Desde el Olimpo

«Descubre tu mejor versión» y «Cultura Alimentaria vs Intoxicación Alimentaria»

By enero 26, 2023No Comments

«Descubre tu mejor versión» y «Cultura Alimentaria vs Intoxicación alimentaria«

Le recomendamos los siguientes dos libros “Descubre tu mejor versión” y “Cultura Alimentaria vs Intoxicación Alimentaria” que publicó Álvaro J. Suarez Garza. Empresario y filántropo. Abogado especializado en Ciencias Criminales, los puede conseguir por Amazon o directamente en la fundación ubicada en Ave. División del norte esquina con Emiliano Zapata San Pedro 400., San Pedro Garza García

Álvaro J. Suarez Garza, empezó a construir su popularidad gracias a sus obras caritativas en beneficio de los más necesitados, el cual instituyó una fundación para niños llamada 5X, este personaje es el nombre público que representa Álvaro Suarez, el cual se trata de un luchador superhéroe que va en defensa de los derechos de los niños, apreciado por muchas personas, además es conocido ampliamente en los círculos políticos del país, actualmente milita en el partido Morena.

Gaona siempre a la derecha de Samuel

Sin importar el tema, la hora o el día del evento, uno de los personajes que siempre está acompañando al gobernador de Nuevo León, Samuel García, es el Diputado Local y coordinador de los Naranjas, Eduardo Gaona.

Francamente ya no sabemos quién ayuda a quien, porque ni Samuel ha podido imponer bien el liderazgo de Eduardo en el Congreso; ni Eduardo ha podido facilitar los trámites entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.

Llama mucho la atención que Gaona siempre sea un punto fijo y sobre todo la cercanía que tiene con Samuel, por supuesto ya eran amigos incluso antes de las elecciones, pero parece que Samuel quiere seguir posicionando a su diputado.

De esta forma se explican las decenas de fotos de Gaona, incluso hasta manejando una unidad de transporte público, cosa que parece más chiste que logró.

Ya veremos qué tanto resulta el evidente intento de posicionamiento, recordemos que Gaona llegó por la vía plurinominal, por lo que nunca se ha enfrentado a una elección.

PAN quiere cerrar filas

Entre preocupación y enojo es lo que han causado ciertos acercamientos de panistas a Samuel García, Gobernador del Estado; recordemos que hace poco se produjo un éxodo de azules hacia el partido naranja.

Dicen, una de las principales preocupaciones es por el multicitado en esta columna, Cosme Leal, alcalde de Cadereyta y es que además de que se ha cambiado en múltiples ocasiones de partido, al parecer no se siente muy conforme con el PAN.

Los que saben dicen que, si bien Cosme no quiere cambiarse al naranja, tampoco quiere cerrarse puertas, porque no sabe cómo le va a ir en la repartición de candidaturas rumbo al 2024.

De ahí que, Cosme aparezca en fotos siempre muy cercano a Samuel, incluso en eventos en los que no fue invitado, lo que causa sospechosismo, porque pareciera que es Cosme quien anda buscando entrar al Palacio de Cantera.

En fin, a finales de año nos vamos a enterar si alguien brinca de un partido a otro.

Nadie disculpa a Samuel.

Creyendo que, pidiendo disculpas por el atraso en el funcionamiento del transporte público, ganaría la simpatía de la gente, el Gobernador del Estado dio un “sensible” discurso donde otra vez volvió a prometer soluciones prontas.

El detalle es que, tanto medios de comunicación como redes sociales, replicaron el discurso justamente en la parte donde se disculpa, palabras que causaron gran enojo entre la gente, desatando comentarios como: “no hay disculpa”.

En política como en la vida, los comentarios de la ciudadanía explican sentimientos y actualmente la gente está molesta, herida e incluso traicionada porque en algún momento pensaron que Samuel sí cumpliría con lo prometido, luego de tantos libros y planes que dijo tener.

Otro punto importante a considerar, los comentarios se van escuchando y replicando, por lo que Samuel va perdiendo apoyo no solamente en Nuevo León, sino también al interior del partido a nivel nacional.

El tablero político está próximo a acomodarse, no se dude que la opinión de la ciudadanía tendrá un impacto en las decisiones y sobre todo en el acomodo de las candidaturas.

Municipio contra la Ley

El equipo de Participación Ciudadana del municipio de Apodaca está dando mucho de qué hablar en Internet y no de una forma positiva.

La dirección a cargo de Elsa Escobedo, se está viralizando en redes sociales debido a que no respetan los Reglamentos de Tránsito del municipio, y cada vez de una manera más frecuente les fotografían a los empleados de las dependencias, instalándose en dónde les da la gana sin respetar la propia normativa del municipio.

Eso sí, cuando son increpados por los mismos ciudadanos, los servidores públicos se niegan a retirarse de los espacios prohibidos y dicen tener todo bajo control.

Lo cual hacemos del conocimiento del alcalde César Garza ya que él tiene una reputación muy buena con la ciudadanía que cuidar, par que se ponga las pilas y traten de arreglar esta situación.

Pelea de superpoderosas

El lugar que desde hace meses se rumora dejaría Martha Herrera a cargo de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, empieza a ser bastante deseado, por más de una secretaria del gabinete.

Aunque en el inicio se había dicho que la candidata a ocupar esta posición sería la Secretaria de Educación Sofíaleticia Morales, ahora otras personas han levantado la mano, entre ellas la Secretaria de Participación Ciudadana Ximena Peredo, así como Graciela Buchanan, Secretaria de las Mujeres.

Difícil decisión, pues esta anhelada dependencia es muy anhelada por presupuesto, pero también por exposición, ya que a todas luces es una extraordinaria plataforma mediática para quien tenga aspiraciones electorales.

PAN vs San Pedro

Hernán Salinas Wolberg, presidente del PAN en Nuevo León se le fue a la yugular al municipio de San Pedro, afirmando que en este lugar quieren que participen ciudadanos a modo.

Argumenta el panista que el municipio de San Pedro orquestó cambios al Reglamento de Participación Ciudadana que se tiene en consulta, pretendiendo con estos, limitar la participación a solo a unos ciudadanos y no a todo el municipio.

Buscando así con la inclusión de un nuevo y polémico artículo, impedir que los ciudadanos que critiquen al gobierno municipal, puedan participar en las juntas de vecinos, esto quiere decir que solo los que estén a favor del municipio, podrán hacerlo, mientras los demás no.

Salinas Wolberg se unió al Diputado Mauro Molano para presentar una serie de observaciones para que este cambio no se apruebe, pues asegura que lo más importante es y será la participación libre de los ciudadanos, que es la que impulsa Acción Nacional.

Refuerza FACDYC vínculo académico con jueces y magistrados

Autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León se reunieron con magistrados y jueces de la entidad para reforzar la vinculación académica entre ambos.

Durante un desayuno encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, se reiteró el compromiso de la institución educativa por ofrecer becas para estudiar un posgrado.

“La Universidad está en la mejor disposición para ofrecerles una maestría o doctorado a los magistrados y jueces interesados”, recalcó Guzmán López.

Asimismo, en la reunión se destacó que actualmente de los más de 214 mil estudiantes que tiene la Máxima Casa de Estudios del Estado, arriba de cinco mil están cursando una maestría o doctorado.

En este sentido, el director de la Facultad de Derecho y Criminología (FACDYC), Óscar Lugo Serrato, también resaltó la labor que hace esta dependencia universitaria a nivel nacional, ya que hoy en día tiene más de 14 mil alumnos entre sus aulas, casi a la par que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Arremete AMLO contra INAI

Al asegurar que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) cuesta a los mexicanos mil mdp al año, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el organismo no sirve para transparentar información pública, sino al contrario, para ocultarla.

El jefe del ejecutivo sostuvo su “desconfianza” a los organismos autónomos.

“Le tengo desconfianza a esos organismos porque se crearon es como el Instituto de la Transparencia, ¿para que se creó? Para que todo se ventilara, que todo se conociera y no hubiera corrupción. ¿Sirvió para eso? No, no ha servido y nos cuesta mil millones de pesos al año”, dijo.

Desde el Salón Tesorería López Obrador indicó que por ley los servidores públicos tienen la obligación de transparentar la información, por lo que aseguró que con el INAI únicamente se ha ocultado.

“Todos los servidores públicos estamos obligados a informar, no se necesita un aparato. ¿Saben para qué sirvió ese aparato? Para ocultar información y así como ese, muchos otros”, afirmó.

Ayer el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) ordenó a la Presidencia de México revelar el expediente que compartió la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

Los comisionados del órgano autónomo determinaron que el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, debe publicar los documentos que él dijo recibir en mayo de 2021, tras una reunión virtual con Harris, sobre los jóvenes desaparecidos en el sureño estado de Guerrero en septiembre de 2014.

Desploman precios del crudo por nerviosismo de recesión

Los precios del petróleo bajaron fuertemente el martes, debilitados por tomas de beneficios tras una larga serie positiva e indicadores estadounidenses que confirman una ralentización económica.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en marzo cedió 2.33% para cerrar en 86.13 dólares.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, igualmente para entrega en marzo, perdió 1.82% a 80.13 dólares.

Para John Kilduff, de Again Capital, este repliegue es la consecuencia de tomas de beneficios de algunos operadores, que acompañaron el ascenso del oro negro de las últimas semanas.

Desde el 4 de enero, el crudo de Brent ha subido más de 13% y el de WTI 12%.

Por otra parte, la actividad industrial y de servicios estadounidense se contrajo ligeramente en enero.

Desde hace meses, los malos indicadores macroeconómicos solían ser bien acogidos por el mercado, que veía un motivo para que los bancos centrales ralenticen su ajuste monetario.

Pero a medida que la degradación de la coyuntura se confirma, “las malas noticias son simplemente malas noticias” para los operadores, agrega Kilduff.

Los operadores siguen además preocupados por la entrada en vigor del embargo europeo sobre los productos refinados exportados por Rusia, el 5 de febrero.

Wall Street con resultados dispersos

La Bolsa de Nueva York terminó el martes con sus índices dispersos en un mercado indeciso tras unos resultados dispares de empresas.

El índice Dow Jones creció 0,31% a 33.733,96 puntos; el Nasdaq, de fuerte componente tecnológico, cedió 0,27% a 11.334,27 puntos y el índice ampliado S&P 500 también bajó mínimamente 0,07% a 4.016,95 puntos.

El mercado, que abrió en rojo, “estaba fluctuante hoy”, observó Peter Cardillo, de Spartan Capital.

“Las ventas de la mañana correspondieron a tomas de beneficios” tras dos sesiones de sólidas alzas, “mientras los inversionistas digerían la ola de anuncios de resultados de grandes empresas”.

Una oportunidad para replantear la estrategia de combate a las drogas

Podrían dirigir sus esfuerzos a recuperar la base social captada por el crimen organizado, en la que cientos de campesinos y productores han quedado prácticamente desamparados

Con el boom del fentanilo, que se sigue posicionado como una de las drogas sintéticas más poderosas y letales, ha disminuido significativamente la producción de heroína y marihuana en nuestro país, lo que abre una oportunidad inmejorable para que los gobiernos de México y Estados Unidos replanteen su estrategia de combate a las drogas y dirijan sus esfuerzos a recuperar la base social captada por el crimen organizado, en la que cientos de campesinos y productores han quedado prácticamente desamparados, afirmo José Luis Velasco Cruz, del Instituto de Investigaciones Sociales.

El experto comentó que los efectos devastadores del fentanilo, al que se le atribuyen más de 100 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos, propició que el tema se convirtiera en un asunto de alta prioridad en la agenda de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que tuvo lugar en Ciudad de México y en la que se acordó coordinar y redoblar esfuerzos para interrumpir el flujo de esta droga proveniente de México, canalizando más recursos y personal para investigar y dar seguimiento a las actividades de los grupos traficantes de drogas, especialmente del cartel de Sinaloa, que es el principal proveedor y distribuidor de droga en la región.

Consideró que como parte de los acuerdos bilaterales se debe apostar de igual forma por una estrategia más creativa y socialmente más audaz que permita aprovechar la crisis de la llamada narcoagricultura: “hay una oportunidad que hasta la fecha se ha desperdiciado porque se le podría quitar base social a las organizaciones de narcotraficantes, ya los campesinos no tienen grandes esperanzas de prosperar con la caída en la producción de marihuana y opio, tomando en cuenta que las dos grandes drogas que más se trafican en este momento son la cocaína y el fentanilo cuya producción no requiere de mucha gente”.

El investigador advirtió que de no aprovechar esa oportunidad dorada para recuperar a toda esa población que en su momento fue captada por los narcotraficantes, se corre el riesgo y ya en muchos lugares está pasando, de que esas personas que anteriormente ocupaban niveles bajos o intermedios en las organizaciones criminales diversifiquen sus actividades delictivas como bandas armadas, expoliando a la población por medio del secuestro y la extorsión, en lugar de integrarse a una actividad económica formal.

Velasco Cruz apuntó que en esta nueva etapa en las relaciones entre México y Estados Unidos, que hasta ahora se han manejado con relativa cordialidad, resulta fundamental intensificar la cooperación en el combate a las drogas, pero reforzando una política económica con enfoque social: “es importante brindarles mayores oportunidades a esas masas de campesinos, agricultores y comerciantes que se quedaron sin el empleo que les daba la heroína y la marihuana, y ofrecerles actividades económicas atractivas que puedan compensar los ingresos que dejaron de percibir”.

Reorientar la cooperación bilateral

Por otra parte, el investigador universitario enfatizó que la crisis en la relación entre Estados Unidos y China, así como todo lo relacionado con el desabasto de insumos en el ámbito mundial, también representa una clara oportunidad para reorientar la cooperación bilateral toda vez que hay un interés genuino de empresas norteamericanas y del gobierno por desarrollar la capacidad productiva de México y, con ello, avanzar en la sustitución de importaciones asiáticas. Lo que más le urge a nuestros vecinos del norte, comentó, es la producción de altísima tecnología, semiconductores, microchips, computadoras y todos los insumos de última generación.

En ese sentido, subrayó que para que nuestro país pueda insertarse de manera exitosa en esa cadena productiva que le urge impulsar a Estados Unidos, la clave está en invertir muchos más recursos en educación de alta calidad, pues el principal valor económico ya no es la tierra, ni las instalaciones de una planta o una fábrica, sino la generación de conocimiento.

“Es relevante intensificar la cooperación, pero en particular invertir en educación como un algo crucial, pues con ello tendremos la oportunidad de mejorar la calidad de la mano de obra mexicana, la producción científica, la ingeniería, etcétera. Es un tema decisivo que además nos puede dar la oportunidad para quitarle la base social, no sólo al narcotráfico o a los productores del fentanilo, sino en general a todas las actividades ilícitas”.

Por último, dijo que en ese contexto las universidades, además de orientar a la juventud y a toda la sociedad sobre la nueva recomposición del mercado de las drogas sintéticas y su peligrosidad, tienen la obligación de acelerar el paso de los procesos hacia una educación de mayor calidad, en particular las áreas de las ciencias básicas, nuevas tecnologías, matemáticas y computación, entre otras, que serán las carreras de mayor demanda en el futuro inmediato.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina? 

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista. 

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.