Desde el Olimpo

Rumbo al 24: MORENA y el Presidente Parte 3. Andrés Manuel y su intento de eliminar a la competencia

By julio 19, 2023No Comments

Rumbo al 24: MORENA y el Presidente

Parte 3. Andrés Manuel y su intento de eliminar a la competencia

En los últimos tiempos, hemos sido testigos del afán del Presidente Andrés Manuel López Obrador por eliminar la competencia política e incluso por perseguir a quienes no opinan igual que él.

Y justamente esta postura lo ha llevado a convertirse en el principal publicista de ciertos candidatos, como es el caso de la Diputada del PAN, Xóchitl Gálvez.

A través de sus constantes agresiones y señalamientos hacia la diputada, López Obrador ha logrado posicionarla como líder del proyecto del Frente Amplio por México, destacando una visibilidad que antes no tenía.

Ahora, Xóchitl es tendencia entre otras cuestiones, por las magistrales contestaciones que le da al Presidente, evidenciándose e incluso ridiculizándolo frente a la opinión popular.

Seguramente ni Andrés Manuel, ni tampoco su equipo de trabajo, lograron prever que una sola mención de Xóchitl en la mañanera, lograría convertirla casi por generación espontánea, en una rival fuerte que pone en peligro la victoria de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presidencia.

Esta estrategia del Presidente para eliminar a la competencia política es preocupante y muestra una clara falta de tolerancia y respeto hacia aquellos que no comparten su visión, pero eso ya lo sabíamos, durante TODAS las campañas presidenciales de López Obrador se dedicó a través de sus discursos a denostar a sus contrincantes.

Es lamentable ver cómo el Presidente López Obrador ha desviado su atención de los verdaderos problemas del país para fortalecer en atacar y debilitar a aquellos que representan una alternativa política, López Obrador ha optado por imponer su visión y eliminar la competencia a través de tácticas agresivas y antidemocráticas.

En este escenario quien sufre es el ciudadano, quien pierde es nuestro sistema democrático y finalmente quién sale ganando por lo menos ahora es el Frente Amplio por México, que pasó de no tener líder, a ganar la figura de una mujer empoderada que le dará pelea a la favorita del Presidente. 

Se va a complicar el problema

Esta foto de la Presa de la Boca fue tomada el día de ayer por la mañana, ya se quedó sin agua en las compuestas, ya no hay suficiente y se va a batallar muchísimo, habrá que ver quien fue responsable de esta situación y que se haga una investigación e independientemente hagan una declaración pública.

Y más allá que sí tienen asegurado el suministro, que la verdad es que el nivel está muy bajo y no se ha reportado el avance del ducto del Cuchillo II, y la Presa Libertad tampoco está funcionando.

Entonces, ahí se va a complicar el problema, o ¿Usted cómo la ve querido lector?

Adalberto Madero: Aprovechando la Esperanza Regia

Adalberto Madero, ex alcalde de Monterrey, ha vuelto a ser protagonista en el escenario político al promover su nuevo partido, Esperanza Regia. 

Aunque las expectativas de que este partido gane una elección son mínimas e incluso podría no lograr conservar el registro, Madero ha encontrado en él una oportunidad para volver a la escena política y perseguir sus propios intereses. 

Se dice que ha logrado juntar a algunos liderazgos, especialmente ex militantes panistas que no concordaron con la gestión albiazul. Sin embargo, es evidente que su principal objetivo es inmiscuirse en diversos proyectos y buscar alianzas con otros partidos políticos para obtener posiciones de poder.

Mientras tanto, Adalberto Madero no pierde la oportunidad de ofrecer sus servicios políticos. A pesar de las limitaciones de su partido, sabe que, al menos, puede colocar representantes en las casillas electorales. 

Estos representantes podrían trabajar para cualquier candidato, lo cual le brinda una cierta influencia y un medio para mantenerse relevante en el ámbito político. Aunque pueda parecer una estrategia oportunista, Madero busca aprovechar cualquier oportunidad para mantenerse en la escena y no desaparecer por completo de la vida política.

En última instancia, la presencia de Adalberto Madero y su partido, Esperanza Regia, en el panorama político de Nuevo León puede generar cierta inestabilidad, ya veremos que tanta influencia logra aglutinar. 

Movimiento Ciudadano: Una Nueva Máscara para la Vieja Política

En los últimos tiempos, el partido Movimiento Ciudadano ha ganado popularidad en Nuevo León, principalmente gracias a los discursos incendiarios de Samuel García, actual Gobernador del Estado. 

García ha logrado captar la atención de los cibernautas, quienes han sido receptivos a su discurso en contra de la «vieja política» y los supuestos daños que ha causado a Nuevo León. Sin embargo, es importante analizar con detenimiento la composición de su gobierno y las acciones que ha tomado desde su llegada al poder.

A pesar de sus críticas a la vieja política, lo cierto es que el gobierno de Samuel García está lleno de ex priistas y ex panistas que han encontrado en Movimiento Ciudadano una oportunidad para mantener viva su carrera política. 

La última adquisición es Melissa González, una Diputada Local Suplente y ex priista, quien ha pasado a formar parte del partido naranja. 

Es válido cuestionar si este partido realmente representa una opción diferente o si es simplemente una nueva máscara para la vieja política. La incorporación de perfiles poco conocidos y de ex militantes de otros partidos políticos no parece alinearse con el discurso de cambio y renovación. 

Luis Donaldo Colosio Riojas en Campaña Electoral disfrazada de trabajo

Aunque las elecciones del 2024 están aún lejos, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ha intensificado su presencia en las calles y se ha involucrado en recorridos por colonias. 

Estas acciones, que podrían parecer meras actividades de trabajo, se asemejan más a una campaña electoral encubierta. Colosio Riojas busca mantener su perfil y ganar el apoyo popular de cara a futuros comicios.

Si bien es válido que un político mantenga cercanía con la ciudadanía y busque conocer de primera mano los problemas que enfrentan, es necesario cuestionar las intenciones detrás de estos recorridos. ¿Está Luis Donaldo Colosio Riojas realmente enfocado en resolver los problemas y necesidades de los habitantes de Monterrey o está utilizando estos eventos como una estrategia para asegurar su futuro político?

Resulta sospechoso que, a pesar de encontrarnos en medio de su gestión como alcalde, Colosio Riojas esté tan activo en las actividades de promoción y contacto con la gente, sobre todo cuando todas las encuestas le dan grandes esperanzas para el 2024. 

Tomás roba hasta los colores

Tomás Montoya, hijo de la alcaldesa priísta de Guadalupe Cristina Diaz ha sido señalado en distintas ocasiones por hacer negocios.

Como uno de estos ejemplos se dijo que en 2021 la alcaldesa dio a su hijo el dinero para comprar una playera por ciudadano del municipio como parte de su campaña.

Se dijo que además de comprar Montoya estas playeras a sus amigos, no habían entregado las playeras solicitadas por su mamá, dando a entender que Tomás Montoya le robaba incluso a su propia madre.

Pero ahora resulta que no solo roba playeras sino también colores, pues apareció en el municipio de Guadalupe una campaña para promover a Tomás Montoya, pero con los colores naranjas que caracterizan a Movimiento Ciudadano.

Las leyendas pintadas de naranja y que se esparcen por todo el municipio dicen “Si TOMAS buenas decisiones tendrás buenos resultados”.

Apenas amanecieron con las pintas y los emecistas no hicieron otra cosa más que celebrar pues aseguran que si les están robando hasta los colores significa que ellos están haciendo las cosas bien, tanto que ahora el hijo de la alcaldesa pretende que lo relacionen con este partido político.

Pactan MC y Morena

Samuel García y Andrés Manuel López Obrador se rumora habrían acordado intercambiar posiciones.

Se dice que Samuel García quiere entregarle a AMLO los curules del Senado y de las diputaciones federales, a cambio de que él tenga el apoyo en las diputaciones locales.

El acuerdo suena bastante bien, con la excepción de que García podría quizá con ayuda de Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León retener el Senado pero no puede prometer diputaciones federales pues en los sondeos resulta que las gana la alianza PRI, PAN y PRD.

De manera que ahora el problema no es tanto el acuerdo sino poder cumplir con él.

Arman marcha para Xóchitl

Así como el próximo fin de semana en la Ciudad de México se armará una marcha a favor de Xóchitl Gálvez y en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Nuevo León ya se organizan para unirse.

La marcha original partirá del Zócalo y llegará al movimiento a la Revolución.

El movimiento será el domingo 28 de julio y lleva por nombre “Xóchitl no estás sola” y desde ya se preparan los panistas en Nuevo León para emularla.

Dé lograrlo se cree que otros estados podrían buscar sumarse y sería un movimiento masivo y simultáneo en distintos estados que en definitiva causaría estragos en el lado Morenista.

Distinguen a programas de licenciatura y posgrado en Deportes de la UANL

La Universidad Autónoma de Nuevo León QUE DIRIGE EL Rector Dr. Santos Guzmán López recibió la reacreditación internacional de seis programas y el nuevo aval de clase mundial a tres programas de licenciatura y posgrado en materia deportiva.

La calidad educativa de nueve programas de la Facultad de Organización Deportiva (FOD) de la UANL fue distinguida mundialmente por el International Sports Professionals Association (ISPA). 

El director de la FOD, Rubén Ramírez Nava, destacó que los reconocimientos que recibió la institución representan el cien por ciento de los programas educativos de la facultad, tanto en lo que respecta a sus orientaciones como a las modalidades en las que se imparten.

El Rector de la UANL, Santos Guzmán López, enfatizó que los nueve programas académicos distinguidos por el ISPA son fruto del trabajo que se ha realizado en los últimos años.

Cabe destacar que la acreditación otorgada a los programas educativos de la Facultad de Organización Deportiva tiene una validez de dos años.

Es importante destacar que algunos de los planes de estudio reconocidos son impartidos en coordinación con las facultades de Medicina, Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Mientras que por otro lado tienen vinculación académica a nivel doctoral con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pese al INE, AMLO arreció los ataques contra Xóchitl

Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió medidas cautelares el fin de semana para que el presidente Andrés Manuel López Obrador evitara pronunciarse sobre la senadora Xóchitl Gálvez, el mandatario arremetió de nueva cuenta contra ella.

Argumentando que aún no había sido notificado por el INE y que le quedaban aún unas horas para expresarse, durante su Mañanera el presidente dijo que “le ha ido muy bien porque de vender gelatinas pasó a ser millonaria, dimos a conocer los contratos y empiezan a decir que no jugamos limpio. Como es la candidata de los corruptos…”.

Con esos dichos retomó sus señalamientos en contra la aspirante a candidata presidencial de la oposición, acusándola de ser parte de la “mafia del poder” y de que hizo negocios por más de mil 400 millones de pesos en los últimos nueve años con contratos privados y con la administración federal.

Por su parte, por no respetar las medidas cautelares impuestas por el INE, la senadora y aspirante presidencial del Frente Amplio por México amplió la queja que interpuso en contra del presidente López Obrador por revelar información personal de sus empresas y sus proveedores.

“Presenté una ampliación a la queja, porque el Presidente sigue sin darse por enterado, está violando la ley, el Presidente no respeta la Ley, su coraje es que no soy su corcholata de Morena, soy la de la oposición y les vamos a dar pelea, ese es su coraje”, declaró.

Al señalar que su empresa fue constituida hace 31 años y fue exitosa antes de que ella incursionara en la política, Xóchitl Gálvez retó al presidente a demandarla si es que tiene alguna prueba en su contra, de corrupción.

Reiteró que no tiene una sola observación de la Contraloría de la Ciudad de México a su gestión como delegada y acusó que el primer mandatario “cree que basta tirar lodo para descalificar una persona, se topó con pared, esta mujer es una mujer honesta y trabajadora”.

Dijo que, si al presidente le sorprende que de vender gelatinas se convirtiera en una empresaria, “pues eso es lo que yo quiero que pase con los mexicanos, que más jóvenes se conviertan en empresarios, que más jóvenes estudien ingeniería, que más mujeres salgan adelante para que no las golpee su marido, para que puedan ser independientes, yo eso es lo que quiero”, señaló.

Y siguiendo con el tema

PAN la respalda

Por su parte, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, condenó el uso de información del Estado, que consideró se hace de manera ilegal, para atacar a la senadora Gálvez.

Difundir contratos de empresas y clientes, tanto del sector público como privado, es un delito, aseveró el dirigente del blanquiazul.

“Acción Nacional siempre ha estado apegado a la transparencia del patrimonio, tan es así que uno de los requisitos para inscribirse en el proceso fue presentar su declaración 3 de 3 en materia de transparencia. Pero rechazamos en todos los sentidos la amenaza de la autoridad federal, al exhibir contratos falsos”, sostuvo Cortés a través de un comunicado.

Añadió que acompañarán Gálvez en todas las acciones legales que pretenda presentar contra el mandatario, ya que violó varias leyes, y no lo dejará pasar.

Además, acusó al presidente de la República de violencia política en razón de género, ante los mensajes con los que estereotipa a Gálvez como producto de una decisión de hombres.

“Como sus corcholatas ya se están desinflando, ahora recurre a la burda estrategia del ataque, la descalificación y la difamación de la contrincante principal de él, su partido y sus aspirantes.

“Por ello, desde Acción Nacional hacemos un llamado al presidente a frenar los ataques contra Gálvez y lo hacemos responsable de cualquier daño a su integridad, la de su familia y sus clientes”, expresó Cortés.

Dante Delgado no descarta alianza en 2024

Aunque precisó que no son los tiempos electorales para definir el tema, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, dijo que no descarta ir en Alianza para la elección de 2024, no obstante, aseguró que no anticipará ejercicios que violen la ley electoral.

– ¿Entonces no se descarta que vayan en alianza? -, se le cuestionó en Tijuana, Baja California

“No. Se descarta que anticipemos ejercicios que no se han dado y en el que están violando otros sus propios procedimientos al querer anticipar candidaturas que no lo son, haciendo debate mediático de algo que no existe, y además que si existiera es contrario a la convocatoria de lo que están haciendo”, respondió.

Dijo que está dispuesto a dialogar con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien en días pasados criticó la negativa de Dante Delgado de entablar un diálogo con la oposición para hacer alianza y quitar de la Presidencia de la República a Morena.

El también senador informó que su partido “está construyendo todo el ejercicio electoral para el triunfo del 2024, conforme a la ley, somos la única organización electoral en México que está respondiendo de manera puntual a lo que establece la legalidad en México, y la legalidad en México establece que el proceso electoral inicia la primera semana de septiembre”, por ello insistió en no adelantar tiempos.

En días pasados, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció su retiro de la política, tras la conclusión de su cargo, y señaló que el Frente Amplio por México debe plantear un modelo de participación colectiva y no unipersonal.

Durante una conferencia de prensa, consideró que la senadora Xóchitl Gálvez ha dado “una sacudida al tablero político nacional”, luego de que anunció sus aspiraciones presidenciales, pero aclaró que no busca sumarse a su posible candidatura.

Esencial, reforma al orden financiero mundial: Hacienda

Modificar la arquitectura financiera internacional no es suficiente, es un objetivo corto frente a la necesidad de cambiar el orden financiero –la forma en que operan los bancos– y promover un acceso más equitativo de los países a recursos para el desarrollo, enfatiza el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González.

Explica que no deja de ser plausible el acento puesto por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en las reformas a los organismos financieros internacionales, que son la primera línea de crédito para países de ingreso medio y bajo. “El reto es que las instituciones cambien”, declara el funcionario en entrevista con La Jornada.

“Hay mucha resistencia al cambio. A veces sólo modifican la misión, pero siguen operando igual”, reconoce. La transformación de los organismos financieros pasa por incorporar en sus gobiernos corporativos objetivos de cambio climático y, sobre todo, de sostenibilidad. “Es importante que sea sostenibilidad, porque el cambio climático no es el único problema”.

La semana pasada la ONU reportó que la deuda pública mundial alcanzó 92 billones de dólares, obligaciones “insostenibles” que están concentradas en países pobres donde el gasto para el pago de intereses es más alto que el destinado a salud y educación; “más que un riesgo sistémico, es un fracaso sistémico” que 3 mil 300 millones de personas vivan en naciones con esta condición, enfatizó el secretario general de la organización, Antonio Guterres.

La necesidad de modificar la arquitectura financiera internacional –instituciones y normativas que rigen las relaciones monetarias y financieras– no es novedad en el discurso de la ONU, incluso los organismos pilares están avanzando en modificar sus objetivos. Yorio González, quien ha estado en el equipo hacendario a lo largo de toda esta administración, destaca la urgencia de se vaya más allá ante las necesidades que impondrá el cambio climático.

El subsecretario ha tomado como causa la promoción de deuda vinculada a organismos de desarrollo sostenible, la Taxonomía Sostenible realizada por el equipo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que se ha vuelto un bien público global. “Queremos abaratar el costo para que cualquier empresa o individuo que quiera financiar un proyecto que contribuye a combatir el cambio climático, encuentre una fuente de financiamiento que sea barato”.

Actualmente el Banco Mundial tiene un mandato dual: acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Está en vías de definir un tercer objetivo que pone al centro el cambio climático, el cual será propuesto para ser votado en las reuniones de octubre. “México va a dar el respaldo”, adelanta Yorio. En el BID también se ve trabajo en ese sentido, lo mismo que en el Banco de Desarrollo de América Latina.

Yorio González refiere que el concepto de arquitectura financiera internacional llega a limitarse a los organismos financieros internacionales y la forma en que prestan a través de la segmentación de los países con base en el ingreso. El cambio climático “es un mal global” y supondría que el financiamiento debe ser accesible por igual para todos los países. Eso no ocurre en la actualidad, sostiene.

Los activos financieros suman 500 billones de dólares y la brecha de financiamiento anual para cerrar cambio climático se encuentra entre 4 y 5 trillones de dólares anuales. “Aunque todos los bancos dedicaran todos sus activos a prestar a cambio climático, se quedan súper cortos”. El recurso es limitado y tiene una mayor carga para países de ingreso medio como México, cuya prima de riesgo frente a Estados Unidos –el sobreprecio que paga por financiarse en los mercados– es la más alta en un comparativo de países de ingreso medio y alto.

Ante el debate, el subsecretario resuelve: “Sí, cambiar la arquitectura financiera, pero también llegar a un acuerdo en el orden financiero que permita a los países que tienen acceso al mercado tener financiamiento barato. Eso no es fácil”.

Vivienda, casi imposible en EUA para migrantes irregulares

Para acceder a una vivienda en Estados Unidos, los migrantes irregulares, especialmente los hispanos, enfrentan diversas problemáticas: dificultades para que les alquilen, rentas excesivas y la imposibilidad de adquirir un crédito en los bancos por el alto riesgo de que sean deportados, afirmó la investigadora del Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, Ana Melisa Pardo Montaño.

“Casi siempre, cuando llegan al país de destino, se hospedan con algún familiar o amigo en el lugar de destino de manera provisional. Más adelante, cuando logran independizarse, intentan rentar pero es complicado porque no tienen documentos y no cualquiera les quiere alquilar una vivienda”. Esta situación genera que piensen en comprar una casa, planteó.

En entrevista detalló que las instituciones crediticias básicamente a la población hispana le cobran mayores intereses cuando solicita un préstamo, y por lo regular les rechazan las solicitudes. Ellos sufren todas estas desigualdades.

La doctora en Geografía y maestra en Población y Desarrollo explicó que, cuando lo logran, los costos iniciales son mucho más altos que para cualquier otro grupo poblacional en EUA: les piden pagar documentación que no les solicitan a los demás y les cobran más intereses. “Así los bancos en poco tiempo recuperan el dinero”.

No obstante, prosiguió, al realizar el trámite para adquirir vivienda, los migrantes irregulares pocas veces corren un riesgo real de deportación. Es curioso, pero algunos hasta pagan impuestos. Allá se registran ante el equivalente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México, y con esos pagos están inscritos y el gobierno tiene información sobre ellos.

Pardo Montaño apuntó que lo relativo a derechos está separado de los deberes y las cuestiones económicas. “Para que el migrante tenga acceso a salud y educación es todo un problema, pero cuando se trata de pagar impuestos hay muchas formas en que pueden hacerlo”.

La universitaria dijo que para que el banco preste dinero a fin de adquirir una vivienda hay que tener historial crediticio. “Revisan si pagan impuestos y si tienen acceso a cierto tipo de compras. Es una cuestión ambigua, porque cuando se trata de derechos, aunque seas irregular, estás beneficiando económicamente al país de destino. Me parece que es uno de los temas más incongruentes de la migración”.

Adquirir una vivienda significa para los migrantes planear a largo plazo, establecerse en el sitio de destino y pensar de manera familiar, en conjunto. “Pero cuando la familia está en el país de origen comienzan a disminuir las remesas y se redistribuyen”.

Si la familia está en EUA a veces se comparte la deuda, si varios integrantes trabajan. “Es una responsabilidad muy grande y transforma las dinámicas al interior de los hogares, porque hay ciertas cosas que ya no pueden hacer por pagar”, enfatizó.

En materia económica, indicó, se altera la cotidianeidad del núcleo familiar en una financiarización de la vida. Es decir, la economía lo transforma de manera importante al adquirir deudas no solo para vivienda, sino también para autos y el nivel de vida de la Unión Americana.

Interesada en cómo cambian los países de origen y de destino con la migración, Pardo Montaño sostuvo que después de un tiempo de estancia en otra nación las dinámicas culturales también comienzan a modificarse.

Por ejemplo, en un estudio que realizó entre una población de Morelos, México, y otra de Minnesota, EUA, encontró que en el sitio estadounidense hay una calle que parece mexicana, con paredes de negocios pintadas como si fuera un México nostálgico donde se habla español.

En contraparte, en el sitio morelense hay establecimientos de comida rápida que antes no existían y un estilo de vida que comienza a parecerse al estadounidense, finalizó.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.