Jauría de perros por la Presa de la Boca
Les compartimos unos videos que nos hicieron llegar a esta redacción algunos vecinos de la Presa de la Boca, donde manifiestan que hay un problema fuerte en relación de una jauría de perros que andan por el área de la presa matando animales domésticos y persiguiendo a niños, señoras y cuánta gente ande por esos rumbos, además de que también andan destruyendo mobiliario y equipos de jardín y albercas.
Mencionan que ya han tenido contacto con las autoridades de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, comprometiéndose a llevar unas jaulas para capturarlos de noche para ponerlos en observación y ver si alguien los reclama.
Nos dicen que el problema ahí es que por el rumbo de la Cortina por donde está la Leona y por el Cielo Mágico mucha gente cuando ya no quiere a sus perros, van y los abandonan por esos lugares, y se vuelven perros salvajes y con la falta de vacunación, la mayoría presentan enfermedades como moquillo, están infestados de garrapatas y están infectando a la fauna de ese rumbo, ya hasta osos y oseznos que ya traen garrapatas y problemas.
Como se puede observar en dichos videos han matado a animales domésticos, esto es un problema grave, y con los próximos calores que se avecinan se convertiría en un verdadero y gravísimo problema de rabia, además de las enfermedades antes descritas.
Como mencionamos anteriormente Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, ya tienen conocimiento de esto, por lo que hacemos el atento llamado para que autoridades de otro nivel colaboren o tomen cartas en el asunto.
El Circo A toda acción corresponde una reacción Congreso vs NL
Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Eventos que pudieron ser un mail
En vista de que los viáticos son pagados y lo importante es tomarse la foto, en el estado de Guanajuato se llevó a cabo un evento en el que se reunieron representantes de diversos Congresos Locales, entre ellos Nuevo León.
El evento se llevó a cabo con motivo de la firma de un convenio en donación y entrega de licencia del software denominado Sistema Integral de Gestión Documental, que ayudará a mejorar el proceso de archivo de documentos.
Y bueno, al que le toco ir fue a Mauro Guerra Villarreal, en calidad de presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, quien aprovechó el viaje, la foto y hasta la oportunidad de socializar con sus homólogos.
Al final, se trató de compartir un software que evidentemente será útil, y al que sin duda se le sacará provecho, el detalle es que el software bien pudo enviarse y la capacitación del personal que lo va a utilizar puede realizarse de forma online (tal como nos enseñó la pandemia), pero no, mejor ir gastar dinero y tiempo.
El muy Honorable Congreso del Estado tiene una gran cantidad de problemas y asuntos pendientes de resolver, mismos que sí requieren de la atención de todos los Legisladores.
En hora buena por el software, pero ojalá los Diputados administraran mejor su tiempo y los recursos del pueblo.
Maderito se anda ofertando para algún proyecto
En vista de que el 2024 está a la vuelta de la esquina, algunos ya andan preocupados porque no tienen un proyecto al cual integrarse.
Uno de ellos es Maderito, quien al parecer anda muy desocupado, por lo que está ofreciendo sus servicios.
Según dicen, el ex Alcalde quiere meterse en Guadalupe y analizando las opciones que tiene, ya busco a Héctor García de Movimiento Ciudadano.
Dicen los que saben, Héctor no tiene problema con sumar gente, el detalle es que Maderito se está vendiendo muy caro, por lo cual no han terminado de aceptarlo.
Ahora que, Maderito dicen tiene varias velitas prendidas, porque aseguran no se va a unir a ningún partido político, pues básicamente lo que busca es un proyecto con posibilidades de ganar; sin importar los colores.
De esta forma, Maderito quiere seguir vigente, aunque no sea poniendo su nombre en la boleta.
Finalmente, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué puede aportar Maderito al proyecto de alguien?
Se le suman los problemas a Miguel Sánchez
Desde hace tiempo que el Municipio de Zuazua parece salirse del huacal de Movimiento Ciudadano, por lo que las quejas se escuchan cada vez más fuerte.
Ahora, la regidora Fabiola Elizabeth Gaytán Durán, alzó la voz y expuso la agresión verbal de Miguel Sánchez, líder de los naranjas del Estado.
Y es grave el asunto, porque no es el primer problema que enfrenta Miguel, basta con recordar su salida del DIF y ahora se le suma la denuncia de misoginia.
Y bueno, Fabiola debió sentirse ofendida, incluso tuvo que renunciar a Movimiento Ciudadano y aunque el cambio de partido es común, lo cierto es que bien pudo ir por la reelección en Zuazua y ante la situación con Miguel prefirió irse.
Y el caso llegó hasta el muy Honorable Congreso del Estado, porque los panistas ya están apoyando a Fabiola y hasta un exhorto envió a la Fiscalía General del Estado para que realice una investigación del caso de violencia política ejercido por el dirigente de Movimiento Ciudadano contra una regidora del Municipio de Zuazua.
Kempis hace ridículo
Indira Kempis, Senadora por Movimiento Ciudadano que sin Samuel García ha tenido una carrera muy gris en el Senado intentó fallidamente ser innovadora.
Y es que la Senadora Kempis buscando entre llamar la atención y sorprender buscó incorporar la tecnología en su actividad legislativa desatando severas críticas debido a su irresponsabilidad.
Y es que presumió ante la prensa Kempis que usaría la inteligencia artificial para legislar, afirmando que utilizaría una polémica herramienta llamada chat GPT.
Lo anterior para el desarrollo de una iniciativa de Ley, esto además de asegurar que utilizarían un programa para realizar votaciones sin que pudiera prestarse a un mal uso por usurpación.
Pero lo anterior desató sólo chistes, burlas, memes y otras tantas formas en la que la comunidad virtual recibió la noticia.
Y es que acompañaban la imagen con comentarios como “Ella prácticamente dijo, me da hueva legislar, que lo haga la inteligencia artificial”.
Busca alcaldía por Morena
Gloria Treviño es una de tantas priístas que buscó cobijo en el partido Morena.
Ex diputada local por el PRI que siempre ha vivido del erario público, cobrando en distintos puestos del municipio de Apodaca, siempre en administraciones priístas.
Pero de un tiempo para acá se emocionó de más y anda muy activa ya que sueña con lograr la candidatura a la alcaldía de Apodaca por Morena, y así lo hace saber a la pequeña estructura que conforma, a decir de ella, si tiene oportunidad.
Pierde AN en alianza
Las negociaciones de la alianza PRI, PAN y PRD continúan, pero según dicen, de una forma muy injusta e inequitativa para Acción Nacional.
Según se cuenta, son quienes han estado cediendo de más, considerando que los últimos resultados para el PRI en 2021 no fueron tan buenos como ellos piensan.
Estaría entregando el PAN así municipios claves sin siquiera dar pelea, caso de Monterrey y Guadalupe, lo cual no parece hasta ahora ser una alianza de mucho beneficio, al menos no para los azules, mientras que los del tricolor bien que saben caer parados.
Encuesta a la Alcaldía de Escobedo
Le compartimos el siguiente muestreo en el municipio de Santa Catarina de Abril 2023 de PentagramaMX en donde Andrés Mijes sigue creciendo muy lejos que si busca la reelección es probable que repita, le sigue la diputada de Movimiento Ciudadano Norma Benítez y la ex candidata Araceli Alonso.
Y claro todo puede cambiar conforme se vaya acercando el proceso electoral.

Evalúan en UANL efectos de la pandemia en economía del estado
A tres años de distancia del inicio de la pandemia por COVID-19 en Nuevo León, investigadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López argumentaron que la economía del estado aún se encuentra en vías de recuperación.
Sectores como el manufacturero han logrado reponerse rápidamente en términos de producción y empleo. Sin embargo, el comercio y el sector externo han tardado un poco más en restablecerse.
Por otro lado, el sector construcción aún no ha podido recuperarse, dado que el monto de su producción y el número de empleos continúan por debajo de lo que hubieran alcanzado de no haberse presentado la pandemia.

Édgar Mauricio Luna Domínguez Director del Centro de Investigaciones Económicas de la UANL, mencionó que la economía de Nuevo León después de la pandemia está en vías de recuperarse, pero estimamos que, con ciertas inversiones que lleguen a la entidad, el sector construcción se pueda reponer, además de que, con la llegada de Tesla, también se va a ayudar mucho a este sector”.
¿Por cuál partido o alianza votarías?
Les compartimos la siguiente encuesta realizada el 11 de abril por la casa encuestadora LAEncuesta.mx, en relación de que si hoy fueran las elecciones para la presidencia de México por cuál partido o alianza votarías, y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.

Extinguen el Insabi; sus funciones van al IMSS Bienestar
A partir de una iniciativa que Morena presentó de manera sorpresiva y sin pasar por comisiones, la Cámara de Diputados aprobó ayer extinguir al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en operación desde enero de 2020, y sus funciones de atención médica gratuita a personas sin seguridad social serán asumidas por IMSS-Bienestar.

Legisladores de la oposición acusaron un nuevo albazo de Morena para “desaparecer la institución insignia” del presidente Andrés Manuel López Obrador y resaltaron que la desaparición del Insabi sólo revela el fracaso de la política de salud del gobierno federal. Ante el cúmulo de críticas, la diputada Margarita García (PT) justificó: “Si nos equivocamos, lo que beneficia al pueblo es corregir”.
Morena no justificó con cifras ni argumentos de salud pública la necesidad de cerrar las operaciones del Insabi y entregar sus recursos económicos, estructura y personal a IMSS-Bienestar.
La iniciativa únicamente señaló que “se analizó y decidió que es necesario utilizar un modelo de atención en salud que garantice la extensión de los servicios de salud… y se llegó a la conclusión de que la mejor opción para llevar a cabo esta tarea es el IMSS-Bienestar”.
El coordinador de Morena, Ignacio Mier, expuso que IMSS-Bienestar garantizará el derecho universal a la salud y “a contar con algo que anunció el Presidente, en lo que yo coincido: en los próximos meses tendremos estándares de atención gratuita, universal, como Dinamarca”.
Con la reforma, que se envió al Senado para su eventual ratificación, Morena y sus aliados avalaron que en la elaboración del Compendio Nacional de Insumos para la Salud intervengan las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la de Salud e incluso Pemex.
Entre otros puntos, se incluyó prohibir el cobro de cuotas de recuperación por servicios de salud, medicamentos e insumos.
Se trata de una reforma a la Ley General de Salud que extingue al Insabi con un artículo transitorio y transfiere los recursos financieros, estructura y personal del instituto al IMSS-Bienestar. Refrenda la obligación a los gobernadores a suscribir convenios de colaboración para que los servicios médicos gratuitos se otorguen en los estados.
En la reforma –que se aprobó con 267 votos en favor, 222 en contra de la oposición y una abstención– se incluye ahora la denominación del Servicio Nacional de Salud Pública, al sistema de colaboración entre la Secretaría de Salud e IMSS-Bienestar.
En los transitorios se prevé que, en tanto esa institución asume la prestación de los servicios de salud, celebrará convenios de coordinación y colaboración para la continuidad del servicio con el Instituto Mexicano del Seguro Social. Para la oposición, ello presionará aún más las finanzas del IMSS.
El instituto no sirvió para nada: opositores
Las diputadas priístas Frinné Azuara y Cynthia López expresaron que la desaparición del Insabi revela que la oposición atinó, al advertir en noviembre de 2019, que “no iba a funcionar” la reforma a la Ley General de Salud aprobada por Morena para desaparecer el Seguro Popular.
Azuara añadió: “la población sufrirá el error de haber creado una institución que no sirvió para nada. El esquema de universalidad gratuita fue un sueño, una mentira más de este gobierno”.
Anticipa Inegi recuperación dispar de la actividad económica
Para marzo de 2023 la recuperación de la actividad económica en México será muy diferente (heterogénea) en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en el tercer mes de 2022, según anticipan los resultados de la desagregación sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (Ioae).

En el mes de referencia, se estima un aumento de 926 mil 212 empleos formales a nivel nacional con respecto a marzo de 2022. Este incremento se concentró en actividades secundarias (industria) y terciarias (servicios y comercio).
Y es que la fabricación de equipo de transporte registró el mayor aumento estimado, con 249 mil 729, en su comparación anual. Siguieron los servicios profesionales, científicos y técnicos (82 mil 425), así como el comercio al por mayor, con 67 mil 294.
La desagregación del IOAE reveló que la industria fílmica, del video y del sonido avanzó 43.2 por ciento anual, artistas, escritores y técnicos independientes, 38.9 por ciento; así como promotores de espectáculos, deportistas y equipos deportivos y sus agentes, 24.6 por ciento. Entre las actividades secundarias destacan la edificación no residencial, con un crecimiento de 11.2 por ciento y la construcción de obras de ingeniería civil, 11 por ciento.
Mientras que otros servicios de asistencia social, exceptuando guarderías, transporte terrestre de pasajeros y actividades gubernamentales avanzaron cada uno 5.0 por ciento.
De acuerdo con el reporte que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el incremento del empleo estimado por nivel de ingresos se concentró principalmente en las y los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, con un aumento de 560 mil 302 empleos formales. Con relación al empleo por tamaño de empresas, dos de cada cinco empleos adicionales estimados se explican por el dinamismo de las grandes empresas.
En marzo de 2023, las entidades con mayores incrementos de empleo formal estimados a tasa anual fueron Coahuila (6.1 por ciento); Chihuahua (6.0 por ciento); Querétaro (5.7 por ciento); Tamaulipas (5.1 por ciento) y San Luis Potosí (5.0 por ciento).
Hay mejores resultados con el multilateralismo
No es la única vía para resolver problemas y amenazas mundiales, pero sí la más importante, sobre todo porque se parte de un principio de igualdad jurídica de los Estados

En los próximos años la humanidad enfrentará amenazas que se exacerbarán, que serán más complejas, como el tema migratorio o el cambio climático. Ante este panorama se debe fortalecer el multilateralismo, “porque los espacios de concertación política, como herramientas para el diálogo y la colaboración internacional coadyuvan en la solución de problemas globales, dan mejores resultados que las decisiones unilaterales”, afirma el académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Fausto Quintana Solórzano.
El coordinador del Centro de Relaciones Internacionales de esa entidad universitaria precisa que la consecución de la seguridad y la paz internacionales se ve amenazada por el incremento de los conflictos regionales, como la invasión de Rusia a Ucrania y la crisis en Sudán.
También, comenta, por inestabilidad política en naciones como Perú, o la diversificación de las actividades del crimen organizado transnacional, junto con el populismo y el nacionalismo en algunas naciones “que no tienen una buena relación con los principios del multilateralismo”.
Con motivo del Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz –que se celebra hoy 24 de abril– Quintana Solórzano precisa que la colaboración entre más de dos países tal vez no ayude a resolver los problemas inmediatamente, pero con la participación plural y el cúmulo de esfuerzos y acciones de integrantes de la sociedad global, se garantizan mejores resultados.
Esta no es la única vía, pero sí la más importante, en particular porque se parte de un principio de igualdad jurídica de los estados promovido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que cada nación miembro tiene voz y voto; se reconoce su autonomía y capacidad para resolver, de manera colaborativa, problemas y amenazas mundiales; y construir bienes para la humanidad entera, como la paz y la seguridad internacionales.
Complementariedad
El multilateralismo, define el maestro en Estudios Internacionales y doctor en Ciencias Políticas, es la colaboración entre más de dos Estados-nación con el propósito de garantizar la paz y la seguridad internacionales, el desarrollo sostenible y la protección de los derechos humanos.
No sólo es un tema cuantitativo, de cierto número de actores que trabajan en torno a una preocupación común, sino que se relaciona con la construcción de regímenes internacionales y mecanismos de protección y atención a los diversos problemas de la sociedad mundial con base en principios como la solidaridad, complementariedad e igualdad jurídica, explica.
Los mecanismos de solución de controversias y de construcción de espacios de diálogo político que se dan en los ámbitos multilaterales, normalmente promovidos por organismos internacionales, requieren de contactos y comunicaciones permanentes entre jefes de Estado, ministros de relaciones exteriores y otros actores fundamentales, es decir, de la diplomacia. Se trata del acercamiento previo que tiene por objetivo solucionar conflictos con base en la comunicación abierta y la complementariedad.
La colaboración y el acercamiento de los estados en los escenarios de concertación política y de cooperación internacional para el desarrollo, así como de solución pacífica de controversias, se dan sobre todo en el ámbito de la ONU, de sus organismos especializados. La meta es evitar conflictos o crisis.
El experto resalta que la sociedad internacional se integra por diversos actores, más allá de los estados, por ejemplo, por la sociedad civil organizada y las empresas trasnacionales, de los cuales hay que reconocer su importancia.
Otro objetivo del multilateralismo, añade Fausto Quintana, es crear bienes comunes globales, como el derecho internacional, proyectos de colaboración económica, etcétera. Aunque hay acciones de carácter bilateral y unilateral que pueden incidir en la solución de problemas, vivimos en un mundo globalizado, interdependiente, donde amenazas como pandemias, ciberataques y otros flagelos de la sociedad mundial no pueden resolverse de forma aislada.
México, concluye el especialista, es una voz importante en los escenarios diplomáticos internacionales, en particular en temas como desarme, asilo, refugiados y promoción de los principios del derecho internacional, igualdad jurídica de los estados, solución pacífica de las controversias, cooperación mundial y garantías fundamentales.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.