Desde el Olimpo

Próximamente tomará posesión

By abril 18, 2023No Comments

Próximamente tomará posesión

La Ing. Blanca Torres Presidenta electa del Club Rotario de Monterrey, A.C., que aquí la vemos con el secretario de la asociación Dr. David Rodríguez C. y tomará posesión próximamente.

 Obras que enojan

Entendemos perfectamente la urgencia que tiene Samuel García, Gobernador del Estado, para demostrar resultados, pues el 2024 ya le está respirando en la nuca, y aún no es el favorito rumbo a la Presidencia de la República.

El detalle es que sus movimientos enojan mucho más de lo que satisface, por ejemplo, el día de ayer lunes se vivió un tremendo caos en las principales arterias de la ciudad, esto porque además de qué hay avenidas como Constitución que tienen carriles cerrados por mantenimiento, ahora también tienen carriles cerrados por la construcción del metro.

Sin duda alguna, una vez inaugurado el metro será un gran paso para contrarrestar la crisis del transporte público, porque de momento no es posible transitar libremente en avenidas como Constitución, Félix Gómez, López Mateos, todas ellas indispensables para la movilidad urbana.

Pero, además, con una sencilla lona, que incluso es muy pequeña y tiene muy poca visibilidad, es como se avisan las obras de construcción.

Por experiencias pasadas, ya sabemos cómo se construyen las líneas de metro, por lo que el tráfico vehicular irá en incremento, por lo menos hasta que alguna de ellas concluya.

Ojalá alguien pensara verdaderamente en movilidad del ciudadano, porque, aunque nadie discute la bondad de las nuevas líneas, el proceso de su construcción deja bastante que desear.

Otro más que no cumple el perfil

Al parecer, al gobernador del Estado, Samuel García, le gusta mucho nombrar a personas inadecuadas en los altos cargos administrativos.

Y es que el nombramiento de Elia Hinojosa ha causado un impacto bastante negativo, no sólo en la élite política, si no está en la propia ciudadanía.

Incluso la bancada del PAN, cuestionó la decisión argumentando que Elia no tiene los conocimientos necesarios para el cargo, por lo tanto, se pronunciaron en contra del nombramiento de la Ex Alcaldesa, Elia Hinojosa como titular de Agua y Drenaje del Municipio de General Treviño.

Agua y Drenaje es un tema bastante importante y de momento conflictivo, pues para empezar no se han dado los resultados oportunos, considerando la crisis del agua que vivimos y que no está superada al 100%.

Ya veremos resultados, porque desde ya tiene los ojos de los panistas encima, por lo que van a cuestionar cada decisión y estarán al pendiente de cada tropiezo que tenga.

Bienvenidos al nuevo Nuevo León.

Priistas regresan ya muy desganados al Congreso

Los que al parecer querían quedarse de vacaciones son los tricolores en el muy Honorable Congreso del Estado, porque regresaron muy desganados.

Dicen, hoy durante la sesión se escucharon algunas quejas de los tricolores, incluso los que anduvieron por ahí comentan que hasta preguntaron por el fin de período.

No esperamos mucho, pero todavía hay temas muy importantes que ya no pueden seguir durmiendo el sueño de los justos.

Uno de los temas más importantes es justamente el nombramiento del Fiscal General, aunque suponemos que están esperando la resolución del colegiado.

Esperemos les cambie el humor a los priistas, porque el Poder Legislativo es muy importante para el desarrollo del estado.

¿Vuelve Mauricio?

Mauricio Fernández, el ex alcalde de San Pedro, cobra cada día más fuerza en redes sociales.

Solo que es fecha que nadie sabe para qué fin; es decir, si es que es deseo del Sanpetrino consolidarse como influencer o acaso busca usar su popularidad para volver a la política.

Desde su incursión en redes Mauricio realizaba interesantes cápsulas en vídeos sobre su arte y colecciones privadas, e incluso hasta de cómo preparar tragos, pero de un tiempo para acá sus contenidos han variado.

Ahora Mauricio es vestido en retos supuestamente casuales por adolescentes en plena calle y más aún, ahora realiza give aways o rifas.

Solo que su nueva estrategia en redes sociales desató rumores sobre su regreso a la boleta electoral en 2024.

Desvío en el estado

Ahora que el Gobierno del estado se desborda en felicidad por la llegada de Tesla a Nuevo León, nadie ha puesto atención al pequeño conflicto de intereses que esto provoca.

Y es que el Gobierno del nuevo Nuevo León está tapizándo de publicidad la entidad, pero no sobre los logros de la administración sino publicidad para la empresa Tesla.

Así en espectaculares y macro pantallas por toda el área metropolitana de Monterrey; lo cual constituye un desvío de recursos.

Lo anterior, debido a que se utiliza el dinero público, que pertenece a la ciudadanía, para publicitar a una empresa particular, esto sin tocar el cómo afecta esto a los negocios que son competencia directa de Tesla.

Más MacroFest

Pese a todas las quejas qué hay sobre la cantidad de recursos que se gastan en el MacroFest, el Gobernador hoy lo celebró y compartió la noticia de que habrá más. Así lo anunció:

“70 mil personas hicieron sonar la Macro en el segundo MacroFest. 

Las y los neoleoneses disfrutaron de la música de Ronda Bogotá, Los Kumbia Kings y mi compadre, Santa Fe Klan.

Muchas gracias por su asistencia, con la ayuda de la Secretaría de Cultura de Nuevo León seguiremos llevando la cultura a todos lados. ¡Nos vemos en mayo en el tercer MacroFest!”

Así que no solo se harán más sino bastante seguido pues estaríamos hablando de 3 masivos en tan solo 5 meses, ¡más los que vengan!

Alza la voz Raúl Lozano contra la – posible- ampliación de MATRIMAR, en la Sierra de Picachos

Quien hizo un llamado a la dependencia federal, a fin de cancelar esta consulta y ni siquiera considerar la posibilidad de un permiso para este proyecto, por considerar altamente dañina la expansión de las pedreras fue Raúl Lozano, lo anterior debido a que el pasado 13 de abril se publicó en la Gaceta Ecológica de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales el inicio del proceso de consulta pública respecto de un proyecto de ampliación del banco de caliza ubicado en el municipio de Cerralvo, Nuevo León promovido por la empresa MATRIMAR.

El diputado, recordó que apenas el mes pasado, el máximo tribunal del país, validó la extensión del área natural protegida de Picachos, para impedir la explotación de los recursos naturales de la misma.

Ante este escenario, el diputado del Partido Verde lanzó desde el pleno un exhorto a la dependencia federal, para no autorizar la propuesta de MATRIMAR e incluso, “bajar” la consulta pública y emitir la negativa que se requiere para acabar con cualquier posibilidad de ampliación de sus operaciones.

La propuesta fue aprobada por unanimidad, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios.

La UANL fue distinguida con el Premio Tecnos Nuevo León 4.0 en su edición 2022

Como resultado de su incorporación tecnológica en el aula desde un enfoque disruptivo que aplica las competencias digitales, la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López fue distinguida con el Premio Tecnos Nuevo León 4.0 en su edición 2022, el cual reconoce la innovación, automatización y digitalización de los proyectos que las empresas e instituciones realizan bajo este tipo de modelo industrial.

El gobernador constitucional del estado, Samuel García, hizo entrega de esta condecoración en la categoría “Casos prácticos aplicables con éxito y mejora continua” gracias al proyecto “Desarrollo de Recursos Educativos Digitales” implementado por nuestra Dirección de Educación Digital.

Esta condecoración pone de manifiesto el desempeño sobresaliente de la Universidad al innovar y contribuir con herramientas tecnológicas de alta calidad, lo que a su vez ayuda al desarrollo de una sociedad neoleonesa de vanguardia.

Asignan recursos a subsecretaría ‘desaparecida’

Poco más de 21 mdp fueron destinados este año al área de Ingresos de Hacienda

Especialistas señalaron que pese a que hace cuatro años se eliminó la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se desconoce el destino de los recursos que se le asignan todavía.

Al remarcar lo que calificaron como un desorden administrativo, indicaron que hasta ahora se le siguen destinando recursos en el presupuesto autorizado por la Cámara de Diputados, aunque menores en comparación a lo que recibía antes de ser suprimida.

En 2018, esa área contaba con un presupuesto anual de 65 millones 497 mil 958 pesos, monto que descendió en el transcurso de este sexenio hasta quedar en 21 millones 195 mil 911 pesos para el presente año.

Para la coordinadora de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa, Mariana Campos, el hecho de que sigan apareciendo asignaciones de recursos para áreas que fueron eliminadas significa que hay un desorden administrativo y falta de rendición de cuentas, porque ese dinero quizá se canalizó a otros rubros, pero se ignora.

En su opinión, debería intervenir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para revisar la Cuenta Pública y ver lo que sucedió, con el fin de despejar dudas, porque la gran pregunta es “a dónde se ha ido ese dinero”.

Respecto a la eliminación de la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP, consideró que fue una medida inadecuada.

“No fue una buena decisión porque esa subsecretaría se encarga de la política de ingresos, cuando México destaca en América Latina por ser uno de los peores recaudadores”, afirmó.

La experta aseguró que a todos los ajustes que se han hecho no se les puede considerar como ahorro, porque los recursos se han gastado. “Más bien, se ha consumido el ahorro, como sucedió con lo que se tenía en los fondos de estabilización”, apuntó.

Sobre la decisión de eliminar las subsecretarías, la SHCP aclaró en su momento que sólo desaparecían las plazas con cargos de alto nivel.

En el caso de la Subsecretaría de Ingresos, la razón esgrimida fue que la dependencia no debería ser juez y parte en la política de ingresos y recaudación de impuestos, que recae en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Convoca AMLO a 10 mil especialistas jubilados del IMSS para proyecto de salud

Como lo adelantó el sábado desde Juchitán, Oaxaca, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los 10 mil médicos especialistas jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a sumarse al proyecto de su gobierno para llevar atención de salud a todo el país y contar con un sistema en el ramo “mejor” que el de Dinamarca. Asimismo, informó que ya se cuenta con todos los medicamentos necesarios para este y el próximo año y se ahorraron 48 mil millones de pesos.

El mandatario apuntó que si los especialistas jubilados atienden la convocatoria para contratarse por cinco años con el IMSS-Bienestar, se podrá solucionar el actual déficit que tiene México de esos profesionales, y justo en un lustro comenzará a tenerse nuevos especialistas pues se han abierto 50 nuevas escuelas de formación de profesionales de salud, además que se ha duplicado el número de becas para la formación de especialistas.

Remarcó que la idea de sumar a los jubilados es del titular del IMSS, Zoé Robledo. “Con eso creo que vamos a poder salir adelante y vamos a cumplir con el compromiso de que este año tengamos un sistema de salud de primera, mejor que el de Dinamarca”.

Indicó que hay 10 mil especialistas jubilados del IMSS de entre 55 y 65 años de edad. “Los convoco a para que trabajen en el IMSS Bienestar, se les mantiene su jubilación, su pago, y se les contrata, se les garantizan un contrato de cinco años como especialistas y se les paga por eso. A ver cuántos podrían ayudarnos, van a ganar lo que gana un especialista actual en el Seguro Social, y van a seguir recibiendo su pensión y nos van a ayudar”.

López Obrador dijo que el llamado también está abierto a médicos jubilados de otros sistemas, como el ISSSTE. “Así estamos pensando resolver lo de salud, este año”.

El objetivo, aseveró, es contar con estos profesionales para que la atención se brinde en todo el país todos los días del año y en cualquier turno.

“Es todo un desafío, porque se puede tener el hospital bien equipado, con medicina, ¿y los médicos, y los especialistas? ¿O vamos a tener nada más atención médica de lunes a viernes y no se van a poder enfermar los mexicanos ni sábado ni domingo por decreto, ni días festivos’ ¿O un turno nada más?”.

Además, informó que se está dando la base a los 125 mil trabajadores del sector que tenían contratos eventuales.

El titular del Ejecutivo federal remarcó que, pese a la oposición y campañas en contra, su administración ya compró todos los medicamentos necesarios para el país para 2023 y 2024.

“Pero no sólo eso, puedo probar que nos ahorramos 48 mil millones de pesos, o sea con el mismo presupuesto que ellos (los anteriores gobiernos) manejaban podemos entregar de manera gratuita todos los medicamentos a los mexicanos, porque cortamos de tajo con la corrupción”.

Apuntó que en pasadas administraciones sólo diez empresas –que ni siquiera eran laboratorios— distribuían la mayoría de fármacos con un monto de 100 mil millones de pesos, de los cuales 50 mil millones se los llevaba una sola compañía, “la favorita”.

“Y ahí estaban los políticos corruptos, bueno, mi paisano Roberto Madrazo, vinculado con (Carlos) Loret de Mola, tenían contratos con gobernadores para venderles medicina y así muchos, no crean que es el único caso. Y cuando decidimos acabar con esos monopolios se desató una campaña feroz en los medios de información, lamentablemente utilizaban a los niños que tenían cáncer esgrimiendo que no tenían sus medicamentos, porque no querían dejar de robar, hablando en plata”.

El tabasqueño planteó que se enfrentó esa estrategia y se logró inclusive abrir la compra de fármacos al exterior, pues antes estaba prohibido por ley poder adquirir estos productos a empresas extranjeras. “No lo permitían, tenían leyes para que no se pudiera comprar medicamentos ni en India, Francia, ni en Estados Unidos, ni en ningún lugar, ellos tenían el monopolio, el control absoluto”.

Agregó que, en el proyecto para llevar salud a todo el país, también se ha trabajado en la rehabilitación de hospitales o terminando obras inconclusas, además que se les está equipando con lo necesario para brindar atención de calidad.

Una ruta de dolor y violencia

El trabajo de la UNAM y la CNDH expone las graves consecuencias de la violencia y el crimen organizado para todos los afectados, tanto de manera directa como indirecta

Luisa no pudo vestirse de negro en el funeral de su primo, ése era el color de la ropa de quienes habían levantado y asesinado a su familiar. Lucía vivió desde pequeña el abandono y la violencia sexual. Se drogaba “porque no quería sentir dolor”. Al padre de Manuel lo “levantaron” y no volvieron a saber de él. Laura vivió la desaparición de su padre y sus dos hermanos. Jonathan recuerda siempre su herida en el tobillo, huella de las cuchilladas de la Mara 18.

Estas cinco historias son relatadas en el Estudio Niñas, Niños y Adolescentes víctimas del crimen organizado en México (2019), elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la UNAM, y coordinado por Elisa Ortega Velázquez, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Las historias fueron realizadas en cinco estados de la República mexicana: Tamaulipas, Baja California, Michoacán, Estado de México y Chiapas. El informe, publicado en 2019, apunta que estos estados “de manera conjunta hilan no solamente una ruta migratoria, sino una ruta de dolor y violencia que va desde la frontera norte con Estados Unidos hasta la frontera sur con Guatemala. Las historias exponen las graves consecuencias de la violencia y el crimen organizado para las víctimas directas e indirectas en un contexto donde claramente la violencia creció de forma exponencial a partir del año 2006”.

Elisa Ortega señala que la idea era hacer un diagnóstico que fuera muy especializado y puntual, con perspectiva de derechos humanos y también de género sobre cómo está la situación en cuanto al cumplimiento de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes que son víctimas del crimen organizado en nuestro país.

En este tipo de estudios, agrega en entrevista, “utilizamos la técnica jurídica, pero también empleamos técnicas cualitativas, que consisten en la realización de historias de vida, con el fin de tener un diagnóstico, lo más completo que se pueda, sobre este tema”.

Acota que “fue una experiencia muy cruda, por decirlo de algún modo. A través de las historias de vida que realizamos en estos cinco estudios, tratamos de comprender la subjetividad que viven las niñas, los niños y los adolescentes. Tomamos en cuenta distintas variables, como la clase social, la edad y el género, que se cruzan con estos contextos de crimen organizado. En mi experiencia como investigadora, las personas que han sufrido violaciones de derechos humanos, como las de esta investigación, pues son muy generosas en abrir su historia, su corazón, porque realmente hay un montón de emociones implicadas”.

Las historias ayudan a visibilizar el fenómeno, precisa, “porque los fenómenos no existen si no los nombramos, si no los visibilizamos y les ponemos nombre y apellido, si no los hacemos públicos. Tratamos de incidir desde la academia, a través de estudios serios que traten de impactar la política pública que hay, que está ausente, porque buena parte de los resultados es que hay una ausencia de atención y de protección a estas personas. Me parece a mí siempre muy loable y resaltable la disposición que tienen las personas a compartir y reabrir heridas”.

LAS HISTORIAS

Luisa

“En muchos velorios en México, el cuerpo de la persona fallecida se vela por al menos 24 horas. A los familiares de Luisa les dijeron: antes de que baje el sol se tienen que ir. Así estaba la violencia. No podíamos ir vestidas de negro, porque esa gente está vestida de negro. Vivíamos el duelo de rosa, azul. Y obviamente tienes que velar a tu familiar con la tapa cerrada porque no dejaron nada. Era un dolor que te ardía por dentro”.

Lucía

“Me gustaba drogarme, ir a las paries (fiestas) y más que nada, no sentirme sola. Pensaba que si estaba con ellos (la pandilla) nadie me iba a hacer nada. Me la pasaba con ellos tumbando gente, robando, golpeando a personas, por ejemplo, a quienes no querían drogarse. Muchos de mis amigos de esa época desaparecieron, otros están en la cárcel”.

Manuel

“Comenzó a hacerse de más amigos que traficaban con drogas, que se dedicaban a halconear, a señalar a quién secuestrar o poner gente: eran jóvenes normales que trataban de meterse a un círculo para identificar quién tenía dinero y ponerlo o secuestrarlo”.

Jonathan

“Jonathan mostró una grande y profunda cicatriz en su tobillo izquierdo. Cuenta que estuvo a punto de perder el pie hace menos de un año cuando cuatro pandilleros de la Mara 18 lo acuchillaron. Dice que lo atacaron para meterle temor y obligarlo a entrar a Las Maras”.

Laura

“Un grupo criminal se llevó a Leonel (su hermano) más tarde estos se comunicaron con la familia para pedir de nuevo 5 millones de pesos y las propiedades, el mismo modus operandi de las personas que se habían llevado a su padre un año antes. La familia se había quedado con deudas y sin posibilidad de pagarlas”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.