Confundidos los Regidores de Zuazua
Luego de que algunos medios de comunicación estuvieron filtrando información sobre la sesión de Cabildo de Zuazua, que se llevó a cabo el día de ayer, algunos Regidores comenzaron a hacer preguntas.
Resulta que, se filtró la noticia de qué Zuazua, tendría sesión de Cabildo para adquirir deuda y comprar algunas patrullas, además recordaron cuando el dinero se utilizó para la reparación de casas abandonadas, con un costo excesivamente alto.
Pues bueno, ante estas noticias, los Regidores comenzaron a hacer preguntas, principalmente preocupados por las implicaciones legales que tiene cada uno.
Incluso, entre pasillos se rumoraba qué no estarían a favor incluso ni siquiera asistirían a la sesión, sobra decir que buscaron a la alcaldesa, Nancy Escoto, en busca de una explicación.
Recordemos que Nancy llegó a la alcaldía de pleno rebote, no tiene estudios universitarios, preparación alguna, experiencia en política, por lo que poco entiende de lo que se lleva a cabo en la administración municipal, de ahí su fobia a los medios de comunicación y hablar con los miembros de su propio Cabildo, ambas tareas encomendadas a su esposo, Mario Escoto, quién también es el primer regidor.
Así, Mario tuvo que estar dando explicaciones, pero lo destacable de la situación fue el clima de desconfianza y sobre todo evidencia de que la información no está fluyendo en el Cabildo.
Celebran investigaciones
Quiénes están muy necesitados de información, son los miembros del Movimiento Ciudadano, pues además de qué no tienen éxitos propios, están buscando por donde darles a los panistas.
Luego de que la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, solicitará información de Carlos de la Fuente y los ex alcaldes de San Nicolás, Zeferino y Pedro Salgado Almaguer, así como de Juan José Rojas Cardona, conocido como el Zar de los Casinos, los naranjas andan desatados.
En primera instancia, esta solicitud de información para nada es un indicador de qué los investigados hayan realizado algún acto ilícito, tampoco quiere decir que el proceso se esté complicando, únicamente es lo que continua en la investigación.
Sin embargo, los naranjas han aprovechado esta oportunidad para salir otra vez a despotricar en contra del Grupo San Nicolás, como antecedentes únicamente podemos mencionar la pelea que tiene Samuel, Gobernador del Estado, con el Honorable Congreso del Estado, dominado en gran parte por los roles.
Así, durante días seguiremos viendo como todos los simpatizantes de Samuel, siguen dándole más vuelo a la noticia, principalmente en redes sociales.
Quizá el nuevo Nuevo León ya estuviera terminado de construir, si el Gobernador y su equipo de trabajo no pasaran tanto tiempo pendientes de sus redes sociales.
No trabaja… solo se “suma”
Ahora resulta que el trabajo de los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, también consiste en “sumarse” a las iniciativas, proyectos, acuerdos o sencillamente ideas, y ya con eso dicen andan trabajando.
Por ejemplo, la Diputada Norma Benítez de Movimiento Ciudadano, no ha presentado alguna iniciativa de ley o reforma relevante, eso sí, es punto fijo en las inauguraciones de las casas naranjas y en el trabajo de sus compañeros.
Porque eso sí, lo importante es dar la noticia y de ahí que Norma presume que se suma a las iniciativas o proyectos de sus compañeros, por ejemplo, su sumo al llamado de Roberto Frías, para que Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, analice la posibilidad de incluir en su programa de tarifas preferenciales a madres solteras, divorciadas o separadas.
Muy buena idea de Roberto, pero Norma debería tener ideas propias.
De nuevo el DIF
Uno de los talones de Aquiles de la presente administración desde hace más de un año fue y sigue siendo el DIF.
Sacrificaron a su titular, a quién hicieron pagar los platos rotos de los errores, pero después lo premiaron entregándole la dirigencia estatal del partido Movimiento Ciudadano, pues sabían que él no habría sido el de las fallas.
Prueba de lo anterior es que los errores continúan uno tras otro, después de la salida de Miguel Sánchez, ya que una vez más dos menores se escapan supuestamente mientras el Gobernador y su esposa invitaron a un cantante a convivir con los menores de edad.
De manera que, al parecer los de los problemas son otros y estriba en que nadie le dice nunca que NO a la esposa del Gobernador Mariana Rodríguez.
Ximena fuera
Las ganas de que Ximena Pererdo salgan de la administración son cada vez más que el propio medio de comunicación que la puso busca su salida de la Secretaría de Participación Ciudadana.
Y es que dese hace días difunden, pero a todo lo que da, el caso del profesor del ITESM que la demanda por 20 millones para reparar el daño moral que le hizo cuando escribiendo en medios de comunicación sin prueba alguna lo acusó de violador y otras cosas.
Por lo anterior el maestro habría perdido a su familia, empleo, becas de su hija, y estaría atravesando por un problema serio de depresión; y ahora le representa jurídicamente el abogado David Ogaz para enfrentar a la titular de la Secretaría, que el día de ayer debía responder cuentas.
Inaugura César Garza cuarta escuela de orquestas municipales SOMA, en Apodaca
El alcalde de Apodaca César Garza Villarreal, ante la necesidad de apoyar a jóvenes y niños que habitan en las colonias aledañas al Centro de Apodaca para que desarrollen habilidades artísticas por medio de la música, el municipio instaló el cuarto centro SOMA (Sistemas de Orquestas Municipales Apodaca).
El edil explicó que, con SOMA Centro, se cristalizó un proyecto que la comunidad pedía desde hacía tiempo, con el que se busca beneficiar a niños y jóvenes ofreciéndoles educación musical de calidad como parte de un sistema integral de desarrollo.
Con estas instalaciones, SOMA cuenta ya con 4 planteles localizados en las colonias Los Pinos, Las Flores, Lomas del Pedregal y Centro, en los que se brinda servicio a más de 1200 estudiantes. Cabe mencionar que Apodaca cuenta también con 3 planteles del sistema EMMA (Escuela Municipal de Música Apodaca), localizados en las colonias Centro, Fresnos y Pueblo Nuevo, en las que se ofertan clases de música tradicional y géneros populares, y que cuenta con una plantilla de más de 950 estudiantes. En total, un poco más de 2000 estudiantes de música en el municipio.
La nueva política de Movimiento Ciudadano ya envejeció
El que argumentó que Movimiento Ciudadano utiliza a un medio de comunicación para difundir información falsa fue el presidente del PRI, José Luis Garza Ochoa.
Lo anterior al desmentir un comunicado difundido por MC a los medios de comunicación locales, donde dan a conocer una lista de candidatos a diputaciones locales para el 2024, en común acuerdo con el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática.
En una televisora local difundieron información falsa sobre un posible acuerdo entre PRI, PAN y PRD para los cargos de elección popular en 2024, en donde aseguran tener los nombres de quienes serían los candidatos al Congreso Local, a cambio de la candidatura a la alcaldía de Monterrey para Adrián de la Garza Santos.
El dirigente estatal, José Luis Garza Ochoa asegura que el documento es totalmente falso.
Reiteró que “los priistas seguiremos trabajando cercanos a la ciudadanía y defendiéndola de un gobierno apático a sus necesidades y demandas”.
Certificará UANL a cuidadores de adultos mayores
El rector Santos Guzmán López informó que Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Universidad para los Mayores, ofrecerá a partir del sábado 22 de abril del 2023 el curso de preparación para la certificación para el cuidado del adulto mayor, dirigido a cuidadores de personas mayores en la comunidad o instituciones públicas o privadas que brindan atención a este sector de la población.
Así lo informó Luz Amparo Silva Morín, encargada de la Coordinación de Inclusión Educativa para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la UANL, quien mencionó que el objetivo es que los cuidadores de adultos mayores se certifiquen ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Ella misma informó que desde el 2018 la UANL cuenta con personal capacitado y certificado para impartir este tipo de cursos, de los cuales se han ofrecido seis en total, graduando a 94 estudiantes como instructores bajo el estándar de competencia EC0076 de CONOCER.
El estándar de calidad describe el desempeño del cuidador que asiste a personas adultas mayores, con dependencia leve a severa, en el baño, aseo y arreglo personal, uso del sanitario o cambio de ropa interior, de tela o desechable, ingesta de alimentos, ministración de medicamentos, traslados de un lugar a otro, cambios de postura, así como en la realización de actividades físicas y apoyo de rehabilitación y estimulación cognoscitiva.
Nahle rechaza pago doble por la construcción de Refinería Dos Bocas, como señaló ASF
Rocío Nahle, secretaria de Energía (Sener), rechazó que se haya pagado doble por la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, como señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Tercera Cuenta Pública 2021.
Nahle rechaza pago doble por la construcción de Refinería Dos Bocas, como señaló ASF Rocío Nahle, secretaria de Energía (Sener), rechazó este jueves que se haya pagado doble por la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, como señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Tercera Cuenta Pública 2021.
En breve reunión con medios tras la ceremonia del aniversario luctuoso de Francisco I. Madero, la secretaria señaló que son 115 millones de pesos que se solventarán.
“La Auditoría Superior de la Federación encontró que se pagó dos veces más por la refinería, ¿qué dice usted frente a estas observaciones?”, se le preguntó.
“No es cierto. La Auditoría Superior de la Federación nos observó 115 millones, que equivale al .007% de lo que se ejerció en 2021, y tenemos 30 días para solventar dichas observaciones. Cada año nos ha hecho observaciones, el 1%, el 2%, este año fue, el 2021 fue el .007. Son 115 millones que se van solventar todas las observaciones, no hay ningún problema y no se pagó nada doble”, dijo.
-¿Cuánto finalmente costó la refinería?, se le siguió cuestionando en el Patio de Honor.
“Se los vamos a dar a conocer el 1 de julio”, respondió.
En el Patio de Honor de Palacio Nacional, Rocío Nahle reiteró que el próximo 1 de julio la refinería de Dos Bocas producirá la primera carga de combustible.
Senador republicano solicita al FBI y a la DEA información sobre García Luna
El senador Chuck Grassley, principal republicano de la Comisión Judicial en el Senado de Estados Unidos, solicitó al FBI y a la DEA, toda la información relacionada con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón (2006-2012), declarado culpable por cinco cargos por la Corte del Distrito Este de Nueva York.
“Como parte del juicio, Jesús El Rey Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, explicó que la organización recibió cocaína en el aeropuerto de la Ciudad de México y que los propios oficiales de García Luna descargaban la droga, la subían a patrullas y la entregaban al cártel. Reportes señalan que el Gobierno de Estados Unidos donó estos vehículos y equipó a los oficiales de García Luna”, explica la carta escrita por Grassley.
Grassley pidió a las agencias de seguridad estadounidenses todas las grabaciones, reportes, notas y otros documentos de García Luna y su actividad criminal, así como todos los contenidos de su computadora personal y teléfono celular, decomisados por la DEA cuando fue arrestado en diciembre de 2019.
Además, deben explicar lo que supieron sobre García Luna y sus actividades, además de que reporten cuándo se enteraron de su participación criminal y cómo se obtuvo tal información: fuentes y fechas específicas en que recibieron dichos reportes. Asimismo, cómo se realizó la evaluación de control de confianza que hayan hecho a García Luna e identificar a los individuos que participaron en él y las fechas en que se llevó a cabo.
El congresista estadounidense también resalta lo dicho por Sergio Villarreal Barragán alias El Grande, otro testigo, quien confirmó al agente de la DEA Miguel Madrigal que el exfuncionario mexicano trabajó con el Cártel.
“Estas no son noticias sorprendentes. De acuerdo con reportes, el Gobierno de Estados Unidos ya sabía que García Luna era corrupto”, señala el texto. El republicano dio a la DEA y al FBI un plazo de un mes, hasta el 22 de marzo, para entregar toda la información solicitada.
Detalles solicitados sobre sus nexos con narcos
– Quiénes sabían y qué hicieron
– Contenido de computadora y otros dispositivos electrónicos
– Las transcripciones del juicio a García Luna
La petición del senador Grassley podría derivar en una audiencia de la DEA y FBI. Esto podría generar recomendaciones sobre la lucha contra el narco y la relación con México.
Faltan profesionales dentro del campo de la ciberseguridad
Cada vez los ataques son más sofisticados y aplicados a toda escala, afirmó José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la CIC
La ciberseguridad es una disciplina que impacta en las actividades globales, desde las cotidianas hasta las estratégicas, y busca el funcionamiento seguro y confiable de los sistemas informáticos, afirmó José Manuel Saniger Blesa, secretario de Investigación y Desarrollo de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC).
Destacó que en ese campo de estudio de vanguardia faltan profesionales que aborden retos como los ciberataques, cada vez más sofisticados y aplicados a toda escala.
Al encabezar la inauguración del evento Industria 4.0. Ciberseguridad, retos y oportunidades, organizado por el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y la Facultad de Ciencias –en representación del coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín–, añadió que entre los temas que abordan se encuentran el desarrollo de herramientas para protocolos ante ataques cibernéticos, servicios públicos, sistemas de energía, protección de datos y desarrollo de herramientas para la confiabilidad de los sistemas informáticos.
En el evento presencial, realizado en el Auditorio Marcos Moshinsky del ICN, Saniger Blesa reconoció que el de la ciberseguridad “es un campo en constante evolución, que representa desafíos cada vez más sofisticados, pero éstos siempre van acompañados de oportunidades, que nos llevan como universitarios a formar alianzas con los sectores empresarial y gubernamental, porque no podemos abordar el problema únicamente como instituciones educativas”, reconoció.
Durante la presentación del evento se afirmó que hablar de la industria 4.0 implica referirse a una transformación digital del sistema productivo, incluyendo la robótica, el big data, el cómputo en la nube, la impresión 3D y la realidad virtual. Empresarios y académicos coincidieron en que especializarse en estos campos representa una oportunidad para tener acceso a más y mejores empleos en el futuro inmediato.
En un mensaje en línea, la directora del ICN, María del Pilar Carreón Castro, mencionó que el evento tiene el objetivo de lograr un acercamiento entre la academia y el sector empresarial.
“La industria 4.0 es considerada como la cuarta revolución industrial, incluyendo los campos de ciberseguridad, internet de las cosas, inteligencia artificial, computación de la nube, impresión 3D, realidad aumentada, robots colaborativos y big data, siendo éste uno de los pilares de la tecnología más disruptiva, al permitir procesar cantidades masivas de datos”, señaló.
Destacó que hoy en día los ciberataques a empresas y entidades gubernamentales han aumentado de forma excepcional en los últimos años, y se espera que en 2023 sigan creciendo. “Serán cada vez más sofisticados y dirigidos a los sistemas de información que utilizarán técnicas de ingeniería social”.
Carreón Castro añadió que por ello “en la UNAM buscamos que nuestros estudiantes identifiquen las áreas de oportunidad que ofrecen las empresas en el ámbito laboral, dando una oportuna respuesta a la sociedad”.
En su oportunidad, Carlos Barrera Romero, presidente del Sector Tecnologías de la Información y Economía del Conocimiento de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), se congratuló de que se realicen este tipo de eventos que suman a empresarios y académicos, para trabajar de manera conjunta por el bien de la formación educativa y estar “mejor cuidados” en el tema de ciberseguridad.
Desarrollo del potencial de los jóvenes
Por su parte, Ulises Ornelas Cabrera, director de la empresa Smartekh, destacó que dicha compañía es un lugar donde los jóvenes pueden desarrollar todo su potencial, pues cuentan con una alianza con la UNAM que se concreta en un Diplomado en Ciberseguridad, que ofrecen en conjunto desde hace seis años.
“Han pasado ya 14 generaciones, y así contribuimos a modificar las prácticas del sector con nuevas habilidades”. Asimismo, agregó que cambian el temario del diplomado porque las organizaciones se han transformado y los agresores también, pues incluso utilizan técnicas de inteligencia artificial.
En el presídium también estuvieron Francisco Valdés Souto, en representación del director de la Facultad de Ciencias, Víctor Manuel Velázquez Aguilar; y Enrique Leiva Eichelmann, presidente de la rama de Software de Canacintra.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.