Feliz día del Maestro
La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio. El aprendizaje es más que absorber hechos, es adquirir entendimiento. William Arthur Ward.
Queremos mandarle una felicitación afectuosa a todas las maestras y los maestros, esperamos tengan un día lleno de éxito y bendiciones
Mensaje sobre la Unidad Laboral
Rojas parece estar al pie del cañón, muy movido y dando resultados, reales no como los que otros dicen que hacen.
Entre los resultados obtenidos, el Secretario menciona que en materia de justicia laboral y en inversiones Nuevo León se posiciona en los primeros lugares de al República Mexicana.
Y bueno, al final todo es medible, basta con analizar los datos duros.
En hora buena por el desempeño de Federico, ojalá todos los Secretarios dieran los mismo resultados.
Agua y Drenaje y el desorden de la supervisión
Varios hechos han quedado de manifiesto en el Estado, y es que desde el inicio de la administración de Samuel García, Gobernador del Estado, el foco de atención, se centró en Agua y Drenaje de Monterrey, en donde hasta escritorios de mármol se encontraron.
Pero bueno, ahora el detalle es que la supervisión de obras parece haber quedado en el limbo.
Aseguran, hay obras en construcción que no tienen medidor, otras que tienen consumos doméstico.
En fin, bien haría Agua y Drenaje en ir a supervisar y redefinir los consumos, porque parece que algunos usuarios abusan de su consumo, mientras otros pagan más.
Un pendiente más para Samuel, porque sí es un problema del Estado.
Continuamos con los fosfo-fosfo
Dicen que todos los esfuerzos en algún momento son recompensados, dicen que los políticos cada vez más tienen que innovar su forma de acercarse a la gente, sobre todo porque ya nadie les cree.
Bueno, al parecer los naranjas seguirán replicando la campaña de fosfo-fosfo, aquella que hiciera popular Mariana refiriéndose a sus tenis naranjas prácticamente en un uniforme para todos los que andaban en campaña con Samuel.
Así las cosas, desde el partido, su dirigente Miguel Sánchez quiere continuar por la misma vía, pues además de qué no se quita estos famosos tenis, en los eventos que está organizando se sigue haciendo hincapié al calzado.
Ahora que, lo que llama la atención es que, los eventos de los naranjas parece que se concentran justamente en territorio de voto duro panista, y aunque a través de los años y de los resultados electorales obtenidos, se sabe que los albiazules tienen un control total sobre su territorio, los naranjas no dejan de insistir.
Quizá sea porque quieren ganar alguno de estos lugares o bien porque están intentando mandar un mensaje, recordemos la pelea entre azules y naranjas.
Desafortunadamente para Movimiento Ciudadano, parece que el mensaje lo están recibiendo ellos mismos, porque la base fuerte del PAN no responde al llamado, por más eventos, fotografías, invitaciones e incluso regalos que se les ofrezca.
Ya veremos cómo nos va en el 24, porque es un hecho que se harán coaliciones, muchas de ellas incluso ignorando su ideología, por lo que todo puede pasar.
Los Martínez sólo observan y registran
Aunque muchos en el municipio de Zuazua dicen que la familia Martínez ya de plano se retiró de la escena política, otros afirman que únicamente están esperando los tiempos debidos para irse en contra de Mario Escoto y su esposa, esto por todas las violaciones a la ley que han cometido.
Desde que sucedió la filtración de un video audio de la Regidora exponiendo a Miguel Sánchez líder de los naranjas en el estado, Mario Escoto empezó a ponerse las pilas, pues esto además demostró el poco control que tiene sobre su propio Cabildo.
Para que no se le haga tarde para la elección, Mario anda en franca de campaña repartiendo apoyos a nombre del DIF lo cual no estaría mal, si no fuera por que está promocionando su propia imagen.
Sobra decir que la gente de Zuazua está muy contenta con los apoyos recibidos y manifiestan apoyarán a Mario en el 2024.
Ante esta situación los Martínez que durante años han gobernado al municipio y que fueron sacados por Mario y su esposa en las pasadas elecciones, no están ni muertos, ni están retirados de la política, se están dedicando únicamente a observar lo que hacen y a tomar registro de todo, para en su momento meter las demandas electorales que procedan principalmente por promoción anticipada.
En política no hay enemigo pequeño y el peor error de los políticos es la soberbia, al creerse invencibles, pensaron que los Martínez se habían ido, pero lo único que hacen es esperar el tiempo oportuno, ya veremos que tanto logran recopilar los Martínez, porque es un hecho que Nancy y Mario les han quedado a deber mucho a sus votantes.
César de todo un poco
Una de las pocas cosas que le faltaba al alcalde de Apodaca, César Garza, era convertirse en una inspiración para el mundo del deporte.
Recordemos que César Garza desde el inicio de su vida pública lucía unos kilitos extra, sin embargo últimamente se le ha visto el mejor forma.
En fin, César parece el Chuck Norris de la política, versátil, oportuno, fuerte y sobre todo siempre preparado para todo. Ahora también en su bicicleta recorre avenidas y lo que se le atraviese, convirtiéndose en una inspiración para aquellas personas que quieren mejorar su salud y condición física.
Recientemente, César anduvo por algunos municipios, dándole duro a la bici y logrando según el 50 km, cosa que no dudamos, aunque es una distancia bastante importante.
Mientras los políticos se pelean al exterior, César se fortalece en el interior.
Así qué cuidado automovilistas, no se vayan a topar en la bici al mismísimo alcalde.
Acoso sexual en SE
Es un secreto a voces que el acoso sexual existe en la Secretaría de Educación, pues además de que existen denuncias, también, no se molestan ni las subsecretarias de educación en ocultar que tienen en nómina y como asistentes a sus parejas en turno.
El asunto es que ya han llegado al colmo del cinismo de establecer un sistema quid por quo; o de “algo a cambio de algo”.
Es el caso de una de estas subsecretarías que despidió a su asistente recientemente, luego de degradarla del puesto tras darse cuenta que esta había tomado vacaciones con su pareja y compartirlas en las redes sociales.
El chisme corrió como reguero de pólvora por toda la Secretaría, pues la mujer es una de las más estrictas y a decir de ella misma intachable académica del ITESM, que ahora está usando el poder para obtener favores se dice, se comenta y se rumora sexuales.
Ojalá que la Secretaria además de atender su ocupada agenda, también pusiera atención a estos temas pues las afectadas son mujeres; y la igualdad, equidad e inclusión no solo deben trabajarse en aulas sino también en la misma dependencia.
Pero necesitan actuar de verdad y no fingir que rezan un Rosario, cuando en realidad actúan del asco.
Va por Cristinato
Cristina Díaz no se conforma, ahora exige, en Guadalupe va su hijo si o si, aunque haya coalición con el PAN.
Anda activa reuniéndose con cuánto perfil puede, en ambos partidos, esto para pedir que el apoyo se le dé a su retoño.
Su argumento es simple, si a Abel Guerra se le permite el cacicazgo en Escobedo y a Baltazar en Cerralvo, ¿porqué perdería ella la oportunidad? ¿Apoco nomás por ser mujer?
Así que ya dijo, no dará su brazo a torcer la alcaldesa y de ahí nadie la baja, así tenga que enfrentarse al mismo dirigente Nacional Alito Moreno, que claramente tiene otra línea.
Falso músculo naranja
Los emecistas presumen mucha foto con evento masivo del Día del maestro y del día de la madre.
Pero la verdad es que no engañan a nadie, no jalan gente; en las fotos se puede ver claramente que invitan a los liderazgos regionales que son quienes tienen la estructura, para llenarles los eventos y con empleados.
Pero el problema es que esos liderazgos no son naranjas, lo mismo se sientan con todos los partidos y les llevan a la misma gente.
Les están vendiendo piñas a los naranjas y ellos ni enterados ¿a quién creen que engañan?
Tendrá Festival visión de la literatura mexicana de Alfonso
El Festival Alfonsino regresa este año con una amplia oferta cultural, que se enmarca en la conmemoración por los 90 años de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López. Bajo el lema “Reyes, la literatura mexicana o la tradición clásica”, la presente edición se realiza del 2 de mayo al 4 de junio con propuestas culturales y artísticas en diferentes sedes universitarias y culturales.

Espacios como el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria (CABU), Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías, Teatro Universitario, Casa Universitaria del Libro, Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA), así como la Capilla Alfonsina de la Ciudad de México serán sedes del evento.
De igual manera, la oferta artística y cultural llegará a la comunidad estudiantil. Por ello, también serán sede la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias y Biológicas, Sala de Exposiciones Temporales de la Facultad de Medicina, así como las preparatorias número 2, 3, 8, 20, 23 y 25.
La comunidad universitaria y el público en general podrá disfrutar de la mayoría de las actividades de manera gratuita. Los conciertos y obras de teatro tendrán costo simbólico.
Tramita CROM amparos sobre utilidades en beneficio de trabajadores
La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) ya comenzó a tramitar amparos en contra del tope de tres meses al pago de las utilidades debido a una “mala interpretación” de la ley por parte de las empresas que afecta a los trabajadores.

El dirigente de esa central, Rodolfo González Guzmán, señaló que si bien se incluyó ese criterio a partir de la reforma de subcontratación de hace dos años, lo correcto –indicó- es que se aplique «lo que más le convenga al trabajador, no a la empresa», porque hay casos donde la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es mayor a los tres meses.
Desde el año pasado, tras las modificaciones a la ley, las empresas deben optar por algunas de las siguientes formas: pagar tres meses de salario o el promedio de las ganancias de los últimos tres años, o bien, repartir el 10 por ciento de las ganancias gravables que la compañía reportó en su declaración anual. Las empresas tienen como fecha límite el 30 de mayo.
“Lo tenemos que dejar bien claro: cuando se hizo la reforma dice lo que más le convenga al trabajador, pero parece ser que lo interpretan de la parte patronal lo que más le convenga al empleador y el espíritu de la ley no es así”, comentó en entrevista González Guzmán en el marco de la 71 Convención Nacional de la CROM. Mencionó que hasta el momento han ganado dos amparos.
Por tal razón, Alejandro Contreras Durán, también dirigente de esa organización sindical, planteó adecuaciones a la ley y consideró que la fracción VIII del artículo 127 de la ley laboral “resulta inconstitucional”. Esta propuesta será sometida a consideración de la convención.
Por lo que toca a la legitimación de contratos colectivos (CCT), González Guzmán aseguró que tras vencer el plazo legal el 1 de mayo, lograron validar, con el voto de los trabajadores, alrededor de mil 800 de esos pactos.
Agregó que al vencer el periodo de desahogo de consultas, el próximo 31 de julio, la CROM se enfocará en solicitar constancias de representatividad, particularmente en las ramas automotriz, alimentación, seguridad, puertos y textiles.
En tanto que, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral afirmó que, hasta el pasado sabado, se alcanzó la cifra de 20 mil CCT avalados por más de 4 millones de trabajadores.
Llama PAN a defender la autonomía de la Suprema Corte
Acusa al Gobierno Federal de ataques y agresiones al Poder Judicial

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, convocó a la militancia panista y a la sociedad civil a unirse para defender la integridad y autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En un comunicado el líder de los albiazules señaló que desde Palacio Nacional se lanzan ataques y agresiones en contra del Poder Judicial de la Federación, principalmente dirigidas a la ministra presidenta Norma Piña.
Cortés Mendoza condenó que día con día los ministros padecen de las amenazas, insultos, groserías y que sea el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador quien incite al odio y la violencia.
“Es por eso que llamó a la sociedad a que tal como lo hizo con el INE, se una en la defensa de la Corte, una institución que se ha convertido en el más importante contrapeso de poder y que es la razón por la cual el presidente ahora la quiere minimizar presupuestalmente, controlar y desaparecer”, compartió el dirigente.
El panista señaló que Morena y el jefe del Ejecutivo federal deben de responder por la integridad de los ministros, y en el caso del Gobierno de México, está obligado a dar protección y garantías a quienes representan los Poderes de la Unión.
“¿Dónde está la Guardia Nacional, el Ejército y la seguridad ante la hostilidad y las agresiones a los ministros?”, cuestionó Marko Cortés.
En el comunicado también muestra su rechazo a la propuesta federal de eliminar los fideicomisos del Poder Judicial bajo el argumento de que podrán ahorrar recursos para utilizar ese dinero para apoyar a las personas más pobres.
“Si de derroche hablamos, el de López Obrador es monumental: 400 mil millones de pesos tirados en la basura solo con la creación y desaparición sin sentido del INSABI, además de afectar el servicio médico de millones de personas que carecen de seguridad social”, enfatizó.
Cortés Mendoza dijo que si el gobierno quiere ahorrar debe de empezar por el rescate de los 15 mil millones de pesos que se robaron del programa Segalmex.
Asimismo, enlistó también los mil 700 millones de pesos ejercidos con irregularidades en el Tren Maya; 2 mil 420 millones de pesos en la Refinería de Dos Bocas y los 100 millones de pesos que recibieron los amigos de Andrés Manuel López Beltrán mediante una red tráfico de influencias.
“Para vengarse y presionar, este gobierno pretende afectar a las familias de los trabajadores del poder judicial, eso es criminal”, concluyó el dirigente.
Por una cultura de ciberseguridad para todos
El comportamiento de los ciudadanos no siempre refleja un alto nivel de conciencia, señaló Arantxa Riveros, de la SICT

La ciberseguridad es un tema de gran relevancia en la actualidad, que vincula al sector gobierno, a las empresas privadas y, en general, a la ciudadanía, afirmó Graciela Martínez-Zalce, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN).
Al ofrecer el mensaje inicial del Seminario Virtual Desafíos de la ciudadanía y el sector privado en materia de ciberseguridad en América del Norte, explicó que, con el encuentro, la entidad a su cargo quiso dar cumplimiento a dos objetivos institucionales: el primero de ellos, establecer colaboración con hacedores de política pública.
Asimismo, avanzar en la generación de conocimiento de frontera centrado en atender los problemas nacionales y globales, mediante la profundización de los temas prioritarios para el conocimiento especializado, tanto de Estados Unidos y Canadá, como de las relaciones que México establece con ambos países.
Los expertos trataron temas como la necesidad de formar especialistas en materia técnica, legal y de derechos humanos, para enfrentar las amenazas a la ciberseguridad en América del Norte. Sus participaciones nos ayudaron “a reflexionar sobre la importancia de crear, desde espacios académicos y gubernamentales, una cultura de ciberseguridad para todos”.
Arantxa Riveros del Castillo, directora general del Sector Comunicaciones, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), recalcó que la necesidad de desarrollar habilidades en ciberseguridad es cada vez más urgente debido a la alta dependencia de las tecnologías de la información que tenemos.
“Los recientes avances tecnológicos y la introducción de dispositivos inteligentes en la vida cotidiana de las personas requiere el involucramiento de la sociedad en su conjunto para la adopción de mejores prácticas y procesos que le permitan hacer un uso seguro, responsable y propositivo de las tecnologías de la información y la comunicación.”
Así, opinó, la ciberseguridad es uno de los desafíos más importantes que enfrentan los gobiernos y la sociedad en la actualidad: hoy, “el comportamiento de los ciudadanos para observar prácticas mínimas de seguridad no siempre refleja un alto nivel de conciencia”.
En el encuentro, organizado por el CISAN y la SICT, bajo la coordinación académica de los universitarios Leonardo Curzio y Juan Manuel Aguilar, Ana Cecilia Pérez Rosales, socia y directora de Capa8, sostuvo que se debe cambiar el paradigma de la ciberseguridad como un tema tecnológico, a uno humano y de negocios.
Un gran desafío para el desarrollo de capacidades y de la cultura de ciberseguridad, es la falta de visión en términos del impacto que ese factor tiene en nuestra vida diaria, como individuos y organizaciones, incluidas las pequeñas y medianas empresas.
Además, dijo, los incidentes de ese tipo afectan de manera relevante nuestra calidad de vida e integridad física como personas, y el desempeño de una organización, por lo que la ciberseguridad debe dejar de verse como un gasto, porque en realidad es una inversión. “Una de las acciones clave que debemos comenzar a tomar como país y región es la enseñanza de esos temas desde los primeros años de educación”.
David Taboada, presidente del Consejo de Seguridad de la Información y Ciberseguridad y director general de la empresa de consultoría Código Verde, indicó que, en términos generales, “no veo en los sectores privado y público ni académico o social que haya la conversación adecuada para la toma de decisiones de seguridad de la información y ciberseguridad”.
Los consejos directivos de las organizaciones deben tener un conocimiento suficiente, actitudes, prácticas y conducción del tema: determinar el presupuesto que se destina, riesgos que no se pueden admitir, consecuencias de no hacer lo suficiente, etcétera. Si no lo hacen, “están dejando en manos de alguien más la gestión de la ciberseguridad”.
Responsabilidad
Teresa Verthein, gerente de Asuntos Gubernamentales para México, Colombia y Centroamérica de Salesforce, destacó la importancia de construir una cultura que concientice a las personas sobre los riesgos en este ámbito y les dé herramientas y protocolos para actuar, además de imprimirles un sentido de propósito y responsabilidad sobre la seguridad de su organización.
,Las empresas con una fuerte cultura de ciberseguridad reconocen que la seguridad es un verdadero compromiso organizacional y que hay que tener reglas claras, entrenamientos significativos y consistentes, y métricas para evaluar el progreso. “Hay que procurar que las empresas de todos los tamaños tengan acceso a esta información, ya que eso puede ser un detonante de su crecimiento y competitividad”.
Por último, Oscar Raúl Ortega, director general de Core Group Solutions, resaltó que todos podemos ser vulnerables a un problema de ciberseguridad, accidental o intencional. Ése es el gran reto.
Otros desafíos son el desarrollo de capacidades y habilidades, contar con expertos que den los servicios que requieren las organizaciones y crear campañas de ciberseguridad para asegurar que estos temas estén presentes desde los primeros niveles de educación, de manera continua; asimismo, que el Estado promueva estudios y buenas prácticas en la materia, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.