Sergio Gerardo García: Un abuso de poder inaceptable
Sergio Gerardo García Rodríguez, encargado del despacho de la Dirección de Control y Supervisión a empresas y servicios de seguridad privada de la Secretaría de Seguridad del Estado y que fue acomodado por el secretario de Seguridad Publica Gerardo Palacios Pámanes, está abusando descaradamente de su puesto y privilegios.
Se dice, se rumora y se comenta su comportamiento ha levantado preocupación e indignación entre las empresas del sector, quienes lo acusan de extorsión y coerción para obtener beneficios personales.
Es inadmisible que un funcionario público utilice su posición para enriquecerse ilegalmente a costa de los derechos y el bienestar de las empresas que debería estar supervisando y protegiendo.
Se rumorea que Sergio Gerardo está solicitando dinero a las empresas bajo amenazas, alegando incumplimientos inexistentes de requisitos legales. Les advierte que, si no cooperan, serán objeto de sanciones y consecuencias desfavorables, repetimos, exige dinero porque a la mayoría les dice que están lavando dinero.
Esta situación ha llevado a las empresas a un estado de agotamiento y frustración, ya que se ven obligadas a enfrentar demandas injustas y presiones financieras indebidas. Lo único que piden es ser respetadas y tratadas con justicia.
La conducta de Sergio Gerardo García es inaceptable y debe ser investigada de manera exhaustiva. Si las acusaciones resultan ser ciertas, este funcionario público debe ser sancionado de acuerdo con la ley. Es preocupante ver cómo su actitud está alienando a importantes empresarios, quienes se sienten violentados y perjudicados en su labor.
Las empresas y la comunidad en general están observando de cerca cómo se desarrolla esta situación. El comportamiento de Sergio Gerardo García será evaluado y juzgado por su respuesta ante estas acusaciones. Si su actitud no cambia y no se toman acciones concretas para remediar el daño causado, la confianza en las instituciones y en el sistema de seguridad se verá seriamente dañada.
¿Qué pensará Samuel García, Gobernador del Estado?
Clara Luz Flores, un intento desesperado
Clara Luz Flores, quien fuera la candidata de MORENA a la gubernatura y sufrió una aplastante derrota, parece no querer aceptar su destino político y busca regresar a la boleta electoral en el 2024.
Sin embargo, su estrategia deja mucho que desear: organiza reuniones vecinales en Escobedo, tratando de dar un toque más «personal», argumentando falsamente que son encuentros familiares debido a su incapacidad para convocar a grandes eventos.
La realidad es clara: Clara Luz ha perdido el apoyo popular y su regreso es poco probable.
La intención de Clara de volver a postularse parece una quimera, pues incluso si logra ser considerada por MORENA, la ciudadanía ya dejó en claro su rechazo en las elecciones de 2021.
El mensaje es contundente: la gente no la quiere y su participación futura genera más dudas que esperanzas. Es momento de aceptar la derrota y buscar otros líderes que realmente representen los intereses del pueblo.
Claudia Sheinbaum bajo la sombra de Xóchitl
El camino hacia las elecciones de 2024 ha comenzado y las comparaciones entre políticos están en pleno auge.
En esta ocasión, se enfrenta Claudia Sheinbaum de MORENA con Xóchitl, quien encabeza el Frente Amplio por México. Lamentablemente para Claudia, las comparaciones no le favorecen, y su imagen política está perdiendo terreno frente a Xóchitl.
Claudia Sheinbaum, a pesar de ser una figura relevante en el partido gobernante, enfrenta una serie de críticas que han mermado su popularidad. Entre los señalamientos más recurrentes se encuentra su presunta connivencia con la corrupción en programas sociales, la falta de suministro de medicamentos en hospitales y la persistencia en continuar con proyectos fallidos impulsados por el Presidente de la República. Estas cuestiones han debilitado su imagen y han generado dudas en torno a su capacidad de liderazgo.
En cambio, Xóchitl, con su ascenso en la preferencia de los ciudadanos, ha logrado captar la atención de diversos grupos de apoyo, especialmente en Nuevo León. Su discurso y propuestas han resonado con la gente, que busca una alternativa fresca y distinta a lo que ya han experimentado en el pasado.
Además, la percepción de que Claudia representa la vieja política, ha beneficiado a Xóchitl en su intento por consolidarse como una opción viable y novedosa.
En Nuevo León, los grupos de apoyo a Xóchitl ya son notables, lo que augura un difícil camino para Claudia Sheinbaum.
Ya veremos como se pone la designación de candidatos, porque hasta el momento siendo aspirantes, las cosas ya se pusieron difíciles.
Samuel y Mariana: Influencers sin sustancia
Gobierno de Nuevo León enfrenta un reto particularmente curioso: pagar por publicidad en redes sociales para informar sobre asuntos de gobierno.
Y es que, a pesar de que tanto Samuel Rodríguez como Mariana Rodríguez son conocidos en el mundo de las redes sociales y acumulan miles de likes y comentarios, parece que cuando intentan abordar temas serios y relevantes para la ciudadanía, son completamente ignorados.
La pareja ha construido una presencia virtual en base a videos cómicos, imágenes tiernas con su hija y momentos llamativos, lo que les ha valido una gran cantidad de seguidores y popularidad. No obstante, la falta de seriedad en su comunicación también ha llevado a la ciudadanía a cuestionar su capacidad para informar sobre asuntos gubernamentales de manera responsable.
Recordemos cuando Mariana declaro la venta de niños en el DIF, ahí si logro captar la atención de los cibernautas y sin necesidad de pagar publicidad.
El contraste es evidente: cuando Samuel y Mariana hacen chistes o publicaciones que entretienen a su audiencia, reciben una avalancha de interacciones. Sin embargo, cuando intentan abordar temas serios y delicados, la respuesta es desalentadoramente nula.
MC violar derechos de autor
Movimiento Ciudadano es un partido que destacó por su mercadotecnia, la forma innovadora en la que comunicaban los mismos mensajes de siempre de una forma diferente.
La campaña de Samuel García y ahora el Gobierno del estado están plagados de este tipo de aciertos, como prueba; un momento de la campaña de García en el que la gente podía poner la mitad de su rostro junto a la del Gobernador, dinámica que se popularizó en redes sociales.
Estrategia similar estarían ahora usando ya como Gobierno, ya que con la campaña con la que mediáticamente buscan atraer al turismo en todo México, mezclan imágenes de tradición y modernidad de esta tierra.
Estas estrategias estarían siendo pagadas a grupos de especialistas en la materia traídos de Jalisco y que habían probado su éxito luego de haber hecho a Alfaro Gobernador de aquel estado.
Pero parece que ahora solo asesoran a García, al Gobierno y que manejarán las campañas de 2024, pero habrían dejado en el abandono al partido.
Lo anterior pues en un intento de mantenerse innovador, el partido sin la asesoría jalisciense solo viola derechos de autor, haciendo creer que esto se vale porque están en redes sociales, así han promocionado al partido los últimos veces utilizando la popular imagen de Barbie, que es una imagen registrada, así como imágenes de la película que recién se estrena, haciéndolas pasar por Meme para evitar pagar por el uso de una imagen protegida.
Raro, ya que siendo el partido en el poder deberían dar muestra de la cultura de la legalidad respetando la ley.
Pasan corruptos al partido
Para ser una política diferente, los de la nueva política se parecen mucho a la vieja política; para algunos incluso son peores.
¿Qué se puede pensar ya que luego de que los integrantes del Gobierno del estado son involucrados en actos ilícitos y luego los recibe con los brazos abiertos y la nómina del partido.
Así Movimiento Ciudadano alberga a delincuentes y corruptos; por mencionar casos de personas envueltas en escándalos ilegales se encuentran Miguel Sánchez (caso del menor fallecido en DIF Fabriles), Glen VIllarreal (escándalos de corrupción) y México Villarreal (Tinacogate), todos ellos trabajando ahora en MC, como presidente, secretario general y achichincle en el mismo, respectivamente.
La misoginísima emecista
David Morton alcalde de Movimiento Ciudadano en Sabinas Hidalgo organizó una cabalgata para celebrar los 330 años del municipio.
Al evento invitó a varias mujeres del partido, solo que para no romper con la tradición, estas no montaron, ya que el evento en sí es solo para hombres.
Así que a las invitadas no les quedó de otra más que tomar vídeos u fotos a la distancia ya que eran consideradas para invitarlas pero no para subir a un caballo.
Así que los naranjas se declaran aliados de la agenda de género, pero nada mas en el discurso, en realidad siguen las costumbres, que no están dispuestos a transformar, ni siquiera luego de 300 años.
Celebran vida y obra de la maestra Saskia Juárez
“¡Feliz cumpleaños!”, entonaban más de 200 personas que se reunieron para celebrar a la maestra Saskia Juárez por sus 80 años a través de un homenaje que le brindó la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura en el marco de la Escuela de Verano 2023.
La pintora, acuarelista, grabadora, ilustradora, docente universitaria y promotora cultural recibió una placa conmemorativa, flores, pastel y, desde luego, el cariño de los asistentes, con los cuales celebró su cumpleaños 80 en la ceremonia ofrecida en el Patio Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Acompañada por el doctor José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura; el periodista cultural y dramaturgo Hernando Garza; y de Ana Guzmán, en representación de la doctora Verónica Cantú, directora de la Facultad de Artes Visuales, el homenaje comenzó con un diálogo sobre su vida y obra.
Por su parte, el doctor José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura, destacó la estrecha relación que la maestra Saskia Juárez ha tenido con la UANL, desde ser alumna del Taller de Artes Plásticas hasta jubilarse como docente de la Facultad de Artes Visuales.
La Universidad Autónoma de Nuevo León la ha reconocido con el Premio UANL a las Artes en 1986, así como el Reconocimiento al Mérito Artístico Colegio Civil Centro Cultural Universitario en 2020.
Al respecto, Ana Guzmán, en representación de la doctora Verónica Cantú, directora de la Facultad de Artes Visuales, mencionó que se trata de una fecha especial, al celebrar la vida de una gran artista y el aprecio que le tiene la maestra Saskia Juárez a su alma máter.
Notifica TEPJF al INE; estos serán los parámetros para eventos de ‘corcholatas’ y Frente Amplio
Entre los parámetros, se encuentra el no realizar actos de precampaña, implementar una fiscalización, entre otros
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), notificó al Instituto Nacional Electoral (INE), sobre los lineamientos con los que deberán cumplir los aspirantes presidenciales de 2024, con el fin de proteger la ley electoral y la equidad en los procesos llevados a cabo.
Determinaron que todos los procedimientos, actividades o propaganda con la finalidad de posicionamiento, deberá sujetarse a las restricciones constitucionales en materia de acceso a las prerrogativas de radio y televisión.
Esto, así como prohibiciones en materia de intervención de instituciones y personas servidoras públicas en las contiendas electorales mediante uso de recursos públicos, con atención a la ley y la línea jurisprudencial del TEPJF.
Agregaron que los lineamientos que deberán emitirse en un plazo de cinco días a partir de esta notificación, son los siguientes:
• No se podrán utilizar las prerrogativas de radio y televisión para difundir dichos de procesos internos.
• No se podrán utilizar recursos públicos para tal fin y se deberán respetar los principios de neutralidad e imparcialidad de cara al proceso electoral 2024.
• No se puede realizar actos de precampaña y campaña.
• Se deberá definir qué tipo de propaganda está permitida y, en su caso, garantizar su retiro.
• Se deberá implementar una fiscalización especializada y establecer sus consecuencias.
Cabe destacar que este jueves, y adelantándose a estos criterios, el INE aprobó que se monitoree la propaganda de ambas coaliciones, así como medios electrónicos en portales de noticias y redes sociales, igualmente, los eventos que los aspirantes ejecuten.
Aunado a ello, el instituto electoral dio “luz verde” a que se inspeccionen las giras de las “corcholatas” y miembros del Frente Amplio, además de proceder a visitas de verificación para asistir a los eventos celebrados por los partidos políticos involucrados, o participantes en el proceso.
Desacelera, pero no entra en recesión, economía de EU; fallaron pronósticos
La recesión económica en Estados Unidos no ha llegado, pues la actividad económica del principal socio comercial de México, aunque se ha desacelerado, sigue mostrando suficiente dinamismo para continuar creciendo.
Desde agosto de 2022, la mayoría de los economistas pronosticaban una recesión en Estados Unidos para los siguientes 12 meses. “No obstante, la recesión no ha llegado. Como prueba de ello, están los datos de empleos creados y las vacantes de trabajo”, aseguró Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones de Franklin Templeton México.
Transcurridos más de 300 días de estas perspectivas, ahora son cada vez más el número de reconocidos especialistas en Estados Unidos los que coinciden en que el país evitará una recesión económica, al tiempo que aumenta también la expectativa de que solo habrá un alza más en las tasas de interés.
Las opiniones han pasado de preocuparse por una recesión durante más de un año, a pensar que es posible que no ocurra. En los últimos días, algunos expertos expresaron la opinión de que incluso con una ráfaga de aumentos de las tasas de interés, un consumidor debilitado y condiciones crediticias significativamente más estrictas, Estados Unidos puede esquivar una recesión, describió SNX, constructores de patrimonio.
La firma Goldman Sachs ha reducido su probabilidad de recesión a 20 por ciento desde un máximo de 35 por ciento, porque cree que las nubes de tormenta que se forman sobre la economía nacional están comenzando a disiparse.
Eso ha ocurrido a pesar de que la curva de rendimiento de tasas de interés, una señal reveladora de las recesiones, sigue estando profundamente invertida. “El fuerte impulso de crecimiento para comenzar el tercer trimestre ayudará a compensar el creciente lastre de la reducción de los préstamos bancarios, que se ha estancado en las últimas semanas”, comentó Goldman.
Acciones de la Fed
El mejor sentimiento se ve impulsado por un fuerte repunte de la demanda interna, que registra un aumento anualizado de 2.6 por ciento en el segundo trimestre.
Goldman Sachs también notó señales de que la manufactura, que ha estado en contracción durante meses, finalmente está tocando fondo. También señaló que las ventas de viviendas “ya no están cayendo en picada”, sino que están disminuyendo gradualmente, lo que brinda cierta esperanza para ese sector”.
En tanto, el índice de sorpresa económica de Citi, que compara las lecturas reales con las expectativas, está cerca de su nivel más alto desde mediados de marzo de 2021. Los inversionistas aún esperan que la Reserva Federal (Fed) eleve las tasas de interés de referencia cuando se reúna esta semana, pero Citi consideró que ese podía ser el último aumento en 2023.
La encuesta de administradores de fondos globales de Bank of America de julio vio un cambio en aquellos que esperaban una recesión económica. Si bien 48 por ciento aún ve una recesión mundial para finales del primer trimestre de 2024, el número de quienes no esperan una recesión aumentó a 19 por ciento, un aumento de 5 puntos porcentuales desde junio. Finalmente, los que esperan un “aterrizaje suave” de la economía suben a 68 por ciento, frente al 21 por ciento de los que ven un aterrizaje forzoso.
La crisis sanitaria
El COVID no se va a ir, seguirá por largo tiempo. En el tomo 13 La crisis sanitaria planteamos cómo se va a incorporar de ser una emergencia a una enfermedad cíclica. En esencia, ponemos las bases para que se complemente el estudio y sirva para elaborar políticas públicas; planteamos el paso de la pandemia a la endemia, aseveró Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina (FM), de la UNAM, e integrante del Programa Universitario de Investigación sobre
Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), a cargo de Samuel Ponce de León Rosales.
El también vocero de la Comisión Universitaria para la Atención del COVID-19 explicó en entrevista que, para conformar este tomo, los integrantes del PUIREE reunieron a especialistas del campo de las ciencias de la salud, a fin de abordar, desde su perspectiva, lo que aconteció, lo vivido, aquellos que detectaron que falló, las propuestas y los retos que se proponían.
“El tomo consta de 11 capítulos, acompañados de una presentación y un capítulo de conclusiones en los que alrededor de 30 autores de diferentes disciplinas, casi todos vinculados con las ciencias de la salud, abordan de una manera muy específica alguno de los temas a los que fueron convocados para participar”, externó.
La obra cuenta con diversos capítulos. Incluye uno dedicado a los dilemas bioéticos que se plantearon, a cargo de Arnoldo Kraus y Mariana de la Vega. Otro es la atención de la emergencia en Guerrero, el cual tiene características particulares al poseer uno de los centros turísticos más importantes del país, la gran conectividad que posee, los municipios más pobres de la nación, así como una extensión territorial con costa, montañas y ciudades que representó un reto significativo para responder a la emergencia. Carlos de la Peña Pintos, quien estuvo a cargo de la Secretaría de Salud de la entidad, relata su experiencia.
Uno más refiere el trabajo de un grupo epidemiológico que utilizó modelos matemáticos que habían propuesto, para otras epidemias, Gustavo Cruz Pacheco y su equipo del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, detalló el vocero.
En otro, especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), dirigidos por Juan Ángel Rivera Dommarco, quien fue director de la entidad durante los meses críticos de la pandemia, presentan un análisis sobre el impacto en las comorbilidades, en la atención de la salud y en el acceso a los servicios en la materia. “Con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, con el componente COVID que desarrolló ese Instituto, nos dan una perspectiva amplia sobre el problema de las enfermedades crónicas, metabólicas y las desigualdades, y la falta de acceso a los servicios de salud”, apuntó.
Rodríguez Álvarez recordó que la administración central de la Universidad convocó a un grupo de expertos en salud para ayudar y acompañar a las diferentes entidades de esta casa de estudios en el proceso de crisis sanitaria. Además de reunir evidencia e interpretar qué es lo que sucedía; tomar acciones y diseñar lineamientos que se implementaron desde la Universidad Nacional.
María Enriqueta Baridó Murguía describe el impacto de la pandemia en la práctica quirúrgica, uno de los sectores más afectados porque se reconvirtieron hospitales, se retrasaron diagnósticos y cirugías, entre otras situaciones.
“Tenemos un capítulo del impacto en los trabajadores de la salud, no solo médicos, también hospital operativo y administrativos, y el golpe de la epidemia en ese sector de la comunidad y en la parte operativa de los hospitales. Otro, trata sobre vacunación contra COVID; aquí María de Lourdes García García y su equipo de colaboradores del INSP y el Instituto Nacional de Cardiología, hacen un relato desde el desarrollo de las vacunas, la disponibilidad, la implementación y el impacto de la vacunación”, apuntó.
El entonces director de Investigación en el Instituto Nacional de Cardiología, Manlio Márquez Murillo, expone la investigación clínica en México y desde la óptica de la cardiología.
A su vez, Rodríguez Álvarez desarrolló un capítulo en el cual, en su carácter de vocero de la Comisión Universitaria, planteó cómo comunicar esta situación desde la UNAM, en el contexto y la complejidad de un problema como este.
En tanto, Alejandro Macías Hernández, quien fue comisionado nacional de la pandemia de influenza en 2009, escribe sobre usuarios, predicciones y avisos, reflexiona sobre lo que hemos vivido y lo que se debe hacer para prepararnos ante una siguiente emergencia.
La colección se puede consultar en: https://decadacovid.humanidades.unam.mx/
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.