Desde el Olimpo

Están totalmente sin control

By abril 13, 2023No Comments

Están totalmente sin control

Muchos de nuestros lectores nos están solicitando recurrentemente que toquemos el tema de los que lavan carros en los centros comerciales tales como Soriana, HEB, Walmart, Liverpool, Pueblo Serena, en la Esfera, en Valle Oriente, en Galerías Monterrey, Plaza San Agustin por nombrar algunos, si bien no es un tema político, implica que alguna autoridad tome cartas en el asunto, ya que no están regulados por ninguna ley, no hay ningún reglamento, y también en los restaurantes en el Gran Pastor en todas las sucursales que tiene, en el San Carlos, en el Hawai, en La Arboleda, en el Mirador, así como en los restaurantes que se encuentran en los municipios, hay lavacoches que ya cobran igual que los autolavados en donde hay todo un servicio y hay toda una infraestructura.

Pues bien, repetimos, los lavacoches que están en los centros comerciales y en los restaurantes cobran lo mismo, y los clientes se quejan y se quejan y se quejan, porque no hay una regulación, no hay quien los esté controlando, ni municipal, ni estatal, por ejemplo en los centros comerciales te llegan a cobrar hasta 500 pesos, y aparte no lavan los interiores, únicamente por fuera porque son políticas del mismo centro comercial o de los restaurantes, y en el caso de estos últimos les lavan los coches a los comensales y les cobran hasta 200 pesos, y en un lavado te dan todo un servicio los lavan los interiores y el exterior incluyendo los tapetes, aspirado y hasta aromas le ponen.

Entonces, esa es la queja, que no los regulan, no hay quien les diga nada y obviamente abusan, alguna autoridad debe alzar la mano, inclusive en el Congreso, en el Gobierno del Estado, en los Municipios, porque los restaurantes y los centros comerciales están ubicados en todos los municipios del estado, y repetimos ahí en donde abusan, porque no hay quien los controle, si se ponen a hacer cuentas es mucho el ingreso que hay y no pagan impuestos, o de perdido un piso o algo, están totalmente sin control.

Hacemos un llamado a la autoridad que corresponda para que metan mano en el asunto.

De viaje y lo presume

Una figura pública por supuesto tiene el derecho de libertad de expresión, sin embargo, está sujeta al escrutinio, máxime si se trata de un servidor o funcionario público.

De ahí que, aunque tengan derecho de decir, deberían de tener más cuidado en el mensaje, porque una cosa es la intención y otra muy diferente lo que entiende o interpreta la ciudadanía.

Por ejemplo, el alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de Movimiento Ciudadano, parece que ha estado aprovechando el tiempo para vacacionar incluso pública y presume su viaje en avión.

De ninguna manera esto es incorrecto, pero refleja una falta de tacto para con la ciudadanía, pues analizando la situación que atraviesa el Estado en general, entre tantos problemas, resulta un insulto quienes prometieron un nuevo Nuevo León, agarren sus maletas y se vayan.

La política, la voluntad ciudadana e incluso el prestigio de los políticos siempre pende de un hilo, el alcalde quizá la próxima vez que decida tomar unas vacaciones que la mayor parte de la población no puede costear, reflexione y abstenga de presumirlo.

Guadalupe plan B para Paco Cienfuegos

Aunque Monterrey es la capital del Estado, parece que los ojos de los partidos políticos están bien puestos en Guadalupe, pues parece que están en juego muchos intereses.

Incluso, los enterados dicen que Guadalupe es el Plan B de Paco Cienfuegos, en caso de que los acuerdos políticos no le den para algo mejor.

Nos explicamos mejor, dicen los que saben que, Paco está listo para competir otra vez por Monterrey, pero no volverá a enfrentarse a Luis Donaldo Colosio, quien lo derrotó de forma contundente en el 2021.

De ahí que, si Colosio va por la reelección, Paco preferirá jugársela en Guadalupe, porque de antemano sabe volverá a perder; y claro en este panorama la apuesta por el municipio sube, porque Cienfuegos trae en la bolsa recursos y sobre todo contactos a nivel local y federal.

Recordemos que Paco ganó por muy poco la elección cuando contendió por Guadalupe, por lo que tampoco lo tiene seguro.

Aún falta para que se terminen de acomodar las piezas en el ajedrez político del 2024, pero desde ya se augura una pelea incluso interna en los partidos políticos, más si se logra la mencionada coalición PRI-PAN-PRD.

Mike Flores intentando trabajo político

Aunque su figura no ha destacado en nada ni dentro, ni fuera de la administración de Samuel García, Gobernador del Estado, Mike Flores sigue y sigue intentando.

Dicen los enterados que, Mike está tratando de crear una estructura de líderes en todo el Estado, esto con miras a tener algo que ofrecerle a su jefe en el 2024.

Entre pasillos se rumora que, Mike está duro y dale con hacerse de una carrera política, por lo que intenta tener un respaldo que lo ayude a futuras negociaciones y nada mejor que tener una estructura que pueda movilizar votantes en todo Nuevo León.

Por supuesto, esto tiene algunos inconvenientes, sobre todo porque Mike no tiene tacto para andar de social con el pueblo, además, según dicen ha intentado contactar con los que se quedaron fuera del equipo de Samuel o bien fueron ignorados luego de las elecciones.

Por lo anterior, la tarea de la mega estructura que quiere Mike no está siendo llevada a cabo, por lo menos no de la forma en la que lo tiene pensado.

Ya veremos qué tanto logra rumbo al 2024.

Invita a hacer equipo

Mal se vio el Gobernador Samuel García luego de que en un evento hiciera un llamado a los alcaldes del estado.

Lo anterior, debido a que, según él, solo trabajan en equipo los alcaldes de su partido y el independiente.

Esto es; Luis Donaldo Colosio de Monterrey el supuesto emecista, que se identifica a sí mismo como sin partido; Jesús Nava el panista que se cambió a MC, de Santa Catarina y Miguel Treviño de Hoyos el independiente de San Pedro.

El asunto es que se vio doblemente mal García, primero al reconocer que nadie quiere trabajar con él y luego al pedírselos, como mendigando el afecto.

Orgullo y dignidad le piden al Gobernador aquellos que en otro momento le han pedido humildad, en fin, el asunto es que nadie está contento.

Fasci para el 2024

Algo Fasci Zuazua de nuevo toma los reflectores como ha hecho en otro tiempo.

Tiene una semana muy activo en redes sociales, eventos y entrevistas; es por esto que muchos ya especulan que si está dándose vuelo es porque a lo mejor tiene interés en volver a competir en alguna justa electoral.

De bastante ayuda sería para el proyecto naranja su postulación, esto ya que es de los pocos perfiles del proyecto estatal que son reconocidos por la ciudadanía.

De manera que un favor que les haría a los naranjas de decidirse a participar en 2024, de alguna manera, aunque sea como un buen coordinador general de campaña.

Mala movilidad

Por más que el Gobernador insiste en que la movilidad se trabaja como nunca antes, este sigue siendo el problema más crítico de su administración.

Y es que él y su equipo pueden decir misa, el asunto es que las evaluaciones de la movilidad del área metropolitana de Monterrey son bastante malas.

Tan solo en Monterrey, en cuyo caso el alcalde Luis Donaldo Colosio hace absolutamente nada y se dedica únicamente a ver cómo soluciona el problema el Gobernador, ha sido calificada la movilidad con un cero.

Y ante esto el que calla es Hernán Villarreal el secretario que nomás no da una.

Barra Mexicana de Abogados rechaza modificaciones que menoscaben al TEPJF

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados rechazó cualquier modificación al marco jurídico que menoscabe o perjudique a la justicia electoral o cualquier de los órganos jurisdiccionales que forman parte de las instancias encargadas de impartir justicia en temas electorales.

Recordó que hace unas semanas se presentó en la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a los artículos 41, 73,99 y 105 de la Constitución a fin de modificar las facultades y atribuciones del Tribunal Electoral delPoder Judicial de la Federación.

Apuntó que la propuesta de reforma constitucional que en estos días se discute en la Comisión de Puntos Constitucionales pretende evitar que el Tribunal Electoral intervenga en cuestiones relacionadas con la adopción de acciones afirmativas para grupos vulnerables al interior de los partidos políticos, procesos de selección de dirigencias partidistas y temas electorales que son del conocimiento del legislativo, se trata de una propuesta que intenta sacar a los partidos políticos y a los órganos políticos de los controles de regularidad constitucional.

“Es una reforma de carácter disciplinario que pretende limitar las actuaciones de las salas del Tribunal Electoral a partir del desplazamiento de los diversos métodos interpretativos que desde hace mucho tiempo se utilizan para dar sentido al texto constitucional y legal. Son cambios legislativos que atentan contra la autonomía e independencia judicial, así como los derechos humanos de las y los mexicanos”.

La Barra Mexicana, Colegio de Abogados agregó que reconocen al Tribunal Electoral como tribunal especializado y garante de los derechos políticos y electorales, así como una institución fundamental para la democracia del país, por ello, expresó, nuevamente manifestaron su posición como colegiación en favor de la justicia, la democracia y los derechos humanos.

Exigen morenistas salida de Mario Delgado y Citlalli Hernández este año

Miembros de la Convención Nacional Morenista, convocados por su fundador, John Ackerman, se manifestaron frente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para exigir, entre otras cosas, la dimisión del Dirigente Nacional y la Secretaria General del partido de acuerdo a lo estipulado en su estatuto.

Al grito de “¡Fuera Mario!”, la mañana de este miércoles, encabezados por el periodista John Ackerman, alrededor de cincuenta militantes de 23 entidades de la República mexicana se reunieron frente a la Sala Superior del TEPJF en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México, con el fin de exigir a la institución que atendiera sus exigencias.

Hicieron énfasis en la denuncia de irregularidades como la apertura de las asambleas distritales a militantes de partidos de la oposición; la compra y coacción del voto y el condicionamiento de programas sociales durante las asambleas; la falta de certeza en los resultados de las elecciones; la fabricación de documentos oficiales del partido; y el dobleteo en cargos gubernamentales y partidistas.

Destacaron el último punto y exigieron el término de Mario Delgado y Citlalli Hernández como Dirigente Nacional y Secretaria General del partido, respectivamente, este 31 de agosto, pues habría terminado el tiempo estipulado en el estatuto de Morena, que es de tres años.

Y es que, en junio de 2022, durante el III Congreso Nacional Ordinario de Morena, se promovió una extensión a los tiempos de mandato en dichos cargos, algo que se impugnó por distintos manifestantes y razón por la que buscan que el Tribunal resuelva a su favor.

Ackerman señaló la importancia de salvar el “árbol tan hermoso” que era Morena y concluyó su discurso frente a la puerta 2 del recinto con la frase “Por encima de la ley, nadie; al margen de la ley, nada”.

Posible, tener calidad de vida aun con párkinson

n México y en el mundo, aproximadamente 1 por ciento de la población de 60 años y más llega a padecer la enfermedad de Parkinson; el principal factor de riesgo para desarrollarla es la edad, por lo que su incidencia se incrementa conforme pasan los años, afirma el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Luis Delgado Reyes.

El profesor de Neurología expone en entrevista que de acuerdo con su experiencia, se ha visto que se va desarrollando más este padecimiento. “Es un reto avanzar en la determinación de sus factores predisponentes; desafortunadamente no se puede prevenir, mientras no conozcamos cuáles son sus causas”.

Cifras del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía revelan que “ocupa el tercer lugar en frecuencia dentro de las enfermedades neurológicas. Se considera que se presenta de 150 a 200 casos por 100,000 habitantes por año en diversas partes del mundo; en México, 50 de cada 100,000 habitantes pueden padecerla”.

Además de alteraciones motrices llegan a presentarse cambios en el sistema nervioso autónomo que regula la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la función urinaria y el tubo digestivo; asimismo, deterioro cognitivo, variación en el estado de ánimo, depresión y ansiedad, explica el experto.

Con motivo del Día Mundial del Párkinson, que se celebra el 11 de abril, detalla que es una afección que se clasifica como degenerativa del sistema nervioso central; es decir, que se empiezan a perder neuronas por causas aún desconocidas.

La prevalencia es mayor en el sexo masculino que en el femenino; no se sabe si los estrógenos tienen efecto protector para las mujeres. También se han descrito más de 10 genes relacionados con la enfermedad, pero no se ha encontrado que sean determinantes. Además, de 10 a 15 por ciento de pacientes tienen antecedentes familiares del padecimiento y de 85 a 90 por ciento la desarrolla sin ningún antecedente.

El párkinson, precisa Delgado Reyes, comienza con un temblor característico en una mano, es fino, como de “cuentamonedas” o “pirinola”, que se asocia con la disminución de movimientos automáticos, llamado bradicinesia. Generalmente el enfermo lo describe como una debilidad, pero en realidad se pierde destreza, por ejemplo para amarrarse las agujetas de los zapatos. Eso es lo que más los incapacita.

Al inicio, ese movimiento se presenta cuando está en reposo; después al sostener objetos como el cepillo de dientes, un peine o una cuchara. “Es importante aclarar que no todo temblor es igual a la enfermedad de Parkinson; pero si una persona presenta esos movimientos anormales, debe acudir con el médico inmediatamente para que haga las pruebas correspondientes”.

Es común que comience a tener una postura de flexión del tronco y que su marcha sea en pequeños pasos, arrastrando los pies y sin balancear los brazos. Algunos se quejan de escurrimiento salival en la noche o babeo. Sus ojos se sienten irritados porque su parpadeo es cada vez más lento, enumera.

La cara se vuelve indiferente, inexpresiva, y el lenguaje va disminuyendo en su intensidad, es monótono, sin acentuación y a veces cuesta trabajo entenderlo. En tanto, la escritura se hace cada vez más pequeña, y conforme avanza la enfermedad ya no es legible ni su firma.

El diagnóstico es clínico. “Yo le comento a los pacientes que los médicos vemos enfermos, no enfermedades; es decir, que la forma como se comporta el mal es muy distinta en cada uno, de tal forma que tengo pacientes con 15 o 16 años de diagnóstico y aún son autosuficientes en sus actividades, incluso laborales, mientras que otros con cinco años están muy limitados hasta en su autocuidado”. Factores genéticos, moleculares y de estilo de vida podrían influir en la evolución.

Aunque es incurable, la ciencia médica ha avanzado y hay herramientas farmacológicas y no farmacológicas importantes. Las primeras, principalmente levodopa –una sustancia que precede a la dopamina– se emplean cuando los problemas de la marcha y alteración de los movimientos afectan la actividad diaria.

Si aún no hay limitaciones, el tratamiento se refiere al estilo de vida: evitar el sedentarismo, tener actividad física (aeróbica, de elasticidad, Tai-chi, yoga, bicicleta fija), alimentación balanceada y dormir bien, además de evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Cada caso es diferente y el enfermo debe adaptarse a sus nuevas condiciones de vida y limitaciones.

En 1997, la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Párkinson. Esta fecha coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo denominó parálisis agitante.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.