Desde el Olimpo

Plática-entrevista que sostuvimos con Said Villarreal y Bianca Ayala 5 de 5

By marzo 18, 2023No Comments

Plática-entrevista que sostuvimos con Said Villarreal y Bianca Ayala 5 de 5

Le compartimos la quinta y última parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con dos personajes de una industria local que se trata de Turismo de Romance con Said Villarreal que es Wedding Planner y fundador de la empresa SARO que ofrece la organización y logística de las Bodas, además de estar muy metido en la profesionalización de esta industria y da clases en diversas universidad del medio y privadas y Bianca Ayala que es propietaria de una tienda en donde manejan todos los artículos necesarios para Despedidas, Pedida de Mano, etc., y. Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

El nuevo y caro león

Pues resulta que el nuevo Nuevo León salió fino y caro, pues mientras el secretario general de Gobierno Javier Navarro y su secretaria de Administración Gloria María Morales Martínez piden austeridad a los funcionarios públicos, pues resulta que nadie les hace caso.

Desde el año pasado Navarro y Morales habrían dado indicaciones del Gobernador, tales como prohibidas las camionetas, los choferes, los asistentes, los fotógrafos y las personas de comunicación.

Pero es fecha que nadie hace caso y basta ver cualquier evento para encontrar camionetas de la más alta gama con montones de personal y todo a cargo del erario.

El nuevo Nuevo León le sale caro a los nuevoleoneses, tal como lo dijera el anterior Gobernador, no importa que al cabo la raza paga.

Amagan con estadio

Berrinche que hacen los legisladores locales y berrinche que enfrenta el Gobernador, o al menos que están a que se hacen una y una.

Parece que poco o nada ha importado que incluso se vayan a paro y hayan decidido los legisladores no trabajar, pues a Samuel García nada le ha importado el tema.

Se dice que entre la felicidad que le provoca al Gobernador, su hija, Tesla, entre otros, que los diputados no le quitan el sueño; es por eso que buscando pisarle algún callo ahora los legisladores amenacen con detener por la vía jurídica el proyecto del Estadio de los tigres para llamar así la atención de un ahora, muy distraído Gobernador.

Se premian solas

Las consejeras de INFONL – Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, antes COTAI dan pena ajena, y es que las mujeres a propósito del mes de marzo y de la agenda de género realizaron un  evento con mujeres de la política en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Pero tremendas risas provocaron entre las asistentes, ya que se presentaron a sí mismas como mujeres destacadas de la política, comparándose ni más ni menos que con la Contralora, magistrada y la presidenta de la CEE.

El colmo vino cuando después de ser invitadas y panelistas, del propio evento del que son anfitrionas, las consejeras, incluida su presidenta María Teresa Treviño, se premiaron a sí mismas (es decir, ellas se entregaron reconocimientos como invitadas del evento que ellas organizaron).

El ego de gran tamaño sin duda si debió ser recompensado, además de que bien podrían ponerles el ojo por desviar recursos para su propio ensalzamiento.

Brillan atletas de UANL en premiaciones a lo mejor del 2022

El Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Nuevo León (INDE) y los municipios de Monterrey y San Nicolás de los Garza realizaron las ceremonias de entrega de reconocimientos a los deportistas más destacados del 2022, donde destacaron estudiantes y entrenadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El INDE retomó la tradicional entrega de los Premios Leones, ceremonia en la que se otorga el Premio Estatal al Deporte y en la que un jurado determina, con base en los eventos, competencias y resultados, a los atletas ganadores de 23 categorías convocadas.

Jorge Azair, entrenador de la selección de voleibol de Nuevo León y de los Tigres de la UANL, fue condecorado como mejor entrenador en conjunto, mientras que la pesista multimedallista internacional Queisy Rojas, la raquetbolista múltiple y campeona mundial Paola Longoria y el atleta paralímpico Mario Santana recibieron también el Premio Leones 2022.

De igual forma le fue cedido un reconocimiento por su trayectoria a la periodista y catedrática de la Facultad de Organización Deportiva Martha Cedillo Montoya, a la vez que la estudiante de la Preparatoria 9 Antya Guadalupe Estrada fue reconocida como mejor atleta infantil individual paralímpica.

Durante la entrega de premios, la Secretaria de Igualdad e Inclusión del Estado, Martha Herrera González, destacó la importancia y el poder que tiene el deporte para transformar sociedades, crear esperanzas y derribar barreras sociales a través de la inclusión.

Presidente presume estabilidad económica

Ante banqueros del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó la estabilidad económica de México y les pidió que hagan negocios legales y obtengan ganancias legítimas y razonables.

En Mérida, Yucatán, al inaugurar la 86 Convención Bancaria, el mandatario presumió que el año pasado el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.1%, lo que significa una cifra mayor a Estados Unidos y China.

“Sigan haciendo negocios legales, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables. Sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”, dijo a los representantes del sector bancario.

Durante el tiempo que le resta a su sexenio, dijo, cumplirá la promesa de que no se cambiarán las reglas de operación de la banca ni se impulsarán reformas en el sector financiero del país.

Respecto a la estabilidad económica, resaltó que, en los cuatro años de su mandato, “no hemos aumentado impuestos ni de las gasolinas, el diésel y la luz. Hay estabilidad política, a pesar de que no ha sido fácil, ya hay una disminución en el número de homicidios”.

Entre los 10 puntos que enlistó para demostrar la salud de las finanzas, indicó que México es los países más atractivos para la inversión extranjera, además de que el salario mínimo ha aumentado 90%, “lo que no sucedía en cuatro décadas”.

Señaló que no se ha contratado deuda y el Gobierno federal este año logrará un récord de dispersión de 600 mil millones de pesos en programas sociales, por lo que 25 millones de familias recibirán al menos un apoyo.

También presumió la fortaleza del peso, pues, dijo, es la “moneda que más se ha apreciado con relación al dólar en el mundo, esto no sucedía en cuando menos 50 años; es decir, no ha habido devaluación”.

Indicó que el país cuenta con 200 mil millones de dólares de reservas en el Banco de México y el año pasado, los bancos obtuvieron utilidades por 236 mil 743 millones de pesos.

Aseveró que este año se tiene en plan de invertir al menos un billón de pesos en infraestructura, lo que representará una cifra récord y ayudará a la recuperación financiera de empresas y entidades.

Indicó que el año pasado, el país captó 58 mil millones de dólares en remesas y para este se estima superar los 60 mil, lo cual beneficia “a 10 millones de familias, reactiva la economía desde abajo en todas las regiones del país”.

Otro de los datos que resaltó es que hay 21 millones 600 mil trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una cifra que calificó como récord tras la caída de plazas formales por la pandemia de Covid-19.

“Creo que coincidimos en que vamos bien. El año pasado se creció a una tasa del 3.1 por ciento. No es para presumir, pero tuvimos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y China. Continuamos sin contratar deuda pública adicional, ésta ha crecido menos que en los últimos tres sexenios”, aseveró.

‘Falta de amor y apapachos’, AMLO retoma debate sobre combatir adicción a fentanilo en EU y México

El presidente refirió el alza del crimen en Guanajuato, señalando que fue cuando empezaron a llegar las maquiladoras y comenzaron a trabajar los padres y las madres que incrementaron los problemas en drogadicción

El presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la polémica contradicción sobre el fentanilo que ha acaparado la conversación entre funcionarios de Estados Unidos y México.

Tras ser cuestionado por los casos de violencia y en particular la denuncia por acoso escolar y abuso sexual que surgió por parte de un estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el presidente recordó el debate de las responsabilidades sobre el tráfico de drogas.

“¿Por qué nosotros no tenemos el problema (de fentanilo) que tristemente tiene Estados Unidos? Por nuestras culturas”, señaló el presidente y afirmó que el consumo “se limita a algunas ciudades, pero que no está extendido por el país”.

En los años recientes el consumo se ha afianzado en municipios mexicanos como Tijuana; sin embargo, tanto medios, organismos no gubernamentales y el mismo Gobierno han dado cuenta de que la crisis de producción no se limita solo a la zona de la frontera con Estados Unidos.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) publicó el desmantelamiento de un laboratorio de drogas sintéticas en Ciudad de México en 2021.

En 2022, un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CIN) identificó a tres empresas mexicanas que suministran químicos para la producción de fentanilo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Abordó el caso de Guanajuato, donde seis mujeres desaparecieron el 7 de marzo en Celaya y luego la Fiscalía de Guanajuato aseguró que halló muertas a “algunas” de ellas.

Dijo que Guanajuato es donde más se cometen crímenes, a pesar de que señaló que es un estado próspero con crecimiento de empresas, pero atribuyó la decadencia a problemas de integración de la familia.

Señaló que fue cuando empezaron a llegar las maquiladoras y comenzaron a trabajar los padres y las madres que incrementaron los problemas en drogadicción y el gobierno nunca llevó políticas públicas para atender a las familias y “de repente comenzaron a consumir drogas”.

Apuntó que en Guanajuato hay más crímenes que en Sinaloa y que en Jalisco, “las sedes de los cárteles”.

Según los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), seis de los 32 estados del país concentraron 48,6 por ciento de los homicidios, siendo el más violento Guanajuato, escenario de 3 mil 260 crímenes en 2022.

Dijo que, de suponer que ya no llega el fentanilo de China para introducirse a Estados Unidos, otra droga podría surgir y que la búsqueda de erradicar el consumo sería la verdadera prioridad.

“Hay soledad, tristeza, falta de integración de las familias”, expresó. “Falta de amor y apapachos”. Afirmó que deberían destinarse los fondos a atender las causas y combatir las bandas que distribuyen la droga en Estados Unidos, así como controlar la venta de armas.

Lo primero, dijo, es que la gente sea feliz y que no necesite acudir a una droga.

Agenda geográfica podría orientar acciones globales de próximas dos décadas

El proyecto debe priorizar lo siguiente: educación, reorganizar la política, alimentación, agua, vivienda, intercambio, energía, así como seguridad, arte, ciencia y diversión

Año 2043: la población mundial ha alcanzado los 9,000 millones de habitantes; en México se rebasan los 130 millones. Según cálculos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, de no modificar las políticas industrial y económica, se cumplirán los peores vaticinios acerca del calentamiento global: guerras entre Estados y guerrillas entre barrios por el agua y otros recursos; ausencia de poderes políticos capaces de garantizar la paz y controlar la vorágine migratoria en busca de trabajo y alimento.

Los glaciares llegarán a su derretimiento final, el agua de los océanos habrá inundado costas, cientos de especies se habrán extinguido, los ecosistemas estarán en una fase de transformación imprevisible, enfermedades de dimensión epidémica. Aunque todo esto ya ocurre, puede exponenciarse, así lo describió Federico Fernández Christlieb, investigador del Instituto de Geografía (IG) de la UNAM.

Al dictar la conferencia “Geografía en transición hacia el mundo que viene”, en el IG, el doctor en Geografía y Ordenamiento Territorial de la Universidad Sorbona en París planteó: “supongamos que en 2043 se cumplen algunos de los terribles pronósticos y las instituciones pierden aún más su capacidad de gestión, ¿qué podrá aportar el conocimiento geográfico para reorganizar a las comunidades? ¿En qué debemos trabajar ahora, 2023, para prever –y atenuar– ese momento?

Ante esto, el académico de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) y de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) planteó la necesidad de discutir una agenda geográfica para el siglo XXI, que debe priorizar los siguientes tópicos: educación, reorganizar la política, alimentación, agua, vivienda, intercambio, energía, así como seguridad, arte, ciencia y diversión.

En el Auditorio Francisco Díaz Covarrubias del IG, el exdirector del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM-Francia presentó algunas imágenes de “los paisajes actuales”: paraderos, vialidades, diferencias de habitabilidad, centros comerciales en donde también pueden verse frivolidad, alienación, inseguridad.

Por ello, agregó, “es importante proyectar nuestro trabajo a una escala que cuide la sostenibilidad tanto social como ambiental; nuestra gran fortaleza es la visión de conjunto, la comprensión general de las relaciones que tejen el espacio. Esto permite prever, planear, moderar decisiones, situarse del lado sustentable y socialmente responsable de la organización territorial; una palabra clave parece ser organización”.

En la conferencia moderada por Luz Fernanda Azuela Bernal, secretaria Académica del IG, el exdirector general de Cooperación e Internacionalización de la UNAM enumeró las 10 fortalezas del conocimiento geográfico.

“1) Empieza en el ámbito local; 2) es de naturaleza interdisciplinaria; 3) celebra la biodiversidad biocultural; 4) interrelaciona las causas globales con los efectos locales; 5) asume una perspectiva de larga duración; 6) comprende la interdependencia entre lo rural y lo urbano; 7) recoge

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.