Desde el Olimpo

Bustillos contra Samuel

By enero 14, 2023No Comments

Bustillos contra Samuel

Paco Bustillos es un político de hace tiempo que tiene rato de no figurar en la escena política.

Inició su carrera en Acción Nacional, pero tras ser desplazado de ese proyecto luego de ser legislador, terminó como muchos pasándose a las filas de la izquierda, tocando puertas en el PRD y Morena.

Pero en esta ocasión Paco Bustillos utilizó sus redes sociales para lanzar comentarios contra los legisladores locales y el Gobernador, a propósito del tema del estadio de los tigres.

Y es que aprovechando la oportunidad de compartir una portada de una revista deportiva en la que comparten que del nuevo estadio de los tigres aún no hay una sola piedra, lanzó un reclamo contra los que a decir de él son los responsables de prometer la obra.

Así lo comentó Bustillos:

“En que número de “estadio imaginario “los llevan? Parece chiste… pero es anécdota jejejejeje

PD Se pasó el norte con eso de “Ni la primera piedra” son unos genios jajajaaja

PD2 Quejas: en la Fifa, con los diputados o con Samuel “jejejee”

Políticos se suben al tren

Los políticos que buscan cualquier forma para convertirse en centro de atención, han tratado de aprovechar la viralidad de un tema de espectáculos, sobre un lanzamiento de una nueva canción de Shakira.

Lo anterior para hacer lo que en redes sociales se conoce como “subirse al tren” esto es; tratar de subirse a la ola de comentarios haciendo alusión al tema que se ha convertido en tendencia a nivel internacional.

Así Daniel Carrillo, alcalde de San Nicolás aprovechó para compartir un post sobre que “Clara-mente San Nicolás es el mejor lugar para vivir, lugar que no cambiarías por un Twingo o por un Casio”.

Norma Benítez, diputada de Movimiento Ciudadano también posteó:

“No queremos que sal-pique a nadie, pero clara-mente el presupuesto del nuevo Nuevo León es el único presupuesto ciudadano de los últimos tiempos”.

Usan nómina para espiar a MC

La nómina del Congreso del estado, del Partido Revolucionario Institucional estaría siendo usada para espiar la apertura de comités municipales de Movimiento Ciudadano.

En cada uno de los eventos para inaugurar las COM ha aparecido personal que trabaja para el grupo legislativo del PRI, para Heriberto Treviño que incluso mandó a sus asistentes a espiar en el municipio de Guadalupe.

Lo anterior posiblemente para saber cuánta gente se les ha ido del proyecto a raíz del cambio de Héctor García García al pasar del PRI a Movimiento Ciudadano.

LIMINAL: un laboratorio artístico sin límites

La Universidad Autónoma de Nuevo León promueve la profesionalización de artistas mediante el diplomado LIMINAL (Laboratorio Interdisciplinario de Investigación y Prácticas Artísticas) que abre su convocatoria para la edición 2023.

Creado por el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA), el diplomado es coordinado por la poeta Diana Garza Islas.

Cuenta con cinco módulos en los que artistas y profesores con una amplia trayectoria en sus respectivas áreas abordan los proyectos seleccionados a fin de que los artistas materialicen diferentes objetos, posturas y enunciados como resultado de su proceso de investigación y creación.

LIMINAL legitima la creación artística avalada por una institución de prestigio como lo es la UANL.

Marcela Quiroga Garza, directora del CEIIDA, encargó a Garza Islas y Rocío Cárdenas Pacheco la creación de un diplomado para la profesionalización de los artistas.

El diplomado LIMINAL pretende alentar el desarrollo de investigaciones artísticas singulares, así como la generación de conocimientos desde el campo artístico en intersección con otras prácticas y disciplinas, cuyos fundamentos se relacionen con posturas estéticas y epistemológicas innovadoras, holísticas y liminales.

El FMI advierte desempleo por alzas de tasas

El efecto del endurecimiento financiero sobre el empleo “aún está por llegar”, pero los bancos centrales “no han terminado su trabajo” de cara a la inflación, declaró la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Aunque se espera que la desaceleración económica sea mayor en 2023 a lo previsto por el Fondo en sus últimas publicaciones en octubre, los mercados laborales nacionales están “mostrando resistencia” hasta ahora, dijo Georgieva, “lo cual es un punto positivo”.

Se espera que el crecimiento mundial se desacelere aún más este año, ya que los bancos centrales, incluida la Fed, han subido las tasas de interés para enfriar el alza de los precios.

Sectores como el inmobiliario se han tambaleado en Estados Unidos, por ejemplo, pero el mercado laboral se mantiene fuerte, con una baja tasa de desempleo.

“Mientras la gente esté empleada, aunque los precios sean altos, los consumidores gastan, pero todos sabemos que el impacto del endurecimiento de las condiciones financieras aún está por llegar, en términos de desempleo”, declaró Georgieva.

“La inflación sigue siendo terca y, en ese sentido, los bancos centrales no han terminado su trabajo”, añadió.

Fraudes crediticios aumentan durante la cuesta de enero

Las dificultades financieras que atraviesan los hogares en la llamada cuesta de enero constituyen un riesgo de incremento en fraudes por Internet de falsas empresas que ofrecen dinero “fácil y rápido”, alertaron autoridades.

Estas complicaciones podrían extenderse hasta el primer semestre del año, reveló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Por tal motivo, los fraudes financieros, en específico los créditos exprés o los llamados montadeudas estarán al acecho de los más necesitados, por lo que los usuarios de Internet y de servicios financieros deben estar alerta durante la primera parte de 2023.

Víctor Jiménez, experto en ciberseguridad de la Guardia Nacional, explicó en un seminario de Internet que tras la última temporada del año, cuando hubo promociones como El Buen Fin o el Black Friday, las estafas financieras llegan de forma muy práctica, por telefonía celular, una página de Internet o por correo, por lo cual “debemos verificar y tener cuidado y precaución porque podemos ser víctimas de un fraude”.

Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública, reveló que entre enero y julio de 2022 se tuvo reporte de 5 mil 452 casos de fraude por medio de los montadeudas en plataformas de Internet, lo que significó un incremento de 454 por ciento con respecto a igual lapso de 2021.

Por ello para esta primera etapa del año, las autoridades anticipan una nueva explosión de estas estafas y de los llamados créditos milagros, préstamos inmediatos ofrecidos por empresas que solicitan un depósito como garantía y desaparecen.

Ante esta situación, lo más recomendable es revisar que las firmas a las que se solicita dinero tengan autorización para operar de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), aunque hay otras alternativas, como reducir gastos o aplicar una regla básica: que 30 por ciento de los ingresos, y no más, sea destinado a las deudas.

“No es malo endeudarse… El crédito es importante para las familias, siempre y cuando se sepa utilizar de forma adecuada. No es sólo un tema de la cuesta de enero, (es) en general durante el año. Lo importante es que ese endeudamiento sea razonado y no exceda la capacidad de pago, pero bien utilizado es una herramienta para que las personas puedan librar la cuesta de enero”, aseveró Jorge Tello, director de investigación aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef).

La Condusef recomendó que en los primeros días del año se haga un presupuesto familiar o personal para tener control mensual sobre todos los gastos y ver cuáles son aquellos que pueden ser “innecesarios” y eliminarlos de forma contundente. Otra opción es acudir a las casas de empeño, siempre y cuando esta sea una de las últimas alternativas.

“Si se guardó una parte del aguinaldo, puede utilizarse para liquidar las deudas más pequeñas, y antes de acudir a una casa de empeño hay que revisar otras alternativas, como algún crédito personal o de nómina en alguna institución financiera, únicamente ante una verdadera emergencia”, agregó el organismo defensor.

La cuesta de enero, época de desafíos emocionales

La forma en que cada persona viva estas fechas depende de factores sociales y naturales, los cuales están íntimamente ligados a dicha temporalidad: Antonio Mejías, de la FM

Es necesario alistarse para enfrentar la cuesta de enero, no sólo por los retos económicos que puede presentar a nuestro bolsillo, sino por los desafíos emocionales que esta época del año representa para muchos mexicanos. Una mala planeación familiar, social y financiera puede encaminarnos a estados depresivos que compliquen el día a día.

Para comprender mejor por qué la gente se deprime en estas fechas, explicó Juan Antonio Mejías Vizcarro, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM), es indispensable entender que el estado emocional de cada persona depende de factores sociales como naturales, íntimamente ligados a dicha temporalidad.

Así, puntualizó el especialista: “Hay un tema biológico. Los ciclos de oscuridad, sobre todo en el hemisferio norte, son menores –hay países donde tienen muy pocas horas de luz, como Canadá y Rusia–, esto puede crear en muchos de los pacientes una cosa que pueda propiciar depresión. De hecho, hay un trastorno llamado depresión estacional y tiene que ver justamente con los ciclos de luz obscuridad”.

En cuanto a lo relacionado con la perspectiva social y cultural, apuntó: “en particular para los cristianos, incluyendo los católicos y todos los grupos protestantes, son épocas de reunión familiar, muy importantes en ese sentido. Es cuando se reciente más no tener una familia completa, haber perdido algún miembro de la misma. Mucha gente de pronto también está en días de vacaciones y esto –cuando están solos, cuando tienen muchas pérdidas tan grandes o cuando no tienen pareja, etcétera– origina también un estrés particular”.

Para combatirlo

Una de las tradiciones más populares relacionada con la llegada de Año Nuevo es la de los propósitos que muchos mexicanos hacen acompañados por las 12 campanadas que despiden el calendario anterior. “El principio de año a veces es el inicio de muchos gastos y de todos los propósitos que se hace la gente. Es cuando empiezan a comprar aparatos para hacer ejercicio y todo esto, y así comienza la famosa cuesta de enero”, acotó Mejías Vizcarro.

El error más común, de acuerdo con el experto, es hacer de estas promesas personales algo inalcanzable o imposible de mantener en el largo plazo. Al no poder cumplir con nuestros objetivos se genera un estado de frustración.

“Somos el segundo lugar a nivel mundial de obesidad y muchos hacen el propósito de bajar de peso, empiezan muy entusiasmados con sus aparatos o haciendo ejercicio, se inscriben a un gimnasio y al poco tiempo lo dejan. O dicen: “ahora sí voy a cuidar más el presupuesto o hacer dieta, y pronto también dejan estas cosas. Las metas alcanzables son una de las mejores formas de no vivir frustrado, una de las ecuaciones importantes para ser más feliz o menos infeliz”, recalcó.

Buscar acompañamiento

Otro punto relevante para evitar sentirse deprimido durante el año es estrechar vínculos, ya sea con familiares y amigos. “Una situación que es de los factores que hacen a las personas enfermarse menos y estar mejor es precisamente tener vínculos. Es algo que desgraciadamente no se puede forzar, porque en ocasiones muchos están muy solos debido a que son de familias muy pequeñas. Además, siempre hay pérdidas”, comentó el investigador.

A eso añadió: “Las cuestiones del cariño, el amor, la reunión bajan mucho el estrés. Son súper importantes los abrazos, el afecto. Este tipo de cosas que parecen tan banales tienen una gran relevancia; abrazar a los amigos, verse con la familia, recuperar los lazos ayuda mucho desde la perspectiva psicológica”.

Es necesario, subrayó Mejías Vizcarro, “no tener miedo a tomar medicamentos psiquiátricos. De pronto se piensa que la depresión se puede quitar a voluntad, pero no, se necesita tratamiento profesional y farmacológico. Muchos fármacos no son controlados o adictivos. Es esencial que la gente lo sepa”.

“Deben tomar en cuenta que el medicamento ayuda, no causa adicción, no droga. Y esto aderezado con terapia psicológica ayuda en gran medida”, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.