Manifiesta que él es el primero en renunciar, en registrarse y en las encuestas
El que se fue a registrar como candidato a coordinar o dirigir los comités de defensa de la Cuarta Transformación del partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) fue Marcelo Ebrard.
Y bien, él manifiesta que él es el primero en renunciar, el primero en registrarse y el primero en las encuestas, veremos, estaremos atentos y diremos.
De piel muy ligera Myrna Baho
Vaya que la ex candidata de Movimiento Ciudadano, a la Alcaldía de Apodaca, Myrna Baho, tiene muy poca tolerancia a la opinión.
Resulta que, en medios de comunicación han salido algunas notas (muy pocas en realidad), sobre la ex candidata, pues como se sabe quiénes incursionan en la política, hacen de su vida algo público.
El detalle es qué Myrna, según dicen, no tiene gran apertura para escuchar opiniones diferentes a las de ella.
Por ejemplo, dicen los rumores que Myrna desconfía de los integrantes de los grupos de whatsapp de los que forma parte, incluso en donde se encuentra el Gobernador del Estado, Samuel García.
Los enterados dicen que Myrna ha solicitado que se revise quienes están en los grupos de whats, porque en su opinión hay alguien qué pasa información, la tergiversa y eso da pie a notas «amarillistas».
Cabe destacar que, la información en los grupos para nada es confidencial, según nos confirman los que mejor saben, pero al parecer a Myrna no le gusta que la contradigan.
En fin, la opinión es libre y si Myrna quiere volver a competir (a pesar de los resultados que obtuvo en el 2021), deberá ampliar su criterio, porque los votantes, ni son todos iguales, ni mucho menos opinan igual que ella.
Usted tiene la mejor opinión
Le compartimos el siguiente video que nos hicieron llegar a esta redacción, finalmente usted tiene la mejor opinión de su contenido.
Evento memorial en Apodaca
Matando varios pájaros de un tiro, el alcalde de Apodaca, César Garza, no deja de planear eventos, porque por supuesto, quiere conservar su influencia con la ciudadanía.
El día de ayer, por ejemplo, se llevó a cabo un evento memorial en honor a las personas fallecidas durante la pandemia.
Aquí lo importante es la estrategia, porque le ha resultado bastante útil.
Primero, el tema es bastante sensible, considerando el dolor de las familias, pero además la convocatoria se realiza personalmente a los líderes de las colonias, quienes a su vez se encargan de invitar a los vecinos.
De esta forma, el alcalde asegura tener el apoyo de la gente y sobre todo fortalecer el trato con los líderes, quienes al final del día son los que van ayudarlo en la elección.
Eventos bien pensados, que a pesar de que no tienen la gran publicidad de los naranjas, si dejan una huella en el corazón de las personas.
Víctor David más allá de San Nicolás
Aunque Víctor David, presidente de la Fundación ViDa, suspira por la Alcaldía de San Nicolás, ha arreciado su publicidad más allá del municipio.
Y es que, anteriormente en esta redacción habíamos anticipado que Víctor tiene panorámicos anunciando el aniversario de su fundación, el asunto es que en los últimos meses la publicidad se ha incrementado.
Y curioso el asunto, se incrementa justamente cuando se va a entrar a un proceso electoral, que si bien faltan algunos meses, no está demás para los aspirantes a algún cargo de elección popular, ir trabajando su imagen y presencia.
Ahora que, las intenciones deben de ser muy concretas, porque la renta de un panorámico resulta bastante costosa y Víctor tiene varios.
Ya veremos donde se acomoda Víctor y de donde saca la lana, porque también mucho se ha hablado y se ha dicho que participó lavando dólares, eso es lo que se dice, se rumora y se comenta.
Comunicadora vs secretaria
El rumor de la renuncia de la secretaría de Educación, Sofíaleticia Morales creció como reguero de pólvora.
Todo parece indicar que pronto estallaría una nueva crisis en Educación, no están contentos maestros, sindicatos, empleados de la dependencia, pero ahora los padres de familia.
Los padres son quienes aprovechan esta coyuntura y exigirle al Gobernador que acepte la renuncia de Sofíaleticia porque no están nada felices con su desempeño.
Por si esto fuera poco esta presión se dejó sentir en medios de comunicación de amplia cobertura, utilizando todo este poder le dijeron de todo a la secretaria y le dieron hasta con el comal, reclamándole a gritos qué hay escuelas sin luz enfrentando solas, como siempre, esta ola de calor.
El vídeo se compartió en todos los WhatsApp y la postura era esta, quemón que le dio María Julia, amiga del Gobernador, por cierto, a Sofíaleticia.
Y eso que la comunicadora no tenía toda la información pues le reclamaba a la funcionaria que los empleados públicos estaban en oficinas climatizadas y mire usted que no es del todo cierto, ya qué hay dependencias públicas, que jerárquicamente están debajo de la Secretaría de Educación que ahora mismo trabajan desde casa por el mismo motivo, el calor.
Mientras que algunas versiones señalan que no se le ha aceptado la renuncia porque no tienen a quien poner, eso nadie lo creyó y se fortalece la idea de que es porque no quieren que se destape la pésima gestión en lo que va de la administración.
Tenemos candidato naranja a Senado
Miguel Treviño de Hoyos, el alcalde independiente de San Pedro, es ya para muchos el virtual candidato al Senado en dupla con Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León; y para algunos otros son ya prácticamente los Senadores pues afirman que esta elección la tienen en la bolsa.
Se dice que incluso la campaña ya está hecha pensada en los dos perfiles, porque tal parece que muchos le apuestan a Treviño, aunque otrora ya se ha peleado con el Gobernador Samuel García.
Mientras esto ocurre en las filas naranjas, del lado del PRI afirman que César Garza tiene todo para llevarse esa elección.
Reciclan perdedores
Fernando Larrazábal no se repone aún de la derrota que le aplicó en 2021 Samuel García en la gubernatura cuando ya quiere ir a buscar pleito con Colosio por la alcaldía.
Así es, no conforme con una derrota, quiere ir q buscar otra y ha alzado la mano para contender por la presidencia municipal de Monterrey.
Retiene Tigres campeonato de softball femenil en Universiada
El equipo de softball de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Santos Guzmán López se proclamó bicampeón de la Universiada Nacional 2023 tras derrotar en emocionante juego a la Universidad de Sonora por marcado de 4 carreras a 1 en partido celebrado en el Estadio Mundialistas Hermosillenses.
Lideradas por la experimentada entrenadora Yanina Zapata Murgas, las felinas encabezaron el Grupo A, al lado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de San Luis (UASLP) y las anfitrionas del Instituto Tecnológico de Sonora.
Tigres abrieron la Universiada Nacional 2023 blanqueando 10-0 al ITSON, para después vencer 9 a 1 a la UASLP y cerrar la fase de grupos derrotando 11-2 al IPN.
En la ronda de cuartos de final vencieron 10-0 a la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) y en semifinales 8-0 a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Traman en Morena campaña ventajosa
Luego de que Morena adelantó el proceso de elección de su candidato presidencial, bajo el nombre de “coordinador de los Comités de Defensa de la 4T”, exconsejeros electorales coincidieron en que el partido encontró cómo darle la vuelta a las leyes y promocionar a sus aspirantes rumbo a 2024 en tiempos prohibidos.
Sin embargo, también señalaron que se corre el riesgo de anular la candidatura de la corcholata ganadora de la encuesta por la que elegirán al “coordinador”, al realizar una suerte de precampaña adelantada.
El domingo pasado, el Consejo Nacional de ese partido aprobó un acuerdo para arrancar el proceso interno rumbo a la sucesión presidencial. Los aspirantes se inscribirán para participar en una encuesta a finales de agosto y tendrán al menos 70 días para realizar giras y eventos en el país… apenas 20 menos de lo que durará la campaña presidencial de 2024.
Para Benito Nacif, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), se trata de un desafío explícito a la Constitución y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pues la organización de los comicios arrancará en la primera semana de septiembre próximo y las precampañas legalmente comienzan en la tercera semana de noviembre.
Es decir, Morena y sus aliados, aunque con el eufemismo de coordinador, en los hechos ya tendrá a su aspirante presidencial antes de que arranque la organización de los comicios y de los tiempos legales para hacerse promoción, con la intención de evadir sanciones por presuntos actos anticipados de campaña, cuya sanción máxima es la pérdida de derecho a registrarse como candidato.
Para Nacif, sí existe un riesgo latente de que el aspirante ganador de la encuesta pueda ser anulado como candidato e incluso como precandidato, debido a que se espera un escenario en el que decenas de quejas obligarán a las autoridades electorales a pronunciarse.
El Tribunal Electoral será el encargado de resolver los casos y definir si se trata de actos anticipados de campaña y, en su caso, las posibles sanciones, mientras que el INE, derivado de las quejas, podría realizar una fiscalización retrospectiva de todas las erogaciones realizadas por la corcholata ganadora y calificar como gastos no reportados los hallazgos.
En contraste, el exconsejero del INE Javier Santiago Castillo indicó que se trata de una estrategia de Morena para darle vuelta a las leyes electorales, que en primera instancia no configura actos anticipados de precampaña, por lo que su opinión es que no habrá sanciones de las autoridades.
Para que se configuren como actos anticipados de campaña, dijo, la corcholata ganadora de la encuesta tendría que caer en “errores”, como hacer un llamado expreso al voto, hablar de sus propuestas, realizar actos masivos con la promoción de su imagen en la que se señale que el objetivo es posicionarse con miras al 2024.
Mientras que Arturo Sánchez Gutiérrez, exconsejero del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE), consideró que lo que hace Morena al final es una simulación: “si hiciéramos una encuesta entre todos los mexicanos y les preguntamos qué es lo que va a elegir Morena en los hechos, nos dirían que no va a ser el impulsor del proyecto de la Cuarta Transformación, todo mundo sabemos de qué se trata, yo no caigo en esa trampa”.
Sin embargo, aclaró que ese partido tiene todo el derecho de hacer un procedimiento interno, tener un Consejo Nacional y mandar a sus precandidatos a hacer precampaña… “Solamente que para eso hay tiempos establecidos en la ley; todas las reformas después del 2006 se hicieron justamente para evitar lo que ahorita está haciendo Morena, se trataba de que nadie se adelantara”, explicó.
Prepara ministro proyecto de resolución de segunda parte del Plan B electoral
Concluye el plazo de alegatos y presentación de pruebas de las partes involucradas
Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), informó que se abocará a elaborar el proyecto de resolución de las acciones de inconstitucionalidad de las fuerzas políticas de oposición contra la segunda parte del plan B de la reforma electoral.
El magistrado del máximo tribunal del país señaló que concluyó el plazo de alegatos y presentación de pruebas de las partes involucradas en el asunto.
Laynez Potisek dio por concluido el periodo de instrucción e indicó que posiblemente el proyecto sea discutido en el pleno de la Suprema Corte en este mes.
“En virtud que ha transcurrido el plazo legal de dos días naturales concedido al Partido Político Nacional Movimiento Ciudadano, al Partido Acción Nacional, a los Diversos Diputados y Senadores integrantes de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso de la Unión, al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y a la Fiscalía General de la República para formular alegatos, según la certificación que existe en autos, sin que a la fecha se tenga constancia de su presentación electrónica o impresa ante este Alto Tribunal, con fundamento en el artículo 68, párrafo tercero, de la Ley Reglamentaria de la materia, se cierra instrucción a efecto de elaborar el proyecto de resolución correspondiente”, notificó el juzgador.
Javier Laynez señaló que la Cámara de Senadores presentó alegatos de manera extemporánea, ya que el plazo concluyó el 5 de junio de 2023. El oficio fue depositado en el buzón judicial de la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de la Suprema Corte el 7 de junio.
La segunda parte del Plan B electoral es la que añade ajustes estructurales y presupuestales para el Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En esta también se reforma la ley en materia de medios de impugnación electoral y se recorre el inicio del proceso electoral próximo de septiembre a octubre de este año.
Todas estas reglas por orden del ministro, quien concedió una medida cautelar al INE para que no entren en vigor las reformas, por lo menos hasta que la Suprema Corte emita una resolución.
Arrecifes de corales, en peligro ante aumento de temperatura oceánica
Este incremento, aunado al fenómeno de blanqueamiento, ha ocasionado una disminución muy grave de cobertura coralina en los últimos 40 años
Un calentamiento de 1.5 ºC en la temperatura del océano durante los próximos años destruiría “entre 70 y 90 % de los arrecifes de coral, mientras que un aumento de 2 ºC significaría casi 100 % de pérdidas, es decir, un punto de no retorno”; esto de acuerdo con un reporte de la Organización de las Naciones Unidas titulado Cómo afecta el cambio climático a los océanos del planeta.
Por su parte, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) afirma que desde el inicio del siglo XX la temperatura global de los océanos ha aumentado 0.88 °C y, en ciertas zonas, hasta 1.01 °C. Este incremento, difundido en el estudio Oceans and Coastal Ecosystems and Their Services, se ha visto acompañado por una intensificación del 54 % de olas de calor marinas en los últimos 100 años.
Este tipo de eventos extremos, explica el IPCC, pueden tener efectos dañinos en los ecosistemas marinos y las comunidades humanas que dependen de ellos, ya que el agua de mar absorbe y libera calor más lentamente que el aire, las temperaturas extremas en el océano no son tan pronunciadas como en la Tierra, pero pueden persistir durante mucho más tiempo, a menudo durante semanas o meses, sobre áreas que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados.
“Las olas de calor marinas pueden ser más perjudiciales para las especies marinas, en comparación con las terrestres, porque las marinas suelen estar adaptadas a ambientes con temperaturas relativamente estables”, añade el informe.
“Ladrillos” naturales
Los corales son los “ladrillos” en la construcción de los arrecifes de coral, así lo asegura Juan Pablo Carricart-Ganivet, investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, y su pérdida ante el aumento de la temperatura del océano transformaría radicalmente la vida en el mar.
“Los corales tienen una relación simbiótica, estrecha, mutualista con algas dinoflageladas que le dan energía al coral para calcificar. El proceso de calcificación es uno de los más importantes dentro del arrecife, porque es por el cual, precisamente, se forman estos “ladrillos” que lo construyen. Las algas le dan esa energía al coral para hacer este proceso y, por su parte, el coral les da dentro de su tejido un lugar donde vivir. Además, les da deshechos metabólicos que el alga utiliza para alimentarse y hacer energía”, subraya.
El responsable del Seminario Arrecifes de Coral expresa: “cuando sube la temperatura del mar, las algas son expulsadas por el coral porque empieza a fallarles el aparato fotosintético, las algas comienzan a repararse, pero llega un momento, con el aumento de la temperatura, que ya no pueden, son demasiados fotones de luz los que están recibiendo y con el aumento de la temperatura esto se incrementa. El coral expulsa a las algas simbiontes porque ya no le sirven, desgraciadamente para el coral sin ellas no puede manejar la cantidad de luz, empiezan a quemarse los tejidos y pueden morir si este fenómeno de blanqueamiento es muy prolongado”.
Carricart-Ganivet añadió que en casos no prolongados es posible que algunos corales consigan recuperarse, ya que “no expulsan la totalidad de las algas y algunas quedan dentro de los tejidos. Éstas empiezan a reproducirse hasta completar la población necesaria para el coral y no se muere”.
La única forma de detener el proceso de blanqueamiento sería controlar o disminuir la temperatura del agua, aunque las cifras indican que la tendencia avanza en sentido contrario, argumenta el especialista.
“Los arrecifes de coral del Caribe tienen alrededor de 15,000 años de haberse formado. Los arrecifes de todo el mundo se están viendo afectados por el aumento de la temperatura y el fenómeno de blanqueamiento; ha habido una pérdida muy grave de cobertura coralina en los últimos 40 años”, anota y añade que no es el único peligro:
“Además de este fenómeno de blanqueamiento, hay otras enfermedades emergentes como el aumento de nutrientes debido a descargas de aguas negras. Es muy probable que el enriquecimiento de nutrientes, junto al aumento de la temperatura que han sufrido las aguas de los arrecifes de coral conllevan dichos padecimientos.”
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.