Desde el Olimpo

Las sorpresas del 24 Parte 1. Colosio en el panorama de Movimiento Ciudadano

By julio 31, 2023No Comments

Las sorpresas del 24

Parte 1. Colosio en el panorama de Movimiento Ciudadano

Las sombras del pasado acechan al 24 de Movimiento Ciudadano. Con la mirada puesta en las elecciones presidenciales del 2024, el nombre de Luis Donaldo Colosio se alza como una controvertida figura en el panorama político del partido.

Desde la dirigencia nacional, se plantean nuevos escenarios, pero ¿es Colosio realmente la esperanza que necesitan?

El golpe que recibió el partido tras la mala gestión del Gobernador de Jalisco ha dejado cicatrices difíciles de sanar. Si bien Colosio parecía mantenerse al margen, su inesperada aparición cambió el curso de los acontecimientos.

Sin embargo, ¿será suficiente para reparar los errores y devolver la confianza perdida? Parece incierto.

La candidatura en manos de Colosio se presenta como una apuesta segura, pues resulta innegable que Colosio asegura votos para Movimiento Ciudadano; a diferencia de Samuel García, Gobernador de Nuevo León, quien deberá enfrentar críticas y cuestionamientos, comenzando por el hecho de abandonar la construcción del nuevo Nuevo León que prometió para irse a busca su sueño presidencial, pero además y es un hecho, le tirarían en la cara la falta de resultados y las crisis que enfrenta el Estado.

Y como comentario final, Samuel ya demostró falta de lealtad a los suyos, llegando al Gobierno del Estado ha incumplido acuerdos con los que le ayudaron a llegar, incluso miembros del propio Movimiento Ciudadano, por lo tanto ¿de verdad Dante Delgado no considerará el riesgo de darle la candidatura con sus antecedentes?

Las sorpresas del 24 de Movimiento Ciudadano han generado un ambiente lleno de expectativas y temores. La irrupción de Luis Donaldo Colosio en el panorama político ha cambiado el juego, pero es necesario reflexionar sobre si es la mejor opción para liderar el país.

El partido enfrenta una encrucijada crucial, y cada decisión que tome definirá su destino.

Continuará…

Manuel Velasco y su paso por Nuevo León

El desembarco de Manuel Velasco, ex gobernador de Chiapas y militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en la arena política de Nuevo León ha suscitado serias dudas y preocupaciones.

Si bien es cierto que el PVEM ha subsistido gracias a alianzas con partidos más grandes, la llegada de Velasco como aspirante a la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República deja una estela de cuestionamientos sin respuestas.

Uno de los enigmas más inquietantes es el origen de los recursos para su campaña. La gira que emprendió por Nuevo León no fue en absoluto modesta, y todos sabemos que hacer política conlleva un alto costo.

La pregunta es, ¿de dónde proviene tanto financiamiento? El sueldo de un Senador difícilmente cubriría los gastos de una campaña tan ambiciosa.

Es aún más alarmante cuando vemos las imágenes de Manuel Velasco visitando municipios como Apodaca (controlado por el priista César Garza), allí, el político organizó un evento que parecía sacado del manual de la vieja política: abrazos a niños, sonrisas amplias y poses ensayadas con señoras mayores.

El montaje de este tipo de eventos y la presencia de una estructura que no pertenece al PVEM arrojan sombras de sospecha. ¿Quién está detrás de todo esto?. Es evidente que alguien ha ayudado a su equipo, pero sin duda esto no se ha hecho de forma desinteresada. ¿Qué intereses se esconden detrás de esta estrategia?

Cuando las imágenes sustituyen a las ideas: Samuel ve bonito a Andrés Manuel

El Gobernador del Estado, Samuel García, parece novia enamorada que se desvive por resaltar la figura de un ídolo intocable, en este caso, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Recientemente, ambos políticos posaron juntos para una serie de fotografías que inundaron las redes sociales manejadas por el Gobierno del Estado de García.

La admiración que Samuel parece tener por AMLO se hizo evidente en cada imagen compartida, dejando en claro que busca proyectar una cercanía que puede tener diversas interpretaciones.

¿Está Samuel buscando obtener favores políticos rumbo al 2024? ¿Espera que esta cercanía le otorgue la candidatura que anhela? Sea cual sea su intención, parece haber olvidado que en política, la imagen no es suficiente.

Las fotografías publicadas dan la impresión de que busca el apoyo del Presidente sin tomar en cuenta que la política es un juego mucho más complejo, en el que las alianzas son efímeras y los intereses cambian constantemente.

Samuel García debe entender que la política es más que imágenes y poses, es sobre resultados y acciones concretas que impacten positivamente en la vida de las personas.

Patricia Salazar: ¿Una apuesta segura para el poder?

El panorama político se agita y, en medio del huracán, Patricia Salazar emerge como una de las apuestas más sólidas de Movimiento Ciudadano para hacerse con un curul en el muy Honorable Congreso del Estado. Sin embargo, esta elección podría traer más sombras que luces para la ciudadanía.

La alcaldesa de Allende ha mostrado un cambio drástico al unirse al partido naranja, pero ¿es esto suficiente para garantizar su competencia en el Poder Legislativo? Su trabajo incansable, incluso a nivel internacional, ha sido encomiable, pero no podemos ignorar los cuestionamientos sobre sus verdaderas intenciones y lealtades.

Movimiento Ciudadano tiene como objetivo no perder terreno en el Poder Legislativo, y Patricia podría asegurarles eso, pero ¿a qué precio?

La posible elección de Patricia Salazar como diputada local no solo plantea dudas sobre sus capacidades y compromiso con el servicio público, sino también sobre la volubilidad del propio partido. Movimiento Ciudadano ha demostrado cambiar de opinión y estrategia en un abrir y cerrar de ojos, lo que pone en entredicho la estabilidad y la coherencia de su propuesta política.

Estaremos atentos al destino que le depara a Patricia Salazar.

Lanzando indirectas

El Gobernador de Nuevo León Samuel García anda con una sonrisa de oreja a oreja y uno de estos motivos es que inicia la captación de agua en la Presa Libertad.

Con ello, detonan el plan que anunciara hace poco en el que aseguraba que tendríamos agua para rato.

Se pavonea pegado al presidente Andrés Manuel López Obrador y además presume, es el Gobernador que si termina obra pública, lanzando el comentario con dedicatoria a Jaime Rodríguez Calderón quien jamás terminó nada en seis años (según él).

Se dice que será solo el primero de varios proyectos que el Gobernador trae amarrados con el Presidente.

Pero además se habla de lo bien que lo tiene en mente la opinión pública, según él cree que la gente lo tiene así, pues en efecto, hace rato que no veían que se construyera algo.

Es por eso que sabe que a su esposa le alcanza para llegar al Senado, pues él calcula que con eso es suficiente, pues ahora su popularidad es la que la impulsará, la familia cumple, es el mensaje que lanza ayer, con este importante anuncio, se le da la cara al problema del agua, eso es lo que él comenta en las redes, pero falta lo que diga la opinión pública.

El acuerdo está sellado

La venida de Andrés Manuel López Obrador, además de la fotografía de la inauguración del proyecto de la presa, tiene otro fin.

Se dice que se genera de frente el acuerdo electoral que lleva meses gestándose en Nuevo León con Samuel García.

Se dice que el acuerdo está sellado, y no se trata de qué Movimiento Ciudadano trabaje con Morena; el acuerdo tiene sólo dos nombres, es entre Samuel García y Andrés Manuel López Obrador, quienes se apoyarán rumbo al 2024 y en una de esas incluso más adelante, aunque en política usted lo sabe estimado lector todo cambia de un momento a otro, pero buen eso es lo que piensa su equipo y su gente, vamos a ver que nos dice el tiempo, que siempre es un buen consejero.

Aunque digan lo contrario, se tiene la percepción en general que Movimiento Ciudadano trabajará con Morena.

Sale en la foto

Héctor Gutiérrez de la Garza, ex diputado local y federal por el PRI, aparece en la foto con AMLO, Samuel García y militares.

Como usted recordara, antes tenía mucho personal en la nómina del Gobierno del estado o federal, ahora ya no porque eso era cuando había un partido hegemónico que era el PRI.

Lo que esta buscando es la candidatura por Morena a la alcaldía de Monterrey, y probablemente se la den.

UANL y Tim Hortons colaborarán a favor de la educación y el deporte

La Universidad Autónoma de Nuevo León firmó el 28 de julio un convenio general de colaboración con Tim Hortons México, para realizar actividades conjuntas en materia académica, científica, cultural y tecnológica.

El Rector de la UANL, Dr. Santos Guzmán López, y el director general de Tim Hortons México, Juan José Gutiérrez Chapa, formalizaron la alianza que busca contribuir al desarrollo social y empresarial, así como a la formación integral de los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León y a la actualización de los empleados de la empresa canadiense establecida en el país desde 2017.

El convenio contempla el otorgamiento de becas, brindar una educación dual entre ambas instituciones, capacitaciones, programas culturales, actividades deportivas, así como patrocinio para el equipo de futbol americano Auténticos Tigres.

Por su parte, Gutiérrez Chapa informó que la empresa Tim Hortons México se ha propuesto siempre apoyar a la juventud, pues su plantilla de trabajadores tiene un promedio de 25 años de edad, además de destacar que la mayoría de sus elementos estudian o son egresados de la UANL.

“Agradezco al equipo. Ha sido un honor colaborar con ustedes hasta el día de hoy y es un honor mayor lo que podemos lograr juntos”, expresó.

Superpeso pegó a finanzas públicas, reconoce Hacienda

La Secretaría de Hacienda reconoció que la apreciación del peso frente al dólar ha pegado a las finanzas públicas en la venta de petróleo y el IEPS, los impuestos al consumo.

Durante el primer semestre, los ingresos públicos acumulan un rezago por 189 mil 557.5 millones de pesos y en contraparte el gasto lleva un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos, indicó Hacienda al presentar un reporte de las finanzas públicas.

En los primeros seis meses del año los ingresos públicos cayeron 1.6% a tasa anual, principalmente debido al desplome de 23.9% en los ingresos petroleros, afectados por la paridad peso-dólar, esto mientras la recaudación avanzó 4.1% debido al repunte de la mayoría de sus componentes.

Hacienda detalló que mientras la recaudación por el impuesto sobre la renta el ISR aumentó 2.9%, la del valor agregado (IVA) descendió 8%, por efectos de cambio en el comercio exterior, y la del impuesto especial sobre producción y servicios avanzó 140.2% respecto a 2022.

La dependencia destacó en el reporte que se acumula un subejercicio de 279 mil 879.2 millones de pesos.

México lleva un incremento de 5.8% en su ejercicio, el IMSS y el ISSSTE de 3.2%, pero el de las empresas productivas del Estado (Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad) cayó 20.3% a tasa anual.

Al presentar el informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al segundo trimestre del año, Hacienda destacó que la economía global mostró signos de fortaleza por el buen desempeño de los sectores de servicios y la sólida creación de empleo en las economías avanzadas a pesar de las altas tasas de intereses y los conflictos geopolíticos.

Destacó que disminuyeron los precios de los energéticos y las materias primas, por lo que la presión inflacionaria a nivel global continuó descendiendo.

Recorta ONU ayuda alimentaria en el mundo por crisis financiera

La Organización de Naciones Unidas se ha visto obligada a reducir los alimentos, los pagos en efectivo y la asistencia a millones de personas en muchos países debido a una “paralizante crisis de financiamiento” que ha reducido las donaciones a casi la mitad mientras el hambre aguda alcanza niveles récord, dijo un alto funcionario el viernes.

Al menos 38 de los 86 países en los que opera el Programa Mundial de Alimentos ya han sufrido recortes o los padecerán pronto, incluyendo Afganistán, Siria, Yemen y África Occidental, explicó Carl Skau, director ejecutivo adjunto del PMA, en una conferencia de prensa.

La agencia necesita 20 mil millones de dólares para repartir ayuda entre todos los que la necesitan, pero cuenta con disponer de entre 10 mil y 14 mil millones, que es lo mismo que ha recibido en los últimos años, agregó.

“Seguimos aspirando a eso, pero en lo que va de año hemos llegado apenas a la mitad, unos 5 mil millones», apuntó Skau.

Las necesidades humanitarias se “dispararon” en 2021 y 2022 debido a la pandemia del covid-19 y a la guerra en Ucrania y sus implicaciones globales. “Esas necesidades siguen creciendo, esos condicionantes siguen existiendo (…) pero la financiación se está agotando. Así que estamos viendo que 2024 (será) aún más calamitoso”, dijo.

“La mayor crisis alimentaria y de nutrición de la historia persiste hoy en día”, afirmó Skau. “Este año, 345 millones de personas siguen sufriendo inseguridad alimentaria aguda, mientras que cientos de millones de personas corren el riesgo de que el hambre empeore».

Según Skau, los conflictos y la inseguridad siguen siendo los principales causantes del hambre severa en todo el mundo, además del cambio climático, los incesantes desastres, la persistente inflación en los alimentos y la creciente presión de deuda, todo ello en un escenario de desaceleración económica global.

El PMA está tratando de diversificar su base de financiación, dijo al tiempo que instó a los donantes tradicionales de la agencia a “dar un paso al frente y apoyarnos en estos momentos tan difíciles”.

Preguntado acerca de los motivos por los que se están reduciendo los fondos, Skau afirmó que son los donantes quienes deben responder a eso.

“Pero está claro que los presupuestos de ayuda, los presupuestos humanitarios, tanto en Europa como en Estados Unidos no son como los de 2021-2022”, indicó.

Skau recordó que, en marzo, el PMA se vio obligado a recortar raciones del 75% al 50% en las comunidades afganas con niveles de hambruna de emergencia, y en mayo tuvo que reducir los alimentos para 8 millones de personas, el 66% de las personas a las que ayudaba. Ahora asiste apenas a 5 millones, apuntó.

En Siria, 5.5 millones de personas que dependían de la ayuda de la agencia tenían ya raciones del 50 por ciento, agregó, y en julio recortó las raciones a 2.5 millones de beneficiarios. En los territorios palestinos, el PMA redujo su ayuda en efectivo en un 20 por ciento en mayo y en junio, además de cortar el número de casos que atiende en un 60 por ciento, o 200 mil personas. Y en Yemen, el enorme déficit de financiación les obligará a recortar la ayuda a 7 millones en agosto.

En África Occidental, donde está aumentando el hambre aguda, la mayoría de los países sufrirán amplios recortes de raciones, en especial en sus siete principales operaciones: Burkina Faso, Malí, Chad, República Centroafricana, Nigeria, Níger y Camerún.

Resulta inevitable el deshielo total del Círculo Polar Ártico

Ocurrirá por primera vez entre 2030 y 2050, de acuerdo con un estudio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, en colaboración con la Agencia Espacial Europea llevaron a cabo, a partir de imágenes satelitales tomadas entre 1979 y 2019, un estudio según el cual el Círculo Polar Ártico –que incluye territorios del norte de Canadá, Estados Unidos, Rusia, Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia y Groenlandia (Dinamarca)– perderá todo su hielo por primera vez entre 2030 y 2050, independientemente de que las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyan o no.

¿Qué consecuencias traerá este hecho ya inevitable? Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, responde: “Desde hace tiempo la temperatura promedio anual global no ha dejado de incrementarse, por lo que los hielos del Ártico se están derritiendo con mayor rapidez. La primera consecuencia de un deshielo total del Ártico es que el nivel de los mares aumentará, especialmente en esa región del planeta, lo cual ejercerá una presión adicional sobre el clima local”.

De acuerdo con el investigador universitario, la temperatura en el Ártico ya tiene incrementos variables, dependiendo de las zonas a las que se refiera.

“Durante todo el mes de mayo, a unos 750 metros sobre la superficie de gran parte del Ártico, la temperatura del aire fue de 1 a 4 grados Celsius por debajo del promedio; en los mares de Barents, Kara y Beaufort, de 2 a 6 grados por encima del promedio; y en la bahía de Hudson, hasta de 8 grados arriba de la media”, explica.

Albedo muy alto

Una superficie como la del Ártico, conformada por una blanca capa de hielo, tiene un albedo muy alto; es decir, refleja una enorme cantidad de radiación solar.

“Sin embargo, cuando esa capa de hielo desaparezca por completo, la radiación solar será absorbida por las aguas marinas y, por consiguiente, éstas experimentarán un calentamiento adicional. He aquí otra grave consecuencia del deshielo total del Ártico”, indica Delgado Granados.

En el Ártico habitan varias especies animales: osos y zorros polares, focas, morsas, orcas, belugas, ballenas… En cuanto a los osos polares, por ejemplo, migran sobre la capa hielo. Pero cuando ésta desaparezca, tendrán que nadar demasiado, lo cual los pondrá en peligro de extinción.

“Asimismo, el calentamiento de los mares del Ártico hará que los peces, particularmente, se muevan hacia aguas con una temperatura adecuada para ellos. Entonces, si éstos también migran, otras especies que dependen de ellos en términos alimentarios tendrán que seguirlos y, si no se pueden adaptar a esta nueva circunstancia, estarán en serios problemas”, añade el investigador.

El estudio de la NASA y la Agencia Espacial Europea también señala que si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el Ártico quedaría libre de hielo casi medio año hacia 2100.

Al respecto, Delgado Granados comenta: “En realidad, esta proyección tiene cuando menos casi dos décadas. Con todo, la presencia de hielo en invierno todavía durará un buen tiempo en el Ártico.”

Vulnerable

Se sabe que esta región del planeta contiene el 13 % del petróleo mundial y el 30 % del gas natural, así como estaño, níquel y plomo. Por esto, los países que la integran nunca han ocultado su intención de explorar y explotar estos recursos naturales para obtener un fenomenal beneficio económico.

“Ahora bien, la vulnerabilidad del Ártico es lo que ha impedido que eso suceda. Pero cuando su capa de hielo desaparezca, dichas naciones podrían emprender con plena libertad proyectos de exploración y explotación de sus recursos naturales, y eso sin duda causaría más contaminación y, por lo tanto, un fuerte impacto en el clima local que también repercutiría en el clima global.”

En opinión del investigador, debido a que cada vez es más difícil revertir los procesos de deshielo tanto en los glaciares continentales como en el Ártico o en la Antártida, lo que tenemos que hacer es aminorar sus efectos y pensar de qué manera podemos adaptarnos a las nuevas condiciones climáticas.

“Y si hay posibilidades de beneficiarse de los recursos naturales del Ártico o de la Antártida, tendríamos que explotarlos con conciencia ecológica, sin afectar el ambiente, pues, independientemente de las distintas líneas de pensamiento político, sociopolítico y geopolítico, los humanos estamos hoy en día ante una situación de supervivencia como especie”, finaliza.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.