Currículo sin contenido
Entrándole duro a las redes sociales y acoplándose ahora a los videos cortos, parece que lo más importante es la publicidad de la primera dama del Estado, Mariana Rodríguez.
El detalle es que cuando se trata de mayor producción, en donde una imagen tierna, mostrando la carita de los niños del DIF, ya no es suficiente, se quedan sin información.
Por ejemplo, circula un reel en donde se intenta dar a conocer el currículo de Mariana, el detalle es que no hay muchos datos que mostrar, porque su única experiencia a pesar de ser Psicóloga Clínica, es ser modelo y tener una línea de maquillaje.
No es poco, genera buenas ganancias económicas; pero si el video se trata de resaltar el currículo, parece que si esta falta de experiencia en algo, porque de hecho no ha hecho nada.
Eso sí, queda muy claro que Mariana ha sido un gran impulso en la carrera de Samuel, por lo que a todas luces es un plan para seguirla posicionando, aunque algunos anuncios carezcan de contenido real.
Pero bueno, además de las redes ahí viene NuevoLandia, y ahora hasta con dinosaurios, por lo que será otro golpe de publicidad para ella.
¿Alguien duda de que estén preparando a Mariana para ser candidata?
Mario Escoto enojado y en la cuerda floja
Antes de entrar al tema, será oportuno mencionar algunos antecedentes, resulta que, el municipio de Zuazua gobernado por un largo tiempo por la familia Martínez, o por lo menos así había sido hasta el año 2021, cuando fueron derrotados por Mario Escoto, de hecho, se tuvieron que realizar elecciones extraordinarias, sin embargo, por ordenamientos en materia de equidad, ya no se pudo postular Mario y puso a su esposa.
Pero como esta pelea ya estaba ganada, Movimiento Ciudadano convenció a Mario de unirse a sus filas, por lo qué quien finalmente sacó a la familia Martínez de la Presidencia Municipal, fue la esposa de Mario Escoto con la ayuda de Movimiento Ciudadano.
Pues bueno, ahora las cosas parecen ir incrementando de intensidad, sobre todo porque Mario no ha sabido controlar ni a su mujer como alcaldesa, ni al Cabildo y las pruebas ya se están manifestando.
El asunto del audio filtrado por la Regidora, en donde evidencia el maltrato que le da Miguel Sánchez, el líder de los naranjas en el estado, ha puesto en la cuerda floja a Mario, quien denota una falta de liderazgo en el municipio.
Esto es importante, porque la esposa de Mario no es la favorita de Movimiento Ciudadano y de un momento a otro podría pasar qué, rumbo al 2024, no sea ella quien vaya por la reelección, sino que otro perfil naranja se adjudique la candidatura.
Al final, un audio perjudicó a Miguel, pero también puso en la cuerda floja a Mario, nada más falta que se vaya a quedar con las ganas de ser alcalde y se conforme con ser el esposo de la alcaldesa.
Y siguiendo con el tema
Operación Juanita en Zuazua
Miren ustedes que Mario Escoto, regidor de General Zuazua y esposo de la actual alcaldesa, Nancy Escoto ha tenido una brillante idea.
Resulta ser que al integrante de Movimiento Ciudadano le ha parecido que no le basta con manipular el poder detrás de la alcaldía, sino que ahora quiere mandar muy de frente.
Por lo que parece que ha solicitado que su esposa planee su salida, situación ante la cual él sea quien la reemplace, esto sin el menor fundamento jurídico.
Lo peor de todo es que la noticia no les ha parecido tan descabellada en el proyecto naranja, pues ya manejan el municipio directamente con el alcalde de facto, que es el regidor y sin que se entere su esposa que es la verdadera presidenta municipal.
El Circo César y sus audiencias
Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Otro golpe para el Ejecutivo, de parte del Legislativo
La pelea entre los Poderes del Estado parece estar muy lejos de su final, pues mientras el Ejecutivo intenta cercar a sus enemigos políticos, los partidos políticos se defienden con la Ley en la mano.
Ahora, el Legislativo vuelve a darle un duro golpe al Ejecutivo, esta vez reformando el Código Penal para que sea delito y se sancione con prisión de uno a tres años el incumplir con la Constitución local y no publicar en el Periódico Oficial del Estado decretos o acuerdos.
Esto sin duda, luego de que Samuel García, Titular del Poder Ejecutivo, se negará a publicar sin más, Decretos ya aprobados por el Poder Legislativo.
De esta forma, el Legislativo contesta y lo hace con la Ley en la mano, el dictamen aprobado adicionó un quinto párrafo al artículo 180 del Código Penal para el Estado de Nuevo León, con el fin de equiparar cualquier acto, omisión o incumplimiento de un servidor público que derive en la no publicación en el Periódico Oficial del Estado, de cualquier decreto, acuerdo, reglamento u otro documento que deba publicarse en dicho medio de difusión.
Ya veremos si este Decreto si se publica, porque quizá sea otro más de los que Samuel guarda en el cajón de los asuntos pendientes sin importancia.
¿MC Misógino?
Pobre del presidente de Movimiento Ciudadano en el estado y es que no hay un día en que no le llueva sobre mojado.
Parece que el hombre está salado y lugar que toca, lugar del que sale por la puerta de atrás.
Y es que aún no libra las irregularidades del DIF capullos en Fabriles, cuando ahora está listo para volver a la hoguera, pero ahora por el tema con la regidora.
De la noche a la mañana el que era un asunto de poder termina siendo ahora un tema de misoginia y resulta que le van a armar hasta una manifestación que caminará hasta el partido naranja para exigir la renuncia del político a la presidencia del partido, por violencia política y maltrato a una mujer.
Esto además de que no hay prensa que no lo esté señalando por el mismo motivo y la exigencia qué hay hacía el Instituto Estatal de las Mujeres, Secretaría de la Mujer, Red Paridad y todas las instituciones que parecen estar compradas y han preferido callar.
Quizá estas dependencias están bien tamaleadas, pero las activistas y las mujeres de a pie ni olvidan, ni perdonan ni callan; y como dice el lema del Gobierno del estado que parece letra muerta, si nos tocan a una se meten con todas.
Maderito a Guadalupe
Adalberto Madero es el hombre que sigue insistiendo cada tres años en mantenerse vigente en la política.
Es por esto que ahora su novedad es que quiere involucrarse en el proyecto naranja, pero en el municipio de Guadalupe está vez, donde se genera más ruido actualmente que en el mismo Monterrey donde gobierna de una manera muy gris Luis Donaldo Colosio.
Es así que si le dan oportunidad pronto podría sumarse al proyecto naranja, de aquel equipo que ya tiene un poco de todo, de chile, de dulce y de manteca.
Anuncia Apodaca construcción de Drenaje Pluvial y otras obras
El Gobierno Municipal que encabeza el alcalde César Garza Villarreal aprobó la realización de proyectos de drenaje pluvial, mantenimiento y nuevas vialidades en sesión de cabildo, lo anterior para mejorar la calidad de vida de los vecinos de los sectores de Huinalá, San Miguel y Centro de Apodaca.

Entre las obras destacan la construcción de un pluvial, que se realizará entre Hacienda San Francisco y Recova Luxan, de 700 metros de longitud y que consistirá de tres tramos y un ramal, para desahogar los problemas de inundaciones en los fraccionamientos aledaños a la Cabecera Municipal de Apodaca, desviando el agua hacia el arroyo Topo Chico.
Niños expresan en dibujos y pinturas su lucha contra el cáncer
Una selección de 62 obras originales de dibujos y pinturas de la exposición colectiva infantil “Los niños por los niños” será presentada en la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López.

Esta producción creativa desarrollada por infantes con cáncer aborda como tema de reflexión: ¿Qué me hace feliz?, en donde por medio de sus piezas artísticas expresan sus más genuinos sentimientos sobre la realidad que viven al luchar contra esta enfermedad.
En este sentido, la UANL se suma a la exposición “Los niños por los niños”, acorde con la responsabilidad social universitaria y convencida de que a través de estas pinturas y dibujos se podrán establecer lazos sensibles en los alumnos que contribuyan en su formación humana para un futuro con mayor empatía social.
La exposición se inaugurará el día de hoy del 28 de abril en la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL con las 62 obras originales y una producción fotográfica titulada “Tláloc”, en donde participan 59 niños y niñas con edades entre los 2 y 15 años.
Y siguiendo con el tema
Unidos contra el cáncer
La Máxima Casa de Estudios del Estado se suma a esta iniciativa por los niños contando con el apoyo y colaboración de Unidos por el Arte Contra el Cáncer Infantil A. C. (UNAC) y la Fundación Muró A. C.

Es importante destacar que UNAC, a través de sus programas de arte en beneficio de la lucha contra el cáncer infantil, integró con el apoyo de grupo Alegra una magna exposición realizada por infantes con leucemia, obras que fueron concebidas durante su tratamiento contra esta enfermedad, logrando reunir una colección de 188 piezas artísticas procedentes de todo México.
La colección fue presentada en el concurso de pintura infantil del Colegio de Arte y Ciencia de la Vida del Museo de Bellas Artes de MOA Japón en 2021, resultando ganadora del primer lugar la niña Maya Martínez Vázquez con su obra “Tláloc”.
La exposición “Los niños por los niños” será inaugurada el 28 de abril a las 12:00 horas en las galerías de la Biblioteca Universitaria “Raúl Rangel Frías” de la UANL y estará vigente hasta el 13 de mayo de este año. La entrada es libre.
Para más información, comunícate al 81-8329-4090 ext. 6532.
Megafraude en PEMEX
Les compartimos el siguiente video de Atypical Te Ve (el canal de política y entretenimiento del periodista y publicista Carlos Alazraki) den donde la Senadora Xóchitl Gálvez y Margarita Zavala tratan diversos temas y entre ellos mencionan que hay un sobrecosto de casi mil millones de dólares en el tema de PEMEX, y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión.
Respalda Red de Transparencia y Acceso a la Información al Inai
La Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), conformada por autoridades de 18 países iberoamericanos, manifestó su apoyo al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y enfatizó la importancia de garantizar que pueda desarrollar su labor sustantiva de promover y proteger los derechos humanos que tutela, en beneficio de México.

En el XXIV Encuentro de la RTA, las autoridades que la integran subrayaron que cualquier acción que menoscabe la autonomía e independencia de los órganos garantes de la Red, también afecta los procesos de consolidación de la institucionalidad democrática de Iberoamérica, así como los estándares de protección de derechos humanos construidos durante las últimas décadas.
La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, acompañada de la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, planteó que la situación que enfrenta México también podría trastocar otros valores por los que se ha luchado en América Latina con países hermanos como los que integran la Red presidida por el Instituto.
“Si bien mantenemos un diálogo con el Senado de la República, esta es su última semana para hacer el nombramiento, antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones; sabemos que no están sencillos los acuerdos donde intervienen distintos grupos políticos y, en esa parte, yo soy enfática al decir que lo que está en juego no es simple y sencillamente una institución del Estado mexicano que garantiza derechos humanos, sino que están en el juego justamente esos derechos fundamentales”, resaltó.
La comisionada Del Río Venegas reiteró la unidad de quienes integran actualmente el Pleno para defender los derechos que tutela el Instituto; en este contexto, señaló que el respaldo de las autoridades que integran la RTA será de gran utilidad.
“Es un derecho que se consiguió desde hace 21 años y lo quieren atropellar. Sí estamos siendo embestidos muy duramente por el presidente de la República. Entonces, vamos a seguir trabajando, vamos a irnos a este reclamo para que jurídicamente se turne a otra sala, con la esperanza de que los resuelvan otros ministros”, indicó al referirse a la determinación de una ministra de la SCJN de no conceder la suspensión solicitada para que el Pleno del Inai pueda sesionar con cuatro integrantes.
Asimismo, autoridades en materia de acceso a la información de Colombia, Honduras y Argentina, además de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) coincidieron en que el Inai es un referente para la región iberoamericana en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, contribuyendo inclusive a que se reconozca la utilidad del derecho de acceso a la información en los objetivos planteados en la Agenda 2030.
Eleva tensión por techo de deuda en EU
El aumento en el límite de la deuda de los Estados Unidos por parte del Congreso “no es negociable”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, ayer mientras los republicanos esperan votar un proyecto de ley que vincularía esta medida a un corte de gasto público.

Me encantaría reunirme con (el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin) McCarthy, pero no hablar sobre si aumentar o no el techo de la deuda. Eso no es negociable”, dijo el presidente en una conferencia de prensa conjunta en la Cámara. Contraparte de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol.
En Estados Unidos, corresponde al Congreso aumentar periódicamente el techo de endeudamiento autorizado del país para no dejar en default a la primera economía del mundo.
La Casa Blanca instó a los republicanos a no vincular el presupuesto al proceso de límite de deuda que a menudo enfrenta a los dos partidos en el Congreso.
En enero, Estados Unidos alcanzó su límite de deuda de 31.4 billones de dólares, lo que llevó al Tesoro a adoptar medidas.
Estados Unidos corre el riesgo de incumplir sus obligaciones de deuda a partir de julio si la Legislatura no decide elevar el límite de deuda federal, destacó, a mediados de febrero, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés). Esta es una situación sin precedentes que podría sacudir la economía mundial.
Desde la presidencia de Barack Obama, este procedimiento, que solía ser una formalidad, tiende a convertirse en un pulso político con los republicanos, aunque siempre se logra llegar a un acuerdo.
Un incumplimiento desencadenaría “una catástrofe económica y financiera”, advirtió la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Por su solvencia, la deuda americana es un refugio para el sector financiero mundial.
Desde la década de 1960, el Congreso ha votado casi 80 veces por este tipo de medidas para aumentar la capacidad de endeudamiento del país.
Importante generar consensos en beneficio de las sociedades: Rigoberta Menchú
Cuando hablamos del mejoramiento de las condiciones humanas en el futuro, necesariamente debemos mirar al pasado profundo, más allá de la Segunda Guerra Mundial, hasta el origen de nuestras civilizaciones, para recordar la importancia de generar consensos y fuerza en beneficio de las sociedades, aseguró la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum.

Durante las conversaciones temáticas “Derecho humano al futuro”, en ocasión del primer Coloquio Internacional La humanidad amenazada: ¿quién se hace cargo del futuro?, coordinadas por el director de la Facultad de Derecho (FD), Raúl Contreras Bustamante, la prestigiada activista guatemalteca y defensora de derechos humanos destacó que en la historia está el testigo de los grandes procesos democráticos y de defensa de derechos humanos que han protagonizado distintas generaciones, los cuales debemos reivindicar y defender.
“Fueron grandes consensos que se dieron a costa de dolor, de sufrimiento, de censuras y por eso, también, después de la Segunda Guerra Mundial, tenemos una tremenda lección en derechos humanos y la necesidad de la tipificación de los crímenes de lesa humanidad, ésos que ofenden la conciencia humana, que es lo que ocurre cuando se impone el poder establecido”, afirmó.
Al tener conocimiento de estas luchas, incluida la de las mujeres y sus derechos, añadió, podrán tener más herramientas, principalmente los jóvenes, a fin de generar nuevas conciencias para una mejoría en el futuro de la sociedad. “Porque no existe futuro sin pasado y ésta es nuestra oportunidad de hacer nuestras aportaciones al futuro. Tenemos la obligación de construir nuestro futuro con la realidad impactante que tenemos”.
Sobre el papel de la comunidad internacional, particularmente de las Naciones Unidas, frente a las grandes crisis humanitarias y de garantías fundamentales, dijo que se trata de un intermediario vital para resolver los problemas que afectan la dignidad, pero también debe transformarse, sobre todo luego de la pandemia por Covid-19, la cual nos mostró lo vulnerables que somos.
“La ONU no puede seguir igual que antes de la pandemia, porque el Covid nos enseñó que hoy somos vulnerables y no hay institución poderosa que venga y en un instante nos salve a todos, por lo que las generaciones que padecieron el Covid deben proyectar su mirada a futuro”.
La Premio Nobel de la Paz celebró que existan instituciones académicas como la UNAM, en la que se ha introducido el estudio del derecho indígena para reivindicar los derechos y la cosmovisión de los indígenas, por lo que hizo un llamado a que sean más las sociedades que se sumen a ello.
A su vez, Sergio García Ramírez, profesor emérito de la FD, jurista y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, apuntó que ha habido avances significativos en la materia, con la creación de instituciones nacionales e internacionales que encabezan la defensa y protección de los derechos humanos, y ahora es el turno de esta generación para hacerse cargo de las nuevas travesías y batallas por venir.
En la segunda sesión de estas conversaciones temáticas se abordaron algunos de los problemas críticos de la impartición de justicia y la protección de las garantías inalienables en nuestro país, y se cuestionó la existencia de las figuras del arraigo y la prisión preventiva oficiosa, que han estado a debate en los últimos meses, tras las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la materia.
“Debemos reformar nuestra Constitución, nunca debimos incluir en ella esos engendros llamados arraigo y prisión preventiva oficiosa.
Sobre el mismo tema, Julieta Morales Sánchez, catedrática de la Facultad de Derecho y especialista en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, indicó que es inadmisible que hoy en día estas medidas cautelares existan cuando hay otras formas de control y monitoreo electrónico, como las pulseras o las tobilleras.
A su vez, Diego Valadés Ríos, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, comentó sobre los rezagos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Entre los objetivos de ésta se encuentra la reducción significativa de todas las formas de violencia, las correspondientes tasas de mortalidad en el mundo y las corrientes financieras y de armas ilícitas.
En tanto, la directora del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos de la UNESCO, Fernanda Gil Lozano, en enlace virtual desde Argentina, reiteró que en los planteamientos y reflexiones sobre el futuro se debe dar mayor espacio de acción y participación a los jóvenes, quienes serán los tomadores de decisiones.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.