Rumbo al 24: MORENA y el Presidente
Parte 1. El posicionamiento manipulador del Presidente López Obrador
En los últimos meses, hemos sido testigos del papel activo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha desempeñado en el posicionamiento de los aspirantes de MORENA a la Presidencia de la República.
A través de una serie de estrategias, el Presidente ha buscado influir en la opinión pública y promover a sus candidatos de preferencia, dejando de lado los principios de democracia y equidad en la contienda política.
López Obrador ha utilizado su plataforma presidencial para respaldar abiertamente a ciertos aspirantes, abriendo un desequilibrio en la competencia política y socavando la imparcialidad del proceso electoral.
Además, el Presidente López Obrador ha empleado sus famosas mañaneras como un medio para promover a sus candidatos, lo cual constituye una clara violación a la normativa electoral. En lugar de operaciones en asuntos de interés público y en su labor como presidente, López Obrador ha desviado la atención hacia la promoción de sus preferencias políticas, aprovechando el tiempo y los recursos del Estado para este propósito.
Nunca está de más señalar que esta actitud contraviene los principios fundamentales de una democracia sana y abre la puerta a prácticas autoritarias y antidemocráticas, de hecho, en reiteradas ocasiones hemos sido testigos de cómo López Obrador abusa de su poder para manipular la opinión pública y favorecer a sus candidatos.
La transparencia, la equidad y la imparcialidad son pilares fundamentales de nuestro sistema democrático, pero bueno, ya va quedando más claro porque Andrés Manuel está en contra de nuestras instituciones.
Continuará…
Tragedia en el IMSS: La indiferencia y el lucro por encima de la vida
Una vez más, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ve envuelto en un escándalo que pone en evidencia su falta de responsabilidad y empatía hacia la ciudadanía.
En esta ocasión, el trágico suceso ocurrido en el Hospital número 18 de Playa del Carmen, Quintana Roo, ha dejado a todos consternados y cuestionando la calidad de los servicios de esta institución.
La pérdida de una menor de tan solo seis años, aplastada en un elevador mientras era trasladada al área de hospitalización, es un hecho que nos estremece y nos confronta con la cruda realidad de un sistema de salud deficiente. Sin embargo, lo que agrava aún más esta lamentable situación es la forma en que el IMSS se ha deslindado de cualquier responsabilidad.
Es inadmisible que la dependencia atribuya la tragedia a una supuesta falla en el mantenimiento de los elevadores, alegando que esta tarea está en manos de una empresa externa subcontratada. ¿Acaso el IMSS no tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad de los pacientes en sus instalaciones? Es evidente que están más preocupados por desviar culpas que por asumir sus errores y tomar medidas correctivas.
Innegable es el hecho de que el primer respondiente es el Instituto Mexicano del Seguro Social, porque a pesar de que exista un contrato de prestación subrogada de servicios, eso es entre la empresa y el IMSS, el contrato para nada elimina la responsabilidad del IMSS, quien deberá dar la cara ante las instancias correspondientes; sobre todo porque habrá preguntas que responder, sobre ¿Por qué la empresa quedo mal?, ¿se le pago el servicio?, ¿se conocían las anomalías del servicio?
Resulta alarmante la falta de tacto con la que se ha tratado a la familia de la menor fallecida. En lugar de brindarles un apoyo integral y empático en un momento tan difícil, el IMSS ha optado por enviar comunicados impersonales y cuidados de sensibilidad. La pérdida de un ser querido, especialmente cuando se trata de un niño, requiere de una atención especializada y un acompañamiento humano por parte de las autoridades de salud.
Es aún más indignante descubrir que la empresa encargada del mantenimiento de los elevadores en el hospital tiene varios contratos millonarios con el gobierno. ¿Cómo es posible que se destinen sumas astronómicas de dinero a compañías privadas mientras los hospitales públicos carecen de recursos básicos? Es evidente que existen intereses económicos por encima del bienestar de los pacientes y sus familias.
El asunto en cuestión es sumamente delicado, ya que se trata de una menor de edad que perdió la vida en un hospital supuestamente destinado a su atención y cuidado. En lugar de buscar culpables y evadir responsabilidades, el IMSS debería asumir su negligencia y brindar el apoyo necesario a la familia afectada.
Es hora de que el IMSS asuma su responsabilidad, brinde apoyo a la familia afectada y tome medidas reales para evitar tragedias futuras. La vida y la seguridad de los pacientes no pueden ser sacrificadas en aras del lucro y la indiferencia.
Héctor García: Campaña anticipada y derroche de recursos
Héctor García, miembro del Movimiento Ciudadano, ya se encuentra en plena campaña, y no es una expresión figurada. Literalmente, se le puede encontrar recorriendo las colonias de Guadalupe, acompañado de su equipo, todos ellos uniformados y portando las típicas banderas naranjas que anuncian su afiliación partidista.
Sin lugar a dudas, esto denota que cuenta con abundantes recursos para sufragar los gastos de su precampaña, ya que la gente no trabaja sin retribución económica.
Además, se rumorea que García cuenta con gestoría, que, por supuesto, recibe apoyo del Estado. Esto solo amplifica la percepción de que sus aspiraciones políticas están respaldadas por financiamiento gubernamental. Aunque todavía falta mucho tiempo para las elecciones, los gastos continuarán acumulándose y el desgaste político seguramente hará mella en su imagen pública.
El hecho de que Héctor García se encuentre en campaña con tanta anticipación levanta varias interrogantes y preocupaciones. ¿Qué sucede con la legalidad de este tipo de acciones? ¿No se supone que las campañas electorales tienen un período determinado?
Parece que García está tratando de obtener una ventaja temprana, utilizando recursos que quizás no sean completamente transparentes.
Por supuesto, encontrará resistencia, porque Cristina Díaz, Alcaldesa de Guadalupe, no se la pondrá fácil y hará todo lo que pueda para ponerle trabas.
Ya veremos que ocurre.
Enhorabuena y le deseamos que siga cosechando éxitos
El que ya se encuentra por nuestra ciudad es el gran abogado y Magistrado Eduardo Ochoa Torres del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito. Chihuahua, Chih., quien ya se jubiló.
Un abogado de amplia trayectoria que ha sabido brincar todos los obstáculos y tiene una gran experiencia desde toda su carrera judicial, escribiente, secretario, juez, magistrado.
Bienvenido a estas tierras, en donde seguramente se aprovechará toda su experiencia y gran trayectoria.
Enhorabuena y le deseamos que siga cosechando éxitos.
El desesperado intento de Samuel García por mantenerse en el poder
Samuel García, actual gobernador del Estado de Nuevo León, ha encontrado un rayo de esperanza en los recientes estudios publicados por su partido, Movimiento Ciudadano, que lo posicionan como la segunda fuerza política del país.
Sin embargo, no es sorpresa que Samuel tenga la intención de capitalizar este empuje que los naranjas dicen tener. Parece que su único objetivo es mantenerse en el poder, sin importar las consecuencias para el estado y sus ciudadanos.
Ante este panorama, Samuel García se apresura a afirmar que no se anticipará ni derrochará dinero en campañas anticipadas. ¿Realmente alguien puede creer en sus palabras? Su historial político nos muestra lo contrario. Desde el inicio de su gestión, ha demostrado una falta de compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos. Siendo así, ¿qué garantía tenemos de que no utilizará el erario para promocionarse y afianzar su posición?
Pero además, es claro que Samuel sí o sí tendrá una participación muy activa en el 2024, desde impulsando candidatos, como su propia esposa, Mariana Rodríguez para el Senado de la República; incluso podría ser clave para la designación del candidato presidencial.
Finalmente, un Gobernador que utiliza las redes sociales 24/7, es bastante difícil de creer que no vaya a adelantarse o bien que no vaya a crear una campaña de posicionamiento.
El Regreso de Roberto Flores
Roberto Flores, ex Procurador de Justicia de Nuevo León, ha decidido dar un giro en su carrera política y busca volver a la escena pública.
Flores a estado muy activo a través de diversas publicaciones en redes sociales, aunque no lo dice se deduce que es con miras a ser tomado en cuenta.
De la política a la lucha libre
Y lo que le faltaba a Samuel García, pasar de la política a la lucha libre.
Así como lo lee, el Gobernador emecista del estado de Nuevo León se convirtió en luchador, al menos en una animación de que viralizó en internet.
El video que ya cuenta con miles de reproducciones es una pelea virtual entre Samuel García y Babo, el rapero de Santa Catarina, vocalista de la agrupación de El cartel de Santa.
El video se compartió este fin de semana a través de distintos grupos de WhatsApp, y en estos se especulaba sobre si esta estrategia fue orgánica y natural o se trata de una inserción pagada como parte de los esfuerzos por posicionar al político con miras al proceso electoral de 2024.
No hay que olvidar que el ahora secretario general de Movimiento Ciudadano es un pseudo influencer y gamer, por lo que tendría contactos de sobra para pedir un favor como este.
Porque la animación encima hace quedar bien al Gobernador que resulta victorioso de la pelea, aún cuando el vocalista tiene tremenda musculatura y hace dudar a muchos que en un enfrentamiento real resultara perdedor.
Una alianza en el panorama
La llegada de Xóchitl Gálvez a Nuevo León sin duda despertó el interés de muchos.
No solo le inyectó vida al PAN, un proyecto que parecía bastante muerto, sino que también interesó en su perfil a los naranjas.
Y es que de pronto los partidarios de Movimiento Ciudadano se percataron de que Xóchitl de pronto podría tener más posibilidades que una Sheinbaum y casi casi que un Ebrard, por lo que le han tenido una mano por si no logra la nominación de la alianza.
Para Samuel García la llegada de Gálvez a posicionarse en MC como candidata en 2024, podría garantizar que el partido tuviera buenos números con miras a impulsarse en la siguiente.
Es Garza hijo de tigre
Quien prácticamente tiene un curul asegurado en el Congreso del Estado es el hijo de César Garza, quien de hecho también lleva su nombre.
Y es que el joven ahora tiene hasta mucha publicidad y cobertura mediática en medios, ya que evidentemente se le busca posicionar para amarrar la candidatura en 2024.
Al lograr obtener la candidatura para una diputación local en Apodaca es prácticamente un hecho que la gana, por el amplio apoyo que conserva su papá en este municipio, como el alcalde más popular de la entidad.
Inaugura UANL módulos de fotografía digital para títulos profesionales
El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Santos Guzmán López, inauguró los módulos fotográficos con los que el Departamento Escolar y de Archivo se hará cargo de los procesos de toma, edición y colocación de la fotografía digital en los títulos profesionales que los universitarios expidan.
En total, son seis módulos con los que cuenta el departamento, que darán servicio a 588 alumnos diariamente en un horario de 8:00 a 17:00 horas y, de 17:00 a 18:00 horas. Los responsables de los módulos editarán y enviarán cada día a los departamentos correspondientes para su seguimiento y agilización del trámite.
En el recorrido por el área, Guzmán López dio clic a la cámara en el módulo 5 para así tomar el retrato de la alumna graduada de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica María Fernández Ordóñez, quien realizó su solicitud y es la primera alumna que migra de la fotografía física a la digital para la expedición de su título de licenciatura.
El Dr. Santos Guzmán agregó que la UANL está entre las mejores universidades del país en por lo menos diez indicadores de calidad, siendo la expedición de los títulos universitarios una de ellas, y eso debe hacer sentir orgulloso a todo el personal que labora en el Departamento Escolar y de Archivo.
“Es de resaltar que las cuotas de recuperación de este rubro (fotografía) bajaron los costos de los trámites, lo que beneficia a los estudiantes que ya tenemos y a los futuros graduados”, señaló Santos Guzmán.
Rechaza el Senado presión de la Corte en el tema del INAI
La bancada de Morena en el Senado advirtió que no se dejará presionar por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y realizará los nombramientos pendientes de los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en los tiempos del Legislativo.
En un documento signado por la mayoría de los senadores morenistas, encabezados por el vocero, César Cravioto, exigieron que la Corte respete al Congreso y no pretenda acusarlo de omiso, con argumentos más políticos que jurídicos.
“Consideramos que el razonamiento jurídico del proyecto que presentó la ministra Loretta Ortiz y que suscribieron Yasmín Esquivel y Arturo Zaldívar es el correcto, como quedó plasmado en sus argumentaciones, en el sentido que el Senado no ha sido omiso en su actuar respecto a los nombramientos de los comisionados del INAI”.
Insistieron en que en marzo pasado en el pleno se aprobó el nombramiento de dos comisionados, que posteriormente rechazó el presidente Andrés Manuel López Obrador; después hubo otra votación, que no alcanzó las dos terceras partes, y luego se envió un acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Senado para convocar a un periodo extraordinario de sesiones, que fue rechazado en la primera Comisión de la Permanente.
“Todos estos actos legislativos son el mejor ejemplo de que no hemos sido omisos. Los argumentos y el sentido del voto de los ocho ministros restantes son más políticos que jurídicos, pero esto no nos sorprende. Es como si el Poder Legislativo escudriñara los casos rezagados que tiene la SCJN, que seguro son cientos”, insistieron los senadores de Morena.
La única voz discordante fue la del legislador Alejandro Rojas Díaz Durán, suplente del ex coordinador Ricardo Monreal, quien coincidió con la Suprema Corte en que hay omisión del Senado por no nombrar las tres vacantes rezagadas en el INAI, lo que deja a ese órgano autónomo sólo con cuatro de sus siete integrantes.
Rojas Díaz Durán anunció que presentará una iniciativa para que, en caso de que en el Senado no se alcancen los acuerdos para el nombramiento de los comisionados del INAI, la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda recibir las ternas y realizar las designaciones por medio de insaculación.
ONU pide moratoria para aliviar la deuda mundial
Las crisis como la pandemia o la inflación han enviado desde 2020 a unos 165 millones de personas a las filas de la pobreza, indicó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que instó a hacer una “pausa” en los pagos de la deuda de los países en desarrollo para destinar a la población y revertir la tendencia.
El impacto acumulado de estas crisis llevó a 75 millones de personas a caer en la extrema pobreza, es decir, personas con ingresos de menos de 2.15 dólares por día, entre 2020 y fines de 2023 y a otros 90 millones bajo el umbral de la pobreza, con 3.65 dólares al día, así lo indican proyecciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
“Los países que han podido invertir en medidas de protección en los últimos años impidieron que muchas personas cayeran en la pobreza”, comentó el titular del PNUD, Achim Steiner. Pero “en los países muy endeudados, hay una correlación entre altos niveles de deuda, gastos sociales insuficientes y un aumento alarmante de las tasas de pobreza”, alertó.
Según otro informe de la ONU publicado el miércoles, unos 3 mil 300 millones de personas –cerca de la mitad de la población mundial– viven en países que gastan más en el pago de los intereses de la deuda que en educación o salud.
Los países en desarrollo, pese a un nivel de deuda más bajo, pero que aumenta más rápidamente, pagan más intereses debido al aumento de los tipos.
Ante este panorama, el PNUD pide una moratoria para destinar el servicio de las deudas hacia la financiación de medidas sociales destinadas a amortiguar los efectos de estos choques económicos, pues apunta que “la solución no está fuera del alcance del sistema multilateral”.
Según cálculos del informe, sacar a los 165 millones de nuevos pobres de esa condición, costaría anualmente 14 mil millones de dólares, es decir, 0.009 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial en 2022, y menos de 4 por ciento del servicio de la deuda de los países en desarrollo.
Si se suman las pérdidas de ingresos de personas que ya estaban bajo el umbral de pobreza antes de las recientes crisis, el costo del alivio sería de 107 mil millones (0.065 por ciento del PIB, en torno a un cuarto del servicio de la deuda).
“Necesitamos nuevos mecanismos para absorber los impactos y para que la arquitectura financiera funcione para los más vulnerables”, dijo Achim Steiner.
Relatan la lucha por la libertad en Hollywood
Mauricio Sánchez Menchero expuso que durante la Guerra Fría el miedo se estableció como una de las emociones que controlaron la vida en Estados Unidos
A los perseguidos por el macartismo, el miedo les mostró la importancia de la resistencia, la perseverancia y la lucha de la libertad. Esta última siempre será el mejor remedio contra el miedo, afirmó el director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH), Mauricio Sánchez Menchero.
Al ofrecer la conferencia La persecución y el temor: Una aproximación al macartismo y sus consecuencias a través de los escritos de Dalton Trumbo expuso que durante la Guerra Fría el miedo se estableció como una de las emociones que controlaron la vida en Estados Unidos.
Se trató de un periodo liderado por los temores que llevaban al borde la vulnerabilidad humana, mimetizado en el constante peligro de caer en las garras del comunismo y la añoranza de un defensor.
En esa época, agregó, las industrias culturales sufrieron un colapso en la manera de crear productos para el entretenimiento y una de las más afectadas fue la cinematográfica. En Hollywood, por ejemplo, hubo mayor represión para directores, guionistas, camarógrafos, actrices y actores, a quienes se les inspeccionaba para comprobar que sus filias y vínculos no estuvieran relacionados con el enemigo.
Esto fue conocido como la “caza de brujas de Hollywood” y estuvo basado en el macartismo, en referencia al senador Joseph Raymond McCarthy, quien afirmaba que el Departamento de Estado no protegía a la Unión Americana de la “amenaza roja”, pues el peligro no se encontraba afuera sino adentro de su territorio.
Dicha narrativa sembró inquietud, acechó y generó grandes estragos en la sociedad estadunidense. Mediante el Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso –creado en 1938 para erradicar organizaciones subversivas–, se emprendió una cacería en la industria cinematográfica y se hicieron listas negras de personas sospechosas que, al aparecer en ellas, sufrían la pérdida de su trabajo y su carrera.
La persecución en esta industria, una de las de mayor visibilidad, tenía como objetivo enviar el mensaje de que la persecución no se detendría por nada ni por nadie.
El doctor en Historia de la Comunicación Social expuso el caso de guionistas, directores que fueron conocidos como “los 10 de Hollywood”, incluidos en estas relaciones y quienes se apegaron a la primera enmienda –que les garantizaba la libertad de expresión y asociación– para no responder a los interrogatorios del Comité, pero sufrieron el bloqueo laboral y la persecución, pues eran señalados incluso como traidores.
El guionista Dalton Trumbo, uno de los de mayor prestigio en Hollywood, sufrió esta persecución y fue sentenciado a un año de prisión y a pagar una multa, por desacato. Como todos los señalados en las listas negras, perdió credibilidad y quedó en un limbo social.
Como él, otros miembros de Hollywood dejaron de tener oportunidades y debieron aceptar trabajos con una paga menor; aunque participaron en producciones independientes de buena calidad, no se daba crédito a su trabajo o bien, laboraban bajo seudónimos.
A muchos se les impidió viajar al extranjero, pues se consideraba que esos viajes eran contrarios a los intereses de Estados Unidos y algunas personas como Trumbo, después de muchos intentos, lograron salir a México y refugiarse en sitios como San Miguel de Allende y Cuernavaca.
Sánchez Menchero relató que la falta de empleo complejizó el exilio de Trumbo en México y regresó a Estados Unidos tres años después. En 1957 su guión de la película The brave one fue premiado con un Oscar, pero no recogió la estatuilla porque era para Robert Rich, uno de los varios seudónimos que usó Trumbo.
Dos años después, el guionista decidió revelar su identidad, pues se acusaba a los directores de que dicha historia era plagiada. Con documentos, Trumbo probó que era de su autoría, pero sacó a la luz que se había incurrido en falta al galardonar a una persona señalada en las listas negras.
Tras este evento, Dalton Trumbo exaltó en sus obras valores de la coyuntura que vivió: la libertad, el compañerismo, el silencio, la persecución y el miedo. En 1960, tras participar en la cinta Espartaco se le permitió nuevamente poner su nombre en los créditos, como una manera de buscar acabar con la censura macartista, dijo el investigador de la UNAM.
El experto estuvo acompañado por Estela Roselló Soberón y Susana Sosenski Correa, del Instituto de Investigaciones Históricas, en el ciclo de conferencias El historiador frente a la historia 2023. Historia de las emociones.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.