Alguna razón tendrá
Quienes Van a hacer un enroque la secretaria de Administración Gloria María Morales Martínez que se va de Contralora y la Contralora María Teresa Herrera Tello que se va de secretaria de Administración.
Ese enroque obedece a instrucciones del gobernador Samuel García, ya están en la entrega-recepción en el edificio Las Ventanas cerca del Palacio de Gobierno, es un poco raro.
Pero bueno, finalmente alguna razón tendrá y la que no se ve muy contenta es María Teresa Herrera Tello, y ya veremos, estaremos al pendiente de los resultados.
Gaona presume derecho a la movilidad
Aunque parezca broma que un miembro de Movimiento Ciudadano presuma la movilidad del Estado, Eduardo Gaona, Coordinador Naranja en el muy Honorable Congreso del Estado se atrevió.
Resulta que Gaona asistió y presumió su asistencia al Primer Foro Regional para definir la estrategia nacional de movilidad y seguridad; mismo que se llevó a cabo aquí en Nuevo León.
¿Por qué parece broma?, principalmente porque el transporte en Nuevo León está colapsando, entre el cierre parcial de la línea 2 del metro, la insuficiencia de unidades de transmetro, así como de transporte urbano, sin olvidar los altos costos.
Pero bueno, Eduardo parece estar muy orgulloso del trabajo realizado en la materia; no obstante, basta pasar en las horas pico por las estaciones de metro y ver las largas filas de gente esperando el transmetro.
Ojalá aunado a presumir su asistencia al foro, hubiera presumido también alguna propuesta viable, sobre todo a corto plazo, porque, aunque mucho se presume la construcción de 3 líneas de metro, el problema real y constante es hoy, diariamente cientos de personas sufren el mal transporte.
En fin, todo por la foto para el face.
Samuel de viaje… otra vez
No está mal la proyección internacional, pero a costa de la atención de los problemas urgentes del Estado, es otra cosa.
Al respecto, Samuel García, Gobernador del Estado, anda de viaje para asistir al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
Por supuesto, Nuevo León requiere ser visto por empresarios e inversionistas, pero todos estos días en los que Samuel ha estado subiendo lindas fotos, los problemas en el Estado siguen y siguen.
Entonces, ¿qué es más redituable?, ¿salir a buscar likes en sus redes sociales o resolver los problemas de casa?
Eso sí, todos los fieles seguidores de Samuel (la mayoría en nómina de Gobierno), le echan muchas porras en redes sociales, recordemos que al final del día, es la parte más importante para la pareja gobernadora.
Ya veremos que logros llega presumiendo, porque si en algo es experto Samuel, es justamente atribuirse logros, aunque luego salgan a desmentirlo.
Paco Cienfuegos ya parece el Diputado 43
Aunque se le ha reclamado que actualmente no ostenta un cargo público, el ex Diputado Local, Paco Cienfuegos parece que su punto fijo es el Honorable Congreso del Estado de Nuevo León.
Dicen, Paco toma decisiones no solo de votación, sino que además dicta la línea que se habrá de seguir en algunos temas, pues su influencia no sólo es con los priistas, recordemos que Armida Serrato, Oficial Mayor del Congreso es su incondicional, de hecho, gracias a Paco y a sus negociaciones ella logró el puesto.
Esto, sobra decir, enoja a sus compañeros, sobre todo a los naranjas, quienes cada vez lo identifican como amenaza, sobre todo considerando la mala relación que tiene Samuel García, Gobernador del Estado con Paco e incluso el Poder Legislativo.
Entre pasillos se rumora que, previa a las “juntas previas” que sostiene cada Grupo Legislativo antes de entrar a Pleno, Heriberto Treviño, Coordinador tricolor, ya tocó base con Cienfuegos.
Ahora sí que, electos son 42 Diputados, pero los que deciden son 43.
César Garza al quite en movilidad
En Nuevo León el colapso del transporte público está a la vuelta de la esquina, y mientras esto ocurre, aparece de nuevo César Garza a salvar el día, al menos en el municipio de Apodaca, quien ha creado su propia ruta de transporte con recorridos gratuitos.
Lo anterior fue aprobado por los síndicos y regidores del cabildo municipal, en donde se presentó el proyecto que contempla 35 unidades de pasajeros con una inversión inicial de 15 millones de pesos; esto pese a que no tienen competencia y que el estado ha impedido una y otra vez que los alcaldes entren al quite a resolver algo que ellos no pueden.
Y aunque el alcalde César Garza negó que el proyecto sea un acto de rebeldía en contra del gobierno estatal, sí aprovechó para hacer una buena crítica, pues reconoció que el programa nace a raíz de la tardanza en el reordenamiento del transporte público, esos que nunca llegaron, aunque fueron pagados y que fueron fabricados en China.
Ahora que, si a Apodaca no le dicen nada, todos los municipios de la periferia del área metropolitana de Monterrey seguro pegarán el grito en el cielo, pues a ellos les han quitado una y otra vez los programas de transporte gratuito, o bien los reactivarán y vendrá una nueva esfera, la del municipio a mejorar o entorpecer el servicio.
De pena ajena a catedráticos
Y hablando de transporte y movilidad sorprendió que Hernán Villarreal, el secretario en la materia se apareciera en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León para dar cátedra sobre el tema.
Resulta para muchos un chiste que se cuenta solo, pues en lugar de andar dando clases de cómo manejar el transporte público, llevan ya casi un año dando pena ajena.
Y si no basta con que se dé unas vueltas por Universidad o Sendero, para que vea a los ciudadanos padecer con filas kilométricas en espera de un servicio por demás deficiente y precario.
Va Abel Guerra por García
Pues que Abel Guerra, el eterno controlador del municipio de Escobedo, busca entregar a Morena otro municipio, esto ya que de no tener un logro claro teme que sus huesos en el partido estén en riesgo.
Se cuenta que ha puesto sus ojos en García, donde podría aliarse con el grupo independiente que tiene un escenario en el que podría perder en 2024.
Lo extraño es que se rumora que buscaría ganar el municipio con la fórmula constante, imponiendo a un ex priísta o un ex independiente; algo que ha sido muy criticado por la gente de cepa, del partido.
Arrancan festejos por 200 años de primera cátedra de derecho en UANL
El 19 de enero de 1824 se impartió la primera cátedra de derecho civil en el antiguo Seminario Conciliar de Monterrey, promulgando posteriormente la Constitución que establecería el Estado de Nuevo León, por lo que la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León proyecta una serie de eventos conmemorativos.
El máximo antecedente histórico del derecho en Nuevo León se tiene en esta primera cátedra en jurisprudencia, que surgió de la necesidad de adaptarse a los nuevos cambios impuestos por la primera Constitución mexicana.
“En 1824 se aprobó la primera Constitución del México independiente. Por ello se requerían abogados o personas que pudieran aplicar la Constitución y la necesidad en el país de formar personas instruidas en el derecho, estableciéndose que en el norte fuera en Nuevo León donde se diera la primera cátedra”, señaló Óscar Lugo Serrato, director de la facultad.
Con el paso de los años, la cátedra emigró hacia distintas sedes, pues algún tiempo estuvo instalada en el Seminario de Monterrey, en el Colegio Civil, en el Barrio Antiguo, e incluso llegó a establecerse en la Ciudad Universitaria.
La actualidad de FACDYC
El director aprovechó la oportunidad para dar a conocer que en la actualidad la facultad cuenta con un departamento que da seguimiento a sus egresados, sin olvidar que la actualización es un tema constante en la dependencia que le ha ganado acreditaciones nacionales de organismos como el Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE) y el Consejo para la Acreditación de la Enseñanza de Derecho (CONAED), así como internacionales de parte del convenio GRANA-CENID.
«Contubernio descarado de PAN-PRI para 2023 y 2024»
Los acuerdos entre el PRI y el PAN para los procesos electorales de este y el próximo año son antidemocráticos, un “contubernio descarado”, que hace de lado los ideales de esos partidos y une en coalición a quienes, como en el caso de Coahuila, antes hicieron campaña contra los hermanos Humberto y Rubén Moreira, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador y en tono socarrón señaló que aquellos priístas que aspiran a la candidatura presidencial “ya chuparon Faros”.
Esto último, aseguró el mandatario, porque será el PAN quien lleve mano para la designación de los abanderados de Va por México a la Presidencia de la República y al Gobierno de la Ciudad de México, en 2024, mientras al PRI correspondió designar a los aspirantes para las entidades en disputa en 2023.
Y más allá de tales consideraciones sobre la oposición, López Obrador proyectó nuevamente un video en el que el ex gobernador de Coahuila Humberto Moreira (entonces del PRI) lanza acusaciones contra el ex presidente Felipe Calderón.
Así, al poner como ejemplo ese caso, con el cual por años los panistas hicieron “campaña contra los Moreira”, el Presidente dijo que estos partidos “son de lo más antidemocráticos”, pues ahora se proyectan como una coalición.
“En el bloque conservador, ahí quién sabe cómo le van a hacer. Ya están hablando, no lo creo, pero están difundiéndose informes de que ya llegaron a un acuerdo de que el PAN apoya al PRI en el estado de México y en Coahuila”, señaló el Presidente. Agregó que “a cambio, ya se arreglaron: que el PRI va a apoyar al PAN aquí, en la ciudad, y en la Presidencia. O sea, que los que están apuntados del PRI ya chuparon Faros, si es cierto ese acuerdo”.
Refirió que, de concretarse dicho acuerdo, priístas como Enrique de la Madrid no podrían postularse y nuevamente mencionó al empresario Claudio X. González, definiéndolo como “el jefe del supremo poder conservador” y quien “está fijando las reglas” en la oposición.
“De repente nos enteramos de que hay acuerdos en el bloque conservador, pero son de lo más antidemocrático que puede haber porque nada más lo anuncian. ¿Quiénes deciden? Ni los militantes de sus partidos. ¡Imagínense a una gente de Coahuila del PAN, que ahora por decisión de los de arriba tiene que apoyar al PRI y a los Moreira, cuando los engañaron no sé cuánto tiempo diciéndoles que eran de lo peor!”
Para respaldar su argumento, pidió proyectar en la pantalla del Salón Tesorería una fotografía de la semana pasada del priísta Rubén Moreira junto al líder nacional del PAN, Marko Cortés, entre otros dirigentes priístas y perredistas e insistió que en las anteriores campañas del blanquiazul una de sus banderas era, que si se ganaba Coahuila, “iban a meter a la cárcel a Moreira. Creo que al que estaba antes, no a Rubén, sí a Humberto, o a los dos. Y esa era la campaña: los acusaban de corrupción. No puede presentarse un contubernio así tan descarado, ¿dónde están los ideales?”, resumió el mandatario.
“Que haya unidad” en Morena
En un cambio de enfoque, hacia Morena, el Presidente respondió a una pregunta sobre el llamado de la dirigencia del partido guinda a sus gobernadores para generar “piso parejo” entre quienes buscan la candidatura de 2024. El tabasqueño dijo que hay unidad en esta fuerza política y llamó a incluir a otros aspirantes en el proceso.
“Yo pienso que tiene que haber atención a todos, que haya unidad, y lo están haciendo muy bien. Están muy unidos Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Adán (Augusto López Hernández), están incluyendo a Ricardo Monreal y deben de incluirse a otros, y todos en unidad. Y el que va a decidir es el pueblo, no hay dedazo”, concluyó.
Guterres acusa «gran mentira» de petroleras sobre calentamiento global
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, arremetió este miércoles en el foro de Davos contra las petroleras por «vender su gran mentira» sobre el calentamiento global, cuyas consecuencias conocían desde hace décadas.
Dirigiéndose a una sala repleta de la élite empresarial y política reunida en el Foro Económico Mundial (WEF), en Davos, Guterres estableció un paralelismo entre las acciones de las petroleras y las de las tabacaleras, que se han visto afectadas por demandas masivas sobre los efectos de los cigarrillos.
«Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 que su producto estrella iba a quemar el planeta», dijo Guterres.
Según un estudio publicado la semana pasada en la revista Science, ExxonMobil desestimó las conclusiones de sus propios científicos sobre el papel de los combustibles fósiles en el cambio climático.
«Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia», dijo Guterres, refiriéndose a los juicios que demostraron que las empresas tabaqueras habían ocultado los peligros de sus productos.
«Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira. Al igual que la industria tabacalera, los responsables deben rendir cuentas», añadió.
En 1998 varios estados de Estados Unidos consiguieron un acuerdo histórico contra las tabacaleras por 246 mil millones de dólares, destinado a cubrir los costes del tratamiento de los fumadores afectados por los efectos nocivos de los cigarrillos.
El estudio sobre ExxonMobil publicado la semana pasada en la revista Science reveló que los científicos de la empresa habían modelizado y predicho el calentamiento global «con una exactitud pasmosa», pero que la empresa «se pasó las dos décadas siguientes negando esa misma ciencia climática».
ExxonMobil es objeto de varias demandas en Estados Unidos.
Preguntado por el informe de Science, un portavoz de ExxonMobil dijo la semana pasada que el tema se había planteado varias veces en los últimos años y que en cada caso la respuesta de la empresa era que «quienes dicen que ‘Exxon lo sabía’ se equivocan en sus conclusiones».
«Adicción» a los combustibles fósiles
En su discurso, Guterres instó al mundo a «poner fin a la adicción a los combustibles fósiles», al tiempo que advirtió de que el objetivo de limitar el calentamiento a 1.5 grados centígrados «se está esfumando».
«Actualmente, los productores de combustibles fósiles y los que los apoyan siguen luchando para aumentar la producción, a sabiendas que su modelo económico es incompatible con la supervivencia de la humanidad», afirmó.
«Esta locura parece ciencia ficción, aunque sabemos que el colapso del ecosistema es un hecho científico puro y duro», insistió el responsable.
Su discurso fue acogido con satisfacción por la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que impulsan países insulares del pacífico como Tuvalu y Vanuatu.
«Tenemos que poner fin a las mentiras de las grandes compañías petroleras, de gas y de carbón y empezar a actuar colectivamente para eliminarlas», declaró el director ejecutivo de la iniciativa, Alex Rafalowicz, denunciado la actuación de los gobiernos «devastadoramente lenta y lastrada por la influencia de los grupos de presión de los combustibles fósiles».
El jefe de la ONU también pidió a los líderes empresariales en la sala que presenten antes de finales de año planes «creíbles y transparentes» sobre cómo alcanzar las emisiones cero.
Los expertos de la ONU publicaron unas recomendaciones en la cumbre del clima celebrada en Egipto en noviembre según las cuales las empresas no pueden afirmar que tienen emisiones netas cero si invierten en nuevos combustibles fósiles, provocan deforestación o compensan las emisiones con créditos de carbono en lugar de reducirlas.
«Aquí en Davos, hago un llamamiento a todos los líderes empresariales para que actúen basándose en estas directrices», dijo.
Guterres criticó los compromisos climáticos «dudosos» u «oscuros» de muchas empresas sobre su objetivo de cero emisiones de carbono, lo que «induce al error en los consumidores, los inversores y los reguladores con falsas informaciones», reiteró, en alusión a las campañas de lavado de imagen verde (greenwashing) de las empresas.
Gracias a los acuerdos internacionales, se recupera la capa de ozono
Carlos Gay García, Telma Castro Romero y Amparo Martínez Arroyo comentaron los avances mundiales en la reducción de sustancias nocivas al medio ambiente
El éxito que ha tenido el Protocolo de Montreal para la recuperación de la capa de ozono, que ha llevado a la reducción del agujero en los polos, es un claro indicio de que pese a las resistencias los acuerdos para disminuir los efectos del cambio climático también serán positivos, coincidieron expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), de la UNAM.
Durante la conferencia de prensa a distancia “Recuperación de la capa de ozono, ¿Qué se espera en los próximos años?”, Telma Castro Romero, Amparo Martínez Arroyo y Carlos Gay García destacaron que la ciencia alerta a tiempo sobre los problemas que enfrentará la sociedad a futuro, de ahí la importancia de apoyarla y reducir las resistencias en beneficio de la población mundial.
Desde hace varios años, enfatizaron, el mundo trabaja de forma conjunta para la recuperación del ozono estratosférico, que funciona como una capa protectora para el planeta al reducir la cantidad de radiación ultravioleta que llega del Sol, la cual podría afectar la salud de todos los seres vivos.
Telma Castro Romero, investigadora del ICAyCC e integrante del Grupo de Aerosoles Atmosféricos del Instituto, recordó que en los estudios realizados por Mario Molina y Frank Sherwood Rowland, en la década de los 70, se advirtió que los llamados clorofluorocarbonos (CFC’s) -utilizados especialmente como refrigerantes y en aerosoles- destruían la capa de ozono, lo que motivó al mundo a firmar en 1987 el Protocolo de Montreal, obligando a las naciones a sustituirlos por otros compuestos.
El seguimiento científico de las acciones del Protocolo permitió detectar que una de las sustancias con las que se sustituyó a los CFC’s contribuía peligrosamente al calentamiento del planeta. Por ello, se acordó incluir la enmienda de Kigali, aprobada en 2016, para reducir el consumo de los hidrofluorocarbonos (HFC’s), abundó.
“El Instituto de Geofísica tiene un equipo que mide la columna de la capa de ozono y lo reporta a una red mundial. Lo que se ve es que estamos bien en términos de cómo está regenerándose la capa de ozono en México y todo el planeta, que es lo que anuncian las Naciones Unidas según los datos que se tienen de observaciones a nivel mundial en superficie y con los satélites”, comentó Castro Romero.
Amparo Martínez Arroyo, también del ICAyCC e integrante del Grupo de Aerosoles Atmosféricos, explicó que gracias al trabajo de muchos años, a partir de 2005 nuestro país eliminó oficialmente el consumo de CFC’s con el uso de propelentes alternativos; en cuanto a los HFC’s se comprometió a eliminar el consumo de 14 mil 799 toneladas según un calendario mundial de eliminación que inició en 2016 y concluirá en 2040.
“En 2020 se alcanzó una disminución acumulada del 86.2 por ciento; es decir, va bien y va adelantado a lo que se acordó. Por otra parte, hablando de los HFC’s y su consumo, nuestro país debe congelar su consumo en 2024. Hay varias metas que faltan por cumplir, pero vamos en buen camino”, dijo.
Al hacer uso de la palabra, Carlos Gay García, investigador del ICAyCC y responsable del grupo Cambio Climático y Radiación Solar, argumentó: la química de la atmósfera tiene múltiples compuestos naturales, pero cuando el hombre añade ingredientes extra como los CFC’s, HCF’s o el hexafluoruro de azufre -por mencionar algunos- y llegan a la estratosfera, generan problemas que nos afectan a todos, de ahí que hoy en día la preocupación mundial es eliminar los compuestos que afectan a la capa de ozono y al clima mundial.
“Aquí se demuestra la importancia de la investigación científica, del conocimiento y la naturaleza, porque nos adelanta los problemas que podremos enfrentar. ¿Qué pasaría si no hubiéramos reaccionado ante el adelgazamiento de la capa de ozono? Estaríamos padeciendo enfermedades exóticas. ¿Qué pasa con el cambio climático? Lo mismo. La lección del Protocolo de Montreal es que está funcionando. El hecho de que el agujero se cierre para mitades de este siglo, no deja de ser buena noticia”, destacó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.