Desde el Olimpo

Dejaron el tema en veremos

By febrero 2, 2023No Comments

Dejaron el tema en veremos

Ahora con los cambios que se han rumorado que se van a dar en el Gobierno del Estado de Nuevo León, dicen que uno de ellos es el de Sofialeticia Morales Garza secretaria de Educación, que llegó por recomendaciones se dice, se rumora y se comenta de Yolanda Santos de Hoyos, y que se tuvo que mover para que sus padrinos políticos intercedieran porque sintió que le iban a dar las gracias y por lo pronto dejaron el tema en veremos.

Anuncia estadio Tigres

Gritando de gusto, presumiendo a los cuatro vientos, así anda el Gobernador del Estado, Samuel García, todo luego de anunciar el inicio de la construcción del Estadio de Tigres.

Todo indica que la idea de Comunicación Social es estarle sacando mucho jugo a las acciones de Samuel, pues dicen que este 2023 será vital para la carrera política del Gobernador y su esposa.

De ahí que, mes tras mes, salga un evento o una obra o por lo menos su arranque, porque recordemos que hasta el momento nada se ha concluido.

Además, dicen que el equipo de comunicación social está cada vez más ocupado rebotando, contestando o de plano eliminando los malos comentarios, que van subiendo más de tono.

Por lo menos, en febrero ya la libró con el estadio, en marzo nace Mariel, ya veremos en abril qué gran evento o noticia surge.

Se avecina otra vez problema del agua

A pesar de las ligeras lluvias que se han estado presentando los últimos días, el asunto del agua no está resuelto.

De ahí que, nuevamente la publicidad de Gobierno del Estado esté enfocada a que los ciudadanos comencemos a cuidar el agua.

En declaraciones, Samuel García, Gobernador del Estado, ha presumido mucho los avances de la Presa Libertad, pero de forma inmediata no hay solución.

De hecho, otra vez se están presentando los cortes de agua, disfrazados de reducción de presión, el detalle es que la reducción es tanta que de plano no sale.

Incluso otra vez hay pipas repartiendo agua, principalmente en el municipio de San Nicolás.

Esperemos no volver a tocar fondo, porque ahora estamos incluso menos preparados.

Basave, mano derecha de Colosio

A horas de haber tomado protesta como secretario de Ayuntamiento de Monterrey, Agustín Basave, ya está bastante bien posicionado.

Por ejemplo, dicen que algunos andan pensando en que Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, va a pedir licencia y entonces en lugar de nombrar a un alcalde interino, Basave sea el encargado de despacho.

Claro, es muy pronto para determinar el futuro de las próximas elecciones, pero eso sí, ya se está limpiando la casa, todo con miras a que pase lo que pase, Monterrey y su Alcalde estén listos para todo.

Ahora que, algunos dicen que Basave como secretario, es otro de los errores de Colosio, porque lejos de darle más proyección, le va a causar problemas al interior de la Presidencia Municipal, sobre todo por el ego que dicen, tiene Agustín.

Ya el tiempo lo dirá.

Navarro con días contados

Desde hace días en palacio de cantera circula la versión de que la Secretaría General de Gobierno quedará vacante pronto.

Aparentemente el tema estaría coordinándose con apoyo del Consejo Nuevo León y con el Congreso del Estado.

Una de las versiones que circulan es que el juicio político que orquesta el Congreso del Estado, en su momento tocará también el turno de la negociación que hablará de los destinos de la Secretaría.

Esto es, que es una posibilidad que, para salvar al Gobernador, del juicio que promueven en su contra, se pudiera ofrecer la Secretaría general para hacer las paces, al congreso.

Según se dice más preocupado está el Gobernador por detener al PAN en sus procesos jurídicos contra su gente cercana, más que salvarse él mismo.

Guadalupe naranja

En el municipio de Guadalupe lo peor que le pudo pasar a Cristina Díaz, alcaldesa priísta, fue que Héctor García García se pasara a lado naranja.

Desde que el diputado inauguró su comité de gestoría, no pasa un día que no pise el municipio con distintos tipos de eventos; el diputado hace cruceros, recorridos casa por casa, brigadas, entre muchos otros; captando incluso ya estructura que otrora fueran de Poncho Robledo, el ex diputado y ex candidato a la alcaldía de Guadalupe por Acción Nacional.

Por todo esto y más se dice que hoy por hoy García es la carta más fuerte del Gobernador para el proceso 2024.

Regidores a modo

Los regidores del municipio de Monterrey aplaudieron el nombramiento de Agustín Basave como secretario de Ayuntamiento de la administración de Luis Donaldo Colosio.

Aunque tanto panistas como priístas han tenido la impresión de que el nombramiento tiene de fondo el plan de lanzarlo como candidato a la alcaldía de Monterrey en 2024, elección que sin duda sería por demás malísima ya que el joven emecista no ha ganado alguna elección con anterioridad.

Implementa UANL asignatura sobre ética y transparencia

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se convirtió en la primera institución de educación superior de México en implementar a nivel licenciatura la asignatura de Ética, Transparencia y Cultura de la Legalidad.

Lo anterior se realizó el 31 de enero gracias a una colaboración entre la Máxima Casa de Estudios del Estado y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Nuevo León (INFONL).

El acto estuvo encabezado por el Rector de la UANL, Santos Guzmán López; la consejera presidenta del INFONL, María Teresa Treviño Fernández, y como testigo de calidad la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López puntualizó que “Con la implementación de la materia ya mencionada, los más de 130 mil estudiantes de licenciatura podrán contar con una formación aún más integral que abarque la cultura de la legalidad y la transparencia, así como el desarrollo de valores éticos, la cultura de la paz y la democracia”.

La asignatura Ética, Transparencia y Cultura de la Legalidad comenzó a impartirse en el semestre enero-junio 2023 impactando a más de dos mil alumnos de las facultades de Derecho y Criminología y Ciencias Físico Matemáticas de la UANL.

La consejera presidenta del INFONL, María Teresa Treviño Fernández señaló que “Se han convertido en testigos de un hecho histórico en Nuevo León y México gracias a la colaboración entre ambas instituciones. De esta manera, buscan que los estudiantes como futuros profesionistas conozcan la normatividad, los principios y la utilidad del derecho de acceso a la información y protección de datos personales, convirtiéndose en ciudadanos activos e interesados en las acciones que hacen los gobiernos y con la capacidad de una rendición de cuentas”.

Y siguiendo con el tema

Firman iniciativa de contrataciones abiertas

Durante el acto protocolario también se realizó la firma de un convenio en materia de contrataciones abiertas, cuyo objetivo es incrementar la eficiencia y eficacia de la gestión pública para mejorar la calidad y precio de los bienes y servicios y obras contratadas, así como una mejor transparencia y rendición de cuentas en los procesos.

El rector Santos Guzmán López recalcó “Que hoy, acorde con la Visión 2030 y con lo establecido en el Plan de Desarrollo Institucional, la Universidad reafirma su compromiso de ser una institución abierta y transparente, apegada a uno de sus programas prioritarios, que es el de realizar una gestión institucional responsable”.

Implementación de la materia

·  Se imparte a partir del semestre enero-junio 2023.

·  Impacta ya en más de 2 mil estudiantes de la UANL.

·  El objetivo es que los más de 130 mil alumnos de nivel licenciatura lleven la asignatura.

·  Actualmente, la materia se imparte en Derecho (escolarizada y mixta), Criminología (escolarizada) y Ciencias Computacionales (mixta).

·      La meta es que al final de 2023 la unidad de aprendizaje se imparta en el 45% de todas las carreras de licenciatura.

Pese a invalidación de ley, Nahle podría aspirar a gubernatura en Veracruz: AMLO

Luego del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) que invalidó la reforma electoral de Veracruz que permitía a quienes tuvieran hijos nacidos en el estado contender por la gubernatura, el presidente Andrés Manuel Lopez, adujo que Rocío Nahle, secretaría de Energía, podría de todas formas aspirar al cargo ya que cuenta con residencia en esa entidad.

Recalcó que, incluso ganó una diputación federal y es actualmente senadora con licencia por Veracruz tras ganar por mayoría de votos al panista Julen Rementería.

Consultado en su conferencia de prensa diaria sobre el fallo de la Corte sobre la conocida como “Ley Nahle”, el jefe del Ejecutivo federal dijo que “no entiendo bien cómo está esa resolución, creo que no la limita”.

Apuntó que la constitución local establece que para ser gobernador de Veracruz se necesita ser originario o hijo de veracruzano, “pero se puede también por la residencia y ya Rocío fue diputada federal por el distrito de Coatzacoalcos, que ganó de mayoría, y ganó por mayoría el Senado, es senadora de Veracruz con licencia porque nos está ayudando en la Secretaría de Energía y en la construcción y rehabilitación de las refinerías, pero ganó por mayoría, no es plurinominal”.

Tras recalcar que la morenista obtuvo un millón 800 mil votos en los comicios de 2018, cuando contendió por un escaño en el Senado contra el hoy coordinador del PAN en ese órgano legislativo, recordó que se trata del grupo parlamentario que se reunió con líderes del partido español Vox de ultraderecha.

“¡Ah!, el que trajo a los de Vox, pues sí (ganó) por más de 500 mil votos, o sea, los cepilló. Éstos son los que celebran pensando de que ya no va a poder participar, yo creo que sí, digo, en caso de que gane la encuesta, porque tiene la residencia”, agregó el tabasqueño.

Al explicar que los hijos de los veracruzanos sí pueden contender por un cargo, aseveró que, por ejemplo, en su caso podría contender por la gubernatura porque su padre era de esa entidad, pero “yo ya en septiembre, una vez que entregue la banda, ya me jubilo, ahí sí ya no nos vamos a poder ver, pero siempre los voy a recordar con afecto”.

En tanto, refrendó que la democracia en México existe gracias al pueblo, y no a las autoridades electorales.

Al destacar que el abogado Payambé López Falconi, padre del secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue el único notario que aceptó corroborar las denuncias de fraude que hizo en el marco de su candidatura a la gubernatura de Tabasco en 1988, expresó que en el tribunal electoral local “no nos permitían tener representantes de casillas, y otras cosas, hasta la fecha, de las autoridades electorales que siempre han convalidado los fraudes electorales”.

En referencia a declaraciones del consejero Ciro Murayama, indicó que se trata de “este consejero, insensato, (que dice) que los mexicanos no estamos hechos, no tienen en el ADN la democracia”, y lo comparó con las declaraciones en su momento del presidente Porfirio Díaz, quien llegó a señalar durante su gobierno en una entrevista a un periodista de Estados Unidos que el pueblo estaba preparado para la democracia, pero “era el gran maestro de la simulación”.

A la vez, añadió: “La democracia que tenemos, imperfecta, se ha conseguido por el pueblo, en contra de las autoridades electorales. Es el pueblo el que ha hecho valer la democracia en México, y así va a seguir siendo, hasta que se tengan organismo electorales con hombres, mujeres, íntegros, honestos, verdaderos demócratas, no farsantes, antidemocráticos, subordinados a grupos de intereses creados, empleados de los oligarcas”.

Insistió que una cosa es la democracia como mandato del pueblo, y otra la oligarquía en la que el gobierno lo ejerce una minoría.

Suben mercados en espera de la decisión de la FED

La bolsa de Nueva York terminó al alza el martes y cerró el mes de enero en positivo, luego de una seguidilla de resultados de empresas y antes de una decisión de la Reserva Federal sobre sus tasas de interés de referencia.

Así, el índice Dow Jones ganó 1,09% a 34.086,04 puntos, el tecnológico Nasdaq 1,67% a 11.584 unidades, y el índice ampliado S&P 500 1,46% a 4.076,60 puntos.

“Los inversores están con ánimo alcista e interpretan los resultados de empresas positivamente”, sobre todo “luego de haber tomado ganancias el lunes”, resumió Steve Sosnick, estratega en jefe de Interactive Brokers (IBKR).

Buen comienzo de año

El año 2023 comenzó bien para las acciones, luego de un muy difícil 2022. Este enero que termina es incluso el mejor mes desde julio para el Nasdaq (+10,7%), en tanto el S&P 500 avanzó 6,2% y el Dow Jones 2,8%.

Entre los muchos resultados anunciados el martes se conocieron los de UPS (+4,67% a 185,23 dólares), General Motors (+8,35% a 39,32 dólares) y ExxonMobil (+2,16% a 116,01 dólares), todos con cifras que impresionaron al mercado.

En particular, la petrolera estadounidense ExxonMobil obtuvo en 2022 un beneficio récord de 55.700 millones de dólares, gracias a la subida de los precios del petróleo provocada por el repunte de la demanda tras la pandemia y la guerra en Ucrania.

La cifra es casi 33.000 millones de dólares más alta que el registro de 2021 y 10.000 millones de dólares superior al último récord, que databa de 2008.

Por acción, la ganancia fue de 14,06 dólares, por encima de lo esperado por el mercado.

La empresa facturó además 413.700 millones de dólares, 45% más que en 2021, también por encima de lo previsto por el mercado.

GM recuperó por su parte la primera posición en ventas en Estados Unidos, sin reducir sus precios. Sus ganancias en el cuarto trimestre subieron 15% a 2.000 millones de dólares en comparación con igual período de 2021.

Del lado negativo del tablero, Caterpillar (-3,52% a 252,29 dólares), una empresa considerada un termómetro de la economía norteamericana y mundial, publicó el martes resultados por debajo de lo esperado por el mercado para el cuarto trimestre.

El fabricante de maquinaria, cuyos equipos se utilizan en muchos sectores de actividad (energía, transporte, construcción, depósitos), registró una ganancia por acción de 3,86 dólares, lejos de los 4,02 dólares anticipados por el mercado.

2022, quinto año con la temperatura promedio más elevada desde 1880

También se registraron las emisiones de dióxido de carbono más altas de toda la historia

De acuerdo con un estudio llevado a cabo recientemente por investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, 2022 ha sido, junto con 2015, el quinto año con la temperatura promedio más elevada desde 1880.

Aquí cabe añadir que, luego del lapso de inactividad mundial propiciado por la pandemia de Covid-19, 2022 también fue el año en que se registraron las emisiones de dióxido de carbono más altas de toda la historia.

“No hay duda: a partir de lo que se conoce como estudios de atribución del cambio climático se ha establecido que el aumento de la temperatura promedio registrada el año pasado se debió básicamente al crecimiento de las concentraciones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico en la atmósfera terrestre”, afirma Francisco Estrada Porrúa, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.

Sin embargo, en este tema también hay que tomar en cuenta otros fenómenos de variabilidad natural, como el denominado La Niña, el cual se asocia a temperaturas más frescas a nivel global.

“El episodio más reciente de La Niña en el océano Pacífico ya lleva tres años y, de alguna manera, ha ocultado un poco el aumento de la temperatura, pero en cuanto termine, lo que se espera que suceda después del primer trimestre del presente año, es muy probable que aquélla se eleve aún más”, apunta Estrada Porrúa.

Límite

Según las bases de datos disponibles, desde el comienzo de la Revolución Industrial (1750) hasta la fecha, la temperatura de la Tierra ha aumentado entre 1.1 y 1.3 grados Celsius.

El Acuerdo de París, firmado el 12 de diciembre de 2015 por más de 195 países, se propuso reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero para mantener el aumento de la temperatura global en este siglo por debajo de 2° C e incluso, de ser posible, por debajo de 1.5 °C.

Al respecto, el investigador comenta: “Queremos que el aumento de la temperatura se mantenga por debajo de 1.5 °C, pero si tomamos el rango más alto de lo que ha subido ésta en poco más de 270 años, es decir, 1.3 °C, estamos a dos décimas de alcanzar dicho límite. Y en los próximos cinco o 10 años lo podríamos rebasar, por lo menos en algún momento. Así pues, el calentamiento global que advertimos hoy en día es alarmante.”

En cuanto a la temperatura promedio de México, lo que se sabe es que ha aumentado más que la temperatura promedio global: alrededor de 1.7 °C, lo cual es mucho. “Ahora bien, en algunas zonas del norte del país, la tasa de aumento de la temperatura fue de hasta 6 °C por siglo y, en algunas del sur, hasta de 5 °C, mientras en el resto del territorio nacional fue de alrededor de 2 °C por siglo”, indica Estrada Porrúa.

Hace unas semanas, el investigador universitario y algunos de sus colegas publicaron un artículo en la revista Scientific reports, en el que analizaron el cambio en las probabilidades de ocurrencia de temperaturas muy altas y precipitaciones extremas durante el periodo observado.

“El análisis lo hicimos a nivel global, pero por lo que se refiere sólo a México, en muchas regiones, sobre todo del norte, la probabilidad de que se originen temperaturas muy altas se ha multiplicado hasta por cinco y la probabilidad de que ocurran precipitaciones extremas se ha multiplicado hasta por tres, en comparación con el periodo 1961-1990. Entonces estamos hablando de alteraciones muy drásticas en el clima y los eventos hidrometeorológicos, cuyas consecuencias podrían dejarse sentir con una enorme fuerza en la agricultura, la economía y la biodiversidad. De ahí la urgencia de disminuir, a nivel internacional, las emisiones de gases de efecto invernadero, ejecutar acciones de reducción de riesgos y de adaptación a este nuevo clima, y financiar más la ciencia, la cual nos puede dar herramientas para enfrentar este problema”, finaliza.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.