Desde el Olimpo

Festejan naranjas exhibida de Mauro Guerra

By mayo 20, 2023No Comments

Festejan naranjas exhibida de Mauro Guerra

Y vaya que los naranjas son de los que hacen luego piensan.

En ya, reiteradas ocasiones, los naranjas en Nuevo León, han intentado golpear a otros partidos políticos, todo con miras a restarles popularidad.

El detalle es que nada les funciona, primero se fueron contra Paco Cienfuegos, Carlos de la Fuente, Zeferino Salgado, Cristina Díaz y César Garza; pero nada les ha funcionado, incluso han resultado favorecidos, porque demostraron ser inocentes de las acusaciones.

Ahora, en TODOS los grupos de Facebook y Whats App, los naranjas andan festejando la supuesta exhibida de Mauro Guerra, aunque si hubiera pruebas no serían notas de prensa las que anduvieran circulando, sino vinculaciones a proceso, como las que ya se han girado contra los naranjas y dicho sea de paso, muy amigos del Gobernador del Estado, Samuel García.

No defendemos a Mauro, ya las autoridades sabrán que hacer, en caso de que haya algún delito que perseguir; pero si queremos hacer hincapié en la actitud naranja, porque nada más parece que dan palos de ciego, intentando a toda costa desprestigiar a los enemigos.

Se repliega PRI-PAN

La guerra entre PRI-PAN y el Gobierno del estado, es fecha de que, nomás no termina, sino que se lleva a cabo en distintos frentes y episodios. Según se dice, llego el tiempo de llevar esta afrenta a donde más les duele a los partidos políticos y liderazgos, a la nómina.

Se dice que hay nuevamente un plan para adelgazar la nómina del Estado, disfrazando el proyecto como un tema presupuestal, pero que de fondo tiene la intención de cortarle recurso a los proyectos del PAN y del PRI sacando a su gente del gobierno estatal.

Se dice que varias dependencias han recibido ya las indicaciones de recortar el personal, pero por supuesto, exclusivamente de aquel proveniente de aquellos proyectos políticos, pues según refleja el último análisis, aún hay demasiados de ellos.

Llegó la austeridad

Apenas en el primer trimestre, el Gobierno del Estado recibió las noticias de que tenía que recortar su presupuesto de manera significativa, en un 15%.

Lo que no les dijeron a las dependencias es que ese incremento sería gradual, paulatino, pero constante, es decir, que habrá un recorte por trimestre adicional al mencionado.

Lo anterior con miras a ir ahogando a las dependencias y ver hasta donde resisten o estiran el dinero con lo que se les entregue, por que la instrucción es dirigir ese recurso a obra pública y movilidad específicamente, sí o sí.

Colosio retiene

Ya se les hacía agua la boca a panistas y priístas con las alcaldías de Monterrey y Guadalupe, cuando parecen enterarse de que Colosio siempre si buscaría la reelección.

Y para su mal, también se enteran, pese a lo pésimo de su gestión, que los análisis parecen revelar que Colosio si logra retener la alcaldía, con no muy amplio margen, dependiendo del candidato que ponga la coalición, que en teoría podría ser panista, y que suena podría ser Fernando Larrazábal; pero dejando así otros 3 años al PRI-PAN sin posibilidad de recuperarla.

Se dice que es tal el interés, sobre todo del PAN, de negociar que se decida a buscar el Senado, para dejarles así el camino libre en la presidencia municipal de la capital regia, pero es fecha de que, no lo logran.

Plantean reformar la Ley General de Educación para combatir el bullying y promover su detección temprana

La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado, del PRI, impulsa una iniciativa que reforma los artículos 12, 16 y 73 de la Ley General de Educación, con el propósito de combatir el acoso escolar (bullying).

La propuesta, enviada a la Comisión de Educación para su análisis, señala que en la prestación de los servicios educativos se impulsará el desarrollo humano integral para combatir el bullying en la educación, especialmente la que se ejerce contra menores de edad, y fortalecer, a través de estrategias y acciones, la detección temprana del acoso escolar.

Además, establece que, si hubiera omisión de los hechos que la ley señale como delito en agravio de los educandos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) deberá sancionar a quienes teniendo conocimiento no den parte a las autoridades correspondientes

El documento argumenta que la importancia de esta reforma es evitar el acoso escolar, el cual es un comportamiento prolongado de abuso y maltrato que ejerce una alumna o un alumno, o bien un grupo de alumnas o alumnos sobre otro u otros en las escuelas, con el propósito de intimidar o controlar, mediante contacto físico o manipulación psicológica.

Proponen iniciativa para fortalecer la crianza respetuosa entre las familias y comunidades

La diputada Itzel Josefina Balderas Hernández (PAN) propuso una iniciativa para reformar el artículo 120 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de fortalecer la crianza respetuosa entre las familias y comunidades.

La modificación establece que corresponde a la Federación, a través del Sistema Nacional DIF, celebrar convenios de colaboración con los sistemas de entidades y municipios, así como con organizaciones e instituciones de los sectores público, privado y social.

La finalidad de dichos convenios es otorgar herramientas de apoyo para fortalecer una crianza respetuosa entre las familias y comunidades, a través de materiales digitales, talleres permanentes y capacitación al personal en la materia. 

Observa que en el país seis de cada 10 niñas y niños son criados con una disciplina violenta, lo que genera que su desarrollo físico, cognitivo y social se limite, además de que se normalizan los patrones de violencia.

El documento, que se analiza en la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, expone que cuando el infante crece en ambientes violentos desarrolla menos conexiones neuronales.

Recibe Cámara de Diputados Premio U-GOB 2023 por el desarrollo de la aplicación APRAV para emitir el voto a distancia

La Cámara de Diputados, gracias al trabajo de la Dirección de Tecnologías de la Información, recibió el premio U-GOB 2023 en la categoría de “Transformación y Gobierno Digital” por el desarrollo de la aplicación APRAV para emitir el voto a distancia.

La aplicación se desarrolló durante 2020 y las primeras capacitaciones comenzaron en octubre de ese mismo año. Mediante la app las y los diputados pueden votar tanto en el Pleno como en comisiones a través de su celular para garantizar que únicamente ellos ejerzan el voto; se accede mediante la identificación visual del rostro. Adicionalmente, tiene integrada una opción para visualizar el avance de la asistencia a votaciones en los tableros del recinto legislativo.

Derivado de esta innovación, se favoreció enormemente el desarrollo de las actividades legislativas en la pandemia, además de generar una herramienta de trabajo que permite incorporar la tecnología para facilitar las funciones de las y los legisladores.

U-GOB Tecnología en Gobierno busca impulsar la profesionalización continua de la administración pública por medio de la innovación y transformación digital del sector público. Por ello, a través de la entrega de premios reconoce los mejores proyectos de innovación pública a nivel federal, estatal y municipal en Iberoamérica, cuyo objetivo sea transformar, para bien, la vida de los ciudadanos. 

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.