Desde el Olimpo

El Maestro Rubén Zarazúa Rocha, presentara un libro y sus memorias

By marzo 30, 2023No Comments

El Maestro Rubén Zarazúa Rocha, presentara un libro y sus memorias

Mañana viernes en el restaurante El Invernadero en un salón anexo el Maestro Doctor de Doctores Rubén Zarazúa Rocha presentará un libro y sus memorias, el cual estará acompañado de muchos, muchos, muchos políticos y empresarios de Nuevo León, esperemos que le vaya muy bien, como siempre.

Nuestro respeto y nuestros saludos al Maestro Rubén Zarazúa Rocha.

Plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano 2 de 5

Le compartimos la segunda parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano que ha sido desde Bartender, Co-Conductor y un gran Conductor de la localidad.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Postulación para Escobedo

Se habla que la dirigencia del PAN planea postular en el municipio de Escobedo a Pedro Salgado ex alcalde de San Nicolás.

Se la van a ver bien complicada en Morena e inclusive en el PRI, ya que pues Pedro Salgado está fuerte, y aunque Clara Luz Flores quiere a su hermano Daniel Flores, y Abel Guerra quiere a su hijo Adrián Guerra y Andrés Mijes que quiere reelegirse, pues la van a tener muy complicada, habrá que estar muy al pendiente, veremos muy diremos, o Usted ¿cómo la ve querido lector?

El Circo La crisis del agua No. 2

Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Se cambian para asegurar candidatura

Más por beneficio personal, que verdaderamente por convicción ideológica, algunos Alcaldes, Síndicos y Regidores, han buscado cobijo en Movimiento Ciudadano, esperando que les puedan asegurar una candidatura para el 2024.

Algunos incluso se han cambiado sin tener la mínima garantía, por ejemplo, en General Zuazua, la Regidora Marisol Montemayor, la cual llegó por representación proporcional por el PRI, ya se cambió de camiseta.

Dicen, Marisol quiere seguir en su puesto de Regidora, por lo que no dudo en aceptar la invitación de los naranjas, aunque entre pasillos se dice que no le aseguraron un lugar en la próxima planilla naranja.

Supuestamente, Marisol estaba convencida de que sería mejor recibida, sobre todo con mucha más publicidad y por lo menos una rueda de prensa que anunciara su cambio, pero nada sucedió.

Ya veremos que les depara el futuro a todos los que traicionaron y abandonaron sus partidos para irse en busca del sueño 2024.

Nueva propuesta panista en PRO del medio ambiente

La atención es para la instalación de TESLA, pero innegable resulta la crisis medioambiental, porque incluso la nube de contaminación nos priva de ver el Cerro de la Silla.

Al respecto, se habla de la equivocada decisión de poner a un experto en Derecho Fiscal al frente de la secretaría de Medio Ambiente y no tanto en la afectación real de la contaminación.

Ahora, Diputados Locales de Acción Nacional propusieron la creación de una Agencia Estatal de la Calidad del Aire a través de una nueva ley.

La iniciativa que fue entregada en la Oficialía de Partes del Congreso Local, fue encabezada por el Diputado Mauro Guerra Villarreal y por supuesto estuvo acompañado, todos aprovechando la foto y de una vez matando dos pájaros de un tiro.

Por un lado, intentan hacer algo para mejorar el medio ambiente y por otro sigue dejando de manifiesto que Félix Arratia está muy lejos de cumplir con su misión al frente de la secretaría.

De hecho, la iniciativa propone que para elegir a quien encabece la Agencia, se propondrá una terna de expertos académicos y especialistas en Medio Ambiente.

Su aprobación será difícil, sobre todo por el costo económico que implica, pero no dudamos que sea posible lograrlo, más porque con ello se le resta poder al Secretario e incluso al Gobernador del Estado.

Naranjas no se quedan atrás

Aunque gran parte de la gravedad del problema del aire se debe al Gobierno Naranja y su ineficacia para combatir los temas, los Diputados de Movimiento Ciudadano en el muy Honorable Congreso del Estado, actúan como si el problema fuera de otros.

Ayer, por ejemplo, mientras los panistas presentaban la iniciativa antes mencionada, los naranjas también tocaban el tema del medio ambiente, pero ellos de forma muy diferente.

Mientras que para todo Nuevo León lo urgente es la calidad del aire, para Movimiento Ciudadano y sus diputados lo urgente está en los animales polinizadores.

Resulta que, los naranjas presentaron una iniciativa para reformar la Ley Ambiental del Estado a fin de promover los jardines urbanos para que sirvan como «santuarios» para los animales polinizadores.

Y bueno, para quienes no estamos familiarizados con el término, resulta que los jardines polinizadores, son espacios libres de pesticidas químicos, insecticidas y herbicidas que eliminan el polen y plantas de néctar.

Seguramente de aprobarse la iniciativa será de gran ayuda, pero ¿será eso la solución a nuestra crisis de medio ambiente?

Amigos y familia

Tanto que se jactan de ser enemigos los legisladores, de la nueva administración estatal, pero parece que el pleito no es tan serio como lo quieren hacer creer.

Y es que el nuevo Gobierno del Estado, que se hizo llamar el nuevo Nuevo León ha cometido tantos errores en tan solo el primer año, que se piensa que, de querer, los panistas ya los habrían perjudicado, ya que tela hay mucha de donde cortar.

Esta administración, al igual que la vieja política, parecen cojear del mismo pie y cometer los mismos errores que sus antecesores los priístas y los independientes.

Basta con darle una escarbada y darse cuenta que las personas conocidas como “cercanas al Gobernador” han contratado no solo a sus amigos sino también a sus familiares dentro de la administración del estado, basta con que busquen los apellidos de la gente a la que quieren meter a la cárcel con distintos temas, para que se den cuenta que el nepotismo es otro tema en su contra.

Regresa mueblero a Guadalupe

Luego de una larga ausencia José Luis Garza “el mueblero” reapareció en Movimiento Ciudadano Guadalupe.

Desde que, en el partido naranja, se instaló la Comisión Operativa Municipal, el mueblero ha estado ausente, enojado aparentemente porque ya no tuvo más atención desde la llegada de Héctor García y Laura Paula López.

Pero ahora que el panista Poncho Robledo, el ex candidato del PAN a la alcaldía de dicho municipio fue presentado en el bunker naranja, a su lado y sonriente reaparecía el mueblero.

Parece que ahora habría habido acuerdo sobre las posiciones y nuevamente estaría interesado en meter como regidores a toda su parentela, como hacen en Movimiento Ciudadano, por lo que de nuevo reaparecerá en actividades, eventos y fotos.

El Gobernador se llama Mike Flores

Así como en 2015 se decía que el Gobernador era uno, pero el que mandaba era otro, sobre Jaime Rodríguez y su secretario general de Gobierno, Manuel González, parece que ahora se repite la historia.

Pero no se repite con Javier Navarro, actual secretario general de Gobierno que ha pasado sin pena ni gloria por la administración del estado, aún con todo el nivel, conocimiento y trayectoria que presumían.

Ahora el chiste en radio pasillo, el que cuentan todos a espaldas del Gobernador, es que “el bueno” ahora es un tal Mike Flores, jefe de la Oficina de la Gubernatura, quién a decir de todo el gabinete, cada vez da más muestras de ser quien toma las decisiones.

Raro, pues a Samuel García nunca le ha gustado la sombra.

Tendrá FILC a la UANL como invitada de honor

La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzman López, será invitada de honor en la XXV Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC), que se realizará del 28 de abril al 7 de mayo en el Campus Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila.

La UANL se ha consolidado como un referente nacional en el mundo librero, por lo que compartirá el honor de unirse al estado de Durango y a la República de Chile en esta gran celebración cultural y literaria.

En el marco del 90 aniversario de la Universidad se buscará además compartir con el público del estado vecino algunas de sus actividades más emblemáticas, como es el caso de la producción editorial y algunos espectáculos culturales.

Para dar a conocer los pormenores de la participación de la UANL en la FILC se convocó el 24 de marzo a una rueda de prensa a la que asistieron Ana Sofía García Camil, Secretaria de Cultura de Coahuila, Antonio Ramos Revillas, director de la Editorial Universitaria, y Salvador Álvarez de la Fuente, director de animación cultural de Coahuila.

Por su parte, Ramos Revillas subrayó la gran cercanía de la UANL con la FILC, pues durante 11 años consecutivos ha compartido stand dentro de la celebración literaria coahuilense y para el 2023 contará con un espacio aún mayor.

Y siguiendo con el tema

¿Qué ofrece la UANL?

Entre la oferta literaria que llevará la Máxima Casa de Estudios del Estado a la feria librera de Coahuila se puede mencionar “Las revoluciones de la Revolución Mexicana”, de Leopoldo Espinosa Benavides, además de presentarse el nuevo formato de la revista Armas y Letras, así como el nuevo número de Navegantes, única revista a nivel nacional que se enfoca en la crítica de la literatura infantil y juvenil

También destacan, entre las 27 actividades de la Universidad, la colección de traducción de poesía “El oro de los tigres”, la presentación del Ensamble de guitarras clásicas y el espectáculo de la Compañía de danza de la UANL, que contará con el acompañamiento del grupo Pico de Gallo.

Minimiza AMLO desencuentro de Ebrard con Adán Augusto

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador (AMLO) minimizó el desencuentro entre el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Y es que, tras la muerte en un incendio en una estación del INM de 40 migrantes, el secretario de Gobernación declaró que su Secretaría no es la encargada del tema migratorio, pero que existe un acuerdo al interior del Gobierno y por ello Marcelo Ebrard es el encargado del tema.

Ante ello más tarde el canciller Ebrard indicó que “dejo cualquier consideración de índole política para otros momentos. Cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”.

Por ello esta mañana el jefe del ejecutivo indicó que las declaraciones de ambos funcionarios de su gobierno son producto de las circunstancias que se están presentando, “estamos juntos”, aseguró.

“Sobre el video va a informar la secretaría de seguridad, no vamos a ocultar nada, no somos iguales a los que fabricaban delitos, torturaban”, dijo.

“Ya no es el tiempo de los gobiernos autoritarios cuando la mayoría de medios guardaban silencio y no les importaban los derechos humanos y, ahora como son temporadas de zopilotes, son los campeones del amarillismo del sensacionalismo”, agregó.

Inseguridad alimentaria aguda para 345 millones

La volatilidad en los precios de las materias primas puede afectar el crecimiento a largo plazo y amplificar las oscilaciones de la inflación general, provocando a su vez malestar social, reporta el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Hasta ahora, “el resultado ha sido una crisis del costo de la vida, con las economías y las personas más vulnerables particularmente afectadas y con un marcado aumento de la inseguridad alimentaria”, acota un análisis del organismo.

En el mismo, el FMI consigna que, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, este año 345 millones de personas en casi 80 países enfrentarán inseguridad alimentaria aguda, más del doble que en 2020.

“Si bien los precios internacionales de los alimentos y la energía se han moderado desde su máximo reciente, siguen siendo elevados. Millones de personas, especialmente en los países más pobres, se ven empujadas a la inseguridad alimentaria”, destaca.

En el informe sobre la inseguridad alimentaria y energética para el G-20, el organismo explica que además de que los precios de los alimentos y la energía se dispararon hasta cerca de máximos históricos en años recientes –dadas la crisis por la pandemia de coronavirus y la invasión a Rusia, que provocaron interrupciones en el suministro–, también aumentó la volatilidad en la cotización de las materias primas.

Agrega que estas oscilaciones en los precios de las materias primas plantean desafíos económicos para los próximos años, particularmente en el crecimiento económico y la inflación, dada la volatilidad de los términos de intercambio, es decir, el movimiento en los precios que un país paga por las importaciones y los que recibe por las exportaciones.

“Una mayor volatilidad en los precios de los productos básicos puede provocar una mayor volatilidad en las finanzas públicas de los países exportadores de estos productos y, por tanto, conducir a una inversión pública intermitente. A su vez, esto pesaría sobre la inversión en capital físico y humano”, explica el organismo.

De acuerdo con estudios empíricos, esa volatilidad en los precios de las materias primas también parece aumentar la inflación interna a mediano plazo, debido a que una mayor variación en el costo de los bienes importados se transmite a los precios internos.

En este contexto, primero se debe abordar la inflación con una política monetaria centrada en controlarla; al tiempo que se reducen las “costosas” políticas fiscales que buscan mitigar el impacto del aumento de los precios de las materias primas y reemplazarlas por medidas específicas para apoyar a los hogares vulnerables, recomiendan los investigadores del FMI.

Reforzar el presupuesto de género aumentaría la capacidad de decisión femenina

Del gasto ejercido de 2011 a 2021 prácticamente la mitad se destinó a programas de corto plazo; es decir, se implementaron y al término de cuatro años se cancelaron

Si bien el gasto de género está reconocido y es aplicado a partir de 2011 para combatir la discriminación, su ejercicio presenta dificultades relacionadas con el tipo de programas que apoya, la duración de éstos y su cancelación por restricciones presupuestarias, consideró la académica del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Violeta Rodríguez del Villar.

En la conferencia “Desigualdades: presupuesto de género y mercado laboral femenino”, el director de esa entidad académica, Armando Sánchez Vargas, resaltó que la Universidad está comprometida con lograr la igualdad de género.

Con actividades como ésta, indicó, se busca mostrar la importancia de incluir a niñas y mujeres en el uso, desarrollo e investigación en diversas disciplinas tecnológicas de las ciencias digitales que, por sus características adecuadamente implementadas, tienen el potencial de empoderar y reducir las brechas económicas en la población.

En su exposición, Rodríguez del Villar –especialista en microeconomía y finanzas públicas– detalló: “del gasto ejercido de 2011 a 2021 prácticamente la mitad se destinó a programas de corto plazo; es decir, se implementaron y al término de cuatro años se cancelaron”.

De acuerdo con la académica universitaria, “los presupuestos de género benefician a la población, principalmente a mujeres con bajos ingresos o con situación económica y familiar vulnerables, pero cuando se eliminan quedan desprotegidas sin superar las problemáticas de largo plazo y estructurales que buscaban atender”.

Consideró que se deben reforzar el gasto de género y el correspondiente a derechos humanos, a fin de incrementar la capacidad de negociación y decisión de las mujeres y poblaciones vulnerables para acceder a mejores condiciones laborales.

A su vez, Patricia Rodríguez López, académica del IIEc, destacó que en México 32.4 millones de personas trabajan en la informalidad: de ellas, 18.4 millones son mujeres y 14 millones hombres; es decir, carecen de seguro social, acceso a créditos o contratos.

Ante estudiantes y académicos reunidos en el Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán, la experta en economía feminista y mercado laboral explicó que esto no necesariamente está relacionado con el grado de educación, pues mientras en el nivel primaria se ha logrado 50 y 50 por ciento en la matrícula, en el superior las mujeres ya son más, pues su inclusión está aumentando, lo cual es muy importante.

Sin embargo, abundó, al revisar la participación neta en el producto interno bruto per cápita, la de ellos tiene una tendencia negativa, mientras que en las mujeres va al alza, pues cada vez ingresan más al mercado laboral, por lo que es necesario apoyarlas para que estén en la formalidad.

Finalmente, la especialista recordó que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi de 2021, cuando se percibe un salario mínimo es igual para todos, pero al ganar más de cinco la proporción es de 72.4 por ciento en el caso de los hombres y sólo 27.6 en mujeres.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.