Desde el Olimpo

Nació Mariel

By marzo 11, 2023No Comments

Nació Mariel

Ni los altos índices de contaminación, las largas filas y las horas de espera para lograr un lugar en el transporte público, la violencia, la inseguridad, las desaparecidas…. han logrado tanta exposición ante los medios de comunicación como el nacimiento de la hija el Gobernador del Estado, Samuel García.

Entendemos la inmensa felicidad del Gobernador y de su esposa, y aunque la mayor parte de la ciudadanía ha sido empática con ellos, hay sectores que, por la falta de resultados de la administración, están sufriendo, bien la inseguridad, transporte o de plano todo.

De ahí que, resulte ofensivo que mientras las clínicas y hospitales carecen de buenos servicios, la esposa del Gobernador esté rodeada de lujos; padres y madres de familia cargan a sus hijos en el transporte público, sucio y deficiente y Mariana goce de un coche millonario.

No decimos que Samuel y su esposa deben ser pobres, sino que deberían tener más cuidado a la hora de publicar su lujosa y cómoda vida, sobre todo porque ambos prometieron un nuevo Nuevo León.

En hora buena para los nuevos padres, esperemos ahora si se pongan a cumplir lo que prometieron.

Y como nota: hasta en el muy Honorable Congreso del Estado, los Diputados hicieron una pausa y dejando a un lado los asuntos vitales para TODOS, se dedicaron a las redes sociales y a Mariel:

MORENISTAS como pollos descabezados

Aunque la confusión siempre ha reinado en MORENA, ahora que en Nuevo León están intentando meterse los aspirantes a la candidatura a la Presidencia de la República, el asunto se ha vuelto todavía peor.

Por un lado, está el Diputado Waldo Fernández siempre intentado defender y obedecer a Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República y líder indiscutible de MORENA; en otra esquina está el ex priista, Héctor Gutiérrez de la Garza, quien anda promoviendo a su jefe, Adán Augusto López y finalmente Clara Luz Flores, quien trae la línea de apoyar a Claudia Sheinbaum.

En resumen, mientras los naranjas andan abriendo casas naranjas en todos los municipios, los albiazules y tricolores andan reforzando sus zonas fuertes, los morenistas se andan peleando, intentando ganar más territorio para sus respectivos gallos, esperando ser recompensados por ello.

Ya veremos quien arrima más gente, porque ninguno de los “lideres” antes mencionados ha sido capaz de ganar limpiamente una elección:

·         Waldo Fernández llegó al Congreso por la vía plurinominal.

·         Héctor Gutiérrez, únicamente compitió en distritos cuyo voto duro le aseguraba la victoria al PRI y es el único que ha ganado compitiendo de verdad.

·         Clara Luz, quedó en 4to lugar en su última elección.

Con dos pobres perfiles, MORENA no puede esperar más que pobres resultados.

Mientras tanto a seguir peleando bardas y panorámicos.      

Algunos defienden a Cristina

A pesar de que la presente administración municipal de Cristina Díaz en Guadalupe, ha sido criticada por todos lados, incluso desde antes de la elección, todavía tiene algunos amigos que intentan defenderla.

Circulan rumores de que existe un complot para desprestigiar a Cristina, todo para que concluya su carrera política de forma vergonzosa, porque entre acusaciones de que se roba elecciones, nepotismo y ahora por abuso de poder, parece que no va a terminar con aplausos.

Entre pasillos se rumora que todo obedece a un intento por nulificar cualquier posibilidad de Cristina y del PRI, por volver a ganar o arrebatar la elección del 2024.

Por supuesto, son muchos más los enemigos que tiene Cristina, básicamente todos los albiazules, naranjas, aquellos con lo que no ha quedado bien durante tanto año de gestión, por lo que los golpes pueden llegarle de varios lados.

Instala Apodaca primer Centro de Masculinidades Positivas

Considerado como único en su tipo en todo el país, el Gobierno de Apodaca inauguró el primer Centro de Masculinidades Positivas, pues no solo se dedicará a la reeducación derivada de la violencia de género, sino que realizará la labor de prevención para fomentar un cambio cultural a través de la información, sensibilización y reflexión.

El alcalde, César Garza Villarreal, destacó que la Secretaría de la Mujer de Apodaca empezó a innovar con estrategias como la de “Masculinidades positivas” para atacar al problema por sus causas: no solo atender a una víctima de violencia desde la perspectiva legal, sino enfocándose también en la prevención, la educación y el cambio social.

Comentó que actualmente hay más de 180 mil trabajadores hombres en las empresas de Apodaca, hasta dónde debe llegar el conocimiento de las nuevas masculinidades, y que el primer paso se debe dar con los empleados públicos, primordialmente policías y empleados del gobierno, pues son quienes deben representar a todos los ciudadanos.

Exponen al Rector inquietudes estudiantiles

Seguridad, traslado, infraestructura y movilidad académica fueron los temas expuestos por la comunidad estudiantil a Santos Guzmán López, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el encuentro que sostuvo con los representantes de las mesas estudiantiles de las escuelas, preparatorias y facultades de la Universidad.

La reunión se realizó la mañana del 7 de marzo en el aula polivalente de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías”, a donde acudieron también las distintas federaciones que conforman la comunidad universitaria.

Inquietudes como el transporte público, la seguridad en los distintos campus universitarios, la creciente demanda de atención psicológica u oportunidades de movilidad internacional fueron expresadas por la comunidad estudiantil, que pasaron a agendarse en las prioridades universitarias.

Asimismo, el Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado informó a los jóvenes las distintas estrategias implementadas por la Universidad para ofrecer una mejor educación, movilidad, seguridad y oportunidades de bienestar para los estudiantes.

Mientras que Morena critican restitución de Edmundo Jacobo en el INE, oposición la celebra

Morenistas consideraron como mala decisión no acatar lo establecido en el Plan B electoral, mientras que la oposición consideró que “es lógico”

Luego que se diera la resolución para la restitución de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del INE, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco. Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel lo celebró y dijo que “era de esperarse”.

Por un lado, el líder de los morenistas en San Lázaro consideró como mala decisión no acatar lo establecido en el Plan B electoral para impedir que el secretario del Instituto Nacional Electoral continuara hasta el 2026.

“Yo creo que el tribunal anda en las andadas, no deja de salir, ya se convirtió también en un tribunal de arbitraje. Es otra más del tribunal, espero que eso pueda ser pronto resuelto”, reprochó Mier Velazco.

Por otra parte, Creel Miranda, también diputado del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó que “era de esperarse” el fallo a favor de Edmundo Jacobo al considerar que la Constitución establece que únicamente le corresponde al Consejo General del INE nombrar o remover a su Secretario Ejecutivo.

“Pues es lógico, y por qué es lógico, ¿quién nombra y quien remueve al secretario general?, el consejo, el consejo del INE y nadie más. Por lo tanto, a mí no me sorprende la resolución del juez, quizá le sorprenda al presidente de la República, que estoy seguro no está recibiendo una buena asesoría y menos una buena asesoría constitucional”, opinó.

Incrementan peticiones de seguro por desempleo en EU

En la semana que terminó el 4 de marzo, aumentaron en 21 mil las solicitudes ante el Departamento del Trabajo

Las solicitudes para acceder al seguro por desempleo aumentaron la semana pasada en Estados Unidos a su máximo nivel en cinco meses, aunque los despidos siguen siendo bajos, de acuerdo con cifras oficiales.

Para la semana que concluyó el pasado 4 de marzo, en Estados Unidos aumentaron en 21 mil las solicitudes -de 190 mil a 211 mil- de seguro por desempleo, de acuerdo con información que compartió el Departamento de Trabajo de EU, lo que representa la primera vez en ocho semanas que las peticiones superan la cifra de 200 mil.

De acuerdo con especialistas en mercado laboral, éste no se ha visto afectado por los aumentos en tasas de la Reserva Federal.

Con altibajos semanales, el promedio móvil en un periodo que comprende cuatro semanas, aumentó en 4 mil a 197 mil, con lo que se mantiene debajo del umbral de 200 mil por séptima semana consecutiva, lo que es un reflejo de los despidos.

Se estima que 1.72 millones de personas recibieron ayuda por desempleo la semana que finalizó el pasado 25 de febrero, lo que equivale a un aumento de 69 mil con respecto a la semana anterior.

Ciencias Forenses reforzará la perspectiva de género

Grandes retos enfrenta la entidad académica más joven de la UNAM. Se trata de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF), que en sólo 10 años alcanzó ese rango tras ponerse en marcha en 2013 una licenciatura moderna, multidisciplinaria y acorde con una de las necesidades más urgentes del país: contar con profesionales capacitados para afrontar consecuencias de la creciente violencia que vive el país.

Recién nombrada como primera directora de la ENaCiF, Zoraida García Castillo destacó en entrevista que en su administración reforzará entre docentes y estudiantes la perspectiva de género. “Es fundamental para atender delitos como el feminicidio, la trata de personas, la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, así como la violencia intrafamiliar y sexual”, afirmó.

Aseguró que sólo con cultura en este tema se podrá evitar que en la procuración de justicia se revictimice a las mujeres. “Formación con perspectiva de género es algo que necesitan tener nuestros alumnos, y para ello debemos reforzar a los profesores”, indicó.

Actualmente está en marcha la revisión del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias Forenses, con una evaluación de las asignaturas que requieren tener la perspectiva de género como tema transversal. “Hay algunas que son muy claras, como Medicina forense, Antropología forense, Odontología, Sociología del derecho, Genética forense o Hematología, pues todas requieren criminalística y ese componente de género dentro del plan de estudios”, señaló.

Otro de los retos de la entidad es duplicar la matrícula de estudiantes de nuevo ingreso. “Hemos hecho cálculos de las posibilidades operativas para lograrlo. Tenemos que pedir autorización a nuestro comité académico y a las autoridades como la Dirección General de Asuntos Escolares de la UNAM. Cada año recibimos solicitud de alrededor de 300 alumnos egresados del bachillerato que pasan por una serie de exámenes de ingreso de conocimientos, psicométricos y una entrevista.

Para robustecer el nuevo ingreso, durante estos 10 años de existencia de la Licenciatura en Ciencias Forenses, García Castillo y su equipo han buscado pasar de un examen que evalúa conocimientos generales a otro que examina el razonamiento matemático y científico.

Adelantó que, aunque revisan constantemente cómo avanza la entrevista que aplican, se acercarán más a los bachilleratos, tanto de la UNAM como de escuelas incorporadas, para que los alumnos conozcan mejor el plan de estudios y se motiven de una manera más informada.

La formación docente enfrenta retos como la educación a distancia. “Implementaremos la enseñanza en línea combinada con otras herramientas tecnológicas que nos llevan más allá del trabajo en aula. El profesor de hoy necesita conocer esas herramientas y saber cómo evaluar aprovechándolas”, destacó.

Para fortalecer la relación ya existente con instituciones y organismos de procuración de justicia, García Castillo pretende incrementar las relaciones académicas ya establecidas a fin de que los alumnos en el último tramo de la carrera tengan prácticas y servicio social en el sistema de procuración de justicia. “Tenemos convenios con la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y con el Instituto Nacional de Ciencias Penales, entre otras instituciones, para que nuestros alumnos puedan tomar clases en esos lugares y hagan allí servicio social y prácticas profesionales”, comentó.

García Castillo señaló que en la ENaCiF también hacen investigación y generación de conocimiento forense, algo que no podemos hacer solos en la Universidad. “Necesitamos establecer relaciones académicas con todas estas instituciones públicas que se beneficiarían de estos saberes y nosotros de su experiencia práctica”.

Aunque no es una tarea prioritaria, la directora de la Escuela piensa en tener un posgrado propio, pero “antes de esto necesitamos generar especializaciones, pues contar con éste es muy importante porque quienes actualmente estamos dando clases provenimos de muy distintas disciplinas (medicina, derecho, antropología, biología, química, física, entre otras), pero ninguno es científico forense. Y un posgrado con esa perspectiva será el formador de formadores”, concluyó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.