¿Qué sucedería?
Hay que ver dos escenarios en la candidatura a la presidencia de la república de Morena por parte de Claudia Sheinbaum que pasaría si no es ella, ¿a quién se llevaría?, ¿quiénes harían alianza? y ¿qué sucedería hacia dentro del partido Morena?, y por otro lado, si Marcelo Ebrad no es el candidato que pasaría, en un hipotético caso por supuesto de ambos, ¿se aliaria con Ricardo Monreal?, ¿sería candidato de Movimiento Ciudadano? o ¿de algún otro partido? y ¿la gente seguiría con él?, los Estados Unidos ¿estarían de acuerdo? o ¿cuáles serían los escenarios?
Definitivamente habría un problema hacia dentro de Morena, y en el caso Claudia Sheinbaum que pasaría, quien podría aliarse con ella hacia dentro de Morena ¿Mario Delgado? francamente lo dudamos, ¿Ricardo Monreal? definitivamente no va con ella.
El ala dura de Morena y los que apoyan a AMLO se irían a favor de Claudia Sheinbaum o también hay un posible escenario de rompimiento.
Por el lado Claudia Sheinbaum el asunto es que para llegar a la Presidencia de la Republica se dice se rumora y se comenta que también intervienen los políticos de antaño, los que tienen mucho colmillo y obviamente tienen mucho poder, y como Claudia está muy alineada al presidente López Obrador y este ha roto con todo ese poder, pues bueno ahí están las situaciones que se viven de cómo está el país, entonces no creemos que Claudia Sheinbaum este en el ánimo de estos grupos o bien ella acorde a los diferentes grupos de poder económico y político.
Por el lado de Marcelo Ebrad, tiene mucho más mano izquierda y definitivamente es mucho más político que Claudia, entonces ahí pues usted saque sus conclusiones.
Bueno, estarán preparados para un gobierno de coalición y donde hay que estar conscientes que todos tienen un pedacito de pastel, no como ahora que se da la división y la inequidad y la confrontación.
Que cree Usted querido lector que pasaría, habrá que ver esos escenarios y obviamente habrá mucha gente despistada que se va para uno u otro lado, sin embargo, ¿qué dice la experiencia?, ¿qué dice la historia?, ¿cómo la ve querido lector?
Eso se genera también porque se sienten vulnerables en decir la verdad
En el tan traído y llevado tema del Covid-19 que por tercera ocasión se contagia el presidente Andrés Manuel López Obrador, se dice, se rumora y se comenta que algunos sensacionalistas ya hasta lo pusieron gravísimo en terapia intensiva.
Habrá que estar muy atentos, porque con un Comunicado de Prensa y obviamente con un parte médico ya que se trata de la enfermedad del Presidente de la República, nada más es una cuestión de estado, porque precisamente esas faltas de información son vacíos que se llenan con especulación, y ya debieron haber salido con un reporte médico, de alguien que sepa lo que esta diciendo y que digan la verdad y se acaban todas esas especulaciones, porque eso de que no ha habido video, que él nunca pone eso, pues esas son puras suposiciones, que no hacen más que generar vacíos de información.
Entonces, es tan sencillo hacer una Rueda de Prensa con los médicos que lo atienden y se acabó, pero bueno, eso se genera también porque se sienten vulnerables en decir la verdad, pero nada de eso, se harían más fuertes, en fin, estaremos atentos.
El Circo Nuevamente violando la ley corcholatas
Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Dice que no es justicia, es revancha
Aunque muy dolido está Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, porque según él, estar aguantando los golpes de sus ex compañeros de partido, sigue manteniendo su versión de que se trata de un revanchismo.
Según dicen, en la Presidencia Municipal todo mundo anda nervioso, principalmente porque piensan que el PAN tiene puesta la mira en Santa Catarina, y de ser cierto nadie queda exento.
Dicen, hay fuertes rumores que hay preocupación sobre la revisión de las cuentas públicas, sobre todo porque son los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado, los encargados de su análisis y en su caso aprobación.
Ya veremos qué rumbo toman las cosas, porque si hay nerviosismo, es que algo andan escondiendo y quizá el asunto de los terrenos en la Huasteca, sea la punta del iceberg.
Mientras tanto, están intentando defenderse, pero no diciendo que hicieron bien las cosas, sino señalando que se trata de una revancha, luego de que Nava renunciará al PAN para pintarse de naranja.
Y tienen mucho de qué preocuparse, porque si Jesús está esperando que los naranjas lo defiendan, la verdad es que no se defienden ni solos, vea nada más como los terminan ninguneando en el muy Honorable Congreso del Estado.
Posdata. Nava no sería el primer alcalde de Santa Catarina en ser esposado y llevado ante las autoridades.
Más bibliotecas
Haciendo como que hacen, los Diputados del muy Honorable Congreso del Estado anduvieron en las afueras del Congreso.
El motivo de la salida fue la celebración del Día Mundial del Libro y como no hay ideas nuevas, lo que ocurrió es que se instalaron dos bibliotecas en la Explanada del Congreso del Estado en donde los interesados podrán intercambiar libros.
Y bueno, para que se vea que andan presentes, la foto no falto y los Diputados aprovecharon para dar algunas palabras sobre la importancia de la lectura y de la historia de la celebración, misma que viene desde la UNESCO.
Ojalá los Diputados se juntaran igual para regalar libros, que para resolver los cientos de asuntos pendientes que están en las Comisiones de Dictamen Legislativo.
Esperemos haya muchos interesados en utilizar estos espacios, nada más falta que los Diputados digan que esta acción contribuyó a la educación en Nuevo León.
Invitaciones obligatorias
Ahora que está próximo el día del niño y que el gobierno del Estado está planeando un mega evento en el Parque Fundidora, se les ha pedido a todos los naranjas qué le metan mucho ánimo a la invitación ciudadana.
Y es que dicen, no puede notarse el desacuerdo que tiene la ciudadanía con la administración de Samuel García, incluso ni siquiera la crisis del transporte puede mencionarse, por lo que a algunos miembros naranjas ya hasta se les pidió movilización en camiones particulares.
Por supuesto, todo lo anterior muy al estilo de la tan criticada vieja política, pero es que Samuel no ha hecho más que copiar sus prácticas.
En fin, no le vaya a sorprender que le lleguen diferentes invitaciones a la celebración del Día del Niño, porque incluso hasta se ha pedido que algunos líderes confirmen a cuánta gente podrán llevar, esto porque dicen tienen miedo de que no se llene el parque, entre otras cosas por el transporte deficiente.
Pero bueno, no todos opinan lo mismo, se dice que, miembros del equipo de Samuel están muy convencidos que el parque se va a llenar, y eso porque a la gente le encanta el pan y circo, por lo que no van a dejar pasar una fiesta gratuita.
¿Será?
Defienden naranjas a secretaría
Como el coordinador de los legisladores locales del proyecto naranja madamas no puede frenar las llamadas a comparecer del PRIANISMO, pues al menos les echa porras en redes.
El día de ayer compareció en el Congreso del estado, la secretaría de Educación, Sofíaleticia Morales, esto debido a que los diputados locales la quisieron cuestionar sobre todo lo que ha quitado en educación en la entidad.
Con Morales quitaron psicólogos, maestros de educación física entre otros temas y programas muy sensibles para seguir realizando polémicas evaluaciones.
No obstante, los naranjas salieron a defenderla por ser del equipo del Gobernador, en lugar de cuestionarla, así lo escribió Eduardo Gaona en Facebook:
“Desde que arrancó su comparecencia, la secretaría de Educación, Sofíaleticia Morales Garza, dejó en claro su capacidad técnica y profesionalismo que necesita nuestro estado para tratar los retos y las oportunidades que tenemos en materia educativa.
La niñez y juventud nuevoleonesa necesita que su sistema educativo esté libre de colores e intereses partidistas, pues de ello depende su futuro como personas y el nuestro como sociedad.”
Dan paliza a dirigente
Los presidentes de los partidos políticos en el programa de televisión Cambios, literalmente trapearon con el presidente de Movimiento Ciudadano en el estado.
Miguel Ángel Sánchez el joven sin experiencia para el puesto que ostenta terminó humillado en la transmisión en televisión mostrando que no sabe ni hablar en público.
Pero, además, fue cuestionado por la ola de escándalos que enfrenta, recientemente con unas polémicas charlas en las que parece extorsionar a una regidora de General Zuazua ofreciendo nóminas como moneda de pago.
Aunque los seguidores del movimiento en el estado compartían la transmisión con orgullo, la mayoría se reía del papel que hizo el joven dirigente, mostrándose a pesar de ser naranja, muy verde.
La UANL se pinta naranja
Temor en la Máxima Casa de Estudios, de que la Universidad Autónoma de Nuevo León vuelva a tener una invasión partidista, como en tiempos del PRI.
Y es que el Gobernador Samuel García ha enviado una avanzada de funcionarios públicos, empleados del gobierno del estado a operar las elecciones para elegir directores de al menos 4 facultades ya.
Aunque muchos ven la mano de Natividad González Paras ex gobernador priísta en esta estrategia, lo cierto es que se trata del mismo equipo cercano al Gobernador, quienes planean tomar el control de su Alma mater, consiguiendo liderar las escuelas con mayor alumnado.
¿Se dejarán?
Finaliza la carrera ciclística “Clásica de la Fundación Apodaca” 2023.
Concluyó la carrera ciclística “Clásica de la Fundación Apodaca” 2023, tras una intensa jornada de tres días, y una carrera final de 130 kilómetros que llevó a los más de 150 participantes en un circuito a través de 7 municipios,

Con la tercera etapa de este magno evento, “Ruta Los Pueblos”, el Gobierno Municipal de Apodaca, a través de la Secretaría de Deportes, dio por finalizada la justa ciclista que se celebra de manera anual para conmemorar el aniversario de la municipalidad, misma que cumplió 172 años el 31 de marzo de 2023.
Los deportistas de la categoría Élite rodaron por las localidades de Doctor González, Nuevo Repueblo, La Venadera, La Aldea, San Benito, El Charco, Los Ramones, El Refugio, San Isidro, Los Hualiches, Los Frijoles, Marín, Zuazua y Apodaca, en un circuito que rodea la Sierra de Papagayos, al oeste de la Zona Metropolitana.

Encuesta a la Alcaldía de Guadalupe
Le compartimos el siguiente muestreo en el municipio de Guadalupe de Abril 2023 de PentagramaMX donde muestra que Tomás Montoya Díaz sigue en primer lugar y con un crecimiento Héctor García García que subió y en tercer lugar el diputado federal Pedro Garza Treviño y en el muestreo Daniel Torres se agregó obteniendo el 4to lugar.
Y claro todo puede cambiar conforme se vaya acercando el proceso electoral.

Urgen a proteger el símbolo de Monterrey
De acuerdo con Uwe Jenchen investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López, dijo no hay mejor símbolo de identidad del área metropolitana de Monterrey y el estado que el Cerro de la Silla.
Sin embargo, alerta que este emblema natural es un ejemplo de vulnerabilidad de la naturaleza, ya que en los últimos años han comenzado a rodearlo con viviendas, por lo que hay que protegerlo.

El especialista en geología regional explica que el Cerro de la Silla es una gran masa de rocas sedimentarias y para acumularlas se necesitó primero una especie de cuenca o mar. Posteriormente, esta acumulación de sedimentos se desarrolló en la era mesozoica.
Especifica que “Para ser más precisos en la masa que forma el Cerro con esos dos picos en lo alto estamos hablando del cretácico inferior. Está hecho de rocas carbonatadas”.

¿Cómo protegerlo?
• Realizar buenos planes de desarrollo urbano en toda el área metropolitana de Monterrey.
• Debe haber un equilibrio entre las necesidades de la sociedad para construir y la importancia de la protección de la naturaleza. Por ejemplo: si se siguen construyendo casas por los flancos del Cerro, cuando llegue otro huracán al estado, estas viviendas son una zona vulnerable, ya que el agua baja muy rápido, poniendo en peligro a las personas que ahí habitan.
• Si se quitan las plantas que protegen los suelos contra la erosión y se siguen construyendo más viviendas y calles en terreno “desnudo” alrededor del Cerro de La Silla, esto va a ocasionar que se refuerce la erosión.
• Cuando hay lluvias y cuando la naturaleza está intacta, sirve como una esponja, porque el agua se filtra hacia el subsuelo y se forman nuevos acuíferos, pero si se sella cada vez más la superficie natural, el agua se va hacia el drenaje y desaparece, pero necesitamos que el agua alimente los pozos profundos para estar protegidos contra las sequías.
¿A quién beneficia la desaceleración de la inflación?
La inflación es un concepto económico que se refiere al aumento sostenido y generalizado en los precios de los bienes y servicios.

Cuando la inflación se desacelera, significa que el ritmo de aumento de los precios se está reduciendo, lo cual puede tener consecuencias positivas y negativas para distintos grupos de la sociedad.
En breve más información: Inflación desacelera hasta 6.24% en la primera quincena de abril, su menor nivel desde octubre de 2021
En principio, una desaceleración de la inflación puede ser beneficiosa para los consumidores, ya que les permite adquirir bienes y servicios a precios más estables y predecibles, lo que facilita la planificación de sus gastos y les da una sensación de seguridad económica.
Por otro lado, una desaceleración de la inflación también puede favorecer a las empresas y a los inversionistas, ya que reduce la incertidumbre sobre el futuro de los precios y puede aumentar la confianza en la economía, lo que a su vez puede incentivar la inversión y el crecimiento.
Sin embargo, una desaceleración también puede tener consecuencias negativas para ciertos grupos, especialmente para los trabajadores y las personas con deudas.
Cuando la inflación se desacelera, es posible que las empresas reduzcan los salarios o disminuyan las contrataciones, lo que puede afectar negativamente a los trabajadores.
Asimismo, una desaceleración de la inflación puede hacer que sea más difícil pagar las deudas, ya que los ingresos no aumentan al mismo ritmo que los precios, lo que puede llevar a una mayor inestabilidad financiera.
En conclusión, la desaceleración de la inflación puede tener consecuencias tanto positivas como negativas para distintos grupos de la sociedad.
Si bien puede favorecer a los consumidores y a los inversionistas, también puede perjudicar a los trabajadores y a las personas con deudas.
Por tanto, es importante que los gobiernos y los bancos centrales tomen medidas para mantener un equilibrio adecuado entre el control de la inflación y la protección de los intereses de todos los ciudadanos.
Tesla está sobrevalorada, afirma experto
Prevé David Trainer que las acciones de la empresa automotriz propiedad de Elon Musk seguirán a la baja

Para algunos analistas, las dificultades para las acciones de Tesla están lejos de haber terminado y prevén una caída aún peor, e incluso aventuran que la automotriz se encuentra sobrevalorada.
El pasado jueves las acciones de Tesla cayeron un tremendo 9.75%, ya que los inversores la “castigaron” tras unos resultados trimestrales que contenían algunas sorpresas desagradables, en particular en lo que respecta a los márgenes.
El beneficio por acción ascendió a 0.85 dólares, frente a los 0.86 dólares esperados, y los ingresos a 23 mil 300 millones de dólares, frente a los 23 mil 780 millones previstos. Es la primera vez en cinco trimestres que Tesla publica simultáneamente resultados de BPA e ingresos por debajo del consenso, según datos de InvestingPro+.
De acuerdo con David Trainer, fundador y director ejecutivo de la firma de análisis de inversiones New Constructs, tras conocerse los resultados de Tesla, las acciones no deberían valer más de 28 dólares, lo que supone un riesgo de caída de casi el 83% con respecto al precio de cierre del jueves.
En comparación con principios de mes, las acciones de Tesla han registrado una pérdida total del 18.5% tras la fuerte caída del jueves. Además, aunque Tesla acumula ganancias de un 32.5% en lo que va de año, sigue perdiendo cerca de un 50% en términos interanuales.
ALTAS EXPECTATIVAS
” Tesla sigue estando enormemente sobrevalorada”, decía Trainer en una entrevista para Fortune, señalando que la capitalización de mercado de Tesla sigue siendo el doble de las valoraciones combinadas de Toyota y Volkswagen.
Su opinión negativa sobre la empresa de vehículos eléctricos de Elon Musk se basa en gran medida en que no se traga el argumento de que Tesla no es principalmente un fabricante de automóviles, sino un gigante tecnológico, y que la conducción autónoma y las baterías serán sus principales fuentes de ingresos en un futuro no muy lejano.
“Tesla está admitiendo realmente que el negocio del automóvil no generará los beneficios que Musk esperaba, y está claro que las afirmaciones de que el negocio auxiliar aportará el crecimiento adicional necesario no son más que una pista falsa”, dice.
FUERTES PÉRDIDAS
Elon Musk no tuvo el mejor de sus días el pasado jueves 20 de abril de 2023. Los astros se acomodaron de manera torcida para que Elon cayera en desgracia en un lapso de 24 horas, con una caída brutal en el valor de sus acciones de Tesla, el fracaso de su nave espacial y encima un abandono masivo de usuarios clave en Twitter.
De inmediato acaparó todos los reflectores entre la comunidad este megacombo de desdichas en un periodo tan corto, pues se estima que el multimillonario perdió hasta 13 mil millones de dólares de su fortuna.
Es una cifra que a la gran mayoría de las personas arruinaría por completo el resto de su vida, así como a sus hijos y a los hijos de sus hijos, pero en el caso de este ejecutivo al parecer no habría sido “tan” grave.
La humanidad amenazada: ¿quién se hace cargo del futuro?
El objetivo del evento académico es abrir un espacio horizontal, plural y multidisciplinario para impulsar una reflexión en torno a las grandes y complejas problemáticas globales

Con el propósito de analizar la vulnerabilidad de las sociedades, avanzar en el entendimiento común sobre las complejidades de nuestro mundo, caracterizado por conflictos geopolíticos y guerras constantes; las crisis climática y económica; la reciente pandemia; los factores que socavan la solidaridad y la confianza y los derechos humanos, la UNAM realizará, del 24 al 28 de abril, el Coloquio Internacional de Primavera La humanidad amenazada: ¿quién se hace cargo del futuro?
En apego a la histórica tradición de la Universidad Nacional de estudiar, analizar y presentar propuestas para hacer frente a los grandes problemas nacionales y además difundir el conocimiento, el rector Enrique Graue Wiechers planteó la iniciativa de efectuar este Coloquio, en el que cinco facultades y el Programa Universitario de Gobierno (PUGOB) de la UNAM convocaron a especialistas nacionales e internacionales para llevarlo a cabo durante cinco días.
El Coloquio, que será transmitido en línea, contará con la participación presencial o vía remota de personalidades como Noam Chomsky, las premio Nobel Rigoberta Menchú y Tawakkol Karman, Alicia Bárcena, Daniel Innerarity, Josep Colomer, Juan Ramón de la Fuente, Ricardo Rivero Ortega y Cristina Monge, entre otras.
Participarán en total 36 especialistas de reconocimiento mundial, de 11 países, 18 hombres y 18 mujeres, quienes encabezarán las discusiones en torno a cinco temas prioritarios: Pensar el futuro; Derecho humano al futuro; Cambio climático y desarrollo local sustentable; Desigualdad, pobreza y empleo en el futuro, y Política, gobierno y democracia en el siglo XXI.
El Coloquio contará con la participación de estudiantes y académicos de la UNAM y de otras universidades del país, gracias a la colaboración de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, además de representantes de organizaciones sociales, públicas y privadas de México.
Un importante antecedente de este encuentro es un evento internacional celebrado en España, hace 13 años, cuya organización estuvo a cargo de Daniel Innerarity y Javier Solana. Hoy, ante la persistencia de los conflictos y circunstancias que afectan la estabilidad sociopolítica, económica y de medio ambiente en el orbe, es indispensable revisar estos hechos desde la óptica de los expertos.
Identificar opciones
Eduardo Robledo Rincón, director del PUGOB, informó que el Coloquio tiene como principal objetivo contestar una pregunta vital para el desarrollo de la humanidad: ¿Quién se hace cargo del futuro? “Para ello abonaremos a las recientes prioridades delineadas por el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para detener las manecillas en el ‘reloj del apocalipsis’ y procuraremos identificar opciones para superar el cortoplacismo que caracteriza a las instituciones humanas que hemos construido”.
Además, dijo que “aquellos riesgos y la incertidumbre asociados a circunstancias y eventos que fueron identificados en el Coloquio organizado en España hace ya 13 años por Daniel Innerarity y Javier Solana, siguen vigentes. De ahí la necesidad de limitarlos y, si acaso, desaparecerlos por medio de un trabajo conjunto entre todos los sectores de la sociedad. Un trabajo de gobernanza global, como ellos lo llamaron entonces”.
Por la complejidad de los asuntos a tratar, la necesidad de abordarlos de forma interdisciplinaria y contar con el apoyo logístico necesario para la realización del Coloquio, unieron esfuerzos el PUGOB y cinco facultades de la UNAM: de Filosofía y Letras; de Derecho; de Estudios Superiores Acatlán; de Economía, y la de Ciencias Políticas y Sociales.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.