Desde el Olimpo

Una ofensiva más

By junio 7, 2023No Comments

Una ofensiva más

Ahora al que le mandaron clausurar su oficina de gestoría ubicada en Jerónimo Treviño en el Centro de San Nicolas fue el diputado local del PAN Carlos “Chale” de la Fuente, sigue la ofensiva.

Y bueno, otra oficina más de gestoría que quieren clausurar de uno de los diputados que integran el bloque del PAN y del PRI y que obviamente no han podido quebrar, repetimos e insistimos, una ofensiva más.

Y bueno, las huestes del naranja team del gobernador se van a quejar de algunas otras cosas, entonces ahí están mandándose obuses, mientras tanto la ciudadanía esperando que le resuelvan el problema de movilidad, que es de las cosas que más afectan movilidad y seguridad, el tema del agua Gracias a Dios llovió y se alimentaron las presas, subieron su nivel, pero para nada tiene que ver el gobierno del estado, ese fue un fenómeno natural.

Y bueno, estaremos atentos y diremos.

El desencanto de MORENA

En el inconsciente mexicano se han grabado hechos que han constituido un parteaguas en la historia nacional.

Recientemente, en la arena política, la supremacía de MORENA se ha tomado como verdad absoluta, todo gracias a los resultados electorales de la elección presidencial del 2018, el fenómeno denominado “la Ola de AMLO”, llenó las urnas de votos para el partido, no únicamente para el candidato presidencial, de ahí que, incluso candidatos que no hicieron campaña y territorios identificados con un férreo voto duro se pintaran del partido del presidente.

Rumbo a la elección del 2024, conviene analizar los resultados electorales posteriores, porque, aunque para muchos es un hecho que MORENA conservará el poder, los votos nos están contando otra realidad.

Los últimos resultados disponibles de cara al 2024, son los obtenidos en las elecciones estatales de Coahuila y el Estado de México, cuyas campañas fueron de vital relevancia, principalmente porque el propio Presidente de la República y líder natural de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, reconoce que los resultados no son otra cosa que un termómetro de preferencias electorales.

Recordemos que, la mayor parte de los escándalos políticos han sido encabezados por morenistas, por el propio Presidente, o bien por sus más cercanos colaboradores, y aunque ejemplos hay muchos, vamos a mencionar el más reciente: CONADE, dirigido por Ana Gabriela Guevara, quien se ha distinguido por su comprobada falta de preparación académica, desafortunadas declaraciones mediáticas y sobre todo por el abandono a los deportistas.

Sobra decir que, todo lo anterior sin duda alguna va a cobrar factura y siendo justos, los otros partidos tampoco se salvan.

Coahuila

Con una participación ciudadana del 56.3520% y un total de 4,050 actas capturadas, es decir, el 100%; los resultados electorales dan conclusiones apremiantes:

Fuente: https://2023.prepcoah.mx/gubernatura/votos-ppyci/grafica

Consideraciones:

·         El PRI sigue siendo la principal fuerza política en el Estado.

·         Las coaliciones no fueron determinantes para cambiar resultados electorales, es decir, Manolo con o sin coalición sería Gobernador.

·         MORENA y sus estrategias desde la Presidencia de la República, no dieron resultado alguno, pues, aunque logró el 2do lugar, se quedó a menos de 25% de votación.

·         El PAN no figura en Coahuila.

·         PRD y Verde no alcanzaron ni el 3% de votación.

·         Rumbo al 2024, ya quedo evidenciado que ni los programas de gobierno, los acarreados y los servidores de la nación, le han servido a Andrés Manuel para posicionarse y asegurar la permanencia de MORENA en la Presidencia.

Estado de México

Con una participación ciudadana del 50.1317% y un total de 20, 442 actas capturadas, es decir, el 100%; los resultados electorales dan conclusiones apremiantes:

Fuente: https://prep.ieem.org.mx/#/gubernatura

Consideraciones:

·         Las coaliciones no fueron determinantes para cambiar resultados electorales, es decir, Evaristo con o sin coalición sería Gobernador.

·         MORENA y sus estrategias desde la Presidencia de la República, dieron resultado, pues sin coalición, logró 7 puntos encima de su más cercano competidor.

·         El PRI ni con su estrategia, ni con ayuda del Gobierno Estatal logró retener la Gubernatura.

·         Nueva Alianza no alcanzó el 3% de votación.

·         Pese a que mucho se presumió la coalición PRI-PAN, no le dieron competencia a MORENA.

Y bueno como conclusión, y esto vale para ambos Estados, el gran triunfador es el abstencionismo, pues tanto Manolo en Coahuila como Delfina en el Estado de México, fueron electos con menos del 55% de la votación.

Ahora que, enfocados a los partidos políticos y rumbo al 2024, con los resultados electorales antes señalados, podemos contestar preguntas como ¿Cuánto valió cada partido?

Finalmente, podemos ver como MORENA no tiene una ventaja absoluta, el PRI casi está a la par del partido del Presidente y el PAN parece estar en la tercera opción de preferencias, no es tan fuerte como él mismo lo ha dicho.

Por supuesto, falta por analizar los acuerdos a los que se puedan llegar, porque aunque ni en Coahuila, ni tampoco en el Estado de México, las coaliciones sirvieron para cambiar el resultado electoral, a nivel nacional la unión del PRI-PAN, si significa arrebatarle la victoria a MORENA.

Ahora bien, MORENA no está en situación de aventarse solo, deberá buscar aliados que le permitan competir, por lo que la pregunta es ¿Qué tan caro venderán su “amor” el Partido del Trabajo y el Partido Verde?, porque aquí todos los votos cuentan y ellos podrían significar 6 años más en el poder.

Todo puede pasar.

Dicen el Gobernador debe respetar

Los problemas entre el Legislativo y el Ejecutivo, están a la orden del día.

Ahora resulta que, Mauro Guerra del PAN abiertamente está invitando al Gobernador del Estado a cumplir con la Ley.

Y es que, Mauro dice que el Gobernador debe de apegarse a la ley en el proceso de la elección del Fiscal General y no condicionar su nombramiento para solventar las diferencias entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

Recordemos que el pleito entre ambos poderes ha estado bastante intenso, pues por un lado el Ejecutivo no cumple con sus acuerdos y el Legislativo quiere hacer valer la ley.

Entre pasillos del muy Honorable Congreso del Estado, se dice que otra vez las cosas se pondrán difíciles, porque desde ya la bancada naranja no quiere ni tocar el tema del nombramiento del Fiscal.

De hecho, Eduardo Gaona, Coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano, no tiene buena relación con sus colegas quienes organizan reuniones en las cuales el partido naranja no entra.

Ya veremos qué ocurre y sobre todo seguiremos esperando por el ansiado y esperado Fiscal.

Laura Paula con todo en el Instituto

Y vaya que, no todo son fallas en el equipo de Samuel García, Gobernador del Estado, uno que otro elemento si está haciendo lo que debe.

Por ejemplo, Laura Paula López, directora del Instituto Estatal de la Mujer, de quien ya habíamos hablado en este mismo espacio informativo.

La novedad ahora es que, Laura está creando una estructura bastante buena y de la que ya se empieza a hablar al interior del partido, pues anda recorriendo el Estado buscando puntos naranjas, lugares en los que se comprometen a proteger a las mujeres.

Ahora que, Laura está matando varios pájaros de un tiro, porque con esta estrategia sí está trabajando, creando una estructura que bien podría sacarle provecho electoralmente y por supuesto se saca una estrellita con el Gobernador, todo con miras a posicionar a su hija como candidata en el 2024.

Veremos qué ocurre, porque una realidad es que son muy pocos los naranjas que están realizando algo coherente rumbo al 24.

Tenso ambiente en el muy Honorable Congreso del Estado

Y vaya que los miércoles son de mucha tensión en el muy Honorable Congreso del Estado, porque, aunque los Legisladores están en receso, sesiona la Diputación Permanente.

Entre pasillos se dice que el ambiente es muy tenso, porque la guerra entre partidos políticos es bastante intensa.

El Presidente del Congreso, Mauro Guerra, tolera cada vez menos la falta de compromiso de sus compañeros Diputados de Movimiento Ciudadano, principalmente con los roces con Sandra Pámanes.

Recordemos que Sandra tiene un pasado albiazul, partido que incluso la llevó a su primer período como Diputada en la Legislatura LXXII; por lo que su cambio hacia el partido naranja no les cayó muy en gracia.

En fin, los empleados del Poder Legislativo dicen que el ambiente cada vez es más tenso, no se saludan, están esperando la mínima provocación para reaccionar y encima de todo no se ponen de acuerdo para votar.

Vaya que ese si es un ambiente tóxico.

La nueva estrella de las redes

Pareciendo un asunto de genética, o que se trae en la sangre, en Nuevo León hay una nueva reina de las redes sociales, que desplaza la popularidad del Gobernador Samuel García y la de su popular esposa, la titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez.

Se trata de la hija de la pareja, la recién nacida Mariel, de quienes se han subido un par de fotografías en días recientes, mismas que rozan las 100 mil reacciones.

Ahora será importante recordar que en 2021 Clara Luz Flores como aspirante a la Gobernatura en el estado de Nuevo León fue torturada jurídicamente durante años por no poder usar material de sus hijos en Internet, por lo que ahora seguramente muchos aludirán que ahora la misma raja política se pretende sacar de la menor.

De manera diaria ambos, los primerizos padres de familia, suben imágenes de la pequeña, y son recibidas de una manera muy positiva por los cibernautas, por lo que se estima que sigan aplicando esta técnica con miras a sacar también provecho rumbo a 2024.

Gobierno muy cercano…al gobierno

El Gobierno del nuevo Nuevo León, se ha esforzado en muchos sentidos, pero no se puede decir que lo haga en cuanto a ser un proyecto que se precie de ser cercano a la gente.

Mientras que el Gobernador presume que ha resuelto los problemas en materia de movilidad, aire y agua; la ciudadanía sigue pensando que aún hay carencias en este sentido.

También afirmó García que si no ha dado resultados en materia de seguridad es porque le hacía falta contar con un fiscal autónomo.

El asunto es que el Gobierno parece ser especialista en promover una eventitis pero entre funcionarios de las mismas dependencias, y no con la ciudadanía, por lo que se cree que este es un gobierno muy cercano, pero al propio gobierno, no a la gente.

Nuevo León, otra plataforma electoral

La oposición sigue avivando el pleito con el Gobierno del Estado, luego de que el poder Ejecutivo hiciera un par de señalamientos sobre líderes priístas y panistas en el estado.

Por eso ahora piensan revertirle las acusaciones aludiendo a que el lanzamiento de la marca Nuevo León, canción y vídeo, parecen actos anticipados de campaña para consolidar la marca, pero la del nuevo Nuevo León, es decir la marca política y no la del estado.

Este año apunta para que nuevamente la disputa suba de tono, y se usarán todos los recursos que se tengan a la mano, para lanzarse en contra mutuamente, bipartidismo y poder ejecutivo.

Se prepara Apodaca para temporada de huracanes y lluvias intensas

El Gobierno Municipal de Apodaca instaló el Comité de Contingencias Hidrometeorológicas “Temporada de Huracanes y Lluvias Intensas” 2023, con el objetivo de prevenir y actuar con eficacia y coordinación entre las diversas corporaciones de seguridad y niveles de gobierno.

El Secretario del R. Ayuntamiento, Héctor Morales Rivera, en representación del alcalde César Garza Villarreal, presidió la instalación del Comité, conformado por las autoridades de las corporaciones de Protección Civil del Municipio y del Estado de Nuevo León, los Secretarios de la Administración Municipal, así como representantes de las diversas corporaciones de primera respuesta, seguridad y asistencia de los niveles estatales y federales de gobierno, como SEDENA, Guardia Nacional, Cruz Roja Mexicana, Bomberos de NL, CONAGUA, entre otros.

Morales Rivera explicó que, pese a que la Temporada de Huracanes 2022 fue muy limitada en la región, es crucial que el Comité siga implementando las acciones oportunas que en años recientes han garantizado un saldo blanco en vidas humanas, así como acciones de mantenimiento y desazolve para prevenir daños a la ciudadanía.

Lleva Raúl Lozano computadoras a escuelas de García

El diputado local, Raúl Lozano consiguió dotar de 50 computadoras a tres escuelas del municipio de García, lo anterior para que, cerca de 2 mil menores, sean beneficiados en sus clases de informática.

El equipamiento de los laboratorios de computación se logró gracias a la generosidad de César Ornelas, quien donó los equipos y con la colaboración como enlace, de Zulma Espinoza, ex diputada federal del Partido Verde.

El legislador señaló que, en esta primera entrega son 50 laptops, pero que Ornelas se comprometió a obsequiar 30 equipos más, para las escuelas.

Las secundarias beneficiadas son:  Donaciano Joel de la Paz ubicada en Villas de Alcalí, la secundaria Juan José Almaguer Marroquín y Bicentenario de la Independencia de México, ambas en la colonia Paseo de Capellanía. Entre las tres en ambos turnos se agrupan cerca de 2 mil 500 jóvenes.

Realiza UANL campaña “Dona sangre y salva una vida”

La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, a través de la Facultad de Medicina y en colaboración con el Grupo Quilud y la organización estudiantil SINESP, llevó a cabo la 17 campaña de donación altruista de sangre “Dona sangre y salva una vida” del 29 de mayo al 2 de junio.

La recaudación se efectuó en la Unidad Móvil de la Facultad de Medicina y en el Banco de Sangre del Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de la UANL.

Alejandro Díaz Chuc Médico del Hospital Universitario de la UANL informó que durante los primeros diez años se realizó una campaña anual, pero hoy en día la demanda de este tipo de eventos ha exigido que se realice más de una campaña por semestre, llegando a contar en cada una con alrededor de 350 donantes.

Creel pide a SCJN prioridad a controversia del Inai por falta de nombramiento

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, pidió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que dé atención prioritaria al recurso de reclamación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), con el cual busca que se le autorice sesionar con su pleno incompleto.

La solicitud de atención prioritaria quedó registrada en el alto tribunal bajo el expediente 1/2023, y ya se le dio trámite, según un acuerdo publicado en estrados electrónicos.

“En consecuencia, requiérase a la Ministra Loretta Ortiz Alhf, quien fue designada como instructora en la controversia constitucional 280/2023; y al Ministro Javier Laynez Potisek, designado como ponente en el recurso de reclamación 229/2023- CA derivado del incidente de suspensión de la controversia 280/2023, para que en el plazo de cinco días hábiles, contados a partir del día siguiente de la notificación del presente proveído, informen el estado que guardan los referidos expedientes”, señala el acuerdo.

En mayo pasado, el Inai promovió la controversia constitucional 280/2023 reclamando la falta de nombramientos para ocupar las tres vacantes de su consejo, el cual, con solo cuatro integrantes, no alcanza el quórum requerido por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

En su controversia, el Inai pidió también que se le otorgara una suspensión, que le permitiera sesionar con su pleno incompleto. La ministra Ortiz Ahlf les negó esta posibilidad, señalando que la SCJN no puede autorizar actos contrarios a la ley.

En contra de esta negativa, el Inai promovió un recurso de reclamación, que aún está bajo estudio del ministro Laynez Potisek.

Según los informes que los ministros Ortiz y Laynez rindan sobre el avance en estos asuntos, la SCJN decidirá cuándo podrá agendar su resolución.

Contaminación por plásticos excedió los límites del planeta, alerta el WWF

La Tierra ya excedió el “límite planetario” de residuos plásticos y contaminación química del entorno, con daños irreparables al mundo animal y a la salud de los humanos, destacó un informe publicado ayer por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

El informe titulado Plástico: de la naturaleza a las personas. Es hora de actuar, pide una acción urgente para maximizar la recolección selectiva de la basura con el fin de procesarla mejor y reciclar todos esos desechos.

“Mientras la fabricación de plásticos aumenta sin cesar, la eficacia de su reciclaje es extremadamente baja: en el mundo se procesa menos del 10 por ciento. Como resultado, al entorno marino ingresan anualmente hasta 22 millones de toneladas de residuos plásticos, y un volumen similar permanece en tierra.

“Además, su fabricación original es de 3.7 por ciento de los escapes globales de los gases de efecto invernadero, que hacia 2060 pueden aumentar hasta 4.5 por ciento”, subrayó el informe.

El mar tendrá más residuos de ese material que peces

Si no se logra revertir la tendencia, en 2050 la fabricación de plástico puede triplicarse, y cerca de 12 mil millones de toneladas de residuos plásticos terminarán en el entorno natural. En este caso, en el mar habrá más plástico que peces, advirtió el WWF.

El pasado viernes, el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas señaló que la humanidad produce más de 430 millones de toneladas de ese material al año de los cuales 280 millones de toneladas de plástico de vida corta, de los cuales 46 por ciento se deposita en vertederos municipales, mientras que 22 por ciento se gestiona de manera inadecuada y se convierte en basura.

Un primer borrador del futuro tratado mundial contra la contaminación por los residuos referidos deberá estar listo en noviembre próximo, decidieron el viernes los representantes de 175 países reunidos en París.

En África, por otra parte, hay 16 millones de personas afectadas por el cambio climático y los conflictos armados, y requieren asistencia humanitaria en la región central de Sahel, que abarca Mali, Burkina Faso y Niger, informó ayer la ONG estadunidense Comité Internacional de Rescate (IRC por su siglas en inglés).

Esta cifra “sin precedente” constituye “un aumento de 172 por ciento desde 2016”, indicó el grupo que agregó que estos tres países que solo representan el 0.9 por ciento de la población mundial, requieren 5 por ciento de la ayuda humanitaria mundial.

Burkina Faso, Mali y Niger están confrontados a sangrientas oleadas de violencia yihadista en varios segmentos de su territorio, desde hace una década.

En gran parte del Sahel central, las temperaturas se elevan 1.5 grados más rápido que en el resto del mundo y un aumento de entre 2 y 4.3 grados Celsius está previsto de aquí a 2080.

El ICR destacó que el cambio climático y la pobreza aumentan el riesgo de conflictos armados y viceversa.

Urge generar redes para solucionar problemas ambientales

Uno de los retos más importantes en el mundo a favor del medio ambiente, es el trabajo colaborativo que se pueda lograr a través de diferentes horizontes teóricos y bajo distintas miradas disciplinarias en las que se involucre la participación de todos los actores.

La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) consciente de que la UNAM como universidad pública no puede quedar al margen de estos procesos, se esfuerza por generar vínculos interinstitucionales que impulsen proyectos a partir de la evaluación de las diversas realidades y posibilidades. La conjunción de las visiones de distintas disciplinas y de diferentes actores es fundamental en la búsqueda de soluciones a problemas ambientales y en la percepción misma de éstos. La cooperación y la creación de redes son condiciones fundamentales para el avance en la construcción de sustentabilidad, condiciones con enorme potencial en la UNAM, dada la diversidad de entidades y disciplinas que se trabajan en ellas y los distintos grupos y actores presentes en esta casa de estudios.

La Universidad tiene una enorme capacidad de producción de conocimientos socioambientales. La investigación en torno a temas y dimensiones relacionados con la sustentabilidad se ha incrementado constantemente en los últimos años; sin embargo, el número de investigaciones en las que se vinculan disciplinas distintas y diferentes instituciones no ha aumentado en la misma medida. En esta tendencia influyen el desconocimiento de los trabajos de investigación que desarrollan pares de distintas disciplinas y entidades, y la persistencia de inercias disciplinarias en el tratamiento de problemas de naturaleza compleja, cuando estos problemas requieren reconocer y hacer interactuar diversas epistemologías, marcos conceptuales y metodológicos. Implica también asumir las visiones de los actores más allá de la académica, incluyendo a los directamente afectados por los problemas.

Con base en este diagnóstico, la CoUS se ha propuesto impulsar redes de investigación universitaria, en las que participen académicos y estudiantes, a partir de dos proyectos: un congreso universitario anual sobre Sustentabilidades: construcciones, debates y retos, que no sólo parta del reconocimiento de la existencia de distintas rutas de construcción de sustentabilidad, sino de distintos valores y formas de la misma. El Congreso se llevará a cabo en la Ciudad de Morelia del 3 al 6 de octubre del 2023 y contará con la participación de estudiantes, académicos, grupos de la sociedad civil y miembros de instituciones de gobierno. También trabajamos en la creación de la revista arbitrada de libre acceso, Sustentabilidades. Miradas desde América Latina que, partiendo del mismo abordaje, se publicará semestralmente en español e inglés. Con ella se busca proveer un foro de análisis sobre temas socioambientales latinoamericanos, desarrollados fundamentalmente desde la región.

En estas iniciativas, que proponemos se mantengan en el largo plazo, participan junto con la CoUS entidades universitarias adscritas a las coordinaciones de Humanidades y de la Investigación Científica, así como la Secretaría General, los institutos de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, de Ecología, de Biología, de Investigaciones Económicas y de Investigaciones Sociales, así como los centros Regional de Investigaciones Multidisciplinarias y de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, y las facultades de Arquitectura y de Ciencias.

Intercambio de experiencias

Otro de los esfuerzos de construcción de redes más importantes que impulsa la CoUS, ha sido la creación, mantenimiento y ampliación de la Red Universitaria para la Sustentabilidad (RUS) con la que promueve el intercambio de experiencias, estrategias y acciones de construcción de sustentabilidad en y desde la UNAM.

Actualmente la RUS está conformada por los representantes de 89 entidades y dependencias universitarias, 54 ubicadas en Ciudad Universitaria y 35 sedes foráneas que se reúnen tres veces al año. Buscamos hacer de la Red un espacio de diálogo donde se compartan y discutan experiencias y problemas de manejo de los campus, de docencia, cultura y comunicación, en el que se ubiquen áreas de oportunidad y espacios para la colaboración entre entidades y dependencias.

A partir de las reuniones de la RUS ha sido patente la riqueza de estas experiencias y el compromiso de muchos de los miembros de la comunidad universitaria en programas como: el de manejo de residuos peligrosos que impulsa la Facultad de Química, y que cuenta con una red de dependencias que dan un tratamiento adecuado a los residuos biológico-infecciosos y de manejo especial, el de Basura cero del campus Morelos, el de manejo de residuos de la FES Iztacala, el de consumo de alimentos inocuos de la ENES Juriquilla, el de medición y reducción del consumo de energía del Instituto de Ingeniería-CoUS, el de reducción del consumo de agua de PUMAGUA-CoUS, y el proyecto de captación de agua de lluvia del CCH Oriente.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.