Colosio y Samuel: una semana muy unidos
Para que se note que algo traen entre manos, Samuel García, Gobernador del Estado y Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, pasaron una semana muy unidos.
Aunque siempre se ha hablado de una rivalidad e incluso a disputas entre ellos, lo cierto es que particularmente esta semana, ambos han aparecido en más eventos, fotografías y publicaciones juntos.
Como que ya entendieron que van en desventaja, porque frente a las corcholatas de MORENA y a todos los del Frente Amplio por México, Movimiento Ciudadano no está explotando su imagen a nivel nacional, antes bien, los problemas en Jalisco han perjudicado la imagen de los naranjas en todo el país.
Entre pasillos se dice que, están viviendo una relación muy “toxica”, porque se necesitan mutuamente para posicionarse, pues mientras Samuel utiliza el apellido Colosio, este a su vez, se aprovecha del poder del Gobernador.
En fin, es momento de unión, conforme se acerque el 2024 vendrán tiempos muy confusos y sobre todo de ardua pelea, pues al final del día la política es un juego suma cero y definitivamente a alguien le tocará perder.
Mientras tanto, TODAS las redes sociales están inundadas de fotos COLOSIO-SAMUEL.
Inseguridad insostenible en los municipios
La inseguridad sigue subiendo a niveles tremendamente alarmantes, la ciudadanía cada vez más afectada, las autoridades sin hacer presencia y el Gobernador del Estado que prometió un nuevo Nuevo León, nada más no cumple.
Zuazua, otra vez está de luto, el joven herido por una bala, perdió la vida; los robos están cada vez más intensos en colonias como Valle de Santa Elena, Real de Palmas, entre otros.
Marín, de plano el alcalde ya ni la cara da, el crimen ya ordena toque de queda.
Lo lamentable de la situación, es que los alcaldes ni siquiera pueden alzar la voz o pedir ayuda a las autoridades, porque ambos pertenecen al partido del Gobernador, quejarse de la inseguridad sería darle un duro golpe a quien les prometió la reelección.
En pocas palabras, la inseguridad incrementa y de lo que se trata es de tapar los hechos, de minimizar los daños y que la ciudadanía no cuestione las decisiones de Gobierno.
Al final del día, quien sufre es la gente.
Félix Rocha un Diputado que sí trabaja
Uno de los pocos Diputados del muy Honorable Congreso del Estado que, si anda trabajando, es el panista Félix Rocha del PAN.
El joven Diputado además de que es de los muy pocos que, si está presente en el Congreso, también se dedica a hacer gestoría, atender a los jóvenes y de paso a recorrer su distrito.
Dicen, Félix está bien posicionado en su área, en el partido y sobre todo ya empieza a ser más reconocido entre la ciudadanía, por lo que se espera que vaya por la reelección, aunque también se dice que, de haber coalición, podría verse perjudicado.
A diferencia de otros Diputados, que únicamente se dedican a criticar y no a construir, Rocha parece estar muy abierto a platicas, acuerdos y sobre todo a atender los temas legislativos.
Hasta ahorita va bien, pero bueno en política las cosas cambian en cuestión de segundos y lo que ha construido hasta el momento, podría no rendir los frutos que espera.
Ya veremos.
Servicio social proyecta a los alumnos de forma solidaria con la sociedad
A casi cinco décadas de que se implementó el servicio social en la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, esta área de la institución educativa ha permitido que los alumnos tengan una proyección de manera solidaria con la sociedad de la entidad.
La Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL nació oficialmente el 14 de junio de 1974, sin embargo, 35 años atrás, de manera extraoficial, la Universidad ya contaba con un programa de este tipo.
Pero hoy en día, con 49 años de existencia y siendo un programa ya consolidado en la Máxima Casa de Estudios del Estado, anualmente, alrededor de 28 mil estudiantes realizan su servicio social.
Entre las dependencias con más demanda de alumnado están las facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Contaduría Pública y Administración y Derecho y Criminología.
A todo lo anterior, los jóvenes ponen en práctica ciertos valores como la ética, la honestidad y la lealtad.
“El programa ha sido tan exitoso que tiene el carácter de obligatorio, sin embargo, el servicio social ha sido una contribución de la Universidad hacia la sociedad. Es importante destacar que tenemos seis programas de ayuda a los grupos más vulnerables de la sociedad, en donde los estudiantes apoyan con brigadas en ciertas zonas rurales de la entidad para brindar atención de salud, odontología, asesoría jurídica y mantenimiento a ciertas escuelas”, detalló Javier Sepúlveda Ponce Titular de la Dirección de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UANL.
Paga Inegi al crimen organizado para poder realizar censos
En otros casos, tuvo que contratar a gente de las localidades que fuera conocida por los criminales para no generar desconfianza
El Inegi reveló que tuvo que pagar a miembros del crimen organizado para poder entrar a las comunidades que tienen bajo su control y realizar los Censos Económicos y Agropecuarios.
En otros casos, tuvo que contratar a gente de las localidades que fuera conocida por los criminales para no generar desconfianza en la obtención de datos.
Así lo reveló ante integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Susana Patricia Pérez, directora adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios del Inegi.
“Sí, tuvimos algunos tropiezos; el primer día, reportamos una persona como secuestrada y duró varios días así. Después de eso ya no tuvimos más”, recordó.
Las estrategias fueron diferentes en las más de 25 mil localidades, expuso.
“En algunos casos fue pagar para entrar, a lo mejor cifras pequeñas”.
“Otra muy importante es contratar personal de la zona, que conozca muy bien a la gente que se está censando, y que además sea conocida de quienes pudieran estar incurriendo en cuestiones de delincuencia”, detalló en su exposición de cómo se logró realizar el censo agropecuario que será dado a conocer el próximo 21 de noviembre.
Por lo pronto adelantó que, según los datos obtenidos, la superficie rural y con vocación agropecuaria es de 196.5 millones de hectáreas y de éstas, 88.4 millones son unidades de producción destinadas al cultivo de plantas o la cría de animales.
La mano de obra total es de 27.2 millones de personas.
‘Stop Tren Maya’: En Berlín, protestan contra Deutsche Bahn, empresa ligada a megaobra de AMLO
En el pasado, la empresa se ha comprometido con el cuidado del medio ambiente, sin embargo, la obra del presidente, recientemente, es señalada por ecocidio
Un grupo de activistas vandalizó las oficinas de la empresa ferroviaria Deutsche Bahn, ubicada en Berlín, Alemania, por sus nexos con la construcción del Tren Maya, megaobra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El medio internacional Deutsche Welle, informó que “desconocidos” habían roto vidrios e incendiado dos autos a las afueras de la compañía, asimismo, escribieron en los cristales la leyenda “Stop Tren Maya”, por lo que acusaron un supuesto acto político.
Los hechos habrían ocurrido durante la noche del miércoles 26 de julio, en Berlín-Mitte, en la calle Caroline-Michaelis-Strasse. Fueron los mismos vecinos del área quienes reportaron un fuerte estruendo a entradas horas de la madrugada.
Este ataque sucede a un día de que el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza indicara que el proyecto de AMLO viola los derechos de la naturaleza, así como de la comunidad maya, considerándolo un ecocidio y etnicidio.
“El veredicto del Tribunal destaca la violación de los derechos de la naturaleza y los derechos bioculturales del pueblo maya, quienes han sido y continúan siendo guardianes de su territorio, cenotes, cuevas, selvas, biodiversidad y cultivos tradicionales. Se considera un crimen de ecocidio y etnocidio, y el Tribunal responsabiliza al Estado mexicano”, puntualiza el informe.
¿QUIÉN ES DEUTSCHE BAHN (DB AG)?
Deutsche Bahn es una compañía estatal de transporte ferroviario y logística con sede en Alemania; fue fundada en 1994 como resultado de la fusión de varias compañías ferroviarias regionales y ha sido propiedad total del Estado alemán desde entonces.
El 18 de diciembre de 2020, se dio a conocer que el consorcio integrado por las empresas públicas españolas Renfe e Inco, y la alemana Deutsche Bahn Engineering & Consulting, también conocida como DB AG, se habían sumado al proyecto del Tren Maya, firmando un contrato para darle servicio durante tres años, así como un importe de 13.5 millones de euros, según El Mercantil.
Dicho consorcio prestaría el apoyo necesario durante la construcción, y supervisaría la fabricación, entrega y puesta en marcha del material rodante y de todos los sistemas, hasta el periodo de pruebas del servicio comercial.
Así lo habría encargado el Fondo Nacional de Fomento al Turismo de México (Fonatur), luego de firmar un contrato el 1 de diciembre del mismo años, que culminaría este 2023. Sin embargo, especialistas refieren que DB AG se ha mantenido como un “operador sombra”, debido a las consecuencias ambientales y violaciones a los derechos humanos que se le han señalado al proyecto de López Obrador.
Activistas señalan a la empresa alemana por involucrarse en un proyecto que, apenas el día de ayer, fue calificado como ecocidio.
Activistas señalan a la empresa alemana por involucrarse en un proyecto que, apenas el día de ayer, fue calificado como ecocidio. FOTO: YA-BASTA-NETZ
Deutsche Bahn Engineering & Consulting es conocida en Alemania por su compromiso significativo con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, incluso, han tomado diversas medidas para reducir su huella ambiental y promover prácticas más amables con el ecosistema.
Entre ellas, destacan el uso de energías renovables, la eficiencia energética, reducción de emisiones de CO₂, innovación en tecnología verde y gestión de residuos y reciclaje.
Edulcorantes: ¿buenos, malos o inocuos?
Son utilizados por la industria alimentaria para dar a los alimentos y bebidas light un sabor dulce, pero con pocas calorías
Desde hace muchos años hay en el mercado mundial una sobreabundancia de alimentos y bebidas con azúcar, lo que ha contribuido a la aparición, sobre todo en las sociedades occidentales, de una ingente cantidad de casos de sobrepeso, obesidad y diabetes, entre otros padecimientos.
La industria alimentaria, preocupada por la posibilidad de que sus ventas pudieran sufrir una merma debido a los efectos tan negativos que acarrea el consumo de tales productos, sustituyó el azúcar con edulcorantes para crear los llamados alimentos y bebidas lights (ligeros), que se distinguen de los otros porque, gracias a esos ingredientes, tienen un sabor dulce, pero con muy pocas calorías.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó recientemente el uso de los edulcorantes para controlar el peso de las personas. ¿Por qué?
“Es importante señalar que, antes de que empezaran a utilizarse en los alimentos y las bebidas light, estos ingredientes debieron pasar diversas pruebas para que fueran aprobados. Es decir, son seguros, a corto plazo, para el consumo humano. Así pues, la OMS desaconseja el uso de los edulcorantes no porque sean tóxicos, sino porque no ayudan a cambiar los hábitos alimentarios de las personas. Al contrario, se ha visto que, una vez que los consumen, la gente busca productos más dulces, en especial los ultraprocesados, que son aquellos que tienen un elevado contenido de azúcares, grasa y sodio, y están estrechamente relacionados con el desarrollo de sobrepeso y obesidad, así como de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. En suma, en lugar de inducir a las personas a consumir alimentos saludables, los edulcorantes las ‘enganchan’ a aquellos que pueden causarles graves problemas de salud”, indica Elvira Sandoval Bosch, coordinadora de la licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Porciones pequeñas
Los edulcorantes se pueden clasificar en calóricos y no calóricos. Entre los primeros se hallan la fructosa y los polioles, como el manitol, el sorbitol y el xilitol, los cuales se utilizan en las industrias chocolatera, dulcera y chiclera; y entre los segundos, el acesulfamo K, el aspartamo, la sucralosa, la estevia y el mogrolado V (es el componente endulzante activo de la fruta del monje).
Una de las características principales de estos ingredientes es que una porción pequeña de ellos resulta suficiente para darle un sabor dulce muy intenso a cualquier producto, y puesto que son empleados precisamente en bajas porciones, casi no aportan calorías.
“Con todo, en algunos estudios se ha encontrado que los edulcorantes afectan la respuesta de la glucosa y la insulina en personas con obesidad, lo cual es un factor de riesgo para que desarrollen diabetes”, afirma la especialista universitaria.
Ambientes obesogénicos
Actualmente, los ambientes saludables han sido reemplazados por los ambientes obesogénicos. De ahí que un gran número de personas elija consumir no los mejores alimentos, sino los que tiene a la mano y son más atractivos a la vista y al gusto.
“Esto también está asociado a la vida acelerada que llevamos. A muchas personas que deben levantarse de madrugada para llegar a tiempo a su trabajo o escuela se les dificulta prepararse un desayuno saludable y optan por un alimento y una bebida con un elevado contenido de azúcar, o bien light, con edulcorantes, pues son fáciles de conseguir y baratos”, señala Sandoval Bosch.
A la mayoría de los humanos nos gustan los alimentos y las bebidas dulces porque proporcionan una sensación de placer y bienestar. Pero a la luz de los problemas de salud que pueden ocasionar si son consumidos sin control, más nos valdría seguir un patrón alimentario sano.
Al respecto, la especialista dice: “Entre menos refinados sean los alimentos que comemos, mejor. Los nutriólogos siempre vamos a recomendar el consumo de cereales integrales y, para satisfacer la demanda de azúcares, el de frutas y verduras naturales. Ahora bien, no quiero satanizar el azúcar y asegurar que es lo peor de lo peor. En la ración y el momento adecuados, y tomando en cuenta mi peso, mi estatura, mi actividad física y mi salud, quizá pueda añadir un poco de azúcar mascabado a mi plan de alimentación”.
Por lo demás, Sandoval Bosch sugiere que, si una persona padece sobrepeso u obesidad, consulte a un nutriólogo, ya que este profesional de la salud tiene la formación integral para brindarle la atención, la orientación y la prescripción dietética que requiere, así como para enseñarle a comer y establecer una buena relación con los alimentos.
“Pero, ¡ojo¡: es necesario cerciorarse de que el nutriólogo consultado sea realmente un licenciado en Ciencia de la Nutrición Humana, pues desgraciadamente abundan los charlatanes que se autonombran nutriólogos sin haber pisado un salón de clases. Asimismo, las personas con sobrepeso u obesidad podrían entrar en las redes sociales (Facebook, Twitter, TikTok…) de la Facultad de Medicina de la UNAM, desde las que ofrecemos orientación alimentaria fidedigna para el cuidado de la salud poblacional”, finaliza.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.