Evaluación de Líderes para jefe de Gobierno de CDMX
Le compartimos la siguiente encuesta realizada por Carlos Campos de Massive Caller el pasado 12 de abril relacionada con Evaluación de Líderes para jefe de Gobierno de CDMX en donde evaluaron lo siguiente:
• LÍDERES ASPIRANTES DE LA OPOSICIÓN (PAN-PRI-PRD)
• ASPIRANTES DE MORENA Y ALIADOS A JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
• RANKING DE CONOCIMIENTO DE LÍDERES
• RANKING DE APROBACIÓN DE LÍDERES
Y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Gobernador, influencer, padre de familia y hasta conferencista
Y vaya que el Gobernador del Estado, Samuel García, anda bastante ocupado, porque no solo tiene una ocupación, sino que se agarra una y varias chambitas.
Resulta que, Samuel García sigue duro y dale con el tema de las inversiones, porque según él, será lo mejor para construir el nuevo Nuevo León.
El detalle es que, mientras Samuel presume andar de conferencista, los problemas en el Estado se siguen multiplicando y lejos de solucionar algo, el único que sale beneficiado es el propio Samuel, porque está utilizando esto como plataforma de publicidad, incluso más allá de las fronteras nuevoleonesas.
Incluso ya tiene un lema: “las inversiones no llegan solas, por eso vamos por ellas”.
Muy bonito que suena, pero el hecho sigue siendo el mismo, Samuel tiene tantas ocupaciones, que poco tiempo le queda para atender todo lo urgente: transporte, seguridad, vialidad, agua, contaminación, entre muchos otros.
Audiencia Ciudadana estrategia de campaña
No a todos les resultan bien las mismas estrategias, pero una cosa que ha sido un éxito para César Garza, alcalde de Apodaca, han sido sus Audiencias Ciudadanas.
Dicen, el equipo de César está bastante bien establecido y sobre todo muy preparado para la atención de los ciudadanos, quienes en una gran mayoría ni siquiera van a solicitar algo o a tratar algún tema importante.
Nos explicamos mejor, aseguran la ciudadanía más por el placer de saludar a su alcalde, que realmente para hablar sobre casos pendientes.
Incluso, otros alcaldes implementaron la misma estrategia, pero con resultados catastróficos, porque la ciudadanía les reclama y reclaman, por lo que tuvieron que cancelar el programa.
Pero bueno, a César le ha ido bastante bien, tanto que se asegura es como andar en campaña, llenando además los eventos y logrando reunir a líderes de manzana y colonia, por lo cual además se fortalece su estructura electoral.
Y bueno, todo es para la foto, todo es mensaje, por lo que evidencia si hay, las redes sociales no solo de César, sino de los ciudadanos que asisten los constatan con fotografías que demuestran llenos totales.
Con razón los adversarios no encuentran integrantes para sus estructuras electorales.
Si Samuel tiene al SAT, el Congreso tiene a la Auditoría
Desde el inicio de la administración de Samuel García, parece que, si iba a ir en contra de la vieja política, incluso hasta intentó utilizar el SAT, para perseguir a sus adversarios y hasta a sus familias.
Los enterados dicen que, principalmente los Diputados se enojaron a tal punto, que están buscando revancha y para ello además de cercar lo más que puedan a Samuel, van a usar la Auditoría Superior del Estado para que haga lo que debe hacer, es decir, fiscalizar el dinero público.
Según dicen, desde la Auditoría Superior del Estado se pondrá lupa a cada centavo ejercido, haciendo especial énfasis por supuesto, en Samuel y sus allegados.
Consideremos varios puntos, quizá el más relevante sea que Samuel y su equipo a través del SAT, se le fueron con todo a la yugular, principalmente al grupo San Nicolás, recordemos que incluso involucraron e investigaron a las esposas, aunque todo ello, sin éxito.
Viene la revancha, si el SAT falló, la Auditoría podría ser mucho más precisa y certera.
Se caldean ánimos por Monterrey
La posible salida de Luis Donaldo Colosio de la búsqueda por la reelección de Monterrey despertó el interés de más de uno por recuperar el control de la sultana del Norte.
Y es que no pasa desapercibido que aquel municipio es el más poblado de la entidad, por tanto, clave para terminar de atestar un buen golpe al Movimiento naranja en Monterrey, uno de esos que los deje en la lona y sin capacidad para levantarse.
Es por eso que, ahora Morena empieza por su punga interna para determinar quién sería el candidato por aquel partido.
El problema es, que, si la decisión queda en manos de Abel Guerra y Clara Luz, aparentes dueños del proyecto, es bien sabido que las candidaturas estarán en venta.
Por este motivo varios perfiles aprovecharon el arribo de la Sheinbaum a tierras regias esta semana, para pedirle que la línea venga del gobierno federal, y de ser así quien tiene hartas posibilidades, incluso con el visto bueno del Gobernador del estado, sería Waldo Fernández, así que no le pierdan de vista.
Pesquería copiando
El alcalde de Pesquería, Patricio Lozano, anunció el día de ayer el proyecto No Más Cables para el municipio de Pesquería.
Se trata del retiro de más de 100 km de cables en desuso, mismos que serán retirados para mayor seguridad y una mejor imagen del municipio.
El alcalde no tuvo inconveniente en admitir que estaría replicando el programa implementado de la misma manera en el municipio de San Nicolás con el alcalde Daniel Carrillo Martínez, ya que, a decir de él, las buenas prácticas deben replicarse en distintas trincheras.
Solo que omitió decir que este trabajo inició con el independiente Miguel Treviño de Hoyos en San Pedro, por lo que la de él, es una copia de la copia.
Inaugura UANL el Museo Universitario de Ciencias
Con el propósito de difundir la ciencia de manera interactiva entre los infantes y jóvenes de la entidad, la Universidad Autónoma de Nuevo León puso en marcha el Museo Universitario de Ciencias.
Este espacio de aprendizaje científico ubicado en Avenida Madero y Vicente Suárez, a un costado de la Preparatoria 3 de la UANL, fue inaugurado en el marco del 90 y 70 aniversario de la Máxima Casa de Estudios del Estado y de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, respectivamente.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López destacó que “A través de este tipo de espacios científicos buscamos que la sociedad conozca lo que es la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sin duda, este esfuerzo se está realizando por medio del trabajo de las preparatorias y facultades de la Universidad”
El Museo Universitario de Ciencias es un recinto desarrollado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas para la difusión del conocimiento en diversas áreas del saber que contará con juegos interactivos y diferentes experimentos.
Realizan foro virtual de empleadores de las áreas de salud y bienestar
La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López continúa en el mejoramiento de sus planes de estudio y la reestructuración de programas académicos, por lo que este 20 de abril la Secretaría Académica realizará la segunda edición del Foro Virtual de Empleadores del Área de Salud y Bienestar.
El foro se realiza cada dos años de manera virtual, por lo que esta edición se realizará en el marco del 90 aniversario de la Universidad, y tiene como objetivo recopilar la opinión y experiencia de los empleadores en el área de la salud y el bienestar, a fin de tener en cuenta lo que demanda este mercado laboral y así otorgar a sus egresados una formación más integral.
Este encuentro se realiza mediante la plataforma Microsoft Teams y está organizado de tal forma que se abarquen las áreas de las facultades del área de la salud y el bienestar como Ciencias Químicas, Enfermería, Medicina, Salud Pública y Nutrición, Odontología, Organización Deportiva y Psicología.
José Armando Peña Moreno director de Innovación Educativa informó que “El foro tiene como propósito coincidir en el quehacer de las áreas de ciencias de la salud y así mismo conocer qué demandan los empleadores de los egresados”
«Constitucionalistas de ocasión», los ministros de la Corte: Adán López
Tras el fallo que determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que impide trasladar el mando de la Guardia Nacional a la Sedena, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, calificó como “constitucionalistas de ocasión” a los ocho ministros que votaron a favor de esta resolución.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que para el próximo periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados enviará una reforma constitucional para insistir en que la Guardia Nacional dependa de la Defensa, López Hernández reclamó a la Corte su decisión.
En su cuenta de Twitter aseveró que “ocho ministros de la Corte se convirtieron en Constitucionalistas de ocasión, votando por intereses políticos, más no por interés jurídico, en contra de la Seguridad del Pueblo de México”.
Sin embargo, advirtió que la GN “continuará recibiendo la orientación y la formación profesional de la Sedena”, a pesar de lo que resolvió la SCJN.
Adquisición de plantas de Iberdrola no representa deuda: Hacienda
El funcionario aseguró que en un a década recuperarán la inversión realizada
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, afirmó que la compra de 13 plantas a la empresa Iberdrola no representará adquirir deuda.
El funcionario señaló que en caso de que la hubiera quedaría por debajo del margen de endeudamiento en el sexenio del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
El secretario presumió que por esta operación los bancos grandes han llegado para ofrecer financiamiento al ver un proyecto interesante para ellos y que por lo menos en 10 años se recuperará la inversión de 6 mil millones de dólares.
“Nosotros tenemos el dinero en la chequera, no estamos recorriendo deuda y estamos comprando un activo que produce flujo, entonces ahí es en donde vemos que insistimos en que el FONADIN está haciendo una operación de administración de sus propios activos, por eso insistimos que no hay deudas”, detalló el titular de Hacienda.
Procesos de desastres, problemas sociales de largo alcance
Presentan libro sobre el tema, editado por la UNAM; lo coordinan Naxhelli Ruiz Rivera, del Instituto de Geografía, y Daniel Rodríguez Velázquez, de la Escuela Nacional de Trabajo Social
Los desastres no son extraordinarios, impredecibles ni inesperados. Si bien muchos parten de la ocurrencia de un fenómeno natural como un sismo o un huracán, son problemas sociales de largo alcance que representan una oportunidad para construir políticas públicas y desarrollo social, plantearon los coordinadores del libro Recuperaciones diversas ante el proceso de desastre. Reflexiones y perspectivas para México, editado por la UNAM.
Durante la presentación del volumen, que fue coordinado por Naxhelli Ruiz Rivera, investigadora del Instituto de Geografía, y Daniel Rodríguez Velázquez, profesor de la Escuela Nacional de Trabajo Social, los autores advirtieron que hay escenarios de riesgo cuya recuperación lleva años para una comunidad y un país, con zonas más vulnerables, y se presentan serios problemas para dar seguimiento al gasto público.
La obra fue compartida en una sesión del Seminario Universitario de la Cuestión Social del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), en el Auditorio Jesús Silva Herzog del Posgrado de la Facultad de Economía; fue moderada por Mario Luis Fuentes Alcalá, investigador del PUED, y comentada por Enrique Provencio Durazo, coordinador de esta entidad universitaria.
Restablecimiento del bienestar
Los autores explican en el texto que recuperación es el proceso de restablecimiento del bienestar físico, psicosocial y económico de las personas afectadas, en respuesta a los daños y pérdidas acaecidos en la fase crítica de un desastre, por medio del establecimiento de un umbral óptimo de las condiciones materiales de su entorno, la salud física y mental, y la restauración de la vida social y cultural.
Esto último se lleva a cabo mediante mecanismos económicos y políticos que integren una visión de equidad y respeto a los derechos humanos, así como esfuerzos para reducir los factores subyacentes al riesgo de desastre.
Ruiz Rivera señaló que la recuperación de un desastre representa un contexto de presión muy importante para las finanzas públicas y pone a prueba la capacidad organizacional de los gobiernos y su vinculación con otros sectores de la sociedad. “Requiere un enfoque transversal, no sectorial y tener en mente la recuperación, un concepto distinto al de reconstrucción”, advirtió.
La recuperación como problema de administración pública, señala el libro, requiere intervenciones con mecanismos complementarios de financiamiento y gasto, implica a diversas poblaciones beneficiarias, necesita partir de colaboraciones bajo un esquema de gobernanza y se plantea para un mediano y largo plazo.
Rodríguez Velázquez comentó que la propuesta del libro se desarrolla a partir de una valoración más integral de los diferentes tipos de impactos de desastre y diagnostica las particularidades de la población afectada en aspectos como etnicidad, composición etaria, características regionales y comunitarias, etcétera.
Aclaró que el concepto de “necesidades” implica los bienes y servicios que se requieren para que las intervenciones públicas lleven a un resultado más focalizado.
Los autores plantean que las recuperaciones se deben hacer a partir de un enfoque de necesidades, en el que las administraciones públicas tienen que adoptar perspectivas basadas en resultados y diseñar mecanismos de gasto público más flexibles y acordes con los objetivos planteados. Así, se puede “identificar mucho mejor a las personas afectadas a partir de criterios distintos a la propiedad y los apoyos inmediatos, e integrar, dentro de las estrategias y el financiamiento, los aspectos clave de derechos humanos”, indicó Rodríguez Velázquez.
Los autores detallaron que el contenido del libro incluye: recuperaciones diversas en el proceso de desastres: una introducción; desastre y recuperación en la administración pública; desplazamiento forzado interno y recuperación en procesos de desastre: crisis humanitaria y soluciones; los derechos humanos de las personas mayores en la recuperación; intervenciones psicosociales en la recuperación de desastres, y aproximaciones en torno a la recuperación del patrimonio cultural mexicano.
Obra pertinente
Al comentar el texto, Enrique Provencio Durazo, titular del PUED, consideró que se trata de una obra pertinente y académicamente relevante, que aborda un tema poco estudiado que aparece esporádicamente en los medios de comunicación.
Resaltó que incorpora asuntos de los que casi no se sabe nada, como desplazamiento forzado, patrimonio cultural y afectaciones a las personas mayores.
El libro «Recuperaciones diversas ante el proceso de desastre. Reflexiones y perspectivas para México es un esfuerzo del Programa Universitario de Riesgos Socioambientales, con sede en el Instituto de Geografía.
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.