Entrevista Gregorio Martínez a Federico Rojas Veloquio
Para aclarar dudas en materia laboral, el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, fue entrevistado por el Gregorio Martínez.
Aunque breve, la entrevista se centró en temas de vital importancia para toda la clase trabajadora, quien por estas fechas esta apunto de recibir las utilidades.
Rojas, aprovecho la oportunidad para despejar dudas sobre la cantidad, tiempo, entre otras cuestiones.
Y bueno, Federico se expresó en un lenguaje sencillo y oportuno para quienes poco relacionados estamos con temas de legislación laboral.

Aquí la entrevista completa:
https://fb.watch/kyrc6PBSDX/?mibextid=qC1gEa
Felicita Samuel a Maestros
No obstante, los rumores al interior de la Secretaria Educación, el día de ayer el Gobernador del Estado, Samuel García mando una extensa felicitación a los Docentes.
Pero bueno, aquí todo se aprovecha para darse publicidad, por lo que poco importo que la felicitación fuera para los maestros, Samuel prácticamente termino auto felicitándose por el trabajo que ha hecho en Nuevo León.
Destacando por supuesto, que se vive un momento de desarrollo histórico.
Desde pandemia y el regreso a clase, tanto docentes como padres de familia, se han quejado por falta de mantenimiento a planteles escolares, pero bueno parece que el día de maestro, ha servido únicamente para la promoción y no para el cumplimiento de compromisos.
Porque recordemos el famoso video en donde Samuel y su esposa acuden a pintar una escuela, se toman la foto y se van, dejando igual el lugar.
Más nota que contenido
Con mucho vuelo amanecieron ayer los naranjas en el Estado, todo porque los líderes del partido los mandaron a difundir por todos los medios, la denuncia que hizo Glen Villarreal contra Paco Cienfuegos.
Resulta que, Glen el ex titular de Comunicación del Gobierno del Estado, sigue queriendo regresarle algún golpe a lo que ellos llaman PRIAN, y para eso utiliza los medios y el escándalo.
Sobradamente sabemos la pelea entre Movimiento Ciudadano y PAN-PRI; el detalle es que esta pelea se traslada al Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, cosa que sin duda impacta en el desarrollo de Nuevo León y por supuesto de su gente.
Mucho deberían pensar los naranjas antes de tirar un golpe, porque hasta el momento por cada golpe que tiran, terminan en la lona; recordemos como salió Félix Arratia del SAT, Miguel Sánchez del DIF e incluso Glen Villarreal de Comunicación Social.
Ya veremos como resulta, porque una cosa es que Glen haya puesto la denuncia y otra muy diferente a que Paco resulte culpable.
A estas alturas, los naranjas ya debieron entender que es mejor pensar antes de actuar.
El Verde navegando con el aire más favorable
Para que se note quien, si tiene una postura y quien no, el Grupo Legislativo del Partido Verde, parece que navega sin rumbo y obedeciendo más a los aires que pasan.
Resulta que, en reiteradas ocasiones Raúl Lozano Caballero, único verde en el muy Honorable Congreso del Estado, ha cambiado de bandos, primero apoya al PAN, luego al PRI e incluso algunas veces se ha inclinado con los naranjas.
Y es que, Raúl lejos de defender una postura a favor del medio ambiente, parece que solo se concentra en “sobrevivir”, pasar desapercibido y seguir disfrutando de las mieles del erario público.
Entre pasillos, se rumora que Lozano Caballero llega a sesión del Pleno, sin nada preparado y va participando conforme se hace necesario, pero sin ningún plan.
De hecho, su última intervención fue cuando presento una iniciativa de reforma al artículo 45 de la Ley de Propiedad en Condominio, para que no existan restricciones para que perritos y gatitos vivan con sus dueños en este tipo de edificaciones.
Cabe destacar, que esta iniciativa se realizó allá por septiembre del 2022.
Divide y vencerás
La idea de que Héctor García llegue a la alcaldía de Guadalupe, va tomando fuerza en Movimiento Ciudadano.
Como no tienen ninguna injerencia el proyecto naranja en Monterrey, porque Colosio no hace equipo, se ha vuelto fundamental tener al segundo municipio con más población y presupuesto.
Por eso ahora planean dividir y vencer, esto es, que aunque el PRI y el PAN vayan juntos, se planea fracturar esa alianza, haciendo que uno de los dos partidos traicione al proyecto para ayudar a García.
Cómo Guadalupe es el PRI, es probable que busquen al PAN, aunque como el PRI perdería a Cristina Díaz, de no poner a Tomar Montoya, su hijo, como candidato, podrían también intentar pactar con ella.
Aunque intentar no es necesariamente tener éxito, en una de esas y les funciona y Guadalupe pasa a ser naranja.
Los de siempre en Morena
Morena recientemente vendiendo humo, pues Abel Guerra sigue al frente de ese partido en entidad, insiste en que tiene oportunidad de ganar Guadalupe también.
Y aunque nadie lo cree, lo cierto es que están reciclando los mismos nombres que otrora han buscado esa alcaldía sin mucho éxito: Daniel Torres, Judith Díaz y Paco Bustillos.
Es curioso, como buscan los Morenistas obtener resultados diferentes haciendo otra vez lo mismo, es decir, con los mismos nombres de antaño en la boleta.El único ganador aquí será Abel Guerra, pues él comoquiera lo que busca es ganar dinero vendiendo las candidaturas, según se dice.
Empujón a Mariana
Parece que las inversiones pagadas en distintos medios de comunicación para posicionar a Mariana Rodríguez están rindiendo frutos.
Recientemente salieron las valoraciones semanales que mide Movimiento Ciudadano y parece que si bien es cierto no maneja un 45% como cierto medio sostiene, si se elevó varios puntos luego de ese empujón en distintos medios.
Por eso parece que ahora le apostarán al juego de la publicación de encuestas infladas pues están apoyando a mejorar la percepción de la ciudadanía respecto a la titular de Amar a Nuevo León como candidata.
Esto además de la madurez que proyecta la joven ahora con una bebe en brazos, como toda una madre de familia, por lo que lleva ahora un paso un poco más sólido a la candidatura del Senado, será clave la pareja con la que haga dupla para obtener el encargo.
Reconocen a UANL como marca famosa
La Universidad Autónoma de Nuevo León es la primera institución pública de México en recibir la declaratoria de marca famosa UANL. El Rector Santos Guzmán formaliza alianza institucional con el IMPI.

La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial contempla dos niveles de reconocimiento, para marcas. La primera es la marca notoriamente conocida y la segunda se entenderá que es famosa en México cuando sea conocida por la mayoría del público consumidor, o bien, cuando esta tenga una difusión o reconocimiento en el comercio global.
De conformidad con lo anterior, se puede concluir que una marca famosa es aquella que adquiere un gran reconocimiento, al grado de que la mayoría del público consumidor pueda identificarla, sin importar su raza, género, edad, nivel socioeconómico o zona geográfica.
El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, se mostró contento con la declaratoria y mencionó que estas acciones y distinciones son gracias al conocimiento y posicionamiento de la UANL a nivel nacional en materia académica, científica, artística y profesional que esta Universidad ha realizado a lo largo de 90 años.
Piden diputadas del PRI a los congresos estatales ratificar la Ley 3 de 3 antes de que termine mayo
En el marco de la conferencia de prensa convocada por el Grupo Plural por la Igualdad Sustantiva, diputadas federales del PRI, junto con integrantes de otras bancadas, exhortaron a congresos estatales ratificar la Ley 3 de 3 antes de que concluya mayo, para que ningún agresor o deudor alimentario pueda acceder a un cargo de elección popular.

En un comunicado, a nombre de la bancada y sus compañeras Carolina Viggiano, Montserrat Arcos y Mariana Nassar, la vicecoordinadora Blanca Alcalá Ruiz confió en que se logre alcanzar en tiempo y forma que 17 congresos locales aprueben dicha reforma, para que la ley entre en vigor en el próximo proceso electoral 2023-2024.
Coincidió con las posturas de las legisladoras Aleida Alavez Ruiz y María Clemente García, de Morena; Gabriela Sodi y Elizabeth Pérez y María Rosete, del PT al hacer un llamado a los congresos locales, para tener buenas noticias en los próximos días, que se vaya avanzando y se pueda dignificar la política en el país.
Además, celebró que los congresos locales de Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California, Estado de México, Quintana Roo, Colima y Tabasco, hayan dado su aval a esta ley.
A su vez, la diputada Marcela Guerra Castillo informó que sostendrá un encuentro con el presidente del Congreso de Nuevo León, Mauro Guerra, a fin de impulsar la aprobación de la Ley 3 de 3 y precisó que irá acompañada de mujeres que son integrantes del colectivo 50+1 de la entidad, del cual forma parte.
Piden que Ejecutivo justifique disminución de presupuesto o cancelación de programas sociales
El senador Manuel Añorve Baños propuso reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para establecer la obligación de que el Ejecutivo presente información pormenorizada, estadística, técnica, pertinente y relevante, cuando decida disminuir el presupuesto de un programa social o pretenda cancelarlo.

Los programas sociales, consideró el legislador del PRI, representan un gran apoyo para mejorar la calidad de vida de algunos sectores de la sociedad, por lo que es de vital importancia mantener la permanencia de varios de ellos, sin importar el periodo sexenal en el que fueron creados.
La propuesta, publicada en la Gaceta del Senado el 28 de abril y turnada a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, establece que es fundamental que el Congreso cuente con dicha información sobre los programas que se pretenda cancelar o reducir el presupuesto, “ya que hay varios que deben asegurar su continuidad”.
Añorve Baños refirió que tal es el caso del Programa de Estancias Infantiles, que al inicio de la presente administración sufrió una reducción de alrededor del 50 por ciento de su presupuesto; así como el Programa de Comedores Comunitarios, que ni siquiera fue contemplado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.
“Lamentamos la decisión del Gobierno federal respecto al recorte presupuestal, y en su caso desaparición de diversos programas sociales, toda vez que las problemáticas a las que iban dirigidos aún no están resueltas y no existe argumento alguno por el cual se justifiquen dichos recortes, afectando directamente a las familias que menos tienen”, expresó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.