Desde el Olimpo

Cesar Villarreal Cantú da a conocer sus aspiraciones

By abril 15, 2023No Comments

Cesar Villarreal Cantú da a conocer sus aspiraciones

El que convocó el día de ayer a una rueda de prensa para manifestar su aspiración para contender como candidato de Morena a la alcaldía de Guadalupe fue el empresario y excandidato a Diputado local por el PT en las elecciones pasadas Cesar Villarreal Cantú.

Indicó que le gustaría representar a toda esa gente de Guadalupe que está insatisfecha con el gobierno actual, por lo que desde ahora alza la mano, pero, que respetuosamente esperará los tiempos que establece la ley para elegir candidatos.

El empresario, agregó que, aunque no ha dialogado aún con los dirigentes del partido, espera que lo volteen a ver para entablar pláticas y elegir al mejor candidato para ese municipio.

Nos llamó la atención que convocó en Monterrey, debiendo ser en Guadalupe, Usted ¿Cómo la ve querido lector?

Comunicado H. Congreso del Estado de Nuevo León

Les compartimos el siguiente comunicado en el cual los Grupos Legislativos del Partido Acción Nacional y del Partido Revolucionario Institucional rechazan acusaciones por parte de Diputados de Movimiento Ciudadano.


Paola Linares asegurada como candidata

Aunque todavía faltan algunos meses para la definición de candidaturas rumbo al 2024, en Movimiento Ciudadano ya se habla de candidaturas «seguras».

Y es que dicen, Samuel García, gobernador del Estado, ya tiene muy claras sus prioridades y desde ya se están impulsando a los perfiles que habrán de ocupar las futuras candidaturas.

Una de ellas, es Paola Linares, quien es hija de Laura Paula López, directora del Instituto Estatal de la Mujer, y quien tiene un gran liderazgo en el municipio.

A cómo andan las cosas, dicen, Laura Paula ya le aseguró a su hija una candidatura a diputada local por alguno de los distritos de Guadalupe, esto independientemente de quién sea el candidato a la alcaldía.

De tal forma que, Paola trae un fuerte impulso del gobierno del Estado, de su posición como Regidora en el cabildo de Guadalupe y por la estructura que su mamá ha creado durante varias campañas.

El tema pendiente es ver si los votantes votan por la persona y no por los colores, porque los naranjas nunca han ganado en aquel municipio.

Priistas sin rumbo en el muy Honorable Congreso

Aunque siguen de vacaciones, los tricolores en el muy Honorable Congreso del Estado, particularmente en esta Legislatura se han distinguido además de por perder curules, no uniformar sus agendas.

Según dicen, los miembros de la bancada del tricolor carecen de una agenda que permita impulsarlos, pues parece que trabajan en base a las ocurrencias de cada diputado y por supuesto esto les sigue restando puntos.

Incluso, sus propios compañeros legisladores reconocen que Heriberto podrá traer una coordinación política, podrá manejar los recursos de la bancada, pero legislativamente no han sabido aprovechar los reflectores.

Y mejor para ellos, porque mientras los priistas andan sueltos, el resto de los Diputados están aprovechando para presentar acuerdos, iniciativas o exhortos, que, aunque poca trascendencia tengan, por lo menos hacen como que hacen.

Estaremos al pendiente para seguir el rumbo que tomarán, aunque nada bueno se augura para el PRI.

Aunque el líder Heriberto se mueve bien, el tema es que los diputados necesitan más mano dura.

Capullos campaña de Mariana

A días de la intensa campaña que se ha orquestado en el DIF con la inauguración de CAPULLOS, ya salieron detalles, pero además la verdadera intención de la obra.

Entre pasillos se dice que, Mariana tomará CAPULLOS como la bandera de su próxima campaña, porque ni se dude que será candidata en el 2024, aunque aún no se termina por definir su futuro, Diputada, Senadora o dependiendo de cómo le vaya a su marido, podría ser hasta primera dama de México.

Mientras el tablero se decide, se rumora que la campaña de Mariana será enfocada a su faceta de mamá, empresaria y filántropa, todo encaminado a emular nuevamente la imagen de la famosa Lady Di.

Pero, además, también se ha dicho que el perfil que requiere la influencer está siendo trabajado desde ya y que justo por eso hay tanto impulso al DIF, porque, aunque anteriormente se había explotado su imagen, nadie le había sacado tanto provecho como Rodríguez.

Así que, las redes sociales estarán inundadas de fotos de Mariel, el DIF, uno que otro patrocinador y TODAS las obras de beneficencia organizadas por Movimiento Ciudadano para lucir a Mariana.

Olvidan suministro de agua para Dos Bocas; construirá acueducto de 1.6 mil millones de pesos, afirma Julen Rementería

El senador Julen Rementería (PAN) acusó que pese al sobrecosto que tiene la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, no contemplaron el suministro de agua para el proceso de refinación, por lo que ahora se construirá un acueducto de mil 600 millones de pesos.

“Es inaceptable que a más de tres años que inició la construcción de la Refinería Olmeca, apenas se den cuenta que no tienen agua para el proceso de la refinería y ahora tienen que construir un acueducto que nos costará mil 600 millones de pesos más”, dijo

El líder del PAN en el Senado destacó que dicho acueducto es para el suministro del agua para los procesos de refinación, donde se invertirán más de mil millones de pesos más, y ya lleva de sobrecosto más de 10 mil millones de dólares.

“La Refinería Olmeca se está convirtiendo en un pozo sin fondo de recursos públicos, es la única refinería en el mundo, que fue inaugurada sin refinar, sin duda este proyecto demuestra el fracaso de la Secretaría de Energía, de Petróleos Mexicanos y por supuesto de este gobierno”, apuntó.

Destacó que, desde su edificación, del complejo petroquímico de Pemex ha tenido diversos sobrecostos, por lo que ha quedado atrás la promesa de que se invertiría cerca de 160 mil millones de pesos, es decir unos 8 mil millones de dólares y el año pasado el Presidente reconoció un aumento de cerca de un 30%, es decir, casi 12 mil millones, incluyendo IVA.

“Seguimos escuchando respuestas absurdas sobre lo elevado de su sobrecosto: Que dos mil millones de dólares son por concepto de impuestos. Háganme el favor, qué obra de alta infraestructura en México se lleva más del 24 por ciento en el pago de impuestos, y ahora salen con la necesidad de una obra que se debió prever desde antes de iniciar su construcción”, reclamó.

El coordinador de senadores del PAN añadió que la magna obra del gobierno no arrancará en julio de este año, como lo prometió la titular de la Secretaría de Energía Rocío Nahle García.

“Otra vez nos volvieron a mentir, la secretaria de Energía anunció el mes pasado que en julio de este año se iba arrancar el primer tren de refinación en Dos Bocas, si la construcción del gasoducto requiere cerca de 9 meses, más los días de lo que dicta Semarnat para la autorización de inicio de obra”, dijo.

Rementería indicó que el Gobierno federal y la encargada de la obra del complejo sólo demuestran que han sido incapaces en la selección de las empresas que se contrató para la construcción, porque tampoco han podido conectar entre sí, dos plantas catalíticas para el correcto funcionamiento de la refinería.

“Ingenieros del Instituto Mexicano del Petróleo lo dijeron en 2019 y lo sigue reiterando ahora, que veían incierto el destino de la Refinería en Dos Bocas por una mala planeación en sus obras hídricas, por ello sigue inundándose no sólo en agua, sino en sobrecostos e improvisación, quizá pensaron que era más fácil ocupar el agua de las inundaciones”, concluyó.

Segob pone ejemplo… pero en opacidad

La Secretaría de Gobernación (Segob), dirigida por Adán Augusto López Hernández, gastó 5 millones de pesos en servicio de estacionamiento y mantiene en opacidad tres contratos otorgados por adjudicación directa a tres empresas, correspondientes a 2022.

En la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) solo están publicadas las carátulas con los detalles mínimos y no se puede tener acceso a los documentos completos de los contratos, a pesar de que la dependencia está obligada por la ley.

Al tratar de ingresar a la liga electrónica de los contratos, esta se redirecciona a la página principal de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

De acuerdo con la fracción XXVII del artículo 72 de la Ley Federal de Transparencia, los sujetos obligados; es decir, las instituciones que reciben presupuesto público, deben poner a disposición de los ciudadanos y tener actualizada por medios electrónicos la totalidad de los contratos que celebran y sus respectivas modificaciones.

En el caso de Gobernación, se mantiene en opacidad un contrato abierto por un monto máximo de 3.2 millones de pesos, el cual se entregó por adjudicación directa a la empresa Pase SA de CV para el servicio de cajones de estacionamiento durante 2022.

La Segob también firmó un contrato por adjudicación directa con la fundación María de la Luz Alamán para la Educación de Niños y Niñas por un máximo 993 mil 887 pesos para el servicio de cajones de estacionamiento.

A la empresa Corsa Parking le entregó un contrato por un máximo de 781 mil 624 pesos, sin concurso de licitación y por adjudicación.

Al no publicarse los contratos y solo tener la información mínima, se mantiene en opacidad la información de cuántos cajones de estacionamiento se contrataron, en qué lugar están los aparcamientos y qué vehículos son los que se guardan, por ejemplo.

Además de esas contrataciones, en la Plataforma Nacional de Transparencia tampoco está publicado el contrato por un millón 80 mil pesos con la asociación Organización de Actividades Didácticas y Recreativas para el servicio integral de Jornadas Infantiles 2022.

Otro contrato de la Segob, del cual no existen mayores detalles, se firmó con Evelyn Viridiana Lugo Navarro, por adjudicación directa y un monto máximo de 640 mil pesos, para el suministro de viandas, sin que existan mayores detalles.

Para el Servicio Integral para el Evento Denominado Día del Niño 2022 se contrató a la empresa Grupo Comercializadora Xasirm SA de CV por un monto de 1.2 millones de pesos, lo cual también está en la opacidad.

Transparencia no es prioridad

Este miércoles, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostuvo una reunión privada con senadores leales al Gobierno, pertenecientes a Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo y Encuentro Social, en la que se trató el tema de los nombramientos de comisionados del Inai que están pendientes en la Cámara alta.

Ahí les manifestó que, para el Ejecutivo federal, aprobar los nombramientos pendientes para que el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai) pueda tener quórum y hacer legales sus resoluciones, no está entre sus prioridades… Lo que, es más, sugiere que hay que darle un “impasse”.

De hecho, este miércoles el organismo de transparencia no pudo sesionar por la falta de comisionados para su quórum.

De acuerdo con senadores consultados por 24 HORAS y que estuvieron en la reunión a puerta cerrada, el secretario de Gobernación enfatizó que el Gobierno no tiene “ninguna urgencia en estos momentos”, de sacar los nombramientos del Inai.

El sargazo se anticipa de nuevo y con mayor volumen

Falta mucho por estudiar, por lo que será mejor seguir invirtiendo en ciencia y destinar más presupuesto a los programas de limpieza costera: Rosa Elisa Rodríguez, del ICML

Este año el sargazo no sólo llegó antes a las costas de Quintana Roo, sino que también lo hizo con una abundancia no prevista. Según la Universidad del Sur de Florida, en el Atlántico tropical –durante el mes “pico”– podrían acumularse más de 20 millones de toneladas de dichas algas y 5 por ciento terminaría en las playas del Caribe mexicano.

Especialistas de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales-Puerto Morelos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM, publicaron un estudio en la revista indexada Elsevier en el que se señala que en 2011 se reportaron los primeros arribos masivos de sargazo pelágico (el que flota libre en el mar) en países del Caribe oriental y la costa oeste de África. A mediados de 2014, el fenómeno se repitió en el resto del Caribe (México, Florida y Centroamérica, incluidos).

Desde entonces ha habido varamientos frecuentes e importantes que han causado afectaciones ecológicas, económicas y de salud en más de 30 naciones. En las costas del Caribe mexicano estas acumulaciones masivas anuales han ocurrido, desde 2018, con una periodicidad y abundancia en incremento. Si bien en un inicio su temporada duraba entre cinco y siete meses, en 2023 se espera que sean nueve, por lo menos.

“Este año llegó en febrero y seguirá, como mínimo, hasta octubre. Imágenes satelitales revelan que en 2023 el arribo será severo”, asegura Rosa Elisa Rodríguez Martínez, de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales en Puerto Morelos, del ICML.

En un principio, esta alga se concentraba en el llamado mar de los sargazos, pero en 2011 se formó una nueva zona de distribución denominada gran cinturón de sargazo del Atlántico, que va de África al Golfo de México. Entre los factores responsables del aumento están la contaminación del océano con nutrientes (eutroficación) y cambio climático, que provoca cambios en las corrientes marinas, surgencias y vientos.

Y es que, a lo largo de su recorrido por el Atlántico tropical, este organismo es fertilizado por las sustancias que el humano desecha en el mar mediante aguas residuales sin tratar o por el acarreo de abonos agrícolas a través de los ríos, apunta.

En el este del Caribe hay más presencia de sargazo, pues es donde topa con tierra tras haber cruzado el Atlántico desde África; de ahí se distribuye hacia las distintas islas, Centroamérica, Sudamérica, el Golfo de México y Florida.

“Finalmente llega a México, aunque no de forma homogénea, debido a que su distribución está sujeta a las corrientes y dirección del viento, y su acumulación depende de la forma de la costa (es más en las bahías que en las penínsulas). Por ello, no siempre es posible determinar dónde habrá más afectación”, destaca.

Y siguiendo con el tema

No hay dinero que alcance

En el estudio “Costo de limpieza del sargazo pelágico en México”, los universitarios analizaron datos sobre los gastos de limpieza en tres municipios de Quintana Roo (Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum) y cinco hoteles entre Tulum y Cancún, lo que arrojó un aproximado de 1 millón y medio de dólares al año por cada kilómetro de litoral.

“Es oneroso porque involucra la contención en el mar mediante barreras de entre 300 y 500 dólares. Además, se requieren barcos, bandas transportadoras, máquinas en playa, mantenimiento de equipos, camiones transportadores, sitios donde depositar la materia orgánica para evitar contaminar áreas naturales y un número elevado de personal por cada tramo costero”, comenta Rodríguez Martínez.

Hoy en día, los municipios han mejorado sus estrategias e invertido más recursos en la compra de maquinaria y barreras que contengan las algas que llegan a suelo firme. Pero la especialista indica que “no hay dinero que alcance para limpiar todo. Se han priorizado las áreas donde hay hoteles y desatendido las zonas de importancia ecológica. El arribo de sargazo genera impactos negativos en la ecología, salud y turismo”.

Un daño importante al ambiente –precisa– se da cuando se forma la llamada “marea marrón”, que como su nombre indica es agua café debido a la descomposición de materia orgánica. Ello implica un deterioro de la calidad del líquido y causa la muerte de pastos marinos y fauna, incluyendo corales y especies de importancia pesquera, como la langosta.

Además, la disposición inadecuada de esta biomasa en zonas selváticas y áreas sin geomembranas resultaría en la contaminación de los ríos subterráneos, fuentes únicas de agua dulce en Quintana Roo.

“Otro problema es que, al descomponerse en la superficie, las algas emiten gases tóxicos como ácido sulfhídrico, amonio y metano. Esto representa un riesgo para quienes las palean durante cinco o siete horas al día, porque su exposición es crónica y más si estos trabajadores no cuentan con protección adecuada como mascarillas, traje y botas especiales”, advierte. A causa de esto el sector turístico se ha visto afectado, pues además de gastar en la limpieza de las playas, invierte más en atraer visitantes.

Unión de esfuerzos

Uno de los trabajos que la profesora Rosa Rodríguez y sus colegas han realizado con apoyo del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos y algunos hoteles ha sido generar una base de datos sobre el arribo mensual de sargazo desde 2016. De la información recolectada se desprende que la cantidad que llega cada mes a las playas desde 2018 varía de entre los cientos hasta los 6,000 metros cúbicos por kilómetro de litoral en los meses “pico” (de mayo a agosto).

“Se han hecho esfuerzos entre academia, autoridades y empresarios para instrumentar programas de saneamiento, determinar a dónde dirigir esfuerzos y, sobre todo, impulsar una normatividad que permita a las industrias que desean aprovechar estos grandes volúmenes de biomasa establecerse legalmente y tener certeza jurídica al momento de invertir”.

Aún se desconoce el impacto de estos organismos en manglares, bahías o arrecifes, o si podrían sumársele otras especies de algas como ocurre en Europa. Falta mucho por estudiar, agrega la académica, por lo que lo mejor será seguir invirtiendo en ciencia y destinar mayores presupuestos a los programas de limpieza costera.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.