Desde el Olimpo

Tiempos de definiciones

By julio 25, 2023No Comments

Tiempos de definiciones

Invitamos a nuestros lectores para que lean la columna del prestigiado periodista y conductor Gregorio Martínez que se localiza en la sección: Gregorio Martínez con Pan y Circo

https://panycirco.com/category/gregorio-martinez-con-pan-y-circo/

El camino de Xóchitl Gálvez rumbo al 2024

Parte 1. Xóchitl Gálvez: Un Ascenso Político Impulsado por AMLO

El panorama político mexicano ha sido testigo del ascendente y destacado papel que ha desempeñado Xóchitl Gálvez, una figura carismática y hasta hace poco desconocida.

Senadora por la vía plurinominal, postulada por el PAN, Gálvez ha demostrado a lo largo de su carrera una gran capacidad para liderar y una marcada sensibilidad hacia las problemáticas sociales más apremiantes.

Sin duda, su perfil va más allá de la política, pues detrás de esa trayectoria destacada se encuentra una mujer que también ha sido esposa y madre de dos hijos. Pero eso no es todo: Xóchitl Gálvez es una empresaria destacada, fundadora en 1992 de la empresa High Tech Services, dedicada al desarrollo de proyectos de alta tecnología con miras hacia la eficiencia energética, la automatización y la seguridad.

Su visión empresarial le ha permitido comprender las necesidades del país desde diferentes ángulos, lo que se refleja en su enfoque pragmático y soluciones innovadoras.

Además de su incursión en el ámbito empresarial, Gálvez también ha destacado por su labor altruista. Como Presidenta Honoraria de la Fundación Porvenir, ha destinado parte de las utilidades de sus empresas para llevar a cabo acciones en beneficio de comunidades marginadas, enfocándose en combatir la desnutrición y fomentar el desarrollo económico de mujeres en zonas indígenas.

Su compromiso con el desarrollo social la ha llevado a implementar programas que buscan equidad y justicia para los sectores más vulnerables de la sociedad.

En el 2015, fue electa como jefa delegacional de Miguel Hidalgo, cargo que ejerció hasta marzo de 2018, y donde dejó un legado de proyectos enfocados en generar ahorros para destinarlos al bienestar social y mejorar los servicios urbanos.

El ascenso político de Xóchitl Gálvez si bien recibió un gran apoyo de parte del Presidente, no es fruto de la casualidad, sino de una carrera marcada por la tenacidad, su trayectoria empresarial, sumada a su labor altruista y su experiencia como jefa delegacional, le da visión de los problemas nacionales.  

Y ahora con lo que usted ya sabe querido lector que el presidente se refiere a Xóchitl Gálvez como la “SEÑORA X”, pues el impulso será mucho mayor, ya que Elon Musk el gigante de Tesla y dueño de Twitter decidió cambiar el logotipo, en vez de la palomita azul le va a poner una “X”, será que el apoyo es desmedido o casualidad.

Continuará…

Guadalupe Saldaña un buen perfil rumbo a la Fiscalía General del Estado

En medio de las expectativas sobre quién está en el círculo de espera en algún puesto en la estructura de la Fiscalía General del Estado, surge un nombre destacado y confiable: Guadalupe Saldaña Vargas. Este abogado, doctor en Criminología y con una amplia experiencia laboral, se posiciona como la opción idónea para liderar esta importante institución.

Su trayectoria y habilidades demuestran que posee todas las cualidades necesarias para desempeñar con excelencia este cargo fundamental para el sistema de justicia de nuestra entidad.

Guadalupe Saldaña ha demostrado un profundo conocimiento y compromiso con la justicia a lo largo de su carrera. Su desempeño como director de la Agencia Estatal de Investigaciones en el año 2011 fue ejemplar, demostrando una gran capacidad de organización, liderazgo y un amplio dominio en la materia.

 Su experiencia práctica en la aplicación de la ley le otorga una perspectiva valiosa y le permite comprender los desafíos que enfrenta el sistema judicial en nuestra sociedad.

Actualmente, Guadalupe se dedica a la impartición de cátedra en la Facultad de Derecho de la UANL, lo que demuestra su compromiso con la formación de futuros profesionales del derecho, pero además la experiencia como docente le ha permitido estar actualizado en los avances y cambios en la legislación, así como mantener una visión crítica y reflexiva sobre los retos que enfrenta el sistema de justicia.

Uno de los aspectos más destacados de Guadalupe Saldaña son las amistades construidas a lo largo de su trayectoria. Estas relaciones no solo respaldan su capacidad y ética profesional, sino que también le brindan una sólida red de apoyo y colaboración para enfrentar los desafíos que implica cualquier cargo en el servicio público.

Guadalupe Saldaña representa una oportunidad para fortalecer el sistema de justicia, impulsar la lucha contra la impunidad y garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos. Su liderazgo y experiencia son los ingredientes necesarios para salir avante en cualquier encargo.

Asambleas Informativas de Adán Augusto López

Les compartimos las siguientes asambleas informativas de Adán Augusto López candidato a coordinador nacional de los “COMITÉS DE DEFENSA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN” que se llevaran a cabo el día de hoy en los municipios de Escobedo y Guadalupe.

Movimiento Ciudadano se desinfla rumbo al 24

Movimiento Ciudadano, el partido político que alguna vez se presentó como la opción renovadora para México, está en serios problemas.

En Nuevo León y a nivel nacional, el partido se está desmoronando ante nuestros ojos. Los recientes acontecimientos en Jalisco, los errores del grupo de Samuel García en Nuevo León y la falta de liderazgo claro de Luis Donaldo Colosio en Monterrey han dejado al descubierto las graves debilidades de este partido.

En Nuevo León, la inexperiencia y las malas decisiones del grupo de Samuel García han generado una crisis de confianza en Movimiento Ciudadano, tan sólo en Nuevo León los principales colaboradores de Samuel han resultado vinculados a proceso, Félix Arratia y Glen Villarreal Zambrano.

Los ciudadanos esperaban un cambio verdadero y una gestión transparente, pero en su lugar, han encontrado errores y decisiones cuestionables. Esto ha llevado a que la popularidad del partido se desplome en la entidad.

Encima, Luis Donaldo Colosio nada más no termina por explotar su imagen, incluso está perdiendo popularidad entre los regios.

A nivel nacional, mientras otros partidos como MORENA y el Frente Amplio por México posicionan a sus candidatos para la Presidencia, Movimiento Ciudadano se queda rezagado y va perdiendo terreno en las preferencias electorales.

Si Movimiento Ciudadano no realiza una profunda reestructuración y encuentra líderes capaces y carismáticos, el partido corre el riesgo de desaparecer.

Luis Donaldo Colosio en las Redes Sociales: Un Intento Fallido de Conexión Ciudadana

En los tiempos que corren, las redes sociales se han convertido en un medio clave para la comunicación política. Sin embargo, el mal uso de estas plataformas puede resultar contraproducente para cualquier político, y Luis Donaldo Colosio no es la excepción.

El actual alcalde de Monterrey ha apostado por una estrategia en redes sociales donde intenta mostrar cercanía y transparencia con la ciudadanía. Sin embargo, su enfoque superficial y la falta de autenticidad en sus mensajes han generado un efecto negativo en lugar de ganar simpatía.

En sus videos, Colosio muestra una imagen pulcra y distante de la realidad ciudadana. Mientras intenta explicar temas de interés para la comunidad, su falta de trabajo físico y contacto con las problemáticas reales deja al descubierto que su preocupación parece más enfocada en mejorar su imagen política que en resolver los problemas de los ciudadanos.

Si Luis Donaldo Colosio desea consolidar su carrera política, debe enfocarse en acciones concretas y en resolver los problemas reales de la ciudad, porque parece que cada día se le acumulan.

Pero bueno, por lo menos hace días anduvo caminando por la Alameda, porque antes no salía del Palacio de Cristal.

Héctor García: Un Defensor sin Causa

La política suele ser un terreno complicado y lleno de desafíos. En el caso de Héctor García, Diputado Local de Movimiento Ciudadano, parece que ha asumido el papel de defensor del Gobernador del Estado sin tener una causa sólida que respaldar.

La lealtad hacia el partido y sus líderes es importante, pero esta lealtad debe estar fundamentada en argumentos y acciones concretas. En el caso de Héctor García, su defensa del Gobernador y su acusación hacia la Alcaldesa, Cristina Díaz, han sido poco convincentes y carecen de pruebas sólidas.

Es evidente que Movimiento Ciudadano está pasando por momentos difíciles y necesita fortalecer su imagen y su base de apoyo. Sin embargo, atacar sin fundamentos a otros actores políticos no es la solución.

Héctor García debe considerar si su defensa del Gobernador es una causa perdida que puede costarle simpatizantes y credibilidad, porque si desea posicionarse entre los guadalupenses, debe enfocarse en propuestas reales y en defender causas que realmente beneficien a la población y no en estar defendiendo a quien le dará la candidatura rumbo a la Alcaldía. 

SE regala dinero a amigos, trampa a enemigos

Nadie le pone atención en el Gobierno del Estado en lo mal que se hacen las cosas en la Secretaría de Educación, y es que, a dos años de haber llegado al poder, esta se dedica a comprar millonarios instrumentos de evaluación, mientras que le paga bastante bien a supuestos brillantes investigadores para que se pirateen este trabajo y solo los apliquen en el estado cambiándoles el nombre.

De esta forma, el jefe de la oficina de la Secretaria de Educación el Doctor Harvey Spencer habría estado, según comentan, beneficiando a todos sus amigos en países del sur, con jugosos contratos, de los que también se cuenta, que él y otras personas de la Secretaría se lleva una tajada.

Pero mientras a los amigos se les regala negocios, a los enemigos se les tienden trampas, pues resulta que desde hace días en la Secretaría se rumora que el Tinacogate fue una trampa tendida desde la Secretaría de Educación, pues se veía a México Villarreal, el involucrado en el escándalo, con fuerza para llegar a dirigir esta Secretaría, por lo que pensaron en descarrilarlo, y de paso se salpicaba a Martha Herrera, Secretaria de Igualdad, de quien casualmente se dice, desde hace años la Secretaria de Educación Sofíaleticia Morales busca reemplazar en el encargo.

De ahí que se piensa que el tinacogate fue fuego amigo, de quienes están ya despedazándose en la búsqueda de un mejor hueso, sin importarle que los platos rotos los paga el proyecto naranja en el poder, y el Gobernador; y más aún, que la aplicarán de nuevo para perjudicar a otros que la Secretaria ve como adversarios.

PRI detrás de defensa de río

Y mire que detrás del nuevo amor que se le profesa al río Santa Catarina, está un movimiento, bien pagado, para responder a los intereses, del PRI, de estar golpeteando a la administración del Estado.

Aquellos que con pancartas defienden la flora y fauna del río, paralizan las calles y se manifiestan, que son un puñado de poco menos de 20 o más personas,  se dice, se rumora o se comenta que son amigos de la hermana de Heriberto Treviño (diputado local, y presidente de la COCRI en el estado), Marla Treviño; quien llegara a la dirigencia del Organismo Nacional de Mujeres Priístas, ONM PRI en el Estado, gracias a su parentesco con el ex alcalde de Juárez, eso no es extraño, el tema es que sepan quienes son, porque todo mundo lo hace, desde el PAN, el PRI, Movimiento Ciudadano, todos los hacen, el tema es que los descubran.

El asunto es que los tricolores han intentado que se suba Morena al reclamo, pero no pueden ya que es de todos los intereses del presidente Andrés Manuel López Obrador que los trabajos en el río Santa Catarina se lleven a cabo, ya que son sus cuates quienes lo realizarán, por lo que Morena no le entrará en la defensa, dejando solo al tricolor, y a su puñado de 20 o más personas pagadas.

César Jr. de alcalde, no diputado

César Garza, homónimo de su padre, el alcalde de Apodaca, el joven que desde hace años trabaja activamente en el PRI tiene aspiraciones más grandes que las que le han atribuido.

Resulta ser que hasta ahora se ha manejado la idea que ahora que el padre vaya a buscar el Senado, Garza Jr. llegaba seguro al Congreso como diputado local, pero se rumora que le buscan algo más grande.

Aparentemente Garza está convencido de que, si Tomás Montoya busca en Guadalupe, recibir la alcaldía de manos de su madre Cristina Díaz, el joven priísta de Apodaca también podría buscar recibir la alcaldía de Apodaca.

Además, se dice que el alcalde César Garza está convencido del cariño de su gente y que no duda que le otorguen la misma confianza a su retoño,

Inaugura UANL muestra pictórica de Manuel Durón en Colegio Civil

Una amplia revisión a la obra del artista zacatecano Manuel Durón puede ser apreciada en “Estampas de lo sombrío. Manuel Durón, la pasión presente”, una muestra instalada en la Sala de Exposiciones del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, en el marco de la Escuela de Verano 2023 con el lema “Bajo el sol del conocimiento”.

Esta exposición, que fungió como acto de apertura de la Escuela de Verano, se enmarca en las celebraciones por los 90 años de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López.

Consta de 51 piezas, entre grabados en litografía, pinturas, dibujos a tinta y acuarela, las cuales pertenecen al acervo de la Facultad de Artes Visuales. 

La inauguración estuvo presidida por el doctor José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura, quien estuvo acompañado por Verónica Delgado Cantú, directora de la Facultad de Artes Visuales; y por Héctor Morales, responsable de Patrimonio de la Facultad.

Aprueba INE reglas que permiten que aspirantes continúen el proselitismo

En Morena se adelantaron prácticamente año y medio a posicionar su imagen

Pese a las ilegalidades que ha detectado su personal técnico en los mítines de los aspirantes presidenciales, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado reglas que, en los hechos, permiten que continúe el proselitismo prohibido en la ley antes del periodo electoral.

En Morena se adelantaron prácticamente año y medio a posicionar su imagen: desde junio del 2022 a la fecha, el organismo electoral recibió 705 quejas contra los aspirantes a la Coordinación de la Defensa de la Transformación: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal por presuntos actos de precampaña y campaña.

Sin embargo, argumentando que eran hechos pasados, de realización incierta en el futuro, libertad de expresión o que no cumplían los requisitos para ser considerados actos anticipados, la mayoría de ellos se declaró improcedente.

En una decena de ellos, la autoridad únicamente logró un deslinde de los aspirantes sobre la publicidad desplegada en su favor. Sin embargo, de poco sirvió, pues la promoción siguió igual.

Ante el incremento de propaganda y abierto proselitismo disfrazado de conferencias, actos gubernamentales o actividades espontáneas, el INE realizó un análisis integral y ordenó a Morena exhortar a gobernadores a frenar el proselitismo y dispendio a favor de los contendientes.

A regañadientes aceptó y publicó la orden, pero duró poco, pues arrancó su proceso electoral.

Ya con un proceso interno, y ante una denuncia de la oposición, el 16 de junio se emitió un decálogo que debían seguir Morena y sus aliados en asambleas y mítines.

Las principales directrices ordenadas por el INE es no hacer referencia al proceso electoral del 2024, no pedir el voto, no posicionar su imagen, no realizar propuestas o promesas de gobierno, y no hablar de la continuidad. Los seis aspirantes han rotó esas normas.

El 28 de junio, Unidad Técnica de lo Contencioso del INE presentó a la Comisión de Quejas un informe sobre las posibles violaciones de los aspirantes en 10 días de asambleas, y se determinó que las reglas no se estaban cumpliendo, por lo que se proponía ordenar a Morena frenar su proselitismo.

La medida no pasó por dos votos en contra, de los consejeros Rita López y Jorge Montaño. La única que votó a favor fue Claudia Zavala.

Movimiento Ciudadano impugnó ante el Tribunal Electoral, por lo que la Sala Superior ordenó al INE rehacer dicho acuerdo, individualizando las cosas e imponiendo medidas si es que se realizaba proselitismo.

La Unidad analizó 117 asambleas o mítines, y resolvió lo mismo: pese a que se afirma que estos son para informar sobre la elección del “Coordinador (a) de la Defensa de la Transformación”, en los hechos, sus expresiones y el entorno de los encuentros los convierten en actos encaminados a “buscar el apoyo de la ciudadanía” para la candidatura presidencial en el 2024.

Pese a que el informe de la Unidad confirmó las mismas ilegalidades, ahora no propuso frenar las asambleas, solo que estas fueran cerradas. Nuevamente, la consejera Rita López salió al rescate de los morenistas, y propuso una modificación para que se le agregara “preferentemente” en locales cerrados o propiedad del partido, permitiendo que las reuniones sean con el mismo formato.

Además, planteó que no sólo fuera para militantes, como proponía la Unidad, sino también para simpatizantes. Así, en los hechos, dicho acuerdo no modificó en nada el comportamiento de los morenistas.

ESPECTACULARES

En otro frente, ante el despliegue excesivo de espectaculares y propaganda en vía pública en el que tres de las “corcholatas” morenistas posicionan su imagen, también prohibido por la ley antes del periodo electoral, la Comisión de Fiscalización ordenó a su personal desplegarse por todo el país para indagar quién y cuánto está pagando por dicha publicidad.

Los resultados de esta revisión se conocerán en las próximas semanas.

Siguiendo el ejemplo de Morena, PRI, PAN y PRD también encontraron la fórmula para evadir la ley, así que crearon la figura “representante” para la construcción del Frente Amplio por México.

El INE está en la condición de aplicar el mismo decálogo que a los aspirantes de Morena, pero como nadie ha denunciado actos o reuniones de los aspirantes de la oposición, no se ha hecho un informe hasta el momento.

Se dispara 314% el déficit público en los primeros cinco meses del 2023

De enero a mayo se reportaron ingresos por 2 billones 923 mil millones de pesos


En los primeros cinco meses del año, el gasto público fue 143 mil 624 millones de pesos mayor que los ingresos, lo que resultó en un déficit 314.7 por ciento más alto que el reportado en el mismo periodo de 2022.

Así, de enero a mayo se reportaron ingresos por 2 billones 923 mil millones de pesos, mientras que el gasto total fue de 3 billones 77 mil 948 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Ricardo Cantú, director adjunto de Operaciones y Fortalecimiento Institucional del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), afirmó que este incremento en el déficit público obedece, en buena medida, al incremento que ha registrado en lo que va de este año el costo financiero de la deuda, que incluye el pago de intereses, comisiones y gastos de deuda pública del Gobierno federal, Pemex, CFE, así como programas de apoyo a ahorradores y deudores de la banca. “Gran parte es por el costo de la deuda que ha subido casi 50 por ciento (a tasa real anual), nunca hemos visto un incremento así en educación o salud”, afirmó.

Víctor Gómez, experto en Análisis de Política fiscal y Energética de México, ¿Cómo Vamos?, mencionó que esto es resultado de los aumentos en la tasa del Banco de México (Banxico).

Sostuvo que el impacto completo de la política se refleja hasta 18 o 24 meses después, por lo que seguirá hasta 2025. “Esto apenas es el comienzo, a pesar de que Banxico ya concluyó (las alzas a su tasa), el efecto acumulado falta en materializarse en un mayor costo financiero, porque la deuda se va refinanciando conforme vencen los bonos y con ello, las condiciones de la deuda (entre ellas las tasas de interés) van cambiando”, dijo. Otra de las razones del nivel del déficit es que, de enero a mayo, los ingresos por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cayeron, debido a mayores devoluciones de este, apuntó Gómez.

Jacques Stroobants, coordinador de Finanzas Públicas en Ethos Innovación en Políticas Públicas, señaló que, en el periodo mencionado, hubo una caída anual en los ingresos petroleros de 35.9 por ciento, en términos reales, lo que contribuyó a que el déficit del Gobierno federal pasara de 155 mil 931 millones de pesos a 317 mil 354 millones de pesos entre 2022 y 2023 y repercutiera en el déficit público. Frente a este panorama, apuntó que la solución más sencilla para equilibrar este desbalance es contratar más deuda para no comprometer el gasto. “Se requiere incrementar la recaudación de los ingresos tributarios para no poner en riesgo la estabilidad financiera del Gobierno”, señaló.

Pese al incremento de 314.7 por ciento que registró, el déficit público fue 99 mil 883 millones de pesos menor al que estaba programado por la Secretaría de Hacienda.

”Sin embargo, esta no es una solución sostenible a mediano plazo. “Se requiere incrementar la recaudación de los ingresos tributarios para no poner en riesgo la estabilidad financiera del Gobierno, considerando que es muy complicado disminuir los niveles de gasto, por los compromisos ineludibles del gobierno”, agregó.

Migración de niñas, niños y adolescentes, situación que reclama acciones urgentes

La política migratoria mexicana no puede seguir supeditada a las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos que termina avalando acciones de persecución, criminalización y deportaciones masivas de migrantes y poblaciones vulnerables que sólo buscan refugio y protección internacional, consideró la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Carmen Casas Ratia.

Al clausurar los trabajos del Segundo Seminario Permanente, Violencias que impiden la integración de la infancia y la juventud migrante en la sociedad: xenofobia, racismo y discriminación, Casas Ratia destacó la importancia de profundizar en el análisis y la investigación sobre el fenómeno migratorio, pero sobre todo se debe buscar la forma de intervenir y trascender en las políticas públicas para poder atender de forma inmediata a esta población que no puede ser abandonada.

Señaló que es urgente encontrar mecanismos más efectivos de atención a problemáticas vinculadas directamente con este fenómeno y que tienen que ver con la creciente inseguridad, la delincuencia organizada, la trata de personas y otras graves situaciones que ha provocado el desplazamiento interno. “Tenemos que pensar en mejores y mayores capacitaciones, en el uso de tecnologías diversas, la construcción de redes de colaboración con distintos sectores, campañas de sensibilización y el análisis sobre la forma en que operan los nuevos albergues para migrantes y las asociaciones civiles que se siguen creando y que representan un área de oportunidad para el trabajo social”.

Apuntó que seminarios como el organizado por la ENTS permiten construir espacios de reflexión sobre el acompañamiento que dan especialistas de diversas ciencias a niñas, niños y adolescentes que transitan por México, en calidad de migrantes, buscando mejores oportunidades y entornos de vida alejados de la violencia.

Por su parte el profesor investigador de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Javier Carreón Guillén, al participar en la última sesión del seminario recordó los cinco modelos de intervención de trabajo social con niñas, niños y adolescentes migrantes, encaminados a la acción e integración social, el empoderamiento, la justicia social, el trauma y la resiliencia y el trabajo social comunitario.

Destacó que la protección de las niñas, niños y adolescentes no se agota en el marco jurídico establecido, ni en su instrumentación a través de las instituciones por lo que se debe promover la autoorganización de la sociedad civil partiendo de una evaluación sobre el peligro, los riesgos y la vulnerabilidad de esta población.

“Es importante visibilizar los Objetivos del Desarrollo Sostenible, ODS, establecidos por la ONU y suscritos por nuestro país, de tal forma que se retomen en la agenda nacional con una obligatoriedad manifiesta desde la parcela constitucional, pero sobre todo con un enfoque político, social, ético y moral”.

Políticas públicas

En su oportunidad, la catedrática de la Universidad Autónoma de Coahuila, Martha Virginia Jasso Oyervides, comentó que desafortunadamente en nuestro país no estamos preparados para recibir a estos grupos de población de niñas, niños y adolescentes migrantes que vienen principalmente de Centroamérica y que se enfrentan a la violencia escolar, a situaciones de rezago, al estigma, a la discriminación por las circunstancias y la diferencia que traen en cuestiones del rezago educativo, pues muchos tienen dos años viajando e intentando cruzar hacia el norte.

Lamentó que no existan políticas públicas encaminadas a atender específicamente esta problemática, ni el acompañamiento al arduo trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil, lo cual se refleja en la falta de recursos para la atención a la niñez, la adolescencia, la juventud y las familias migrantes que transitan por el país.

Finalmente, Ana Luz Minera Castillo investigadora de la ENTS y coordinadora del seminario, comentó que para poder generar proyectos programas o políticas públicas viables se debe tomar en cuenta a los involucrados antes que a nadie para evitar perspectivas céntricas de adultos.

Durante los dos años que duró este seminario, los participantes analizaron y debatieron sobre los distintos modelos y metodologías de intervención del trabajo social, los derechos humanos de las infancias y juventudes migrantes, así como la construcción de redes solidarias y la participación de distintos actores de la sociedad preocupados por la migración de niñas, niños y adolescentes.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.