinar la balanza para algún lado.
Ahora que, supuestamente ahora los Alcaldes y el Gobernador ya volvieron a ser amigos, y andan poniéndose de acuerdo para invertir los recursos en políticas públicas y obras de gran impacto para Nuevo León.
Ya veremos hasta cuando dura esta “cordialidad”, porque hasta hace muy poco tiempo, anduvieron peleados unos con otros, incluso los partidos políticos traían en jaque a Samuel García, por infringir los acuerdos tomados.
En fin, circulan en redes fotos de los alcaldes reunidos con el Gobernador, ¿será una paz definitiva o tregua forzada?
Diputada utiliza a Shakira para sus redes sociales
Un fenómeno mundial ha sido el lanzamiento de la nueva canción de Shakira, en la que menciona a su ex pareja; rompiendo récord y causando curiosidad la canción se ha posicionado como una de las más escuchadas, además de generar un debate sobre si es oportuno o no hablar del ex.
Y bueno, en política todo es oportunidad, por lo que la Diputada de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, ha aprovechado la polémica canción para sus propias redes sociales; todo indica que Norma quiere generar tráfico en sus redes, creando debate sobre la postura de hombres y mujeres.
Básicamente, Norma pregunta sobre la posición que tienen los cibernautas respecto a la letra de la canción, por supuesto señalando la fuerza femenina y la reconstrucción de cada una.
No podemos negar que el tema es interesante, aunque claro en su carácter de Legisladora sería más interesante su posicionamiento sobre el proceso legislativo seguido para la aprobación del Paquete Fiscal, mismo al que en algunas ocasiones, acudió únicamente de forma remota, es decir, se conectó de forma virtual.
Ya vamos viendo cómo incluso una canción, puede ser utilizada por los políticos para hacerse presente en las redes sociales, aunque hubiera sido mejor que Norma se hiciera presente en la sede del Poder Legislativo.
Comienzan a presumir próximas obras
Para hacerle el caldo gordo al Gobernador del Estado, Samuel García, los Diputados Naranjas ya empiezan a presumir las obras que vienen para este 2023.
Destacando por supuesto, la construcción de 3 líneas más de metro y el mantenimiento a las líneas 1 y 2.
Recordemos que desde que la línea 2 fue parcialmente cerrada, el caos se ha apoderado de la ciudad, el transmetro no se da abasto; además de que las nuevas unidades de transporte del “Muevo León” parece que no terminan de funcionar.
En fin, el transporte es un tema complicado, por lo que cualquier opinión sobre el tema va a generar polémica, críticas y sobre todo molestias; asegurar la construcción de 3 líneas más es algo arriesgado, sobre todo si viene de Samuel, quien hasta el momento no ha cumplido una sola promesa de campaña.
Ya veremos que cuentas rinde el Gobernador a finales de año.
Fraude en Consejo NL
El polémico Consejo Nuevo León desde hace días promueve la participación de la ciudadanía para conocer su opinión sobre temas que aseguran son relevantes para el futuro de la entidad.
Lo anterior; en una especie de encuesta breve que aborda la percepción de la ciudadanía sobre las problemáticas que enfrentan los ciudadanos en el estado de Nuevo León.
Además, seguramente dentro de su metodología para abordar los planes estratégicos que genera para la administración estatal.
No obstante, se intentó promover la participación estimulando la misma con supuestos premios en efectivo, lo cual levantó ciertas sospechas sobre la forma de proceder de la institución.
Para finalmente asegurar en redes sociales que se trata de cuentas fraudulentas que se hacen pasar por Consejo Nuevo León para cometer actos contra la ciudadanía en una especie de estafa.
Si pese a todo el recurso que manejan de forma discrecional sus niveles de participación son muy bajos, habrá que ver lo que impacta en sus instrumentos los supuestos fraudes de los cuales no han investigado o revelado el motivo tras estos actos que son un ataque contra la institución y el propio gobierno del estado.
Mariana en caso de menor
Un caso de abuso sexual de un menor en un centro de fiestas infantiles ha sido foco de atención estas semanas, debido a que la madre de familia ha denunciado públicamente la falta de atención a su caso.
Reavivando la percepción que se ha tenido antes de que la justicia sólo trabaja en el estado ante la presión social y si es que los padres de familia se convierten casi casi en activistas por los casos de sus seres queridos.
En esta ocasión la madre de familia que sigue utilizando las redes para relatar su experiencia con las autoridades en este caso, y la nula atención que le dieron, ha asegurado que Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León se ha puesto en contacto con ella para apoyarla.
Para muchos ha sido extraño que Mariana le interese intervenir en este acto y por ejemplo no haya promovido la justicia en otros casos de menores afectados en los que ella ha sido involucrada, como el polémico caso fabriles o las veces que la Comisión Estatal de Derechos Humanos le ha pedido ser más cautelosa con sus redes sociales.
Llegan más, sin experiencia
Las renuncias en la Secretaría General de Gobierno han estado a la orden del día, hace poco la salida de Víctor Jaime Cabrera dio de que hablar, esto para que regresara a trabajar a la iniciativa privada, en donde era requerido de nuevo.
Ahora en su lugar llega a la Subsecretaria de Gobierno, Juan Isidoro Luna Hernández; y algunos no han podido evitar que se va un hombre sin experiencia en la administración pública y llega otro igual.
Así se explican que casi todo el primer año de Samuel García se la hayan pasado peleando con el Congreso del Estado; se necesitan personas de la política en áreas estratégicas y menos personas de la IP que vengan a jugar a ser servidores públicos.
Buscan proyección mundial del CIE de UANL
Desarrollar proyectos internacionales relacionados con la pobreza y la evaluación de políticas públicas, entre otros temas, es uno de los objetivos del director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, Édgar Mauricio Luna Domínguez.
Señaló que “Tienen la idea de trabajar proyectos internacionales relacionados con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo en donde puedan aportar desde su conocimiento. Quieren tener más presencia a nivel mundial y buscan que sean proyectos de largo plazo”.
El economista de la Universidad Autónoma de Nuevo León dijo sentirse contento al asumir el cargo de este centro, ya que es un reto nuevo para él dentro de la institución de educación superior.
Buscará México que un millón 250 mil connacionales tengan la ciudadanía de EU
Uno de los logros de la X Cumbre de Líderes de América del Norte consiste en que en 2023-2024 se buscará facilitar el acceso a la ciudadanía norteamericana a un millón 250 mil paisanos, informó el canciller Marcelo Ebrard.
“Por instrucción del presidente en función de lo expuesto por el presidente Biden, es que nos aboquemos en 2023-2024 facilitar el acceso a ciudadanía norteamericana a un millón 250 mil mexicanos que tienen derecho. Tenemos la obligación de presentar este plan a la brevedad por instrucción del presidente”, indicó en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador Insistió en que el Congreso de EU debe tratar el tema de la regularización de migrantes y aseguró que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden mostró una actitud positiva sobre los mexicanos en EU.
“No hubo ninguna discrepancia, todo se dio en un ambiente de respeto mutuo”, sostuvo el jefe del ejecutivo.
Por otra parte, otro de los acuerdos en la X CLAN consistió en acelerar la integración económica entre México, Estados Unidos y Canadá para ello se creó un equipo con 12 integrantes quienes buscarán que el 25% de lo que actualmente se importa de Asia sea producido entre los tres países, detalló el canciller Ebrard quién refirió que esta tarea se traduce en inversiones millonarias y un crecimiento económico estimado de 2 puntos porcentuales.
Mientras que, en el tema laboral, el diplomático puntualizó que América del Norte fortalecerá la movilidad laboral entre los tres países con programas de trabajadores temporales y establecerá permisos humanitarios.
“México está experimentado un flujo cada vez mayor de nómadas digitales, porque con la pandemia se desarrolló el trabajo remoto, por lo que estamos recibiendo miles de jóvenes de Estados Unidos y Canadá, y requerimos facilitar su presencia en nuestro país”, añadió.
Al referirse al tema energético, los tres países acordaron mejorar su electromovilidad con instalaciones para vehículos eléctricos, trabajo común para generar baterías y acelerar la producción de semiconductores.
EU, Canadá y México buscan depender menos de Asia, acuerdan sustituir 25% de importaciones
Ya desde el pasado martes, la Casa Blanca aseguró que las tres naciones tomarán medidas para fortalecer la industria norteamericana de semiconductores
Estados Unidos, Canadá y México pactaron sustituir 25% de las importaciones de Asia por una producción regional, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
El canciller aseguró durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que dicho acuerdo podría significar a México más de 2 puntos de crecimiento adicionales.
El funcionario explicó que durante la Cumbre de Líderes de América del Norte se alcanzó una resolución para “acelerar la integración y el crecimiento económico en Norteamérica”.
Para ello, se integró el Equipo de los 12, conformado por 4 representantes de cada país.
Este tendrá como meta lograr que el 25% de los productos que actualmente se importan desde Asia por las tres naciones, comience a producirse en la región.
Movilidad laboral, migrantes, energías limpias y seguridad
Ebrard reconoció las políticas del presidente Joe Biden aprobadas recientemente en torno a los nicaragüenses, haitianos, cubanos y venezolanos, la cual ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos.
Dicha medida ofrece vías legales limitadas de ingreso para personas de dichas nacionalidades que tengan patrocinadores en EU, permitiendo la entrada de hasta 30 mil migrantes al mes.
Sin embargo, expulsa a quienes intenten cruzar sin permiso, usando las restricciones de la época de la pandemia del coronavirus, conocidas como Título 42. A su vez, México se comprometió a aceptar hasta 30 mil migrantes expulsados al mes.
Marcelo Ebrard añadió este jueves que tras la pandemia aumentaron los llamados “nómadas digitales” que llegan a México por el incremento del trabajo remoto. Por lo tanto también se debe “fortalecer este camino”, señaló.
Por último, apuntó que se acordó facilitar el acceso a la ciudadanía norteamericana a un millón 250 mil mexicanos “que tienen derecho a ello”, con el fin de regularizar su situación.
En un tercer tema, se abordó la generación de energías limpias y el Plan Sonora, en donde participarán EU y Canadá e implica electromovilidad, instalaciones para vehículos eléctricos, acelerar semiconductores, entre otros, apuntó el canciller.
El pasado martes, la Casa Blanca aseguró que las tres naciones tomarán medidas para fortalecer la industria norteamericana de semiconductores.
En principio, se organizará en los primeros meses de 2023 un foro sobre semiconductores para aumentar la inversión en esa industria estratégica de alta tecnología.
Ebrard informó que en cuarto lugar, se discutió la seguridad en la región ante diversas preocupaciones como la producción y el tráfico de fentanilo, por lo que los tres países se abocarán a “perfeccionar” el control de precursores químicos .
A esto se sumaron los señalamientos de México por el control de armas.
También se estableció un grupo de seguridad sanitaria, que tiene como tarea preparar un plan común frente a la pandemia actual y otros riesgos sanitarios.
El cumplimiento de expectativas legitima los sistemas democráticos
Raúl Labandeira García obtuvo el Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Responsabilidad Social Corporativa
La ciudadanía considera fundamental legitimar nuestros sistemas democráticos, siempre y cuando se cumplan las expectativas que tiene; de ahí la importancia de la innovación y modernización de las administraciones públicas, afirmó el especialista en gestión pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Raúl Labandeira García.
El académico e investigador universitario argumentó que, actualmente, gran parte de la población en el planeta tiene un sentimiento de cierta desafección y descontento sobre cómo funcionan y se desarrollan ciertos aspectos de la gestión de la vida común.
“Es un fenómeno que en México se da con mucha intensidad, pero se suscita en otras partes del mundo, en países con democracias muy antiguas y asentadas, por lo que la gestión de lo público es algo fundamental para todos”, consideró en entrevista.
Acción en común
La solución de esos problemas, desde un punto de vista individual, es prácticamente inasumible. Los retos son de dimensiones e impactos mayores; entonces, la salida a esto requiere de una acción en común. En cada democracia es clave encontrar elementos para gestionar, de manera satisfactoria, que los ciudadanos logren mayor calidad de vida; esa es la relevancia, aseveró.
Labandeira García es doctor en Administración Pública por el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Recientemente fue recipiendario del Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Responsabilidad Social Corporativa por su trabajo titulado “El imperativo de innovar la administración pública municipal de Vilanova i la Geltrú hacia la mejora de la gestión pública (2015-2019)”.
La distinción fue otorgada por la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la Universidad Católica de Murcia y el Banco Santander.
Funcionarios
El también abogado y máster en Gestión Pública Avanzada por la Universidad de Barcelona mencionó que estas tendencias, que podríamos llamar como nuevas o más recientes de apertura de los gobiernos, de transparencia, de fomento de la participación, son benéficas para tratar de estrechar de mejor forma a las administraciones públicas y sus funcionarios con la sociedad.
No podemos perder de vista que gestionaremos mejor, siempre que orientemos el desarrollo innovador hacia un mayor sentido democrático, rumbo al enriquecimiento de la calidad de vida.
“Creo que el impulso innovador no tiene tanto que ver como el ámbito en que se desarrolla, sino con los acontecimientos a los que nos vamos enfrentando actualmente”, opinó.
Raúl Labandeira estimó importante considerar, incluso de manera local, el contexto mundial. “Lo vimos con la pandemia: un fenómeno que inicia y ocurre en China nos acabó afectando de una manera descomunal nuestras vidas diarias, nuestro entorno laboral, familiar, etcétera, por lo que cada vez los desafíos son de carácter global”.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.