SCJN dio un golpe de autoridad
Y bueno la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un golpe de autoridad al invalidar hoy la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y se basó en vicios del procedimiento en la Cámara de Diputados.
Por su parte en la Secretaría de Gobernación emitieron un comunicado que no eran facultades de los Ministros de la Corte.
Y bien, el tema es que por nueve votos a favor y dos en contra se invalida la primera parte del Plan B del gobierno Federal, felicidades a la Corte que hizo valer la Constitución, hay muchas opiniones felicitando a la SCJN, estaremos atentos y diremos.
Entrevista a especialista en Ciencias Políticas
La Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) que es una Asociación científica, sin ánimo de lucro, publicó una entrevista realizada a la Dra. Lorena Gurrola Pérez especialista en ciencias políticas.
Y bueno, hace un recuento de su especialidad y su antigüedad en este tipo de experiencia laboral, hacen muy buenas preguntas y también hay muy buenas respuestas.
Aquí le compartimos la liga en donde podrá ver dicha entrevista, para que usted opine.
El Circo ¿¿¿Mesa de colaboración metropolitana???
Le compartimos la plática que sostuvimos con Daniela Montalvo como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Ni regalando perfumes llama la atención
En vísperas del festejo del 10 de mayo, los políticos andan viendo qué hacer, qué evento organizar y cómo llevar agua para su molino.
Las estrategias han sido de todas, desde eventos, rifas, regalos, transporte público gratuito, entre otros.
Aunque bueno, no a todos les funciona lo mismo, a algunos basta con hacer una invitación, mientras que otros ni ofreciendo regalos la gente acude a su llamado.
Así las cosas, dicen que Mario Escoto anda un poco desesperado, porque luego de los múltiples descalabros de la administración de su esposa, el evento del 10 de mayo se ofrece como una oportunidad de convocar a las masas y demostrar que aún tiene el control del municipio.
Lamentablemente para Mario, las masas no acuden, porque entre que no se identifican con la Alcaldesa, los Martínez siguen reuniendo líderes y encima de todo no han visto cambio en el municipio, parece que no van a llenar evento alguno.
Y es que, dicen, hasta perfumes de diseñador se andan regalando, pero la gente nada más no reacciona.
Claro síntoma de que el municipio se anda despintando de naranja.
Sin metro, sin camiones y Gobernador de viaje y en avión
Una de las cosas que nunca se entenderán del Gobernador del Estado y su esposa Mariana Rodríguez, es su vasta necesidad de exhibir los lujos con los que viven.
Mientras que Nuevo León es reconocido por su pésimo y costoso servicio de transporte, el Gobernador exhibe sus viajes y no solo de trabajo, sino que además viaja en compañía de su familia a visitas sociales a otros estados.
Por supuesto, la gente está dividida en dos bandos, quienes a capa y espada defienden al Gobernador y quienes piensan que cada vez pierde más piso y que para nada está construyendo el nuevo Nuevo León que prometió.
Y bueno, las redes sociales hacen magia y al parecer el equipo de Samuel sabe blindarse bien de los comentarios negativos.
Aunque siempre hay forma de comentar y actualmente se están multiplicando los grupos en redes que tienen como objetivo atacar y criticar a Samuel.
Un like no es un voto, pero un comentario si que expresa el sentimiento de la gente, quienes últimamente han vivido tráfico, falta de transporte, sequía, inseguridad, entre muchas otras calamidades.
Mientras tanto, Samuel, Mariana y Mariel viajan en avión.
Anylú: la sombra de una Diputada
Para aquellos que están al pendiente de lo que sucede con los Diputados locales, hay algunos que siempre son mencionados, bien en medios de comunicación o incluso en Tribuna.
Por ejemplo, los Coordinadores de los Grupos Legislativos son quienes se llevan los reflectores, el detalle es que hay otros que por más que buscan, ni amistades pueden hacer.
Diputadas como Anylú Bendición, nada más no logran brillar; de hecho, desde que se hizo independiente, una vez renunció al Grupo Legislativo que perteneció, y parece que perdió todo poder.
Si bien, ha intentado andar en eventos, robar algunos titulares con proyectos legislativos, todo parece indicar que la carrera de Bendición pronto llegará a su término.
En fin, dicen que en política los muertos gozan de cabal salud, pero es que, sin amistades, proyectos, carisma o reflectores, difícilmente Anylú podrá hacer algo en el 2024.
Ciudadanos contra Colosio
Bolas en el engrudo se le andan haciendo a Colosio, resulta ser que por más ciudadano y participativo que presume que es su proyecto, nada hay más alejado de la realidad.
Y es que los ciudadanos de Monterrey han comenzado a protestar sobre la obra pública que tanto presume.
Lo anterior, ya que a decir de la gente no les ha consultado sobre proyectos que solo impone y con los que los afecta.
Es el caso de ciudadanos que se quejan de corredores de áreas verdes que crea en espacios en donde hay inseguridad y la gente no los necesita.
Muchos negocios dicen ser afectados ya que con los corredores han crecido los robos a transeúntes y casa habitación, esto además de perjudicar a los negocios aledaños; ya que está quitando el alcalde los estacionamientos, para convertirlos en áreas para caminatas.
Mucho presupuesto participativo sin gente que participe en Monterrey y ahora obra pública de la que se quejan los ciudadanos, así gobierna Colosio Monterrey, por eso Movimiento Ciudadano no presume para nada la gestión en este municipio, ya que al parecer no hay nada que presumir.
Fuego amigo del PRI
De pronto a Glen Villarreal Vocero de Movimiento Ciudadano y ex director de Comunicación social de Gobierno del estado, le ayudan los medios de comunicación en su tarea de destruir a Paco Cienfuegos.
Primero existe la creencia de que estos ataques repentinos hacia el priísta son pagados, pero también existe la creencia de que es fuego amigo, y que alguien de dentro del PRI está entregando la información para el golpeteo.
De inmediato el nombre en la cabeza de muchos ha sido Natividad González Paras, el nuevo amigo y aliado del Gobernador Samuel García.
Se cree que Nati es quien está soltando la sopa sobre los negocios en tiempos de Medina, para quedar mejor parado en el nuevo proyecto y que le ayuden a consolidar su poderío en la Máxima Casa de Estudios ¿Será?
Triunfa corto de UANL en el Festival Tamatán
Bill es un hombre adulto y calvo, de carácter colérico y que tiende a sobrepensar todo. La duda con la que vive lo coloca siempre ante escenarios llenos de interrogantes que no lo dejan vivir tranquilo.
Esta es la historia del cortometraje “Sobrepensar”, desarrollado por cuatro estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López y que ganó el año pasado la categoría de Ficción en el Festival de Cine Mexicano Tamatán.

Esta producción audiovisual, con una duración de alrededor de seis minutos, tiene como personaje principal a Bill, quien, al sobrepensar todo, se plantea escenarios como: “a lo mejor no me pueden ayudar” o “tal vez me quieren secuestrar”, pensamientos que crecen de forma progresiva y por los que Bill se construye ideas erróneas de sus situaciones o experiencias de vida.
Identificados con Bill
En el cortometraje, los jóvenes universitarios no se valieron de diálogos y basaron la mayoría de la producción en gestos y expresiones para explicar la historia de Bill.
“La gente que ha visto nuestro cortometraje nos ha dicho que se identifica con el personaje principal, porque también sobrepiensan mucho las cosas y no hacen nada para cambiar esta situación”, señaló Pérez Jiménez.

Lorenzo Córdova critica al Gobierno de AMLO sobre el Plan B de la Reforma Electoral
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha advertido que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado el proceso legislativo del Plan B de la Reforma Electoral

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Cordova ha hecho una crítica sobre la postura de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República sobre el Plan B de Reforma Electoral, donde pidió leer la Constitución para evitar cualquier tipo de conflicto.
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha advertido que si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha invalidado el proceso legislativo del Plan B de la Reforma Electoral, incurriría en sustituir al Congreso de la Unión.
En el texto, el Gobierno Federal cuestiona que la Suprema Corte tendría parámetros ideológicos para juzgar la primera parte del Plan B.
“Existen dos parámetros distintos: uno para revisar las leyes del régimen neoliberal (en cinco años no se ha querido dictar sentencia), y otro distinto para las normas que legítimamente expide la soberanía popular en busca de la transformación que exige el pueblo de México (se resolvería en tres meses), a pesar de que se trata de la misma norma impugnada”, sea apuntó el documento.
Sin embargo, Córdova Vianello criticó en redes sociales la lectura “dogmática” que se le da a la Constitución mexicana.
“A veces leer la Constitución (completa y no solo lo que dogmáticamente nos interesa) puede ayudar a resolver conflictos trascendentales como el que hoy vive la Consejería Jurídica. Privilegiar la lealtad por encima de la capacidad suele tener sus costos #DemocraciaConstitucional”, detalló.
El Pleno de la Suprema Corte analizará a partir de este lunes el proyecto de sentencia presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán, con el que se plantea invalidar la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral.
Mensaje pobre de EU generó la crisis bancaria, acusa Buffet
Warren Buffett acusó que los mensajes del gobierno de Estados Unidos sobre la crisis bancaria regional habían sido “pobres”, lo que sugiere que esa es la razón por la cual la confianza no ha regresado entre los consumidores.

Varios bancos regionales se han visto atrapados en crisis desde principios de marzo en los Estados Unidos, tres de ellos fueron absorbidos posteriormente por otras instituciones con la ayuda de las autoridades.
Para dos de ellos, Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) tomó la controvertida decisión de respaldar sus depósitos no asegurados, citando temores de contagio.
Por ley, la FDIC asegura hasta 250 mil dólares en depósitos de los clientes en bancos elegibles, pero para SVB y Signature, el organismo aseguró todos los depósitos, incluidos los que superan el límite legal.
Sin embargo, a pesar de ese paso extraordinario, los consumidores todavía están preocupados, dijo Buffett en una reunión de accionistas de su holding Berkshire Hathaway.
“Eso simplemente no debería suceder. El mensaje ha sido muy pobre”, dijo el multimillonario, quien continúa dirigiendo su grupo a la edad de 92 años.
“Ha sido pobre por parte de los políticos que a veces tienen interés en que sea pobre, ha sido pobre por parte de las agencias. Y diría que ha sido pobre por parte de la prensa”.
Lo que sucedió con SVB demostró una toma de control del gobierno completada con una garantía de depósito ampliada, “y el público todavía está confundido”, dijo.
Si bien la adquisición de emergencia del banco regional First Republic por parte del gigante JPMorgan Chase el lunes parecía aliviar la ansiedad sobre los bancos, ha sido una semana turbulenta.
Varios bancos medianos fueron el objetivo de Wall Street, en particular PacWest, que cayó un 68 por ciento antes de recuperarse un 82 por ciento solo en la sesión del viernes.
El sábado, Berkshire Hathaway, firma de Warren Buffet reportó una monstruosa ganancia de 35 mil 500 millones solo en el primer trimestre, en gran parte debido a la solidez de los mercados financieros.
Olas de calor, cada vez más intensas, largas y peligrosas
Enfrentamos una polarización del clima con temperaturas extremas

Como consecuencia del cambio climático y el calentamiento global empezamos a registrar olas de calor cada vez más extremas y prolongadas en donde los récords de temperaturas se están rompiendo cada vez con mayor frecuencia, advirtió Graciela Raga, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático.
La universitaria destacó que el aumento en la temperatura, con días cada vez más calurosos y sofocantes, es la evidencia más clara de que empezamos a padecer las consecuencias del cambio climático con las olas de calor más largas, cálidas y peligrosas. Hoy en día vivimos una polarización del clima hacia temperaturas máximas cada vez más extremas y temperaturas mínimas también más extremas en distintas épocas y en distintos meses del año.
“Lo que podemos observar es que los modelos proyectan que, en el clima futuro, que ya lo estamos empezando a vivir, obviamente porque el cambio climático empezó hace tiempo, tanto las temperaturas máximas como las mínimas serán más extremas, y esos cambios tan dramáticos implican que en promedio el clima se está modificando significativamente”.
Nuestro país no tiene una definición oficial estándar respecto a la ola de calor, pero, en general, puede considerarse como un evento sostenido de temperatura extremadamente alta para una región determinada, aunque las agencias meteorológicas de cada nación tienen su propia definición sobre este fenómeno. El Servicio Meteorológico Nacional lo define como el calentamiento importante del aire o la invasión del aire muy caliente sobre una zona extensa que suele durar de 4 a 10 días.
Al respecto, la experta dijo que en los meses recientes en México se han registrado climas muy secos y ha habido retroalimentación entre sequía y ola de calor, porque cuanto más seco está el clima se registran temperaturas más altas y es entonces que las zonas más secas son susceptibles a convertirse en olas de calor más extremas.
EFECTOS
Las ondas de calor pueden ser negativas para la salud, especialmente en las personas más vulnerables como los niños, los ancianos y aquellas que tienen padecimientos preexistentes. Entre las principales afectaciones están:
• Deshidratación
• Insolación
• Desmayos
• Dificultades respiratorias
• Problemas cardiovasculares
• Golpe de calor
Trastornos mentales
Una muestra de la polarización del clima, añadió, puede observarse con el llamado rompimiento del vórtice polar, que es un fenómeno extremo también conocido como calentamiento súbito de la estratósfera, en el que con mucha frecuencia se registran esos fríos extremos en las planicies de Estados Unidos que en ocasiones llegan hasta México y también ocurren en el hemisferio sur.
Graciela Raga alertó que las olas de calor podrían llegar a ser mortales si no se toman las medidas de prevención adecuadas toda vez que representan un serio peligro, principalmente para población más vulnerable, como son los adultos mayores que viven solos y que pueden llegar a deshidratarse sin darse cuenta, por las elevadas temperaturas.
Consideró que no es exagerado hablar de las olas de calor mortales, toda vez que en Europa en los últimos 15 años se han registrado varios fenómenos de esta naturaleza que han sido brutales y que han cobrado la vida de miles de personas.
“En Europa que es primer mundo, con sistemas de salud gratuitos y accesibles para toda la población, de todas maneras ha muerto gente por las olas de calor. Esto sirvió para abrir los ojos en nuestra región, porque quiere decir que si en esos lugares está pasando, las cosas pueden ocurrir en otras zonas en donde la población es más vulnerable y no tiene acceso a los servicios de salud.”
Lo sucedido en Europa, debe ser un llamado de atención para las autoridades de salud pública para que estén preparados ante cualquier emergencia por olas de calor, concluyó Raga.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Durante una ola de calor se pueden tomar algunas acciones para el cuidado de la salud:
• Mantente hidratado
• Evita exponerte al sol en las horas más calurosas del día
• Usa ropa ligera y holgada
• Emplea protector solar
• Utiliza aire acondicionado
• Toma duchas frías
• Evita hacer ejercicio físico intenso al aire libre
• Cuida a las personas más vulnerables
• Presta atención a los síntomas de los problemas relacionados con el calor
• Mantente informado sobre los pronósticos del clima y las alertas de ola de calor
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.