Desde el Olimpo

Los sueldos los asigna la Cámara de Diputados

By junio 30, 2023No Comments

Los sueldos los asigna la Cámara de Diputados

En relación a la carta que se ha comentado mucho en diversos medios respecto a esa misiva enviada por la secretaría de Gobernación a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en donde les pide que le informen porque ganan más que el presidente de la república (respecto a los salarios).

Al efecto, es prudente aclarar que los sueldos nos los fija la Corte, los sueldos los fija la Cámara de Diputados esta en la Ley General de Remuneraciones de los Servidores Públicos y en las controversias constitucionales que hubo y de acuerdo a la Ley anterior, los que estaban como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de acuerdo a la Ley que se promulgó en el 2009 no les podía aplicar bajar los sueldos, y luego entraron otros ministros de la corte en el 2018 y cuando envían esa Ley, que luego fue controvertida en la Suprema Corte y que le dio para atrás, que luego volvieron a hacer otra Ley respecto a los salarios de los tres Poderes de la Unión Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Y resulta que ahí en las reformas que se hicieron los mismos diputados la mayoría de Morena aprobaron que hay unos empleados que no aplican, así que esta revisado por la Cámara de Diputados de origen, y que, de acuerdo a la Constitución, tienen sus emolumentos, de ahí se derivan los impuestos correspondientes y en adelante ya nada más quedan las prestaciones, pero en estricto derecho los sueldos se asignan desde la Cámara de Diputados, que con mayoría de Morena autorizaron esos sueldos de los ministros de la corte.

Entonces, habría que preguntarse cuál sería el efecto de esa carta.

Teme Regidora por su vida

En plena sesión de Cabildo de San Nicolás, la Regidora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Morales señaló como responsable en caso de que le pasará algo a ella, su esposo y su hijo, al alcalde, Daniel Carrillo.

Resulta que, Alejandra desde el inicio de la administración se ha dedicado a enfrentar, cuestionar y criticar a Daniel Carrillo y al grupo San Nicolás.

Pero bueno, el asunto es que la Regidora expresó su sentir en plena junta de Cabildo, aunque parece que pasó enteramente desapercibida, tanto así que, se grabó en video y comenzó a distribuirlo por todos los medios posibles, incluidas por supuesto las redes sociales.

En fin, en el video lee un escrito, en el que dice que Daniel ha utilizado los recursos municipales para sus fines, cosa que, por supuesto no comprueba, únicamente acusa sin pruebas o por lo menos en la junta no las presento, en este medio no defendemos a nadie, pero hay que escuchar y ver las diferentes versiones.

Y como dicen, es muy fácil mirar la paja en el ojo ajeno, porque su jefe y líder político, el Gobernador del Estado, sí que ha estado utilizando los recursos públicos para su propio beneficio, ¿o de donde se paga tanta publicidad de los supuestos logros de su administración?

Cosme otra vez en graduaciones

El que no pierde oportunidad de andar de social, es el alcalde de Cadereyta, Cosme Leal.

Parece que, como cada año, el alcalde panista, anda dándole la vuelta a las escuelas con motivo de sus graduaciones.

Aprovechando desde luego, para andar saludando a los padres de familia y personal académico y administrativo de las escuelas.

Así que, Cosme no para de tomarse fotos saludando a los graduados.

Quienes entienden de política, saben lo redituable que son estos eventos para los políticos, pues sin costo, acuden a estos eventos y prácticamente andan en campaña, porque además hasta discursos se avientan.

Porque, ni duda cabe que Cosme quiere ir por la reelección y deberá para lograrlo contar con el apoyo de la ciudadanía, mismo que parece estarse ganando desde ya.

Quieren panistas comparecencia de secretario de Salud

Y bueno, el día de ayer la Diputada Local del PAN, Mirna Grimaldo exigió la comparecencia ante el Poder Legislativo de la secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquín.

Por supuesto, para algunos esto se trata únicamente de la guerra que traen los Poderes Legislativo y Ejecutivo, sin embargo, la Diputada señala que existen inconsistencias de las cifras de decesos que existe entre la Fiscalía y Gobierno del Estado.

Por otra parte, la ola de calor ha hecho que sea prioritaria la atención médica, y según la Diputada, tampoco hay informes de que se esté prestando correctamente.

Desde luego los Legisladores tienen la lupa puesta en las acciones de la administración pública estatal, pero es innegable que se requieren respuestas y hasta el momento nadie ha sido capaz de dar explicaciones.

No esperamos que haya cooperación entre poderes, pero lo que sí se ha vuelto urgente es que por lo menos fluya la información, sobre todo de parte del Poder Ejecutivo, quien parece que está más preocupado por la creación de contenido para redes sociales. 

¿Por quién votarías en el 2024 en Santiago?

Le compartimos las siguientes encuestas 2024 que nos hicieron llegar a nuestra redacción, realizadas por la casa encuestadora PentagramaMX durante el mes de junio 2023 en relación de ¿Por quién votarías en el 2024 en Santiago?, la metodología fue la siguiente, fueron entrevistados un total de 300 ciudadanos del municipio de Santiago y los resultados de estos muestreos fueron calibrados y redondeados en decimales para la obtención exacta de un 100% en la encuesta, fueron realizadas del 21 al 28 de junio de 2023, con un nivel de confianza del 95%, el margen de error de este estudio cartográfico y mediciones es de +/- 3.8%.

Finalmente, querido lector, Usted tiene la mejor opinión de su contenido.

Proyecto 2030

Pues por ahí se dice que ni tan nervioso anda Samuel García con perder el Congreso y alcaldías en 2024, parece que él está por ahora concentrado en impulsar la carrera de Mariana Rodríguez, su esposa y titular de Amar a Nuevo León al Senado.

Y es que, aunque mantener el curul para el partido naranja es importante, lo que se juega de fondo, es el proyecto 2030.

Samuel García buscaría la Presidencia por Movimiento Ciudadano en el 2030 y querría hacerlo como una pareja fuerte, de la mano de una mujer que también se haya abierto paso en la política.

Por tanto, aunque a corto plazo Mariana llegaría al Senado, el proyecto verdadero se llama la silla grande en otros tres años, y como se buscaría obtener la meta en pareja, incluso fortaleciendo el equipo con la pequeña Mariel que también gana adeptos en redes sociales día a día.

El tema ya está planchado con la dirigencia nacional, por eso ahora el Gobernador esta más que tranquilo, le quedan 4 años para preparar el terreno.

Cambio de imagen

Mariana Rodríguez ya tiene un proyecto de campaña para el Senado, abanderando causas sensibles y sociales, particularmente temas de género y maternidad.

Es por eso que ahora, desde hace meses se le puede ver más seria, pues por ahora intentan quitarle la imagen de joven que ha mantenido hasta ahora en sus redes sociales y lo que la ha hecho popular.

Ahora necesitan que la gente sea capaz de verla como una Senadora y eso demanda una línea discursiva más seria que raya en lo emotivo, por eso ahora volverá a abrazar el concepto de la infancia del DIF, para seguir abanderando ese tema, que además ahora que es madre de familia, es más convincente aún.

Terminan su licenciatura estudiantes apoyados por la Fundación UANL

Durante 23 años, la Fundación UANL A.C. se ha mantenido como el apoyo más importante para todos aquellos jóvenes que por escasos recursos ven comprometida su continuidad en la educación.

De esta forma, este 27 de junio se graduaron 36 estudiantes de licenciatura que fueron beneficiados con alguno de los programas ofrecidos por la fundación.

La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Economía de la UANL, en donde se dieron cita el Dr. Santos Guzmán López, Rector de la Máxima Casa de Estudios del Estado; Jaime Castillo Elizondo, secretario Académico de la Universidad; Jaime Yesaki Cavazos, presidente de la Fundación UANL, y Ana María Gómez Valdés, directora del Departamento de Becas de la misma institución.

El Rector Dr. Santos Guzmán López ha compartido en múltiples ocasiones que todo lo que es hoy en día se lo debe a la Universidad, pues de no haber contado con el apoyo económico de una beca se habría enfrentado a múltiples dificultades para continuar sus estudios, por lo que incentivó a los graduados a continuar sus estudios.

Jueces, con el deber de salvaguardar precondiciones de la democracia: Piña

Los jueces tienen el deber constitucional de salvaguardar las precondiciones sustantivas de la democracia, afirmó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, al inaugurar el Tercer Congreso de Filosofía del Derecho en el Mundo Latino, en el estado de Querétaro.

En la defensa de la Constitución, el Estado de Derecho y los derechos humanos, los impartidores de justicia no pueden ser parciales, sostuvo.

“Si bien los jueces debemos ser imparciales, de manera que los propios prejuicios personales no influyan en nuestros juicios, las personas juzgadoras no debemos caer en la neutralidad, no debemos ser ajenas a las problemáticas sociales o a las desgracias que aquejan a las personas, no debemos convalidar, por ningún motivo, estados de cosas profundamente desiguales”, agregó.

Sobre el tema del congreso, Piña Hernández afirmó que dependiendo del aparato filosófico y teórico que tengan las juezas y jueces, resolverán las problemáticas que enfrentan sobre todo en los casos difíciles o trágicos, donde la Constitución y el ordenamiento jurídico, son insuficientes.

A esta ceremonia, realizada en el Teatro de la República, asistió también el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.

Unidad del Frente Amplio es responsabilidad de todos: Creel

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda (PAN), planteó que la unidad en el Frente Amplio por México es responsabilidad de todos y llamó a que, en el proceso de selección el candidato, el juego “sea limpio, a jugar en una cancha pareja, no darnos patadas por debajo de la mesa, como lo vemos con las corcholatas” de Morena.

“Que no intervengan gobernadores ni alcaldes, que el frente muestre una cara distinta de la política a la que ha mostrado Morena. Aquí no hay enemigos, guerra sucia ni de lodo”, declaró.

En conferencia de prensa donde ratificó que se registrará para participar en la elección primaria, afirmó que da la bienvenida a la contienda a la senadora Xóchitl Gálvez.

“Aportará mucho lo que ella tiene, es valiente, ocurrente, original, muy auténtica y eso le hace mucho bien a una competencia. Qué bueno que se registren más personajes de la altura y presencia que tiene Xochitl Gálvez. No se trata de sacar a nadie, que si alguien empieza a brillar, echarle tierra”, expuso.

Creel Miranda dijo que, si las reglas para el registro implican solicitar licencia a los cargos de elección popular, evaluará la ruta jurídica a seguir, porque su cargo como presidente implica estar pendiente no solo de la conducción de la cámara, sino de los recursos que ha interpuesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra medidas del Ejecutivo.

Si los partidos “piensan que lo de la licencia es necesario o que no haya premios de consolación, lo pondrán. Yo estoy en contra de los ‘reintegros’ para que, si no quedas, seas diputado o senador. Será el comité (organizador) el que dará los equilibrios y yo me someteré a las reglas”, indicó.

Adopta ONU resolución histórica para proteger la salud mental

Por primera vez en su historia, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución sobre protección a la salud mental, la cual fue presentada por Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU y exrector de la UNAM, que fue aprobada por unanimidad.

La resolución A/77/L.77, expuso De la Fuente durante su participación, está ligada a un asunto “en el cual México ha insistido en distintos foros: el ineludible tema de la salud mental y el apoyo psicosocial”.

“Reconocer la importancia de la salud mental es admitir la dignidad y el bienestar integral al que tenemos derecho todos sin excepción. Durante las negociaciones fue evidente que hay posiciones divergentes en cuanto a la manera de referirse o entender conceptos como el de la salud mental o las discapacidades psicosociales; no obstante, desde el principio también quedó claro que hay un consenso en cuanto a la trascendencia que revisten estos asuntos en la agenda de las Naciones Unidas”, destacó el embajador.

A lo que sumó: “hoy reiteramos nuestro compromiso con el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad y de todos los individuos, sin dejar a nadie atrás. Abordar el tema de la salud mental implica también desterrar fundamentalismos en la perspectiva médica de los derechos humanos; no son excluyentes entre sí, por el contrario, se debe mantener un sano equilibrio entre ambas para garantizar la salud mental y el bienestar integral de las personas. Hay que tomar en cuenta con el mismo rigor los avances de la medicina y los derechos humanos de todos los individuos”.

De la Fuente resaltó que no basta con la adopción de la resolución, pues se debe seguir avanzando “hasta que la salud mental sea parte de la cobertura sanitaria universal. Que no se quede sólo en asegurar el acceso a servicios de salud con perspectiva de derechos humanos y de género. Toca ahora poner mayor interés en los factores determinantes sociales, económicos y ambientales de la salud con un enfoque preventivo y de asistencia eficaces, los cuales tomen en cuenta las condiciones de vida de las personas”.

El proyecto fue desarrollado –con apoyo de Argentina, Canadá, Guinea Ecuatorial, Israel, Japón, Marruecos y Zambia– buscando que los países miembros de la ONU reconozcan “que la buena salud mental y el bienestar no pueden estar definidos por la ausencia de problemas de este tipo, sino por un entorno que permita a las personas vivir una vida en la que se respete su dignidad inherente y disfrutar plenamente de sus derechos humanos, así como tratar de desarrollar su potencial en igualdad de condiciones con los demás; que también valore los vínculos sociales y el respeto mediante relaciones no violentas y saludables, y aceptar que las leyes, políticas, prácticas y actitudes discriminatorias son perjudiciales para el bienestar y la inclusión”, como se lee en la propuesta.

El texto invita a reafirmar “el derecho de todo ser humano, sin distinción de ningún tipo, al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, y reconociendo que la salud es un requisito previo, además de un resultado y un indicador, de las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.