Desde el Olimpo

Colosio se mueve

By marzo 4, 2023No Comments

Colosio se mueve

Aunque ha negado desde hace tiempo el tener intenciones claras por contender por la Presidencia, Colosio se mueve.

Se reúne con gente, platica con las distintas opciones políticas, se desmarca de Movimiento Ciudadano cada que puede, y ahora también le invierte en su imagen.

Y es que al mismo tiempo que resurge el rumor sobre que para Acción Nacional Colosio sería la mejor opción para la candidatura por la Presidencia, coincide con una notada atención mediática que recibe el alcalde Regio.

Ya aparece en uno y otro medio con inserciones aparentemente pagadas hablando de supuestos logros al frente de la alcaldía, y lo anterior es para muchos la antesala de una pre campaña anticipada.

Gobernador echando porras al alcalde

Samuel García parece seguir firme en su estrategia de no chocar con su compañero de partido, Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, que insiste en ser ciudadano y no militante de Movimiento Ciudadano.

Es así que mientras Colosio no tuvo una sola palabra de apoyo o aliento para el Gobernador, Samuel García si se da a la tarea de compartir fotos y vídeos en eventos con el alcalde de Monterrey, en las que le escribe “¡Ánimo Compadre”!

Para algunos una amistad bastante mal correspondida, ya que Colosio en cambio nunca ha sabido dar muestras de apoyo a nadie más que no sea a él mismo.

Firma Apodaca acuerdo con IDEA en proyecto “Ni un Feminicidio Más”

Quienes firmaron un acuerdo de colaboración para implementar el proyecto “Ni un Feminicidios Más” (NFM), que busca abordar los retos que enfrentan las autoridades públicas para prevenir, investigar y sancionar casos de feminicidios fueron el municipio de Apodaca y la fundación IDEA.

Con la presencia del Cónsul de Estados Unidos de Norteamérica en Monterrey, Roger C. Rigaud, como testigo de honor, el alcalde César Garza Villarreal firmó el memorando de entendimiento con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Fundación IDEA y Fortis.

El munícipe dijo que el propósito es seguir fortaleciendo esfuerzos y hacer equipo para facilitar el actuar policial, la prevención y la atención en contra de la violencia familiar.

El Alcalde de Apodaca César Garza agregó que ahora se tiene la intención de ir a la ofensiva para reducir más la violencia familiar, la violencia contra la mujer y la violencia de género atacándolas por sus causas, esto ha sido posible, entre otras cosas, ya que ahora se tienen líderes en la materia, destacó la labor de Elisa Estrada como Secretaria de las Mujeres en Apodaca, puesto que se encuentra comprometida con la causa de las políticas con perspectiva de género, y que ha logrado transitar de un área de atención a la mujer, más con matices de organización social y amenidades, a profesionalizar completamente los servicios.

Es UANL la más sustentable de México; avanza en ranking mundial

Por sexto año consecutivo, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ha sido ubicada como la institución de educación superior más sustentable de México, de acuerdo al ranking mundial Green Metric 2022.

Y no solo eso, sino que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León ha escalado el último año de la posición 18 a la 15 a nivel mundial, entrando a un grupo selecto donde se encuentran prestigiosas universidades de Países Bajos, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.

Estas cifras mantienen a esta institución de educación superior como la segunda del ranking en toda Latinoamérica y tercera en Norteamérica.

El rector Santos Guzmán López mencionó que “Independientemente de que puedan decir con todo orgullo que son la universidad más sustentable del país, este es el título internacional que la UANL ha estado buscando durante muchos años”.

En el top mundial

Primeros lugares del ranking mundial Green Metric:

1.   Wageningen University & Research, Países Bajos

2.  Nottingham Trent University, Reino Unido

3.  University of Nottingham, Reino Unido

4.  University of Groningen, Países Bajos

5.  University of California, Davis, Estados Unidos

6.   Umwelt-Campus Birkenfeld, Alemania

7.   University College Cork, Irlanda

8. University of Connecticut, Estados Unidos

9.  Universitat Bremen, Alemania

10.  Universidade de Sao Paulo USP, Brasil

11.   Universita di Bologna, Italia

12.  Leiden University, Países Bajos

13.  University of Southern Denmark, Dinamarca

14.  Dublin City University, Irlanda

15. Universidad Autónoma de Nuevo León, México

Top nacional de sustentabilidad

1.  Universidad Autónoma de Nuevo León

2.  Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

3.  Universidad Nacional Autónoma de México

4.  Universidad Autónoma de Yucatán

5.  Universidad Panamericana

Minimiza AMLO amenazas contra la ministra Norma Piña

Asegura que los mensajes contra la magistrada son ‘fabricados’ por los conservadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo menos las amenazas que circularon en redes sociales en contra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña.

Durante su conferencia matutina mencionó: “fíjense, sale un mensaje en las redes que se la va a hacer daño a la ministra Piña y de inmediato sale toda la asociación de jueces, de magistrados, en contra de la amenaza y echándome la culpa, todos ellos me echan la culpa”.

El mandatario federal descalificó el posicionamiento de la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces, que pidió investigar los mensajes contra la titular del Poder Judicial.

“Esos que pusieron el mensaje, en una de esas fueron ellos mismos, así son los conservadores, tiran la piedra y esconden la mano”, mencionó al ser cuestionado sobre el tema.

López Obrador afirmó que “el 99% de los mexicanos no saben quiénes son los 11 ministros” de la Suprema Corte.

“No sé conocían y siguen sin conocerse, era un poder a la sombra, oculto y porque no transparentar”, añadió.

Defienden a Norma Piña

En un comunicado la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) reprobó “enérgicamente” la publicación que circuló en redes sociales que incitó a la violencia contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

“Expresamos nuestro respaldo absoluto a la señora ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal”, señala el documento.

Asimismo, la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, exhortó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los legisladores federales a manejarse con respeto hacia el Poder Judicial de la Federación.

“Denostar, ofender, calumniar o hacer aseveraciones sin argumentos ni pruebas respecto al trabajo de las personas impartidoras de justicia solamente debilita a nuestra democracia y a nuestro sistema jurídico”, mencionó la organización.

“Nadie tiene derecho a violentar o agredir a los jueces mexicanos. Dividir a la sociedad mexicana basado en prejuicios no es propio de demócratas ni de los líderes que requiere nuestro país”, indicó el organismo encabezado por Víctor Olea Peláez.

Analiza Gobierno solicitar información a CNBV sobre fideicomisos del INE

El Gobierno federal podría solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informe de cuántos recursos tienen los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE), anunció el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

El funcionario defendió las reformas electorales publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación y que son señaladas por poner en riesgo las próximas elecciones presidenciales e incluso el sistema democrático del país.

López Hernández se refirió a los despidos de los funcionarios del INE que provocará la implementación de las reformas electorales y rechazó que el número ascienda a las dos mil quinientas personas que se ha dicho.

Explicó que las liquidaciones para quienes salgan del INE podrían financiarse con los recursos existentes de estos fideicomisos, pero aseguró que se desconoce a cuánto ascienden.

“No sabemos cuánto hay de dinero en los fideicomisos, por eso se analizan vía la Comisión Nacional Bancaria y de Valores solicitar la información y se haga pública”, dijo el titular de Gobernación.

Agregó que primero se tendrá que saber en qué banco fueron contratados, pero insistió en que la información sea pública y se pueda conocer los montos millonarios de esos fideicomisos.

Sobre el número de personas despedidas, López Hernández precisó qué serán 64 vocales y otros mil 200 vocales de las juntas auxiliares.

Apuntó que todos aquellos empleados del INE que pertenezcan al servicio profesional de carrera deberán ser reubicados dentro del Instituto, pues así lo marca ley.

Incluso, dijo, si alguno de esos vocales estuviera en ese caso, también tendría que ser reubicado.

Llaman a impulsar un turismo más responsable

Con la idea de sensibilizar a los jóvenes viajeros sobre la cultura local, especialistas de la Universidad Erasmus Rotterdam encabezan el proyecto Cultsense para mejorar la experiencia no sólo del viajero sino de las personas que los reciben, comentó Lénia Marqués, titular del proyecto.

La experta de la Escuela de Historia Erasmus presentó el proyecto en el marco del Seminario Permanente Internacional Espacio, Cultura y Turismo, organizado por el Instituto de Geografía de la UNAM, y precisó que en los últimos tiempos se ha visto un incremento constante de la movilidad que, claro, se detuvo durante la pandemia, pero crece nuevamente y se ve ahora como parte de una diversificación de los visitantes, intereses y percepciones.

Durante la charla “Making Cultsense: Cultural sensitivity in cultural tourism” (Haciendo Cultsense: sensibilidad cultural en el turismo cultural) destacó que la falta de conocimiento de tradiciones ha incrementado los malos entendidos y las tensiones entre los hospederos y locales, aunque muchas de ellos están bien, se sabe de historias en diferentes sitios que han comenzado a ser cada vez más populares, generando la irritación de las personas locales debido a la actitud de algunos turistas.

La experta en cultura y comunicación puso como ejemplo el caso del distrito rojo en Ámsterdam, donde los turistas suelen ir al ser un sitio muy popular, y ahí recientemente se han visto varias campañas en las ventanas y puertas de los establecimientos pidiendo respeto para los trabajadores sexuales.

“Esta es una forma de comprender dónde se está y respetar los derechos humanos, básicamente. Otro ejemplo de esta discusión es en las calles de Obidos (Portugal), pues hace tiempo las personas comenzaron a utilizar el azul de las paredes para pintar mensajes en los muros, lo que llevó a una lucha contra ellos, pues muchos turistas trataban de dejar su marca diciendo: estuve aquí, lo que daña el patrimonio”, comentó.

De ahí que Marques consideró necesario desarrollar las competencias de sensibilidad cultural que tengan el potencial de mitigar tensiones y crear acuerdos mutuos entre los turistas, las personas locales, las partes interesadas, y otra población potencialmente interesada; ofrecer experiencias turísticas de mayor calidad, además de más valoración de la cultural local y de su herencia.

Recordó que la Organización Mundial de Turismo (UNWTO, por sus siglas en inglés) estimó en 2018 que el turismo cultural representa el 37 por ciento de los viajeros, aunque existen dudas si se debe contabilizar a aquellos que se trasladan por otros motivos, pero terminan haciendo visitas culturales en consecuencia.

La UNWTO ha definido al turismo cultural como un tipo de actividad donde la motivación esencial del visitante es aprender, descubrir, experimentar, y consumir las atracciones tangibles e intangibles en el punto de destino. Estas atracciones o productos son una serie de materiales intelectuales, espirituales, y emocionales de una cultura que abarcan las artes, arquitectura, herencia cultural, culinaria, literatura, música, industrias creativas, estilos de vida, creencias y tradiciones.

Las culturas locales son complejas y resguardan elementos del pasado, el presente y el futuro, donde las tradiciones son parte de esa herencia, ésta es una narrativa que debe ser reinventada en el futuro, enfatizó.

De ahí que el proyecto Cultsense representa una serie de herramientas que buscan hacer el turismo más responsable, ofreciendo una forma de práctica consciente de socializar, hacerlo de manera sustentable y se basa en herramientas como la Declaración de Cape Town sobre el Turismo Responsable; la Guía de Turismo Civilizado; la Guía de turismo de Japón; la Academia de Islandia; el Código de ética global para el turismo de la UNWTO y una serie de artículos en línea.

El proyecto Cultsense llama al desarrollo de herramientas que lleven a sensibilizar a los jóvenes viajeros respecto al mejor comportamiento, normas, valores, creencias y cultura de los sitios que visitan; esto con la idea de que reducir la presión por la movilidad, así como las tensiones entre locales y visitantes.

En esta iniciativa se cuenta con la participación de las universidades Erasmus Rotterdam, como líder del proyecto, la de Girona (España), y de Ciencias Aplicadas NOVIA (Finlandia); así como el Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Portugal), la Universidad Lucian Blaga de Sibiu (Rumania), la Confederación de Viajeros WYSE, y la Asociación para el Turismo y Educación ATLAS.

“Algunas de las herramientas que hemos desarrollado están relacionadas con una aproximación metodológica, videos –ustedes pueden seguirnos en YouTube y ver muchos videos de nuestros estudiantes, de nosotros–, es algo que queremos seguir manteniendo; también tenemos casos de estudio, módulos de aprendizaje y herramientas pedagógicas, publicaciones y contenidos multimedia”, comentó la investigadora.

Lo que se busca es ofrecer un giro educativo en turismo, con un enfoque de abajo hacia arriba, que combina la educación formal e informal, y se enfoca en recursos amigables digitalmente, como el video, varios de los cuales pueden ser consultados en el sitio https://www.cultsense.com/, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.