Desde el Olimpo

CONADE: Crónica de un fracaso más de Andrés Manuel, a través de Ana Guevara en el deporte

By mayo 24, 2023No Comments

CONADE: Crónica de un fracaso más de Andrés Manuel, a través de Ana Guevara en el deporte

Parte 3 de 3. Ana Gabriela Guevara contra las nadadoras

Concluimos este importante y extenso tema, una vez que se han señalado los desafortunados eventos que han tenido lugar en CONADE.

Una gran tacha más para el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien difícilmente podrá defenderse en el 2024, pues su único discurso es todavía sobre la mafia el poder y no sobre los resultados que ya debió dar su administración.

Con Ana Gabriela Guevara, únicamente se esperan escándalos, más eventos desafortunados e inevitablemente una terrible desprotección al deporte y a nuestros deportistas.

Para muchos, como el citado anteriormente Carlos Hermosillo, quien dio unas declaraciones, señalando que Ana perdió piso, olvidó la gran cantidad de veces que como deportista, pidió y grito por más apoyo al Gobierno en turno.

Las consecuencias no serán ni pocas, ni mucho menos irrelevantes, son muchas las voces que se han unido para quejarse, entrenadores, deportistas y por supuesto sus familias, que unidas rumbo al 2024 serán un duro golpe para MORENA.

¿Acaso espera el Presidente que no haya consecuencias electorales?

Hoy el tema son las nadadoras, pero ayer fueron las guarderías, las visitas a la madre del Chapo Guzmán, los recursos mal invertidos, todo suma y se restará en las urnas del 24.

Concluimos dando nuestro más sincero pésame, deportistas reciban un fraternal abrazo y todo nuestro apoyo por su incansable labor, no están solos, PANYCIRCO.COM esta con todos ustedes.

Desayunos políticos

La política no tiene días libres, ni tampoco festivos.

Los panistas han andado muy activos, seguramente intentando lograr acuerdos para posicionarse mejor rumbo al 2024.

Y en estas circunstancias, los que fueron captados desayunando muy a gusto, fueron Hernán Salinas, Víctor Pérez y Héctor Castillo, y bueno, si algo tienen en común es que los 3 están preocupados por Santa Catarina.

Así que, entre plática y plática, seguramente Santa Catarina y la elección del 2024 fueron tema clave en la reunión.

O ¿usted de que cree que estarían hablando?

Nada la funciona a Movimiento Ciudadano

Aunque mucho escandalo hacen los naranjas cada que critican algo a alguien, lo cierto es que el resultado es prácticamente nulo.

Hace días fueron los naranjas a las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado, para para solicitar a su titular, Jorge Galván, un informe detallado sobre aquellas personas que están laborando en esta dependencia, y que pertenecieron a alguna Administración municipal en los últimos tres años, principalmente del PRI y del PAN.

Y esto se debe, a que los naranjas piensan que la Auditoría esta actuando de forma parcial y poco objetiva, cuando existen leyes y normativas que cumplir.

En primer lugar, parece que los Diputados de Movimiento Ciudadano no conocen sobre sus atribuciones, porque bien pueden utilizar la ley, antes que supuestas “clausuras”.

y bueno, en segundo lugar, con los Diputados acudió Glen Villarreal, quien no tiene vela en el entierro y que como servidor público no dio el ancho, por lo que anda trabajando directamente en el partido.

Al final del día, los naranjas únicamente se quejan y critican, pero ¿Qué resultados han dado?

Luis Susarrey entre eventos e iniciativas

El que anda muy, pero muy movido es el Diputado del PAN, Luis Susarrey, pues cuando no anda participando en algún evento, es punto fijo en la presentación de trabajo legislativo.

Por supuesto, a nadie escapan las aspiraciones del Diputado, quien desde ya anda queriéndose posicionar rumbo al 2024.

Ahora, Luis para no perder protagonismo y sobre todo para seguir vigente entre la ciudadanía, Susarrey exigió la prohibición por ley que las banquetas sean derrumbadas en su totalidad durante la realización de una obra pública.

Luis dice que es muy común que en los Municipios se destruyan las banquetas sin pensar en el tránsito accesible de los ciudadanos, sobre todo los que tienen alguna discapacidad tal y como sucede actualmente en las obras del Centrito Valle y del Casco del Municipio de San Pedro.

Y claro, ya vamos viendo hacia donde esta puesta su mirada, porque claramente señala el caso de San Pedro.

¿Coincidencia?

Real de Palmas, campo de batalla en Zuazua

Teniendo encima la elección de la Presidencia de la República, todos los aspirantes a algún cargo, ya sea reelección o bien por lanzarse al ruedo, andan viendo como pueden acomodare mejor.

Según dicen, en el municipio de Zuazua la decisión la toman los habitantes de la colonia Real de Palmas, principalmente por el número elevado de votantes, situación que los pone en una situación privilegiada a la hora de recibir atención por parte de los aspirantes y candidatos.

De esta forma, la colonia vive visitas constantes de quienes quieren quedarse con la Presidencia Municipal, de ahí que, de momento tanto la Alcaldesa, Nancy Escoto, como los Regidores, sean punto fijo en aquellos lugares.

En clases de bailoterapia, ligas de futbol, entrega de apoyo, siempre la prioridad es mantener el apoyo de Real de Palmas, porque aunque no son oriundos de la región, si llenan las urnas de votos.

Se atribuye triunfo futbolero

El Gobernador del estado Samuel Alejandro García Sepúlveda es bueno para sacar raja política en redes sociales sobre cualquiera que sea el tema.

Es por eso que aprovechó el furor futbolero que se vive en la entidad ya que uno de los equipos locales pasó a la final de fútbol para adjuntarse el milagrito.

Aprovechando que Movimiento Ciudadano tiene una campaña en la que presume los logros de las entidades gobernadas por el proyecto naranja Nuevo León y Jalisco, afirmando por ejemplo que son líderes ambas entidades en generación de empleo a nivel nacional, ahora presumen que ambas están en la final de futbol como si este fuera un logro relacionado con los gobiernos estatales; así lo dio a conocer el Gobernador García en Facebook:

“Jalisco y Nuevo León, los mejores en todo, hasta en el fútbol. ¡Algo estamos haciendo bien Enrique Alfaro Ramírez! Lo siento compadre, PERO LA COPA SE QUEDA EN NUEVO LEÓN. Nos vemos el jueves.”

Emperador de Nuevo León

El Gobernador Samuel García presumió en Internet sus logros en la gira que realiza para atraer la inversión extranjera.

Pero fiel a su estilo compartió una imagen de broma, en la que aparece ataviado con ropas tradicionales  de Corea, y compartiendo el chiste de que el era el emperador de Nuevo León.

Aunque la broma pasó bastante desapercibida en la comunidad virtual, que está algo acostumbrada a los chascarrillos del joven Gobernador, hubo políticos enfadados de la oposición que aprovecharon para criticar el que catalogaron como momento de soberbia del Gobernador, pues a decir de panistas y priístas, si actúa con la prepotencia de creerse un líder despótico, que Gobierna sin conciliar, dialogar o pactar con los diferentes poderes, a decir de ellos.

Necesario, impulsar nueva Ley General de Aguas y encontrar soluciones a la escasez con base en avances científicos: María Eugenia Hernández

Tenemos que impulsar la nueva Ley General de Aguas Nacionales e ir abonando el camino con información científica para encontrar diversas soluciones a la escasez de agua que enfrenta el país, afirmó la diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena).

En conferencia de prensa, acompañada de especialistas en el tema, en el marco del Foro «El Derecho Humano al Agua» realizado en la Cámara de Diputados, enfatizó en la urgencia de encontrar soluciones a este problema que aqueja al mundo, y “no esperar que llegue la ‘hora cero’; aún estamos a tiempo de rescatar el principal elemento que nos da la vida”.

“La temática del agua, que como todos sabemos, tiene muchos ángulos y una diversidad de enfoques que hacen necesario profundizar en la discusión y construcción de propuestas para garantizar el acceso al agua de las futuras generaciones y también de la nuestra”, comentó.

El mundo se enfrenta a serios retos en materia de acceso al agua, ya que van en incremento fenómenos como la desertificación, cambio climático, sequías, sobreexplotación de acuíferos, la deficiente administración de los recursos hídricos, sumados a la falta de conciencia respecto del uso sustentable, racional y responsable del agua.

Cuestiona Ildefonso Villarreal ocupación de tres tramos ferroviarios de Grupo México por parte del Gobierno Federal

El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI) cuestionó que el Gobierno Federal haya ocupado tres tramos ferroviarios a Ferrosur, propiedad del Grupo México Transportes, ubicados en la zona de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, Veracruz, tras declararlos bienes de utilidad pública.


En declaraciones a representantes de medios de comunicación, sostuvo que esto manda señales de alerta para los inversionistas nacionales y extranjeros.

“Terrenos para derechos de vía ha ocurrido siempre, depende de una negociación y de un acuerdo con los privados, pero lo que sí preocupa muchísimo la confiscación prácticamente de las instalaciones de ferrocarriles esta semana y que realmente manda señales muy duras para los inversionistas nacionales y extranjeros”, indicó.


Guajardo Villarreal señaló que una de las primeras consecuencias de estas acciones es que se puso en riesgo la compra de Citibanamex por parte de Grupo México, del empresario Germán Larrea.


Además, expresó su preocupación por las declaraciones del Presidente de la República en el sentido de que si Grupo México desiste de su intención de comprar Citibanamex, el Gobierno Federal lo adquirirá a través de un modelo de inversión público-privado.

“En la ‘mañanera’ se habla de una asociación público-privada para quedarse con ese banco, eso sí me sorprende y me preocupa, porque es volverle a dar responsabilidades al Gobierno Federal para estar en banca de piso”, asentó.

Plantea Lidia Pérez reformar Ley Federal de Consulta Popular para incentivar participación de las y los mexicanos en las decisiones políticas del país

La diputada Lidia Pérez Bárcenas (Morena) presentó una iniciativa para reformar el artículo 48 de la Ley Federal de Consulta Popular a fin de incentivar la participación de las y los mexicanos en las decisiones políticas del país.

 
La propuesta es disponer que el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá habilitar la misma cantidad de casillas determinadas para la jornada del proceso electoral anterior, teniendo en cuenta la actualización que corresponda al listado nominal, explicó en un comunicado.
 
Además, corrige una deficiencia en la Ley para mejorar el mecanismo de consulta popular como ejercicio de democracia directa que permitirá a las y los ciudadanos, en un número mayor, participar en las decisiones fundamentales del país.

 
La legisladora señaló que en la Constitución Política se contempla el derecho de los ciudadanos a votar en las consultas populares respecto a temas de trascendencia nacional, y hacerlo “construye una ciudadanía más fuerte, consciente y atenta a los problemas que la aquejan, corresponsable de las soluciones colectivas”.

 
Por ello, sostuvo que “frente a la posibilidad de futuras consultas populares, es necesario mejorar su marco regulatorio para elevar la calidad de la democracia”.