Desde el Olimpo

Ahí viene las resoluciones ahora si de a deberás, y esas son las que hay que acatar

By abril 10, 2023No Comments

Ahí viene las resoluciones ahora si de a deveras, y esas son las que hay que acatar

En relación de la información que surgió respeto a que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de este Circuito revocó la suspensión que a su vez al Juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa favoreció a Reynaldo Cantú en cuanto que le habían concedido la suspensión provisional y luego la definitiva dentro de un juicio de amparo, pero resolvió en el fondo que Reynaldo Cantú quien es el director del Instituto de la Defensoría Pública se amparó para que no surtieran efectos lo publicado en el decreto por la Cámara de Diputados donde le quitaban a él la dependencia del ejecutivo estatal y se la concedían al Congreso de Nuevo León.

Pues bien, el Primer Tribunal Colegiado le negó y le revoco la suspensión que tenía, porque estima que es una norma constitucional local que es de orden público, y que no pueden suspenderse los efectos.

También está el caso, el pasado martes 4 de abril, como ya lo mencionaron varios medios el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa revocó ayer la suspensión provisional otorgada a Hernán Villarreal, secretario de Movilidad, contra el Decreto 340 que contiene diversas reformas a la Constitución local, en una ponencia del magistrado Manuel Suárez Fragoso, el Colegiado consideró procedente la queja interpuesta por Mauro Guerra presidente del Congreso, contra la suspensión otorgada a Villarreal el 22 de marzo por el Juez Cuarto de Distrito dentro del juicio de amparo indirecto 426/2023.

Por lo tanto se está empezando a desgranar la mazorca, en el sentido estrictamente legal, ya que sí vienen por ahí el criterio de los colegiados, es obvio que van a venir las demás resoluciones respecto a los amparos de los actos reclamados en diversos juicios de amparo por lo que estiman que el Congreso de Nuevo León publicó.

Entonces, nada más para hacer la aclaración correspondiente, pues ahí viene las resoluciones ahora si de a deberás, y esas son las que hay que acatar y que hay que cumplir, se lo mencionamos únicamente con motivo de aclaración, o Usted ¿cómo la ve, querido lector?

Que estará tramando?

Hace unos días el presidente López Obrador le dijo algunas palabras al oído a Marcelo Ebrard en plena mañanera, y le dio una leve palmadita en la espalda, que estará tramando?

Porque es de todos conocido que el presidente no tiene ese tipo de gestos, ya que cuando quiere decir algo se los dice abiertamente.

Además de que ni con Adán Augusto López ni a Ricardo Monreal, ni con Claudia Sheinbaum, ha tenido un gesto así, que él fuera hasta el lugar de algún subordinado. A ver si no empieza la grilla entre las corcholatas.

Ni juntando a todos

Ahora que Movimiento Ciudadano está acercando líderes importantes a sus filas y que se está concentrando en Guadalupe, las cosas se han puesto tensas en la Presidencia Municipal.

Dicen, Cristina no para de intentar reunir apoyo, incluso ha buscado a Paco Cienfuegos como método para no perder impulso en el municipio.

Los enterados dicen que Cristina ya no sueña con heredarle la Presidencia Municipal a su hijo, Tomás Montoya, sino que, ya se conforma con que le den algún bien puesto.

Entre pasillos se rumora que, Cristina ya ofreció su retiro de la política siempre que se vaya por la puerta grande, es decir, sin ser acusada o recriminada por algo.

Ahora que, de ser cierto y esta negociación se está intentando, sin duda es que porque efectivamente Cristina tiene algo que esconder, ¿será?

Heriberto Treviño y su «repartición»

El que anda según dicen ya alistando las candidaturas rumbo al 24, es Heriberto Treviño, Coordinador de los priistas en el muy Honorable Congreso del Estado.

Supuestamente, Heriberto ya decidió quienes van a ir por la reelección y quiénes van a dejar sus puestos, todo con miras a asegurar la mayor cantidad de escaños para los tricolores.

Recordemos que, particularmente en esta Legislatura, se vio disminuida la fuerza priista en el Poder Legislativo.

Claro que, todavía no se dice abiertamente, pero dicen que ya se sospecha quiénes son los que se quedarán sin candidatura.

Veremos y diremos, porque una cosa es lo que opine Heriberto y otra muy diferente lo que vayan a decir los altos mandos del PRI.

Claro que Heriberto negoció algo

David de la Peña listo para el 27

Mientras que algunos están intentando posicionarse para las próximas elecciones del 2024, el alcalde de Santiago, David de la Peña ya tiene en la mira el 2027.

Dicen toda la publicidad que trae, es porque en el 2024, quiere irse a una Diputación Federal, todo para seguir tejiendo sus relaciones públicas, más allá de Nuevo León.

Y es que, David bien podría ir por la reelección, pero poco le serviría para posicionarse rumbo a la Gubernatura, considerando que requiere apoyo nacional y moverse libremente por Nuevo León.

Lo que falta por ver es si las piezas se acomodan, porque una cosa son los planes de David, mismos que van mucho más allá de las próximas elecciones.

Ahora que, considerando que el PRI ya no tiene perfiles fuertes, sería muy útil que vayan preparando candidatos, porque en las últimas elecciones rumbo a la gubernatura, la voluntad popular ha ido a beneficiar a otros.

Nati naranja

El regreso de Natividad González Páras, ex Gobernador, a la política es un secreto a voces.

En radiopasillo se preguntan si Samuel García tendrá algo que ver, pues nadie olvida que recientemente fue su maestro en el posgrado de la Facultad de Derecho y Criminología en donde el Gobernador se aventó su tercer doctorado.

El asunto es que se le ve en el proyecto naranja y aunque no necesariamente como candidato, si como un operador pesado, pues es un hecho que le sabe y que además tiene los contactos que se requieren para trabajar llegadas a la Gubernatura y a la Presidencia.

Así que algunos esperan pronto verlo en los escenarios y reflectores, más activo, y muy cercano al dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado.

Pelean priístas Guadalupe

Uno de los round electoreros más grandes se lleva a cabo en Guadalupe, pero entre bandos del mismo equipo, y es que Cristina Díaz no quita el dedo del renglón y busca heredarle la alcaldía de su hijo.

¿Y cuál es el interés si no la ganaría según los estudios? Pues es que resulta que Acción Nacional abandonó la contienda electoral anticipadamente, y es que se rumora que buscan amarrar con Colosio la entrega a los panistas, de la capital regia, van por Monterrey y se olvidan de Guadalupe, según se cuenta.

Ante este escenario y dado las aún débiles posibilidades de Movimiento Ciudadano, la pelea está a muerte entre Cristina Díaz por su retoño y José Luis Garza, presidente del PRI, todo apunta que ganaría este último.

Prometedora alianza

En estos tiempos en que todo el mundo hace sus cálculos y sus apuestas, para ver quien ganaría en el 2024, la alianza PRI, PAN y PRD luce bastante prometedora.

Según sus cuentas, las de los tres, pero por separado, ganarían todos los distritos locales, los 26, dejando a Morena y a Movimiento Ciudadano con la única esperanza de que metan solo un par de diputados, por la fórmula de mejores perdedores, y por las limitantes de la sobrerrepresentación.

Sin duda ambos partidos, Morena y Movimiento Ciudadano tendrán que replantear su estrategia para no hacer el ridículo en 2024.

Solicitará PAN a SHCP información acerca de financiamiento de FONADIN para adquirir plantas de Iberdrola

La Secretaría de Hacienda debe explicar con claridad los beneficios para las y los mexicanos en torno al financiamiento que se dará a un fondo privado a través del Fondo Nacional de Infraestructura para la adquisición de 13 plantas generadoras de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola, afirmó el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez.

A nombre del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, el legislador presentará un Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría de Hacienda cuáles serán los beneficios de otorgar el aval financiero a la administradora privada de fondos México Infraestructure Parners para concretar la operación por seis mil millones de dólares.

“Bajo el falso argumento de una nueva nacionalización de la industria eléctrica esta administradora privada de fondos arrendará las plantas adquiridas a Iberdrola a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El gobierno seguirá pagando a un ente privado por la generación. ¿Quién está detrás de este fondo financiero privado denominado Mexico Infraestruture Partners?, ¿quién o quiénes están detrás de este fondo?, cuestionó.

Téllez Hernández recordó que el pasado 4 de abril el presidente anunció en sus redes sociales que esta operación es una “nueva nacionalización” toda vez que las 13 plantas de generación (12 de ellas de ciclo combinado de gas natural y una eólica), formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE; sin embargo,

“Las y los mexicanos hubieran preferido que este monto de seis mil millones de dólares lo invirtiera el gobierno mexicano en seguridad, salud y programas de apoyo para abatir la inflación; pero no, se continúa con la premisa falsa y obsesión personal del presidente López Obrador en torno a la mal entendida soberanía energética”, sentenció.

Abundó que con este monto alcanza para cubrir dos años de la estrategia “México en paz” para combatir la inseguridad, o bien, cubrir el inicio de al menos tres años del relanzamiento del Seguro Popular, ambas propuestas del Partido Acción Nacional.

El diputado consideró importante que la SHCP explique el esquema financiero y aclare su esta operación significará un cargo más a la deuda pública de nuestro país; porque en los hechos, los activos que se compran a Iberdrola es más un financiamiento a particulares que son los dueños de esas plantas generadoras, y no la nación como lo anunció el presidente.

“El gran ganador en esta operación es Iberdrola, pues se capitalizará con seis mil millones de dólares para renovar su tecnología y fortalecer la generación de energías renovables, en México, porque con la venta de estas plantas generadoras la empresa no abandona nuestro país; por el contrario, se pondrá a la vanguardia en la generación de energías limpias”, sostuvo.

Agregó que Iberdrola se deshace de plantas poco funcionales y en una jugada maestra, le deja al gobierno mexicano “cachivaches” que operan con energías fósiles, por lo tanto, le deja la responsabilidad de migrar a la generación de energías limpias.

“La soberanía que tanto pregona López Obrador no es otra cosa que cumplir con sus caprichos personales; una vez más, al igual que con la refinería Deer Park en Texas, a su gobierno le venden espejitos”, concluyó.

El INE construye un centro de ciberdefensa del padrón

El Instituto Nacional Electoral (INE) construye un centro de ciberdefensa para prevenir, identificar y mitigar incidentes de seguridad asociados al padrón electoral.

El organismo aseguró que es pionero en esta estrategia de protección de datos personales de la ciudadanía.

A su vez, en los trabajos de depuración del padrón se han eliminado –de 2014 a febrero de 2023– casi 30 mil registros por presunta usurpación de identidad y 954 de ellos por haber presentado documentos falsos.

Lo anterior es el resultado de una investigación tras un primer hallazgo de 175 mil 814 registros con datos personales presuntamente irregulares.

Ese trabajo es adicional a la depuración por causas comunes. Así, desde la constitución del INE (en 2014), el organismo ha dado de baja del padrón a 5.6 millones de ciudadanos por defunción, y en ese mismo periodo también fueron extraídos 199 mil 27 nombres por pérdida de derechos políticos.

En cuanto a seguridad, el INE asegura que es la lista de datos personales con mayores medidas de protección, lo mismo que la credencial para votar con fotografía.

En la memoria de gestión de los primeros nueve años de vida del organismo se indica que en 2021 fue posible consolidar la Plataforma Integral de Ciberseguridad de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores.

La plataforma incluye un sistema de indicadores construido a partir de tecnologías como las gestiones de eventos de seguridad y de vulnerabilidades y la prevención de pérdida de datos.

Los factores anteriores facilitan de manera integral el monitoreo de las acciones que se realizan sobre el padrón, indicó.

“La estrategia de seguridad de la información que se ha incorporado en los diferentes planes de seguridad incluye la creación del centro de ciberdefensa.

“Durante 2022, dicho centro se comenzó a construir y está destinado a la prevención, identificación, investigación y mitigación de incidentes de seguridad asociados al padrón electoral, convirtiéndose en pionero de la ciberdefensa para la protección de la seguridad de datos personales de la ciudadanía”, señaló.

El padrón de electores fue creado en 1991. Actualmente está integrado con los datos de 96.3 millones de adultos, equivalente a 98.3 por ciento de cobertura de este sector de la población mayor de 18 años.

Todos somos clave para combatir el cambio climático: José Sarukhán

Debemos actuar utilizando las herramientas a nuestro alcance, informándonos y enseñando a las nuevas generaciones, en particular las universidades deberían hacérselo ver a sus estudiantes, subrayó el ecólogo

Las universidades tienen que ser clave para sensibilizar a la mayor cantidad de gente joven a actuar para combatir el cambio climático con datos, elementos y argumentos imbatibles sobre las transformaciones que se deberían hacer a nivel de municipios, estados o país para evitar la pérdida de ecosistemas, consideró el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez.

Al participar en el Simposio Internacional de Bioética, organizado por los institutos de investigaciones Filosóficas y Filológicas, el ecólogo recordó que los beneficios recibidos de los ecosistemas son perfectamente tangibles, como el agua potable, el oxígeno, los alimentos que tenemos y la forma como nos alimentamos.

“Una de las cosas que no está ocurriendo en la educación, y aquí las universidades deberán hacerle ver a todos sus estudiantes que ingresan a ellas que, desde los que van a danza hasta astronomía, somos responsables por nuestra actividad natural, no porque seamos malos o irresponsables, sino porque es lo que es”, comentó el autor de Las musas de Darwin.

Durante su participación en la mesa “Diálogo sobre cambio climático”, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1990 enfatizó que por esta participación colectiva que se ha dado para generar el problema, todos debemos actuar utilizando las herramientas a nuestro alcance, informándonos y enseñando a las nuevas generaciones. Como ejemplo puso que las herramientas jurídicas adecuadas podrían impulsar desarrollos de políticas públicas apropiados para el beneficio de la sociedad en este país y las demás naciones.

“Es cuestión de unas cuantas décadas, no más de tres o cuatro, antes de que los cambios que se están generando hoy sean tan irreversibles y tan severos que todo lo que estamos pensando sea totalmente inútil, porque la dimensión y la extensión de los problemas ha rebasado totalmente lo esperado”, enfatizó el investigador del Instituto de Ecología.

Reconocimiento del problema

A su vez, José Ramón Cossío Díaz, exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recordó que en México la temporada de lluvias es más húmeda, la sequía más seca, y esto ha generado escasez de agua en el norte del país, incrementos en los incendios forestales, olas de calor y una población crecientemente vulnerable.

“El reconocimiento del fenómeno, primero social y después político, ha tenido diversos momentos, como la Convención de Estocolmo, reuniones internacionales y en lo que se refiere al caso mexicano se tuvo una reforma en 1971 para establecer la prevención de la contaminación ambiental, algo realmente importante en términos de la observación de que algo estaba cambiando”, comentó el jurista.

Lo que se tiene hoy en nuestra nación, agregó el miembro de El Colegio Nacional, cuenta con un conjunto de previsiones sobre la protección al medio ambiente, la restauración, el equilibrio ecológico, los asentamientos humanos que pueden tener una incidencia mayor sobre el tema del cambio climático y sus efectos negativos.

“¿Las herramientas con las que cuenta el Estado mexicano son las adecuadas para enfrentar el fenómeno del cambio climático o no? Éste es el problema central, porque a lo mejor lo que tenemos son elementos para proteger, preservar o reparar elementos particulares de nuestro medio ambiente, de la salud, pero no son adecuados para generar una acción integral sobre los problemas que se están presentando”, cuestionó Cossío Díaz.

Por último, dijo que un asunto tan particular como el cambio climático tiene que llevar a explorar herramientas jurídicas distintas, porque lo hecho hasta el momento ha mostrado que no tiene la incidencia suficiente para combatir sus consecuencias.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.