Jala pa’la gente
Se ha hecho mucho alboroto en cuestión de la clausura de la refinería de Cadereyta de Pemex, lo cual dudamos mucho, ya algunos medios en la Ciudad de México y de Monterrey también han dicho que no amaguen, que si lo van a hacer que lo hagan, pero repetimos dudamos mucho que se haga, sería una afrenta a la 4T y al presidente Andrés Manuel López Obrador, cerrarle una refinería como la de Cadereyta, aunque sea temporal, es el hecho, y bueno andan de la mano y es muy difícil que hagan ese tipo de cosas, sin embargo, jala pa’la gente.
Esperemos también que si van a tomar decisiones pues que lo hagan, pero no con advertir, sino con el hecho, veremos y diremos, o Usted que opina querido lector?
Eventos vacíos, discursos aburridos
Aunque muchas ganas quieren echarle movimiento ciudadano en San Nicolás, nada más no da una pues, aunque Publicidad se desgaste, en hechos no responden.
Desde la inauguración de la casa naranja, en donde se dijo que había sido un duro golpe para los panistas y que no logró juntar ni a 200 personas, y ahora con cada evento se vuelve a comprobar.
Por mucho coraje que le tengan los naranjas a los azules, lo cierto es que estos últimos controlan bastante bien San Nicolás, por lo que nada de lo que hagan podrá quitarles el poder.
Y para que vea que no son exageraciones, Movimiento Ciudadano tira la casa por la ventana en cada evento, pero la verdad es que sus discursos son aburridos y no logran llenar, aquí le traemos unas fotos de una reunión que tuvo lugar el día de ayer.
Difícilmente con esta cantidad de personas en un evento podrán darle la vuelta a una elección, por lo menos en San Nicolás.
Héctor Gutiérrez presume trabajo de su jefe
El ex diputado federal, Héctor Gutiérrez de la Garza, anda duro y dale presumiendo el trabajo de su jefe, Adán Augusto, Secretario de Gobierno.
Cómo ya es de todos conocido, Adán Augusto quiere la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República, por lo que anda intentando posicionarse en los estados con miras a resultar favorecido.
En este escenario, Héctor Gutiérrez, está promoviendo su trabajo en Nuevo León, por ejemplo, ayer que fue un día festivo, Héctor aprovechó para presumir una reunión de seguimiento con CONAGUA, todo para ver los avances de la Presa el Cuchillo III y así que nuestro estado ya no se vea perjudicado por alguna sequía.
Qué bueno que alguien está analizando el tema del agua, pero aquí lo importante es la intención de la reunión y sobre todo de las publicaciones, pues parece que Adán Augusto quiere llevarse el mérito por todas las acciones llevadas a cabo en materia del agua.
Dejando entre otras cosas fuera al Gobernador del estado, Samuel García y de paso echándose la bolsa todos los nuevoleoneses, Adán Augusto cree que los nuevoleoneses le agradecerán haber eliminado la sequía en el estado.
Mientras tanto, Héctor no perdió oportunidad de decir que trabajo en pleno día festivo.
César también trabaja el día festivo
Sin importar el asueto, el frío o la lluvia, el alcalde de Apodaca, César Garza, no afloja el paso y continúa sus recorridos por colonias.
Afortunadamente para César, los vecinos responden y a pesar de las inclemencias del tiempo, salen a recibirlo.
Según dicen, César tiene una apretada agenda de trabajo, en la que privilegia los recorridos a las colonias, porque entre otras cosas entiende que las redes sociales no le llegan a todos y que no hay nada que pueda suplir el contacto cara a cara.
Dejamos una foto de su último recorrido, y sólo como nota, vea como César Garza en un recorrido sin previo aviso, sin publicidad y sin invitaciones, pudo juntar mucha más gente que Movimiento Ciudadano en el evento que le describimos anteriormente.
Esto sí es poder de convocatoria.
Todo a cambio de Mariana
Parece ser que como el plan b no jala, el gobierno naranja ya valora el plan c.
Y es que inicialmente se decía que a Samuel García solo le interesaba ganar diputaciones locales que lo ayudaran a pasar temas en el Congreso.
Pero todo parece indicar que sin él en la boleta como ocurrió en 2021, sólo tendrían un par de legisladores, con lo que no se arma nada.
Es por esto que, ya empiezan a surgir un plan nuevo, que representaría ganar todo, a cambio de que Mariana Rodríguez conserve el Senado para Movimiento Ciudadano.
Es por eso que la campaña de Mariana va, y este descanso que se da por maternidad es el momento en el que ya planean su imagen de campaña.
Por ello pronto se verá que los candidatos de MC estarán flojos, ya que el acuerdo será, no competir ni en alcaldías ni en diputaciones locales, a cambio del apoyo total para Mariana.
PRIAN va
La alianza entre PRI, PAN y PT ya va bien avanzada.
Las reuniones al menos continúan y ya empiezan a barajar nombres, al menos, es lo poco que se sabe hasta ahora.
Aunque aún hay resistencia, sobre todo del lado de los azules, para pactar sobre todo un par de alcaldías de municipios que han tenido muy peleadas y confiaban en arrebatar en 2024, todo parece inclinarse más por él sí.
Será cuestión de semanas, en las que decidan revelar el nombre y términos de tal alianza.
Morena y MC de facto
A diferencia del PRIAN, Movimiento Ciudadano y Morena no aceptarán que en 2024 van juntos, y es que aunque sus nombres no aparezcan juntos en la boleta.
Se cuenta que jamás hubo tal cercanía entre ambos proyectos como ahora.
Basta observar que Morena se mantiene al margen en las disputas contra el Gobernador, pues a Morena lo manejan directamente desde la presidencia y el Presidente hasta ahora ha respaldado al Gobernador.
Son estudiantes líderes y promotores del sello sustentable
¿Quiénes están cambiando el mundo?, cuestionó el biólogo Carlos Ramírez Martínez durante la Reunión ordinaria de asociaciones estudiantiles vinculadas a la sustentabilidad de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El también titular de la Dirección de Desarrollo de Proyectos de la Secretaría de Sustentabilidad aseguró que el sello verde que ha alcanzado la UANL en los últimos años es resultado del trabajo que los jóvenes han realizado desde sus campos de acción.
Como ejemplo citó las transformaciones que ha tenido la recuperación de espacios como La Huasteca y el Parque Río La Silla, el cual se busca que sea declarado como área natural protegida.
Por sexto año consecutivo, la UANL que dirige el Rector Santos Guzmán López, se ha posicionado como la universidad más sustentable de México y esto ha sido gracias al compromiso de la comunidad estudiantil.
A través de 120 asociaciones estudiantiles voluntarias vinculadas a la sustentabilidad, más de cuatro mil estudiantes participan en acciones que son valoradas por el ranking mundial Green Metric.
Registran mercados financieros intensa volatilidad
Dado que los reguladores financieros estaban ‘dormidos al volante’, haciéndose de la vista gorda ante el constante deterioro de los balances de la banca, existe una creciente preocupación de que sólo se está viendo la punta del iceberg, y es posible que haya más problemas en el horizonte, de ahí la intensa volatilidad en los mercados financieros ayer lunes.
Tras el rescate del que fuera el segundo banco suizo, Credit Suisse, a UBS, quien ahora esta entidad bancaria suiza pasará a ser uno de los más importantes del mundo, una vez se haya completado la operación, con un tamaño que se estima en 1.5 billones de euros en activos, mantiene a los mercados en un ir y venir, de las pérdidas a las ganancias.
Sin la operación financiera en México, por el festivo del Natalicio de Benito Juárez, el dólar arrancó la semana ligeramente al alza, pero a medida que los inversionistas procesan la histórica adquisición de Credit Suisse a manos de UBS, su principal competidor, el dollar index, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, retrocede 0.36 por ciento en los primeros minutos de la jornada americana, a 102.975 unidades.
En mercados internacionales, el peso mexicano opera con ligeras presiones, al depreciarse 0.32 por ciento, equivalente a 5.8 centavos, ante la divisa estadounidense, para operar en alrededor de 18.9492 unidades.
Este lunes, UBS compró a Credit Suisse por 3 mil 250 millones de dólares, en un ‘histórico’ acuerdo mediado por el gobierno suizo, el banco central y el regulador financiero de Suiza, como resultado Credit Suisse, que venía arrastrando problemas financieros desde hace años, pero que explotó con la quiebra de bancos regionales estadounidenses, y UBS, que reforzó su posición como mayor banco en el país. Pero de ahí están saltando otros problemas en los bonos de deuda de la entidad comprada.
Aunque el Banco Central Europeo aclaró que los accionistas de los bancos serán los primeros en absorber pérdidas en caso de rescate, los inversionistas en Europa están llevando a los índices accionarios a terrenos mixtos, en el caso del Ibex de España, por ejemplo, llegó a caer 2.0 por ciento en su jornada de hoy, y dio la vuelta y opera con un modesto avance.
EU refrenda compromiso para lograr un sistema migratorio ordenado
El embajador Ken Salazar publicó fotos del encuentro que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo con una delegación estadounidense en Palacio Nacional
Luego de la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo con una delegación estadunidense en Palacio Nacional, el embajador de ese país, Ken Salazar, afirmó que su gobierno mantiene una migración ordenada.
“Con &commatSRE y delegación de EU, refrendamos compromiso mutuo para lograr un sistema migratorio humano, seguro y ordenado, para proteger a la gente y encontrar vías legales para mayor prosperidad. Gracias al Senador &commat John Cornyn y la delegación por ampliar la coordinación entre México y EU”, publicó el diplomático en sus redes sociales, en mensajes en español e inglés.
Salazar también publicó fotos del encuentro en Palacio Nacional y añadió que la reunión giró en torno a temas de seguridad, integración económica y migración.
La delegación del vecino país también se reunió con la Cámara Mexicana-Estadunidense de Comercio donde hablaron del potencial que ofrece el tratado bilateral de libre comercio.
Mala calidad del sueño afecta a la humanidad
Perjudica sobre todo a quienes viven en las grandes ciudades; uno de los principales síntomas de la Covid-19 es el insomnio
Una problemática que afecta al mundo desde hace años es el poco tiempo que se destina para dormir, situación que perjudica sobre todo a quienes viven en las grandes ciudades. Además, es importante que la gente comprenda que tener insomnio puede ser remediable y que roncar no es sinónimo de sueño profundo, explicaron especialistas de la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina.
Rafael Santana Miranda, responsable de la CTS, comentó que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía vivimos en una sociedad restringida de sueño, lo cual conlleva al desarrollo de otros problemas como las parasomnias y las adicciones. Dormir mal genera cansancio, somnolencia, síntomas de enfermedad mental, depresión y disminución en la productividad en el trabajo, entre otros.
¿Qué tanto tabaco, refresco, alcohol y café consume la sociedad?, reflexionó el investigador. Las personas ya no sólo buscan activadores, sino también sustancias depresoras.
Durante la conferencia de prensa a distancia “¿Cómo se ha afectado al sueño con esta nueva realidad?”, realizada en ocasión del 25 aniversario de la CTS, Ulises Jiménez Correa, especialista del área clínica, comentó: Hoy se debe trabajar en recuperar la calidad de vida, especialmente luego de la pandemia por la Covid-19, pues uno de sus principales síntomas es el insomnio.
Otra situación que se ha vuelto común tiene que ver con alteraciones en el sistema nervioso periférico, lo que ocasiona lo que se conoce como síndrome de piernas inquietas, ejemplificó el universitario.
Por su parte, Gabriela Millán Rosas, profesora titular del curso de alta especialidad en medicina integral del sueño, recordó que en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, realizada en 2016, se preguntó por primer vez cómo dormimos y los resultados fueron que los mexicanos lo hacemos menos de ocho horas, y, en el caso de las mujeres, menos en comparación con los hombres; además de un alto índice de insomnio y trastornos respiratorios.
El no dormir bien hace que el paciente se ponga estresado, ansioso y llega a un punto en el que se genera un círculo vicioso en el que una cosa lleva a otra. Muchas veces las personas acuden con nosotros por algún trastorno que les causa ansiedad, depresión o mala calidad de vida, detalló la especialista.
25 aniversario
El 17 de marzo se celebra el 25 aniversario de la CTS y coincide con el Día Mundial del Sueño, por lo que Lourdes Galicia Polo, asesora del área técnica, recordó que la Clínica se creó gracias al impulso del científico universitario René Drucker Colín, quien realizaba estudios del sueño en animales y estaba interesado en ayudar a las personas con este problema.
En su momento, continuó, planteó crear la Clínica de Trastornos del Sueño más grande de Latinoamérica. En 1998, con equipos de última generación, inauguró las instalaciones como un espacio para el estudio y tratamiento de los trastornos en la materia.
Durante estos años, miles de pacientes provenientes de la República mexicana han sido atendidos en la Clínica, desde recién nacidos hasta adultos. En el confinamiento por la emergencia sanitaria se implementó el sistema de Telesalud, que permite recibir la atención de profesionales, concluyó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.