Se admite queja en contra de Jueza
Y vaya que no ha sido un buen día para el grupo político de Samuel García, Gobernador del Estado.
El día de ayer se admitió la queja administrativa en contra de la Jueza Claudia Hurtado de Mendoza Godínez, mejor conocida como jueza que ha concedido algunas suspensiones a funcionarios del gobierno de Samuel García.
Con la admisión de la queja se reconoce que existe una conducta que pueden derivar en responsabilidad.
Por supuesto, falta ver cómo se resuelve el asunto, aunque lo que es un hecho es que eso de por sí ya constituye un duro golpe a la reputación de la jueza.
Y bueno, de acreditarse la falta, Claudia podría ser acreedora a:
I. Apercibimiento privado o público;
II. Amonestación privada o pública;
III. Suspensión del empleo, cargo o comisión;
IV. Sanción económica;
V. Destitución del puesto; y
VI. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.
Las conductas señaladas como faltas son otorgar indebidamente suspensiones de los actos reclamadas en los juicios de amparos, relacionados a la convocatoria para el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado, además de haber otorgado indebidamente conceder la suspensión definitiva respecto a que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción no ejerciera sus potestades en contra del quejoso Javier Luis Navarro Velasco.
Estaremos al pendiente.
Le compartimos el siguiente comunicado, finalmente Usted tiene la mejor opinión.

Piden la destitución de Félix Arratia
Tensa situación se está viviendo en el Muy Honorable Congreso del Estado, y es que parece que los Diputados (PRI-PAN), están bajo ataque por parte del Ejecutivo.
El día de ayer, la diputada del PRI, Perla Villarreal sufrió un ataque directo por parte del titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Félix Arratia.
En un fuerte comunicado, la diputada exige la destitución del secretario, argumentando los ataques que ha recibido, y no únicamente de la Secretaría de Medio Ambiente, sino también de la Secretaría de Salud, la UIFE y la SAT-NL.
Y por supuesto que el problema no viene de hoy, de hecho, la Diputada ya había solicitado una orden de protección ante la Fiscalía General de Justicia del Estado hacia ella y los negocios de su familia.
El hecho, es que ayer funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente llegaron a uno de los establecimientos de la familia política de la Diputada con el fin de clausurarlo.
Y bueno, los funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente no llegaron solos, sino que se hicieron acompañar de representantes de medios de comunicación para acorralar a los Ministeriales y acusarlos falsamente de “abuso de poder”.
De ahí que, por supuesto se trate de un ataque directo, porque no es común que elementos de la Secretaría de Medio Ambiente, lleguen con medios de comunicación, todo con miras a amedrentar a las fuerzas del orden.
Finalmente, la diputada hace responsable de todo lo que pueda pasarle a ella y a su familia, al gobernador del Estado, Samuel García.
A Samuel se le siguen multiplicando los problemas, todo gracias a la incompetencia de su equipo de trabajo y a la falta de tacto político, pues sus enemigos se multiplican diariamente.
A Samuel se le siguen multiplicando los problemas, todo gracias a la incompetencia de su equipo de trabajo y a la falta de tacto político, pues sus enemigos se multiplican diariamente.
Le anexamos el comunicado de la diputada del PRI, Perla Villarreal que nos hicieron llegar, así como fotos y videos.




Seguimos esperando la declaración
Y seguimos esperando la declaración del secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario Marco González “El Pollo”, para aclarar lo del fallecido en la Presa de la Bica, se dice, se rumora y se comenta andaban muy pero muy ebrios hasta el amanecer en la casa que tiene en esa presa Marco González, aquí le transcribimos la nota que publicamos el pasado 29 de mayo del año en curso:
Movilización de rescate en la Presa de la Boca
El día de ayer por la tarde se vivió una intensa movilización por parte de los cuerpos de rescate en la Presa de la Boca.
Todo apunta a que los pasajeros de un catamarán cayeron al agua, dejando como saldo una persona ahogada.
Los vecinos del sector inmediatamente comenzaron a difundir las noticias, preocupados sobre todo por la seguridad de quienes andaban por aquellos rumbos.
En el lugar se pudieron ver un helicóptero y personal de ayuda.
La situación da mucho en qué pensar, principalmente porque se dice que los pasajeros estaban alcoholizados, pero además el lugar no cuenta con las medidas de seguridad, ni personal de emergencia.
En fin, esperemos que la seguridad mejore, sobre todo porque la zona en tiempos de pandemia se las vio muy difíciles por la baja del turismo y situaciones como ésta por supuesto que afectan el nivel de visitas que reciben.
No sólo suman, también restan
No todo lo que dice es real, ni tampoco es como parece.
Aunque los naranjas andan celebrando por todo lo alto que Patricia Salazar, Alcaldesa de Allende ya se puso la playera naranja, lo cierto es que no todo es lo que parece y no ganaron tanto como dicen.
En primera instancia, parte del equipo de Samuel que trabajó en Allende, ve esa adición como una traición, gente que ya les demostró lealtad a Samuel, está herida por unirse al enemigo.
Pero, además, Patricia ya no puede reelegirse, por lo que, a lo mucho va a buscar una diputación local, pero la estructura que llevó a Patricia a ganar en dos ocasiones la presidencia municipal, no es de ella, sino del PRI.
Así, Samuel y su equipo parecen perder más de lo que ganan, porque además nuevamente van a entrar en conflicto con el PRI, a quien desde luego no le gustó la idea de que le quitaran a una alcaldesa.
No queda otra más que esperar, los resultados del 2024 hablarán por sí mismos.
Quiere Samuel a Colosio en el Senado
Aunque no se le ha hecho todavía, el gobernador del Estado, Samuel García, sigue intentando convencer a Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, a ir rumbo al Senado en el 2024.
Y es que, Samuel inteligentemente lo quiere en la fórmula junto con su esposa, Mariana Rodríguez, pues ya vimos el efecto que produce el apellido de Colosio en una boleta electoral.
Por supuesto, el alcalde no se ha dejado convencer y sigue manteniéndose firme por la reelección en Monterrey, aunque todavía faltan algunos meses para tomar la decisión final.
Ya veremos que técnicas de persuasión utilizan Samuel y su equipo para finalmente convencer a Colosio para que junto con Mariana se vaya al Senado.
Y como nota al final, parece que el gobernador no está muy seguro de qué Mariana pueda arrasar por sí sola en la elección rumbo al Senado, pues de lo contrario no estaría rogándole a Colosio que se una en la fórmula.
Se le siguen sumando perfiles a Héctor García
A cómo andan las cosas, parece que la clase política ya empieza a ver a Héctor García, como el mejor de los gallos rumbo a la presidencia municipal de Guadalupe.
Y es que dicen, el equipo de Héctor sigue creciendo y creciendo, pues todos los resentidos con el PRI, enojados con el PAN, traicionados por Cristina e incluso olvidados por Samuel García, gobernador del estado, están buscando cobijo en Héctor.
Según dicen, Héctor tiene muchas posibilidades de derrotar a quien se le ponga enfrente en el 2024, y aunque es una aseveración bastante temprana, parece que las cosas le han resultado muy bien al diputado local.
Por lo pronto, ya es buen augurio, que mucha gente del ámbito político ya esté tocándole la puerta a Héctor, algo verán en él.
Pide destitución de Fiscal sin fundamentos
El día de ayer el Gobernador del estado Samuel García anunciaba en un vídeo que se dio vuelo en redes sociales que iba camino a la ciudad de México a emprender una campaña para retirar del encargo a quien de momento ocupa la oficina de la Fiscalía Pedro Arce.
Por llamada habría pedido auxilio, o posicionarse al menos en el tema al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y por la tarde buscaría reunirse con diputados federales y Senadores para exigir su intervención en el tema, le transcribimos el tuit del gobernador:
“Nos informan que, en este momento, ministeriales armados de la Fiscalía están tratando de ingresar a las instalaciones de la Torre Administrativa. Esto ya es un exceso, el Fiscal al servicio del PRIAN de Paco Cienfuegos y de Chefo Salgado no tiene límites y están violentando el marco legal para amedrentar a nuestro Gobierno y a todo Nuevo León.
Le pedimos apoyo a la opinión pública para que este atraco no se consume.
Sus fechorías me obligan a exigir formalmente su destitución ante el congreso federal y local.”
A decir de Samuel García iría a exponer cómo desde esta dependencia, por afinidades políticas con PRI y PAN se intimida, amedrenta y acosa a los distintos integrantes de su equipo, esta semana incluso usando hombres armados en la Torre Administrativa, según se sostiene.
El asunto hace que se avive un problema que se ha postergado durante tiempo y que se caiga la mesa de diálogo que se tendría prevista entre el Ejecutivo y los representantes del GLPRI Y GLPAN.
En fin, aquí el tema es que todo lo que se menciona anteriormente carece de veracidad y por ende no se podrá comprobar, pues todos los medios anunciaron que no había ningún video y nadie pudo afirmar que los que fueron de la Fiscalía General del Estado andaban armados y mucho menos intimidaron al personal de la Torre.
Aquí se ve a todas luces que el gobernador Samuel anda queriendo distraer la atención de la ciudadanía para que se enfríen todos los problemas que trae y que en su momento tendrá que enfrentar, tanto el cómo sus funcionarios.
La Fiscalía General del Estado emitió un tuit desmintiendo lo anunciado por el gobernador, aquí le transcribimos el tuit de la Fiscalía:
“La #FiscaliaNL informa que el día de hoy, personal administrativo auxiliar del Ministerio Público, que no porta armas ni carácter de policía, acudió a entregar un oficio de notificación de medidas de protección a una dependencia del Gobierno del Estado.”
Cabe referir que personal de dicha dependencia se negó a recibir la notificación y a identificarse.
La Fiscalía descarta que se haya ejecutado cualquier acto de investigación que signifique irrumpir o ejercer fuerza en la Torre Administrativa del Gobierno del Estado”
Mientras sean peras o manzanas, lo cierto es que quienes empiezan a fastidiarse con este tipo de situaciones son los ciudadanos y mucho.
Participa UANL en cumbre latinoamericana sobre movilidad
La Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López formará parte de los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado en materia de movilidad al estar presente en la “America’s mobility of the future”, primera cumbre latinoamericana inaugurada el 6 de mayo cuyo objetivo es conseguir una mejor movilidad en las ciudades.

Para conocer las actualidades en materia de movilidad inteligente, el Rector de la UANL, Santos Guzmán López, asistió primeramente a la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Nuevo León, realizada la mañana del 6 de mayo en el Salón Polivalente del Palacio de Gobierno, en donde el Gobernador constitucional de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, dio los pormenores del Plan Estratégico 2040, mismo que se publicará en agosto.
La UANL, junto al ITESM Monterrey, la U-ERRE y la UDEM, aportan desde la academia aspectos fundamentales como la investigación, capacitación y evaluación de proyectos, en este caso, encaminados a mejorar la movilidad en el estado de Nuevo León.
Una vez concluida la sesión del Consejo Nuevo León, del cual forma parte, el Rector Santos Guzmán López se trasladó al Magno Salón de Cintermex para formar parte de la “America’s mobility of the future”, exposición que permitirá la transferencia de conocimientos y el intercambio de experiencias, siendo el punto de reunión de la industria, política y usuarios.

La UANL participó con un módulo interactivo en el que aportó la e.Mobility UANL, que atiende desde la academia y la investigación a los nuevos sectores estratégicos de la electromovilidad, inteligencia artificial, analítica de datos y energías renovables, así como la experiencia en la automatización, mecatrónica, logística y comercio internacional.
Esta iniciativa está fundamentada en tres pilares: formación de talento especializado, reconversión y actualización de talento e investigación y desarrollo tecnológico.
Reforma a la Ley del Mercado de Valores no es la varita mágica: CNBV
La reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) que está a la espera de que la Cámara de Diputados se apruebe en el próximo periodo ordinario de sesiones no hará el mercado de valores mexicano más dinámico, pero sí es un ‘buen paso’ para ir quitando barreras al financiamiento de bolsa, afirmó Edson Munguía, vicepresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En el Foro de Emisoras, que realiza la Bolsa Mexicana de Valores desde hace 12 años, la autoridad financiera destacó que la reforma a la LMV analizó el problema desde que hace cinco años el mercado de capitales está estancado, por lo que se elaboró un proyecto para avivarlo.
“Ni de lejos creemos que esta reforma vaya a hacer más dinámico el mercado de valores, pero sí creemos que es un buen paso para ir quitando barreras al financiamiento a través de bolsa”, sostuvo Munguía.
El vicepresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores aseguró que ampliar la base de inversionistas, con políticas públicas, ayudará a hacer crecer el mercado.
Si bien hay cinco millones de cuentas abiertas en las casas de bolsa en México, el número es bajo para un país con una población de 123 millones de ciudadanos. Pero, lo importante es ampliar la población que invierte y que esta tenga educación financiera.
Edson Munguía prevé que las primeras ofertas con la nueva figura de “inscripciones simplificadas” podrían estar listas en el segundo semestre de 2024, si se aprueba en la Cámara de Diputados en breve y las regulaciones secundarias queden listas.
Reunión con consejeros busca “imparcialidad” del INE: AMLO
El objetivo de la reunión con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) es para que ese organismo “actúe con imparcialidad y garantice la democracia”, apuntó esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el próximo martes recibirá en Palacio Nacional a los integrantes del instituto.

Interrogado en la mañanera de este jueves sobre el próximo encuentro, el primero que él tendría con los consejeros electorales —tuvo diferendos con el anterior consejero presidente, Lorenzo Córdova—, el mandatario detalló que el objetivo es dialogar sobre el actuar del organismo.
“Hay la posibilidad de una reunión con los consejeros del INE, en Palacio, yo los voy a invitar, todo esto para intercambiar puntos de vista con el propósito de que el INE actúe con imparcialidad, que se garantice la democracia, que las elecciones sean limpias y sean libres, que no haya fraude electoral, que podamos iniciar una etapa nueva, no de los INEs que han servido para justificar y legitimar fraudes electorales”, subrayó el tabasqueño.
Insistió que no debe regresar un organismo electoral como “el que había cuando nos robaron la Presidencia en el 2006; no del INE que había en 2012 que permitió el uso excesivo de dinero en la campaña presidencial, lo cual quedó demostrado posteriormente por las declaraciones judiciales del ex director de Pemex (Emilio Lozoya), que recibió dinero para la campaña presidencial del 2012”.
El jefe del Ejecutivo federal remarcó que ese instituto del pasado no debe volver a actuar como lo hizo.
Incluso señaló que, durante la pasada administración del INE, a cargo de la presidencia de Lorenzo Córdova, “tenían sus privilegios, sueldos elevadísimos, que le cuesta muchísimo al pueblo mantener estos aparatos burocráticos, sueldos de 300, 400 mil pesos mensuales”.
Al respecto de eso, el mandatario aseveró que le gustó mucho la decisión de la nueva consejera presidenta, Guadalupe Taddei, de acatar la ley y reducir su salario para percibir mensualmente menos que el presidente de la República, como lo marca la Constitución. “¿Por qué no lo hizo el anterior?”, cuestionó López Obrador.
Finalmente, aseguró que “sí hay esa posibilidad del encuentro”.
Como publicó este jueves La Jornada en su edición impresa, hay algunos consejeros que se resisten a que la reunión con el mandatario tenga efecto.
De acuerdo con fuentes consultadas, algunos de los consejeros argumentan que en esta coyuntura conviene al INE mantenerse al margen de hechos que pudieran considerarse una crítica a la autonomía del árbitro electoral.
La intención de la consejera presidenta Taddei es acudir con el consenso de los 11 consejeros y hacer de esta una visita institucional entre dos entes del Estado mexicano.
La IA tiene que encaminarse hacia una función social
Es necesario definir si las nuevas tecnologías pueden ser neutrales o responden a intereses económicos e incluso políticos: Cristóbal Reyes, de Investigaciones Económicas

Ante el acelerado desarrollo de la inteligencia artificial (IA) es necesario replantear el debate para definir si las nuevas tecnologías pueden ser neutrales o necesariamente responden a intereses económicos o incluso políticos.
Para el investigador Cristóbal Reyes Núñez, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), toda tecnología, incluida la inteligencia artificial, es un producto social y, por tanto, desde su diseño tiende a priorizar los intereses de determinado grupo social sobre otros.
Al dictar la conferencia La inteligencia artificial no es neutral: acumulación y poder en el capitalismo digital, en la Facultad de Ciencias de la UNAM, el especialista subrayó que las tecnologías son un vehículo para materializar determinados intereses, y en esa medida se puede afirmar que no son neutrales y que cumplen funciones económicas y políticas.
“Es necesario romper con la perspectiva dominante, la cual plantea que las tecnologías son únicamente un instrumento a disposición de quien lo utilice, simplemente un objeto neutro que puede ser empleado a voluntad, para reflexionar y tener en claro que, además de los usos sociales, éstas en sí mismas incorporan determinadas visiones del mundo, relaciones sociales.”
Apuntó que el imperativo principal que rige y determina si una tecnología resulta útil es que rinda ganancias, lo cual no significa que quedan excluidas otras relaciones de poder en su diseño. La inteligencia artificial, de facto, arroja productos sesgados al ser alimentada por millones de datos que son recopilados por plataformas que fueron diseñadas con objetivos e intereses particulares, los cuales pueden ser de diversa índole.
Acumulación y empleo
En relación con el impacto de la inteligencia artificial sobre la acumulación y el empleo, el académico universitario consideró que el tema es todavía motivo de controversia, en buena medida porque el potencial de la IA todavía no es suficientemente claro.
En cuanto a la acumulación, precisó que su uso está altamente concentrado y tiene impactos acotados, toda vez que al centrar la atención únicamente en acrecentar la plusvalía y las ganancias, impide lograr transformaciones más amplias.
Sobre el empleo, añadió, de manera análoga el objetivo de la IA no es aligerar el trabajo u ofrecer mejores servicios, sino servir para la apropiación de ganancias.
Sentido crítico
Por último, Reyes Núñez invitó a los estudiosos de las ciencias de la computación a mirar con extrañeza y sentido crítico el desarrollo de las nuevas tecnologías, porque la forma actual en que se conoce la inteligencia artificial es apenas una entre las múltiples posibles que aún están por descubrirse.
¿Podrían ser las tecnologías y la inteligencia artificial de otra manera? ¿Serían capaces de responder a otros imperativos sociales, por ejemplo, no comerciales?, concluyó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.