El Circo Jesús Nava, se le borra la risa
Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Entienden que no ganarán… entonces van por el desprestigio de contrincantes
Ahora que el Poder Legislativo ha cobrado vital importancia como contrapeso del Poder Ejecutivo, los partidos políticos están haciendo cuanto pueden para asegurarse más curules en la próxima Legislatura.
Particularmente esta Legislatura, se ha distinguido por el cambio de Diputados del Grupo Legislativo, lo cual ha sido un duro golpe para los partidos políticos que han perdido peso político.
Dicho lo anterior, Movimiento Ciudadano está desesperado por asegurar algunos asientos, porque sabe que su bancada esta compuesta de traidores, más que de candidatos ganadores; de ahí que esté intentado posicionar correctamente a sus “gallos”.
Por ejemplo, en el Distrito 6, el cual ganó la priista, Alhinna Vargas, dejando como perdedora a Sandra Pámanes de Movimiento Ciudadano; ante esta situación y estando conscientes que Sandra no podrá ganar, han optado por el desprestigio.
De tal suerte que, ahora Alhinna ha estado inmiscuida en rumores que apuntan al pago de líderes de su distrito.
No dudamos que sea cierto, esto ha sido una práctica común, no solo entre priistas, sino que ha sido replicada por casi todos los partidos políticos, siempre con miras a fortalecer su estructura electoral; pero bueno, si ahora se sabe o se saca el tema a colación, no es por lo poco ético de la acción, sino más bien para desprestigiar a Vargas.
¿Será?
Gaona y sus malos discursos
Aunque de todo corazón quiere defender a su jefe, el Diputado Eduardo Gaona, Coordinador de los naranjas en el muy Honorable Congreso del Estado, no da una.
Resulta que, cada que ocurre algo que inmiscuya a Samuel García, Gobernador del Estado, Gaona sube a Tribuna o bien realiza algún comunicado, a fin de defenderlo y aminorar el daño; no obstante, su disposición e intención, los resultados son bastante diferentes a los esperados.
De hecho, el comunicado de ayer, en donde Eduardo dice que el PRIAN perderá todas las batallas jurídicas contra el Ejecutivo, no fue exacto, ni tampoco salió como se esperaba.
En principio, la Bancada Naranja se manifiesta a favor de la suspensión emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación dentro de la Controversia Constitucional 276/2023, promovida por el Ejecutivo del Estado en contra del Acuerdo del Consejo de la Judicatura del Estado mediante el cual se incorpora el Instituto de la Defensoría Pública del Estado al Poder Judicial.
Gaona perdiendo toda objetividad, está pensando que se trata de una guerra entre partidos políticos, pero su posición no es la de militante de Movimiento Ciudadano, sino la de un Legislador que representa al pueblo.
Lalo Leal: el mil chambas
Parece que el trabajo como Diputado Local, le deja mucho tiempo libre al Legislador Lalo Leal, del PAN.
Tanto así que, Lalo anda dando asesorías sobre problemas legales de propiedades.
Según dicen, Lalo atendió el día de ayer a más de 150 ciudadanos de varios municipios.
En palabras de Lalo, gracias a los jueves ciudadanos, práctica implementada por el Grupo Legislativo del PAN en el Palacio del Poder Legislativo, se han dado cuenta que existe una gran problemática en materia de propiedad.
Buena práctica, tan sólo un Diputado logró atender a 150 personas, ahorrándoles una asesoría con algún abogado, además de que, como representantes del pueblo, se van dando cuenta de lo que la gente necesita.
Promueven universidades ambientes favorables para la salud
La Universidad Autónoma de Nuevo León fue la sede de la Primera Reunión Nacional de la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud (RMUPS), que se llevó a cabo el 27 de abril en el Campus Mederos.
El evento, efectuado en la Unidad de Seminarios, fue presidido por Santos Guzmán López, Rector de la UANL y presidente de la Red Neolonesa de Universidades Promotoras de la Salud (RENUPS), y contó con la presencia de representantes de la mayoría de las 36 instituciones adscritas a la red nacional.

La reunión en la Máxima Casa de Estudios del Estado tuvo como objetivo el abordaje de las acciones que realizan las universidades en torno al cambio climático, además de llevar a cabo la entrega del acta recepción de la presidencia de la RMUPS al nuevo presidente para el periodo 2023-2025

El Rector Santos Guzmán López exhortó a las universidades que integran la Red Mexicana de Universidades Promotoras de la Salud a enfocarse en su papel como agentes capaces de transformar la salud y sostenibilidad de la sociedad.
Promete Monreal diálogo para destrabar crisis en el Senado
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal se comprometió a buscar el diálogo para destrabar la crisis en el Senado donde la oposición mantiene tomada la tribuna para exigir el nombramiento de los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai).

En breve entrevista a su llegada a las instalaciones del Senado donde primero pasó a saludar a la oposición al Salón de Plenos, Monreal Ávila informó que primero dialogará con su bancada y luego con los coordinadores de oposición.
“Vamos a platicar, por la madrugada me mandaron un oficio los coordinadores parlamentarios y yo lo recibí con amabilidad, en donde me plantean reunirnos y buscar soluciones”, declaró Monreal Ávila.
El pasado jueves el líder de la mayoría de Morena en el Senado, reconoció que su liderazgo está socavado. “Quizá sea la parte más difícil en los cinco años que tengo de líder y además lo admito y lo acepto”.
En este contexto, esta mañana dijo que por instrucciones de la Mayoría, el presidente del Senado, Alejandro Armenta ordenó instalar salones alternas que pueden para sesionar que pueden ser en los salones del Piso 14, en el auditorio Octavio Paz o en la sala de conferencias, todas en la misma sede del Senado.
DEA advierte que investigará corrupción del narco en México
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) aseguró que irá hasta donde los lleven las evidencias de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México, principalmente en la acusación contra Los Chapitos, donde se habla de esta problemática.

“En la acusación contra Los Chapitos hablamos de la corrupción. Hablamos de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México y en el mundo. Así que de nuevo le digo: Iremos hasta donde sea nos lleven las evidencias y los hechos”, respondió Anne Milgram, jefa de la DEA, a pregunta directa del congresista republicano Jake Ellzey.
Además, Ellzey cuestionó si el Gobierno mexicano estaba cooperando al máximo en el combate al tráfico de drogas.
“¿México está cooperando con su misión, o están estorbando o son tan corruptos… lo que quiero saber es si son un narcoestado fallido?”, cuestionó el congresista.
A lo que la funcionaria respondió que esperaba que tanto autoridades de Estados Unidos como mexicanas hicieran más.
“Todos tenemos que hacer más. Trabajamos para hacer más y queremos que los mexicanos trabajen con nosotros y queremos que hagan más, porque como vio con Los Chapitos, los mexicanos también están muriendo”, indicó.
El mensaje se dio a más de una semana de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusara a la DEA de realizar una “intromisión abusiva”, después de que se diera a conocer de que los agentes antinarcóticos estadounidenses se infiltraron en el grupo criminal de Los Chapitos.
DIRECTORA EN JAQUE
Legisladores de Estados Unidos interrogaron este jueves a la funcionaria estadounidense por contratos de millones de dólares sin licitación, que son objeto de una investigación de vigilancia sobre si la agencia contrató indebidamente a algunos de sus asociados anteriores.
Milgram se enfrentó a una avalancha de críticas de miembros, en su mayoría republicanos, del Comité de Asignaciones de la Cámara sobre una investigación de Associated Press de que la DEA gastó 4.7 millones de dólares en “planificación estratégica y comunicación” y otros contratos sin licitación.
Entre los contratos que está analizando el Inspector General está uno de 1.4 millones de dólares para un bufete de abogados de Washington para una revisión reciente de las operaciones extranjeras de la DEA plagadas de escándalos que fue ampliamente criticada por dar poca importancia a la mala conducta de los agentes y cómo prevenirla.
Milgram llegó al Capitolio en busca del apoyo del Congreso para un aumento del presupuesto de casi 4% para abordar el empeoramiento de la crisis del fentanilo que provocó más de 107 mil muertes por sobredosis el año pasado.
La funcionaria enfrentó críticas por la negativa de la administración de Biden a confrontar a China y México por su papel en la crisis del fentanilo, así como por cómo está manejando una serie de escándalos por parte de agentes en el campo.
La humanidad está amenazada por el cambio climático: Cristina Monge
El cambio climático ya está aquí, cada vez mejor documentado por científicos de todo el mundo reunidos en el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), pero en el presente los desafíos incluyen también cambios culturales y de comportamiento que tocan las democracias, los modelos económicos, las desigualdades sociales y la toma de decisiones, coincidieron tres expertas reunidas en el primer Coloquio Internacional La humanidad amenazada: ¿quién se hace cargo del futuro?, dedicado en su tercera jornada al tema Cambio climático y desarrollo local sustentable.

“El principal desafío que tiene en estos momentos la humanidad es ver cómo le hace frente al cambio climático, un evento que lo cambia todo y que muestra contradicciones en el diagnóstico cuando enfrentamos esa crisis en clave política”, afirmó Cristina Monge Lasierra, socióloga y politóloga de la Universidad de Zaragoza, España.
Durante el evento organizado por el Programa Universitario de Gobierno (PUG) de la UNAM y el Instituto de Gobernanza Democrática de España, celebrado en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de esta casa de estudios, Monge Lasierra sostuvo que el problema no es el planeta, que tiene muchas formas de resiliencia. “El problema es que si los límites ambientales se superan, la que está realmente amenazada es la humanidad”, aseguró.
Ante Eduardo Robledo Rincón, coordinador del PUG, y Manuel Martínez Justo, director de la FES Acatlán y moderador del evento, la socióloga española consideró que la crisis climática es un problema complejo para el cual las democracias no están preparadas. “Es también una agravante de problemas preexistentes como la desigualdad económica y de género, y del incremento de conflictos como la lucha por los recursos”, acotó.
Recordó que el cambio climático perjudica a los más pobres, 90 % de los cuales vive en el sudeste asiático y el Pacífico, así como en el África subsahariana, zonas de alta migración mundial.
Consideró que el principal reto de la transición ecológica es la gobernanza, en la que hay salidas más que soluciones, y que se requiere una democracia preventiva, anticipatoria y de prospectiva.
Propuso que se considere que ninguna transición es lineal y que se necesitan administraciones que incorporen el conocimiento al servicio del desafío, además de que se planteen estructuras transdiciplinares, transectoriales y transterritoriales.
En su oportunidad, Alicia Bárcena Ibarra, embajadora de México en Chile y quien participó de forma remota, expuso que el cambio climático es resultado de un desarrollo desigual e insostenible.
Dijo que la región de América Latina y el Caribe es altamente vulnerable al cambio climático, pese a su baja contribución a las emisiones globales de contaminantes, que rondan 8 %. “Nuestra región debe contar con políticas de recuperación”.
Bárcena Ibarra afirmó que la mitigación y la adaptación al cambio climático son inevitables y tienen beneficios para la transición climática. “Las propuestas de acción climática identifican políticas para sectores estratégicos que reducen emisiones, crean empleos y potencian inversiones”.
También, mencionó, se han superado cuatro de los nueve límites ecológicos hasta ahora propuestos: el cambio climático, con concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono de 413 partes por millón, en vez del límite de 350; la extinción de especies y pérdida de la biodiversidad, que debería mantenerse en 90 % y sólo en África hoy llega a 84 %; la adición de fósforo, nitrógeno y otros elementos a cultivos y ecosistemas; y la deforestación y el uso del suelo, que hoy han destruido 62 % de los bosques originarios, cuando el compromiso era mantener al menos 75 % de ellos.
En su oportunidad, Teresa Ribera Rodríguez, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, señaló que los seres humanos somos animales sociales y lo suficientemente inteligentes para anticipar algunos de los problemas y evitar que se lleguen a materializar.
En un video grabado, la jurista y política se pronunció a favor de la mitigación de problemas ambientales ante el cambio climático, para no dejarlos a las próximas generaciones. Sostuvo que en la discusión ambiental, es clave el debate social para implicarse en las soluciones.
Ribera Rodríguez indicó que no solamente importa sopesar los efectos naturales, sino también propiciar cambios culturales y de comportamiento, porque es fundamental el factor humano en la resolución de la crisis climática.
Enfatizó que en el campo energético está gran parte del problema ambiental, por lo que se deben transformar los sistemas energéticos, además de gestionar los usos del suelo, que también permanece en estado crítico.
“El debate público y social ante estos asuntos es determinante. Mezcla los valores éticos, el estado de conocimiento y las soluciones técnicas que pueden aportar alternativas reales. También necesitamos dedicar recursos económicos para poder contar con alternativas sustentables dentro de algunos años”, concluyó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.