Partidos quieren zona segura
Mientras que los Poderes Legislativo y Ejecutivo se siguen dando con todo, algunos Diputados ya de plano andan buscando una zona segura, porque dicen no quieren salir perjudicados.
La pelea principal se está dando entre PRI-PAN vs Movimiento Ciudadano, pero MORENA, Verde y la Independiente también intervienen, porque irremediablemente deben votar en Comisiones y en Pleno, pero eso sí, no quieren tomar partido por ningún bando.
Según dicen, los grupos legislativos minoritarios andan diciendo entre pasillos que, no quieren ponerse en medio de la pelea, porque irremediablemente saldrán lastimados y no hay quien pueda asegurar un resultado.
Mientras tanto, cada uno intenta llevar agua a su molino, aunque todo parece indicar que los minoritarios se decantan más por el PRI-PAN, que, por el partido del mismo Gobernador del Estado, Samuel García.
Grave deberá estar la situación en el muy Honorable Congreso del Estado, porque ahora ni los Diputados se sienten seguros.
Ya veremos quienes toman partido y sobre todo quién ganará finalmente la pelea.
De Gobernador a escritor e investigador
Desde fuera parece que el Gobernador del Estado, Samuel García, es lo mejor que le ha pasado a Nuevo León, pues además de que está promoviendo a nuestro Estado a nivel internacional, ha prometido acabar con la vieja política, tiene importantes obras en proceso, TESLA se ha instalado en Santa Catarina, entre muchos otros éxitos.
Lamentablemente desde dentro, la perspectiva es completamente diferente, sobre todo para los habitantes de Nuevo León, quienes ya no hayan la salida frente a tanta crisis que tienen que soportar y sobre todo la falta de acción cuando sucede algún imprevisto.
Pero bueno, como dice el dicho: candil de la calle, oscuridad de la casa; Samuel estuvo el día de ayer en el TEC Santa Fe, Ciudad de México, todo para promocionar su cuarto libro, “Federalismo Mexicano: ¿qué tenemos y qué necesitamos para concretarlo realmente?
Sin duda alguna la investigación y la escritura siempre será un abono para la generación de conocimiento, no obstante, lo que es un hecho es que la literatura de Samuel no se traduce en mejores condiciones de vida para los nuevoleoneses.
Ahora que, seguramente este evento tiene un trasfondo, no por nada anda haciendo publicidad más allá de su Estado, y aunque no queremos adelantarnos, por supuesto que todo tiene que ver con las elecciones del 2024.
Como siempre, usted lector tiene la última palabra.
No sueltan a los Escoto en Zuazua
Y vaya que los empleados municipales de Zuazua, no la están pasando muy bien, porque ya hasta les siguen los pasos.
Resulta que, circulan fotografías de Aristeo Torres, director de Comercio, atendiendo su negocio en pleno horario laboral.
Dicen, hay quienes tienen la mirada fija en la alcaldesa Nancy Escoto, su esposo, Cabildo e incluso los empleados municipales, sobre todo porque quieren encontrar alguna falla, error o irregularidad que les reste puntos.
De hecho, se dice en los pasillos de la Presidencia Municipal, como algunos se sienten seguidos y observados.
Mientras tanto, ya cacharon a Aristeo surtiendo su negocio, y para mal de la alcaldesa hay fotos que no dejan lugar a dudas.
Mucho cuidado deberán tener, porque ya pudieron comprobar que van tras ellos.
¿Cuál democracia en PRI y PAN?
Las conversaciones de la alianza para el 2024 van viento en popa para el PRI, PAN y PRD.
Quizá esto se debe a que cada vez se encuentran más seguros de los distintos triunfos electorales que se llevarían a cabo en diputaciones locales y federales, además de alcaldías.
Pero lo que llama la atención es lo que compete a los procesos de elección de los candidatos, ya que aquí los tres partidos políticos dicen adiós a la vida democrática.
Se dice que los tres partidos han acordado resolverlo conforme a su libertad interna institucional y en este sentido buscan aplicar la del dedazo para elegir a sus cartas fuertes para el proceso electoral.
Lo complicado es que está decisión ha enojado a más de uno, que amenazan con buscar cobijo en otro proyecto político ya que de antemano saben que los mismos volverán a elegir a los mismos.
Se va el gato y los ratones…
El Gobernador Samuel García anda de viaje y cuando esto sucede los de su equipo parecen hormiguitas que no saben dónde ir y qué hacer.
Es el caso del actual desorden político que se vive en el estado, particularmente en lo que respecta a asuntos que desde su oficina debe recibirse línea.
Se dice que Mike Flores, Hernán Villarreal y Félix Arratia, están perdiendo el control, como si les hicieran caso, pero solo mientras se encuentra el Gobernador en el estado y apenas pisa fuera de la entidad y todos se les revelan a los suyos.
Entonces ahora que está fuera el Gobernador, para muchos, nadie manda, todo debido a que no hay en el estado un buen secretario general de Gobierno.
Hay pelea en García
Las mediciones están a la orden del día ahora que se encuentra cercano en proceso electoral de 2024.
Son pocos los lugares en los que verdaderamente puede haber un resultado que genere sorpresa y uno de estos lugares es García.
Las encuestas reflejan que tienen oportunidad de triunfo los independientes, los Morenos y también los del Partido Verde Ecologista de México o en su defecto Movimiento Ciudadano si le piratea a su candidato.
Hasta ahora las negociaciones para tratar de reafirmar un triunfo más seguro se sigue pensando en todas las fuerzas políticas.
49 años promoviendo la responsabilidad social de los universitarios
La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL que dirige el Rector Santos Guzmán López celebró 49 años de ser inaugurada y de convertirse en una dependencia con una función sustantiva de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León.
Fue el 14 de junio de 1974 cuando la dependencia, que hoy dirige Javier Sepúlveda Ponce, abrió sus puertas a la comunidad universitaria con el fin de contribuir a las acciones de responsabilidad social que sus alumnos llevan a cabo durante su estancia en la UANL.
El departamento nació con la idea de promover el mejoramiento social a través de programas universitarios o en vinculación con organismos públicos y privados que compartan con la Universidad un propósito de servicio y de desarrollo social en beneficio de la sociedad.
El director universitario añadió que este año la Universidad ha iniciado un proyecto que permitirá a los alumnos realizar en un menor tiempo su proceso de conclusión de servicio social en preparatorias técnicas y facultades.
En representación del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, el Secretario General, Juan Paura García, felicitó al equipo de trabajo de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales y lo alentó a seguir trabajando en beneficio de la comunidad universitaria y dar seguimiento a los proyectos generados por la dirección.
“Ella tuvo su momento”: responde Sheinbaum a Polevnsky
Después que Yeidckol Polevnsky denunció una exclusión en el proceso por la coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum respondió que ella tuvo su momento para presentar su propuesta.
“Hubo una decisión del Consejo Nacional de Morena, si ella hubiera querido manifestarse tuvo su momento, porque todos sabíamos que iba a ver reunión de Consejo de Morena y de ahí se iban a definir las propuestas”, expuso.
Desde el Estado de Tlaxcala, Sheinbaum dejó en claro que no tiene nada en contra Yeidckol Polevnsky, y enfatizó que el Consejo Nacional de Morena votó por unanimidad un proceso.
En tanto, la diputada con licencia, Yeidckol Polevnsky, promovió un juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra del Consejo Nacional de Morena por negarse a registrarla como aspirante a la coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación.
Cenace declara ‘estado operativo de alerta’ por altas temperaturas; habrán apagones programados
Estos cortes de energía, con serias afectaciones en servicios, ya se están presentando en Monterrey y en distintas ciudades del norte, occidente y sur del País
La demanda de electricidad en todo el País por las altas temperaturas provocó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) declarara anoche “estado operativo de alerta” del sistema eléctrico, lo que implica apagones programados.
Estos cortes de energía, con serias afectaciones en servicios, ya se están presentando en Monterrey y en distintas ciudades del norte, occidente y sur del País.
Cenace advirtió anoche en un comunicado que el “margen de reserva operativa (es) menor al 6 por ciento”.
El consumo eléctrico superó ayer los 52 mil megawatts, rompiendo récords históricos.
La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón, advirtió de que la onda inusual de calor persistirá al menos dos días.
Anticipó temperaturas máximas superiores a 45 grados, entre miércoles y jueves, en 12 entidades: Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Especialistas indicaron que es previsible que, tras la declaración de alerta, se intensifiquen y amplíen los cortes programados de energía para evitar el colapso del sistema eléctrico que tomaría días restablecer.
” Va a empezar a pedirle a los grandes consumidores industriales de electricidad que apaguen sus plantas productivas para reducir la demanda eléctrica”, señaló un experto consultado.
Pero también podría afectar a usuarios residenciales, como ya está ocurriendo en Monterrey.
Un ejemplo es el sur de la Ciudad, donde vecinos afirmaron ayer que prácticamente viven desde hace cuatro días en situación de cortes programados.
Habitantes del rumbo de la Carretera Nacional han compartido en diversos chats en sus colonias que están sufriendo cortes que arrancan cerca de las 20:00 horas y que el servicio reinicia alrededor de la medianoche, todos los días a la misma hora.
” (Se viven los cortes) tan es así que cuando se reporta una falla a la CFE, solamente responden; ‘ya está reportada. Duración entre una y nueve horas’”, señala uno de los chats.
Igualmente, comercios, escuelas y hospitales públicos y privados, como el Zambrano Hellion, seguían ayer sin suministro suficiente de energía.
En Huetamo, Michoacán, donde las temperaturas llegaron ayer a 45 grados, se cumplieron tres días sin luz.
Pobladores duermen en las calles sin servicios esenciales, tiendas y cajeros automáticos cerrados, y clases suspendidas.
Expertos explicaron que la demanda por electricidad resultó excesiva para la capacidad instalada y obligó a la alerta decretada por Cenace.
La carencia de inversiones en el sistema de distribución de la CFE, que incluye redes de transmisión, subestaciones y transformadores, agrava la fragilidad del sistema, dijeron otros expertos.
México necesita el contrapeso de los organismos autónomos
Este país necesita contrapesos y ahí los organismos autónomos desempeñan un papel fundamental, afirmó Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Debemos proceder con apego a derecho, al marco legal, y priorizar el carácter técnico, no político, de este Instituto”, añadió al participar en la Mesa de Diálogo con el INAI, organizada por el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.
Miguel Armando López Leyva, director del IIS y moderador de la sesión, refirió que es claro que en la democracia es fundamental la separación y el equilibrio de poderes, así como el control y vigilancia de los poderes públicos.
Organismos como el INAI, el Instituto Nacional Electoral y otros tienen un papel muy importante, pues están llamados a garantizar, en el primer caso, la transparencia de las acciones públicas y de gobierno, “lo cual debería conducir a que todo acto de gobierno esté justificado y permita a la ciudadanía entender las razones de por qué se procede de cierto modo; y eso no es un asunto menor en un régimen democrático”, detalló.
Son de dominio público las controversias a las que el INAI ha estado sometido en los últimos tiempos, ya sea poniendo en duda su función o la necesidad de su existencia en nuestra democracia, añadió. Mediante el Seminario “nuestra contribución es reflexionar en conjunto acerca de la importancia de este Instituto y ponderar la relevancia de defenderlo, junto con otros, que tienen a su cargo labores de la mayor relevancia”.
En el marco del Seminario Universitario de Transparencia, la comisionada presidenta continuó diciendo que en el debate público no se ha posicionado la centralidad de la transparencia para la democracia, y “debemos trabajar en ello”.
Precisó que se piensa como un elemento que robustece a la democracia y no como dos conceptos “simbióticos e indisociables”: en diferentes espacios se ha planteado que ni la democracia procedimental, ni la sustantiva, son posibles sin transparencia, recalcó Blanca Lilia Ibarra.
El debate en torno a éstos y otros temas permite desarrollar una agenda compartida, socializar el papel de la transparencia para la democracia, y la construcción de herramientas metodológicas para que la ciudadanía pueda utilizar y operar los derechos que tutela el Instituto.
Hay organizaciones trabajando para lograr que la sociedad se apropie del de derecho a saber y lo utilice, y que al mismo tiempo los servidores públicos no lo vean como una amenaza, sino como una oportunidad, expuso.
Entre los retos que debe superar ese organismo, mencionó, hay que apostar por la profesionalización. Aunque tiene relevancia internacional y reconocimiento al modelo institucional y al marco legal, “tenemos que seguir profesionalizando no sólo al INAI, sino a las Unidades de Transparencia”; y que al implementar el servicio profesional de carrera, el capital humano permita ejercer nuestras funciones y tareas de manera óptima.
En ocasiones se dice que “el INAI no quiso dar la información”; pero no es una “bodega” que la contenga. El organismo actúa cuando hay una negativa de las autoridades o sujetos obligados (más de 8,000 en la nación, de los tres niveles del gobierno) y determinar si debió haberse entregado. Quien de origen niega la información es la autoridad y en eso se ha confundido a la población: en lo que el Instituto no hace ni tiene, aclaró.
En la sesión, Jaqueline Peschard Mariscal, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y coordinadora del Seminario Universitario de Transparencia, alertó que la reglamentación en materia de transparencia tiene 20 años, y en ese lapso hemos visto que la mayoría del público está alejado de los beneficios de tener información.
No hemos logrado ampliar la población que no sólo entiende qué es el derecho de acceso a la información, sino que lo usa de manera cotidiana. “Los grupos que la utilizan son los mismos de entonces: periodistas, académicos, investigadores, empresarios, quienes necesitan tener los datos a la mano”. Pero falta que el acceso a la información sea reconocido por el público en general como un derecho que es útil para la misma población.
Por último, al hablar de la situación actual del INAI, dijo que no puede atender los recursos de revisión, de quejas, de las personas que quieren información, pero eso no es algo nuevo, sino anunciado desde el inicio del gobierno.
Además, la invasión de la privacidad o el robo de la identidad pueden causar daños irreparables; sin embargo, no hay conciencia de esto. No puede ser sólo una tarea del INAI; otros tienen responsabilidad en el tema, y no únicamente los usuarios del acceso a la información, sino los partidos políticos y las organizaciones, finalizó.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.