Todavía dará mucho de qué hablar
En el muy comentado tema de los aspirantes a integrar el Consejo General del INE que son 4 de 11 consejeros van a estar vacantes 4 donde se inscribieron más de 500 suspirantes y aspirantes entre hombre y mujeres y que de ahí presentaron sus exámenes y se fue reduciendo la lista quedando en 20, para integrar 4 quintetas.
En las cuales hay una que le llaman quinteta dorada, porque son puras mujeres y una de ellas era la presidenta del INE, por acuerdo también del Tribunal Federal Electoral.
Obviamente esto va a generar una ola de amparos, definitivamente, por parte de los hombres, y también habrá que ver quien se va a inconformar, y en el tema de los demás que son un grupo de mujeres y dos grupos de hombres, de los cuales repetimos, de esas 4 quintetas, tendrán que salir uno de cada una para integrar esas vacantes del Consejo General del INE Instituto Nacional Electoral.
Pero bien, también es cierto que uno de los requisitos es que deben tener experiencia electoral, o sea en temas electorales, ninguno de esos 20 tiene experiencia, entonces aquí también va a haber amparos, ahí va a haber un problema y van a generar ruido.
Cabe señalar que no fue uno de los mejores procedimientos, y que estuvo muy desaseado y en la mayoría de los 20 que quedaron tienen una afinidad o consanguinidad y cercanía con integrantes de Morena y con el Gobierno actual, entonces si se ve muy mal.
Entonces, todavía darán para más estos temas, y estaremos al pendiente
Plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano que ha sido desde Bartender, Co-Conductor y un gran Conductor de la localidad.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
El Circo El juicio sin juicio, NL vs congreso
Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
César arrecia su publicidad
Lo que en un inicio pareció únicamente ser una leve campaña o bien una forma de informar a la ciudadanía, se ha vuelto algo de trascendencia nacional.
Resulta que, a nadie escapa lo bien posicionado que esta el Alcalde de Apodaca, César Garza, sin embargo, en últimos meses, los medios de comunicación no han dejado de darle vuelo a su trayectoria, logros y desempeño como Presidente Municipal.
Ahora, César además de panorámicos, también le entro a la moda de ser portada de revista y sobre todo de andar como anfitrión de eventos, situaciones que le han dado reflectores nacionales, y parece que los está aprovechando bastante bien.
El detalle ahora es que César parece estar deslindándose del PRI, dicen esta armando un plan b, incluso en este mismo espacio informativo ya se lo habíamos comentado, pero ahora también se agrega la inmensa campaña publicitaria que se ha desplegado.
Redes sociales que llegan mucho más allá de Apodaca, se están moviendo para darle una imagen mucho más fresca a César, quien anda aprovechando para trabar amistad con perfiles incluso de otros partidos políticos.
Mientras tanto en Apodaca seguirán obras, inversión y sobre todo muchos eventos, porque quizá en el 2024 el municipio pueda aportarle a la Federación un Senador de la República.
Atención focalizada por colonia
Y para que se note una vez más que la atención de los Diputados se centra en el bienestar de la ciudadanía, el día de ayer el diputado Luis Susarrey anduvo trabajando para resolver los problemas de la colonia del Carmen.
Resulta que, con el objetivo de dar solución al tráfico y el cuello de botella que ocasiona un semáforo colocado en la Avenida Morones Prieto para facilitar la salida de los vecinos de la Colonia del Carmen, Susarrey Flores propuso diversas soluciones a los Municipios de Monterrey y de San Pedro.
La petición la realizó a través de un exhorto dirigido a ambos municipios, en los que entre otras cosas se propone un paso elevado o deprimido para que los vecinos puedan salir o hacer un paso elevado en Morones Prieto para facilitar la salida y el acceso de la colonia por abajo o por arriba, considerando que el costo para este paso elevado o deprimido rinda en los $20 millones de pesos aproximadamente.
Veremos y diremos, por lo pronto se nota que el diputado Luis Susarrey le está echando musculo.
Acciones que se vuelven telenovelas
Ya muy poco puede sorprender la publicidad y mercadotecnia que realiza Samuel García, Gobernador del Estado, sobre todo porque ya hemos visto toda clase actividades, publicaciones y declaraciones.
Ahora que, entre Tesla y Mariel, la pareja gobernadora ha tenido mucho material para sus contenidos en redes sociales, pero si por algo se caracterizan los cibernautas es por aburrirse fácilmente.
En fin, aprovechando reflectores, historias, medios y sobre todo la emoción de la gente, Mariana celebra con lágrimas en los ojos la adopción de unos de los niños capullos.
Al estilo más puro de la telenovela en México, la Primera Dama, publica y utiliza sus redes sociales.
Otra vez dejando claro que la confidencialidad es un bien poco apreciado, porque ahora ya todo mundo se enteró la identidad del niño recién adoptado, pero eso sí, las publicaciones en redes salieron muy bonitas.
Busca Guajardo coordinar
La alianza que plantean PRI, PAN y PRD va a provocar que haya menos lugares para competir por las anheladas candidaturas, y en cambio el número de interesados no ha bajado.
Por eso algunos ya buscan su plan b, ante el evidente desencanto que tendrán, pues ya se sabe que no son los favoritos y primeras opciones de la alianza.
Uno de estos casos es el de Ildefonso Guajardo que aspiraba desde la candidatura a la presidencia, o el Senado, entre un par de opciones más.
No obstante, lo anterior, ahora revira y buscará ser el coordinador general de la campaña por la Presidencia o en su defecto, de la Gubernatura adelantándose tres años más. El punto es que ha definido que, si no es como candidato, no se quedaría en la banca y buscaría coordinar la campaña.
Ahora nadie quiere ser candidato
Guadalupe pasó de ser el municipio más peleado por Movimiento Ciudadano, al más desechado.
Y es que en un inicio había al menos cuatro aspirantes a la alcaldía por el partido naranja, pero actualmente todos se hacen a un lado para dejar el terreno libre al ahora diputado local Héctor García, eso sí, no se quieren quedar sin nada en la negociación.
Y es que ahora los grupos internos en dicho municipio pelean por las regidurías y las posiciones en algunas Secretarías que manejan jugosos presupuestos y con las que podrían hacer buenos negocios.
De ahí que ahora el proyecto sea sacar al PRI de la Presidencia, negociando los términos de rendición.
Más puntos para Cosme
Cosme Leal, el panista que posiblemente más veces ha cambiado de partido político sigue anotando goles con el Gobierno de Cadereyta, para asegurarse la reelección
Leal ha anunciado que continuará con el programa Becas de Transporte con el que beneficia a más de mil alumnos de nivel Medio y Superior que cursan sus estudios en diferentes escuelas de Monterrey.
El beneficio también se extendió a personas con alguna discapacidad; y con iniciativas como estas, es que su gobierno ha sido de los pocos que han destacado por el nivel de sensibilidad y empatía ante las problemáticas de la gente de a pie.
Habilitan Estación del Metro Universidad
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, acompañó al Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y al alcalde de San Nicolás de los Garza, Daniel Carrillo, en la reapertura de la Estación del Metro Universidad, constatando que los estudiantes universitarios puedan contar de nuevo con esta opción de movilidad.
Guzmán López estuvo acompañado por el director de la Facultad de Ingeniería Civil, Ricardo González Alcorta, en el recorrido que se dio en conjunto con autoridades de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, Metrorrey y otras dependencias de gobierno involucradas en la rehabilitación de este sistema de transporte colectivo.
El Rector de la UANL acompañó al Gobernador de Nuevo León y al director del Sistema Metrorrey, Roberto Abraham Vargas Molina, en la inspección de los capiteles reconstruidos que se encuentran entre las estaciones Niños Héroes y Universidad, para posteriormente inspeccionar las máquinas expendedoras de boletos y las máquinas lectoras de tarjetas instaladas y que volverán a ser usadas por los universitarios después de casi tres meses que fue cerrada la estación.
En el traslado, primero que se realiza desde que el 5 de diciembre de 2022 fuera inhabilitada la Estación Universidad, Vargas Molina explicó las distintas pruebas que se realizaron con el fin de otorgar la máxima seguridad a los usuarios.
Descarta AMLO crisis financiera: ‘estamos resistiendo’
El presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que en materia económica, México experimentará un crecimiento y descartó que se presente una crisis financiera.
Destacó la llegada de importante inversión extranjera luego del reciente diálogo con el CEO de BlackRock y el anuncio de instalación de Tesla.
López Obrador informó que se está resistiendo a factores externos como la inflación y la quiebra de bancos en el extranjero. “Ya estamos saliendo de la crisis que precipitó la pandemia, ya el país ya está avanzando en lo económico, se está creciendo, hay estabilidad económica, financiera”, mencionó.
“México es uno de los países más atractivos en el mundo para la inversión, está llegando mucha inversión foránea, nos ayuda mucho el tratado comercial y nosotros estimamos que va a haber crecimiento y no vemos que se nos presente una situación de crisis económica, financiera”, añadió.
“Estamos resistiendo, incluso, a factores externos como la inflación y como algunas quiebras en bancos de países extranjeros”, agregó el mandatario federal.
EU aprueba venta libre de medicamento para revertir sobredosis
Puede revertir las sobredosis de opioides, incluidas las drogas callejeras como la heroína y el fentanilo y las versiones recetadas, incluida la oxicodona
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó ayer miércoles la venta de la versión líder de naloxona sin receta médica, lo que encamina al medicamento para revertir la sobredosis a convertirse en el primer fármaco de tratamiento con opioides que se vende sin receta.
Es un movimiento que algunos defensores han buscado durante mucho tiempo como una forma de mejorar el acceso a un medicamento que salva vidas, aunque el impacto exacto no estará claro de inmediato.
El aerosol nasal aprobado de Emergent BioSolutions, con sede en Gaithersburg, Maryland, es la forma más conocida de naloxona.
Puede revertir las sobredosis de opioides, incluidas las drogas callejeras como la heroína y el fentanilo y las versiones recetadas, incluida la oxicodona.
Hacer que la naloxona esté disponible más ampliamente se considera una estrategia clave para controlar la crisis de sobredosis en todo el país, que se ha relacionado con más de 100 mil muertes al año.
La mayoría relacionadas con los opioides, principalmente versiones sintéticas potentes como el fentanilo, que pueden revertirse con múltiples dosis de naloxona.
La droga ha sido distribuida a la Policía y otros socorristas en todo el país.
Los defensores creen que es importante hacer llegar la naloxona a las personas que tienen más probabilidades de sufrir una sobredosis y sus familiares.
“La nuestra, una sociedad transfóbica y transodiante”
Resta derechos y seguridad a las personas de ese colectivo, lo cual genera discriminación, acoso y, en ocasiones, violencia, además de escasas políticas de inserción social: lu ciccia, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género
Vivimos en una sociedad transfóbica y transodiante que resta derechos y seguridad a las personas del colectivo trans, lo cual genera discriminación, acoso y, en ocasiones, violencia, además de escasas políticas de inserción social que se vinculan con la falta de acceso a servicios de salud, educación, empleo y vivienda. “Son personas en condiciones de vulnerabilidad a quienes, por supuesto, les afectan esos escenarios”, afirma la especialista del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), lu ciccia.
La investigadora universitaria especifica que para determinar si esta minoría sufre desigualdad, es necesario comprender que se trata de un tema en el que hay una multiplicidad de identidades, de personas que se enuncian con pronombres femeninos, masculinos y/o neutros; todas las personas, además, tenemos otros ejes que atraviesan nuestra experiencia, relacionados con la clase social, raza, edad, orientación sexual y discapacidad, por ejemplo. Cuando decimos población trans, tenemos que considerar la heterogeneidad de experiencias hacia dentro de dicha población.
En ocasión del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora el 31 de marzo, ciccia reconoce en entrevista que la Ciudad de México tiene una ley de identidad de género, lo que implica que las personas trans puedan acceder a un cambio legal de sus documentos personales (nombre y género de acuerdo con su identidad), por medio de un trámite administrativo.
Otros desafíos
La especialista en Diversidad sexual y políticas de la identidad precisa que hay otros retos para esta comunidad: cuando alguien busca acceder a tratamientos hormonales y quirúrgicos los servicios de salud piden una evaluación psicológica. “Pareciera que es necesario asegurar un estado mental que garantice que se pueden solicitar esos procedimientos, lo cual es patologizante porque en general se piensa que las personas trans tienen problemas psicológicos”.
Y aunque podrían padecer depresión, no es que ser trans cause naturalmente estados depresivos, sino que este hecho se explica por la marginalización, la violencia y discriminación de que son objeto. En definitiva, no debe sorprendernos puesto que se viola sistemáticamente sus derechos, recalca.
Tenemos que dejar de patologizar y empezar a normalizar la vivencia trans, romper con la lectura esencialista que tenemos de esa identidad. Si hay algo que impida que normalicemos la experiencia trans “es que seguimos creyendo que una genitalidad determina el género de una persona. Cuando decimos que alguien con vulva es mujer, no estamos diciendo que nació mujer, sino que se le asigna esa categoría sobre la base de su genitalidad, y se identifica todavía con ese género”, plantea.
Si bien es fundamental y necesaria la existencia de una ley que garantiza los derechos de la población trans, no es suficiente para cambiar el imaginario social que tenemos de estas personas, es decir, “pensar que son individuos con problemas psicológicos, anormales o enfermos, gente disfrazada que carece de una identidad auténtica, es básicamente el resultado de desconocer lo que implica una vivencia trans e ignorar que todos los días padecen los obstáculos y violencias de una sociedad transodiante”, señala.
Plantea que “no podemos quedarnos en esa ley, hace falta aparejarla con un cambio cultural en torno a cómo estamos entendiendo la experiencia trans”.
Las personas trans son auténticas, igual que las personas cis: nadie nace con una identidad de género, la identidad es relacional, no un estado interno individual, no hay genes ni cerebros que definan quién soy, apunta.
En este contexto considera que la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM realiza un trabajo “bestial, increíble, maravilloso; de hecho, elaboraron la primera consulta universitaria sobre las condiciones de la comunidad LGBTIQ+, para determinar cómo vive esta población en la Universidad. Gran parte de la deuda que tenemos como comunidad universitaria es con las vivencias trans dentro de la institución”.
El reconocimiento legal de una persona trans, como ocurrió en 2021 con la estudiante de Economía, Sofía Pastrana, es un paso fundamental, en primer término, para que se respete, por ejemplo, el acceso de esa persona a los baños, porque también ese es un problema en la Universidad; implica una legitimidad y un respaldo institucional para que puedan estar en un ámbito académico seguro, en el que sea respetada esa identidad.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.