Desde el Olimpo

Están instalado Bancos del Bienestar en escuelas

By abril 3, 2023No Comments

Están instalando Bancos del Bienestar en escuelas

En el tema de la Secretaría de Educación Pública en todos los estados que conforman la República Mexicana se están instalando Bancos del Bienestar, pidiendo un área de X metros, y que a cambio dan otra área, el tema aquí es nada más ¿porque específicamente en las escuelas o institutos que tengan que ver con la educación?

Caras vemos 

El pasado viernes fue detenida en el municipio de San Pedro la Influencer Laura Hyrma ‘N’, quien se dedica a la producción de contenido acerca de restauración y arquitectura, por cometer un presunto fraude que algunos medios mencionaron que era por $30 millones de pesos y otro dijeron que por más de 350 mil pesos.

De acuerdo con la ficha expedida por la Coordinación General de Aprehensiones, Laura Hyrma fue contratada para realizar remodelaciones a una vivienda ubicada en la zona de El Uro, en Santiago, tarea por la que le fue entregada la cantidad de 350 mil pesos en varios depósitos, sin embargo, tiempo después el dueño del inmueble se dio cuenta que la Influencer no había iniciado los trabajos de la casa, misma que debía entregar a más tardar en diciembre de 2022.

En fin, el tema aquí es que hay que tener mucho cuidado cuando decidimos contratar cualquier tipo de servicios, porque caras vemos, corazones no sabemos, debemos ser muy cautelosos.

Plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano 5 de 5

Le compartimos la quinta parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Fernando Lozano que ha sido desde Bartender, Co-Conductor y un gran Conductor de la localidad.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

El Circo Distractores políticos

Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

¿Piso parejo?

Ahora que sin recato y sin respeto a la Ley Electoral, los morenistas ya se andan peleando la candidatura a la Presidencia de la República, al parecer entre ellos mismos traen problemas.

Resulta que por lo menos en Nuevo León los aspirantes a la candidatura ya están exigiendo piso parejo, y como en MORENA nada es discreto, hay panorámicos por todo el estado en donde se pide.

En los panorámicos aparecen Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard, Augusto López y Claudia Sheinbaum, todos servidores públicos.

Además de qué es una franca violación a la Ley Electoral, utilizando su imagen para promocionarse e incluso ya declararon sus aspiraciones, demuestra también la situación que se vive el interior del partido.

Ya veremos qué ocurre, porque hay muchas cosas en riesgo e incluso un factor importante sigue siendo la decisión de Andrés Manuel López Obrador.

Eventos y eventos, problemas y problemas

En vista de todos los problemas que se están viviendo en el nuevo Nuevo León, ya no es necesario repetirlos nuevamente, todos los ciudadanos los vivimos y sufrimos diariamente.

Pero lo que continúa llamando la atención es la magna producción de los eventos organizados por las naranjas, sobre todo considerando que, si ese talento se utilizará a favor del Estado, seguramente otro gallo nos cantaría.

Mientras el gobernador del Estado, Samuel García, tiene una agenda en la que se incluyen por ejemplo cabalgatas, en las que reúnen perfiles naranjas y que nada abonan a resolver las crisis de Nuevo León.

Pero además, la entrega de obras también es utilizada para promoción, ahora siendo la protagonista la pequeña Mariel, de quien sus padres no se despegan.

Así, la agenda del gobernador parece estar dividida entre los eventos propios de su partido y el tiempo publicitario qué pasa en familia.

Miguel Sánchez sigue aglutinando poder

Continuando con el asunto de los eventos naranjas, el que ha resultado bastante favorecido es Miguel Sánchez, a quién parece que ya le perdonaron el asunto de la muerte del menor en el DIF.

Resulta que, Miguel es el favorito para ocupar la candidatura plurinominal al muy Honorable Congreso del Estado.

Esto, porque de antemano se sabe que poner el nombre de Miguel en una boleta sería bastante riesgoso, pues podrían atribuirle toda una serie de hechos negativos que terminarían por asegurarle su derrota.

Ahora bien, el gran problema que tendrán los naranjas en el 2024 es que a más de uno se le ha prometido lo mismo, en este caso, a Eduardo Gaona, actual diputado local de Movimiento Ciudadano, también se le prometió su reelección a través de la vía plurinominal, el detalle es que sólo hay una posición.

Una vez comiencen a repartirse las candidaturas, irremediablemente alguien va a salir perdiendo, ¿quién será? y lo ¿aguantara?

Piden cambiar a Abel por Clara

Aunque en pleno 2021 Abel Guerra, ex alcalde priísta de Escobedo se viralizó por un vídeo en el que afirmaba que Clara Luz le debía la carrera política y los votos, mismos que eran logrados por él, parece ser que en Morena los papeles se invierten.

Y es que hace días reapareció Abel Guerra después de sus comentados problemas de salud, en un  evento de Morena, por primera vez de una forma menos discreta desde que cambió de partido.

No obstante, su reaparición, resulta que está no fue del agrado de muchos morenistas en el estado quienes de inmediato se quejaron en la dirigencia nacional.

Motivo por el cual, el anterior, habrían pedido a Clara Luz que sea ella y no su esposo la cara del proyecto de Morena rumbo a 2024.

Del mismo modo que se escondió a Guerra en la campaña de Clara Luz por la Gubernatura en 2021, hoy le estarían pidiendo que lo esconda de nuevo rumbo a 2024 y sea ella la que se haga cargo de la repartición de candidaturas, aunque no sea ella por supuesto quien tome las decisiones, pero si quien se reúna con los liderazgos, quienes ya han hablado y han dicho que no soportan al ex priísta.

Le endulzan el oído

Aunque es un secreto a voces que la carta más fuerte para la Gubernatura del PRI cuando toque relevar a Samuel García, es el alcalde de Apodaca César Garza.

Desde ahora se cuenta que Francisco Cienfuegos no está muy de acuerdo y para impedirlo es que les endulza el oído a varios.

Entre algunos de los que ilusiona se encuentra, según se cuenta, el alcalde de Santiago, David de la Peña, a quien desde ya le aplauden como foca y le prometen impulsar su carrera política y buscar el encargo en la siguiente elección, pasando un 2024, en el que ya lo invitan a buscar el Senado.

De Treviño a otro

Heriberto Treviño es el ex alcalde y ahora diputado local priísta que dejó a su hermano en el encargo de la presidencia municipal de Juárez, Nuevo León, el ahora alcalde Paco Treviño.

Y rumbo a 2024 se dice que de nuevo harán un enroque, que ahora saldría Paco para dejar de nuevo en el poder a Heriberto.

Tal como funcionan las cosas en Escobedo, General Zuazua, Pesquería.

Cena de Gala Española

Con motivo de celebrar la estrecha relación académica y científica entre la Universidad Autónoma de Nuevo León UANL y la Universidad de Salamanca USAL, la Escuela Industrial y Preparatoria Técnica «Pablo Livas» realizó la Cena de Gala Española, una degustación con los sabores y música tradicionales del país europeo y que estuvo a cargo de los chefs Angel Isaac Mandujano González, docente de la preparatoria, y Ricardo Gómez Martinillo, docente de la Escuela de Hostelería de Salamanca.

El Rector Dr. Santos Guzmán López, el Mtro. Ricardo Gómez Marco, rector de la Escuela de Hostelería de Salamanca, y el Dr. Gerardo Gustavo Morales Garza, director de la Pablo Livas, fueron los invitados de honor de este evento donde participaron también alumnos en la preparación de platillos como escalibada, callos a la madrileña, bacalao pil-pil y peras al vino.

SFP: arrastra el Instituto de Migración una década de anomalías

En sus más recientes auditorías al Instituto Nacional de Migración (INM), correspondientes a 2020 y 2021, la Secretaría de la Función Pública (SFP) encontró que hasta diciembre de este último año el organismo no podía evaluar adecuadamente los indicadores del desempeño de las estaciones migratorias, ni contaba con manuales de políticas, procedimientos y actividades actualizados desde 2012, además de que adjudicó contratos a empresas que no contaban con la capacidad requerida y no comprobó diversos gastos, por lo que incurrió en “falta de apego a la Constitución” y a distintas leyes.

En la auditoría 11/2021, la SFP encontró que diversas fórmulas empleadas por el INM para supervisar las labores de las estaciones migratorias son incorrectas, pues no concuerdan con la descripción de los indicadores que pretenden verificar.

Por ejemplo, para supervisar el indicador “Expedientes de alojados”, el INM señaló que hacía una “revisión aleatoria de las estaciones migratorias y estancias provisionales”, lo que de acuerdo con la SFP no funciona, pues “no mide los expedientes revisados ni la correcta integración de los mismos, sino que mide que el número de expedientes integrados concuerde con el de extranjeros alojados”.

Por ello, la SFP pidió que se tomen medidas para que la Dirección de Estaciones Migratorias “verifique que exista una congruencia entre las fórmulas y las descripciones de los indicadores, a fin de poder evaluarlos correctamente”.

En el dictamen de la auditoría 15/2021, la SFP indica que el INM “incurrió en irregularidades a la normatividad”, que consistieron en no respetar la Constitución, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público”, entre otras.

Señala que el INM no contó con manuales de políticas, procedimientos y actividades actualizados desde 2012, y agregó que, ante esta observación, en diciembre de 2021 y como parte de la revisión, el instituto presentó un oficio con las gestiones correspondientes para actualizar dichos manuales.

Agrega que el INM no presentó las pólizas contables y autorizaciones de pago correspondientes al contrato CS/INM/80/2020; contrató empresas no inscritas en el portal del Registro Único de Proveedores y Contratistas y que no contaban con personal activo en el IMSS. Además, el proveedor al que se le otorgó ese contrato, no contaba con recursos técnicos, financieros y capacidad inmediata para cumplir con lo encomendado.

Relocalización de firmas impulsará economía: SHCP

El impulso que ha dado el gobierno a la inversión pública por medio de los proyectos prioritarios, junto con más de 600 obras de infraestructura que desarrolla el sector privado, así como el fenómeno de la relocalización de empresas, serán los motores que impulsen el crecimiento por lo que resta de la administración, planteó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo anterior fue dado a conocer en los Precriterios de Política Económica 2024 entregados el viernes. Dicho documento presenta el primer escenario económico que se prevé para el último año de gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que sirve como base para la presentación del paquete económico del siguiente año.

En este documento, Hacienda pronostica que este año y el siguiente la actividad tenga una expansión de 3 por ciento como resultado del buen dinamismo observado en algunos indicadores económicos a nivel nacional.

Según la dependencia, la inversión pública continuará con una tendencia favorable, como se ha observado desde el segundo año de la administración, y contribuirá a fomentar el desarrollo económico a mediano y largo plazos “al tiempo que se reducen las brechas económicas y sociales entre las regiones”.

Destacó los avances de las obras del Corredor del Istmo de Tehuantepec, entre los que destaca la construcción de 10 parques industriales y el inicio de operaciones de la red ferroviaria que conecta los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz; además de los trabajos de construcción del Tren Maya y el Tren Interurbano México-Toluca.

En particular, señaló que “para el siguiente año, se espera que la Refinería Olmeca comience a operar al máximo de su capacidad y se prevé la culminación de otras obras en carreteras, caminos y puentes”.

La inversión privada fue catalogada por Hacienda como “una fuente adicional de crecimiento”, ya que, actualmente, existe un portafolio de 600 obras de infraestructura que se desarrollan de manera conjunta con la iniciativa privada.

“El ritmo positivo de la inversión fija bruta seguirá abonado al crecimiento de la economía mexicana. Ya en 2022 ésta creció 6 por ciento anual, con lo que superó en 8.1 por ciento su nivel previo a la pandemia. Ello obedeció al impulso del gasto en maquinaria, equipo y en particular a la construcción que había estado rezagada por los altos precios de los insumos.”

Proyectos prioritarios

Respecto al fenómeno de relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring, Hacienda consideró que México se encuentra en una posición ideal, motivo por el cual se prevé la llegada de mayor inversión extranjera directa, principalmente en los sectores manufactureros.

“Se prevé que los efectos positivos del fenómeno de relocalización de empresas continúen por lo menos un lustro más, en la medida que las naves industriales que todavía están en construcción comiencen a producir y a ello se sumen los espacios industriales que empezarán en su fase de edificación más adelante con la llegada de nueva inversión.”

En este sentido, se espera que el nearshoring no solamente traiga al país mayores volúmenes de inversión y exportación, sino también la creación de miles de empleos de calidad con salarios competitivos.

“Desde el punto de vista macroeconómico, este fenómeno podría aportar hasta 1.2 puntos porcentuales del PIB adicionales a la tendencia existente”, detalló.

“En particular, los beneficios serán notorios en sectores y regiones específicas como la industria logística en el centro del país y la manufacturera en el norte y en el centro-norte”, agregó Hacienda.

El nearshoring es un fenómeno en el cual las empresas mudan sus fábricas en el extranjero a un país más cercano que es más barato en salarios para los obreros, electricidad, insumos, combustibles e impuestos.

Por la tensión comercial entre Estados Unidos y China, diversas multinacionales arribaron a México desde 2018, con el fin de estar cerca de la principal potencia económica del mundo. Lo anterior conlleva ventajas como mayores empleos, inversiones y crecimiento.

Juicio contra Trump: una caja de pandora con efectos devastadores para la imagen, los intereses y la posición internacional de EE.UU.

Este hecho marcará un antes y un después en la historia de los Estados Unidos y destapará una caja de pandora donde otras cortes locales podrían iniciar acciones judiciales contra el expresidente por los diversos delitos graves que pudiera haber cometido.

El juicio penal contra Donald Trump en una corte de Nueva York marcará un antes y un después en la historia de los Estados Unidos y destapará una caja de pandora en donde otras cortes locales podrían iniciar acciones judiciales contra el expresidente por los diversos delitos graves que pudiera haber cometido, advirtió María Cristina Rosas González, profesora investigadora del Centro de Estudio Internacionales de la Facultad Ciencias Políticas.

La especialista recordó que además del delito por desviar recursos de su campaña para contratar servicios sexuales y después pagar para acallar el escándalo, también existen otras acusaciones no menos graves contra expresidente, como el de incitar a sus simpatizantes a tomar el capitolio; presionar al gobernador de Georgia para que los votos del colegio electoral se registraran a favor a su favor, o la evasión de impuestos de varias de sus empresas, entre otros.

“Se puede abrir la caja de Pandora para que otros jueces locales, por ejemplo en Georgia y en otras localidades, se animen a para procesar a Trump, porque muchos jueces locales, se sienten muy intimidados y se resisten a emprender acciones legales, por ejemplo, respecto a lo que pasó el 6 de enero de 2021 en el Capitolio, porque no quisieran ser quienes lleven a un expresidente a prisión, sin embargo, esto abre la puerta para llevarlo a la cárcel por diversos delitos en lo que sin duda será un episodio inédito en la historia de Estados Unidos”.

La investigadora universitaria destacó que, el hecho de que sea una corte local de Nueva York, y no el Departamento de Justicia Federal, quien lleve a juicio a Donald Trump, le resta fuerza a los argumentos de Trump en el sentido de que se trata de una cacería de brujas para sacarlo venganza política de la contienda presidencial de 2024, pues aparentemente, el Presidente Jon Biden es ajeno a esta querella que está en el ámbito local.

Sin embargo, subrayó que este juicio representa un arma de dos filos, toda vez que también habilita la opción para que, ahora los jueces locales puedan imputar responsabilidades penales a mandatarios o expresidentes sin ninguna restricción, “se me ocurre por ejemplo que en Arizona o en Texas, un juez local acuse a Biden de no hacer los suficiente para detener la migración de indocumentados; tenemos que verlo por ambos bandos, esto es importante no solo por lo que le pueda pasar a Trump, sino porque abre la puerta para llevar a juicio a personajes políticos de diversos niveles y por diversas razones, en tribunales locales y no ante la justicia federal ”.

Cristina Rosas añadió que, la situación jurídica de Donald Trump también representa un duro golpe para el Partido Republicano que inevitablemente saldrá fracturado al tener que decidir si se deslinda definitivamente de este personaje o mantiene su apoyo ante una eventual candidatura presidencial, pues aun estando en prisión, Trump puede seguir en la contienda, con las consecuencias que ello implicaría:

“Ojo, Trump no queda deshabilitado para aspirar a la presidencia de Estados Unidos esto es importante, incluso desde prisión él podría ser candidato, sin embargo, por supuesto que esto destruiría la imagen internacional de Estados Unidos, porque como se puede explicar que un personaje que está en la cárcel por incurrir en conductas equivocadas punibles por la ley, puede aspirar a la presidencia o sea, imagínense el daño a la imagen internacional de Estados Unidos”.

La analista internacional no descartó que Trump pueda volver a incitar a sus seguidores a salir a las calles en su apoyo, lo que puede desencadenar escenarios de violencia preocupantes dentro de los Estados Unidos, en momentos en que el país que se encuentra en una clara polarización social, política y económica, misma que puede derivar en hechos como los del 6 de enero de 2021, con simpatizantes tomando el Capitolio y manifestaciones que pudieran repetirse en diversos estados de la Unión Americana en donde Donald Trump mantiene una alta popularidad.

Finalmente, comentó que éste juicio penal contra el expresidente, producirá efectos devastadores en la imagen, los intereses y la posición internacional de Estados Unidos, que de por sí ya se encuentra como un país que está declive, que ha perdido liderazgo y márgenes de maniobras, especialmente frente a China, pero también inoperante en la guerra de Rusia contra Ucrania, en donde Estados Unidos ha sido incapaz de frenar este conflicto armado, a pesar de todos los dimes y diretes del presidente Biden y de sus aliados; ésta crisis política y judicial viene a representar como la cereza del pastel en la crisis de liderazgo que vive la Unión Americana.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.