Desde el Olimpo

No todo es mala noticia: La educación sigue iluminando nuestro camino

By agosto 4, 2023No Comments

No todo es mala noticia: La educación sigue iluminando nuestro camino

En medio de la difícil situación por la que atraviesa nuestro Estado, es importante resaltar que hay aspectos positivos que merecen ser reconocidos y celebrados. Uno de ellos es el compromiso y dedicación de aquellos que emergen apostando por la educación como el camino hacia un futuro mejor.

Recientemente, dos destacados profesionales han dado muestra de ello al publicar su libro titulado “Mediación Laboral, nuevos enfoques para los trabajos actuales”, una valiosa contribución para quienes estudian o están involucrados con temas laborales.

Este libro es un compendio de conocimientos y experiencias que abarca diversos aspectos de la mediación laboral y los métodos alternos de solución de controversias. En sus páginas, los autores, David Rodríguez y Federico Rojas Veloquio, abordan de manera detallada la historia de los sindicatos y la evolución laboral en México.

Esta amplia perspectiva nos permite comprender mejor la complejidad de los desafíos que enfrentamos en el ámbito laboral y, al mismo tiempo, nos ofrece herramientas para abordarlos de manera más eficiente y justa.

Es especialmente destacable la visión actualizada que se presenta en el libro, reflejo del arduo trabajo de investigación y análisis de los autores. David Rodríguez, Doctor en Métodos Alternos y Solución de Conflictos, es un catedrático en la descripción UANL y miembro de importantes organizaciones, como el Colegio de Abogados de Nuevo León, del cual es Rector electo. Su vasta experiencia y conocimiento en el tema hacen de este libro una referencia sólida y confiable.

Por su parte, Federico Rojas Veloquio, actual secretario del Trabajo en Nuevo León y cursando un Doctorado de Derecho en Métodos Alternos para la Solución de Controversias, aporta una perspectiva pragmática y fundamentada en su amplia experiencia laboral. Su trayectoria en el campo le otorga el respaldo necesario para enriquecer la obra con ejemplos prácticos y casos reales.

Este tipo de iniciativas son dignas de aplaudir, ya que contribuyen significativamente al desarrollo y mejora de nuestro entorno laboral. Es un claro ejemplo de que la educación sigue siendo el pilar fundamental para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad.

La dedicación y preparación de los autores son una inspiración para aquellos que buscan un cambio positivo en nuestro Estado.

“Mediación Laboral, nuevos enfoques para los trabajos actuales” es un libro que trasciende más allá de las páginas impresas. Representa la pasión por el conocimiento, la búsqueda incansable de soluciones y la confianza en que un futuro mejor es posible.

Invitamos a todos aquellos interesados ​​en el ámbito laboral a leer esta obra y aprovechar los valiosos aportes que ofrece.

La educación y el esfuerzo de personas como David Rodríguez y Federico Rojas Veloquio son la luz que ilumina el camino hacia un Estado próspero y justo para todos.

Las sorpresas del 24

Parte 5. Sin reconciliación no hay nación

Es cierto que las elecciones pueden ser momentos de quiebre para los partidos políticos, y el cambio de perfiles y distribución del poder pueden generar tensiones y divisiones en la sociedad.

La figura de Marcelo Ebrard, con su experiencia, conocimiento y contactos nacionales e internacionales, puede tener un papel crucial en fomentar la unidad o la discordia, dependiendo de cómo actúe y se posicione en el escenario político postelectoral.

El llamado a llegar a consensos entre los distintos partidos políticos es crucial para evitar una mayor polarización en el poder legislativo y, en última instancia, para el bienestar de la nación.

La capacidad de las fuerzas políticas para encontrar puntos en común y trabajar en conjunto será fundamental para afrontar los desafíos que se presenten en el futuro.

Es cierto que la política es una esfera compleja y que existen múltiples factores que pueden influir en los resultados y decisiones. Por tanto, es normal que las predicciones y análisis puedan contener cierto margen de error.

Sin embargo, la importancia histórica del año 2024, debido a la reconfiguración de los poderes del Estado, es innegable, y las decisiones que se tomen en ese periodo pueden tener un impacto significativo en el rumbo del país.

Es importante recordar que la reconciliación, el diálogo y la búsqueda de acuerdos son pilares fundamentales para fortalecer la democracia y la estabilidad política de una nación. A través de un proceso de reconciliación, es posible enfrentar los desafíos en unidad, lo que contribuirá al desarrollo y bienestar del país en su conjunto.

Recordemos cómo surgió el México independiente, Vicente Guerrero en el famoso abrazo de Acatempan advirtió: “Sin reconciliación no hay Nación”. 

Nuevo Leon´s Moment

Nuevo Leon´s Moment, ¿en serio? Parece que el Gobernador vive en un mundo paralelo, alejado de la realidad que enfrenta su Estado.

Mientras él alardea sobre supuestas inversiones, los ciudadanos padecen una creciente sensación de inseguridad que parece no importarle en lo más mínimo. ¿Acaso piensa que con un lema rimbombante podrá resolver los graves problemas que aquejan a Nuevo León?

Resulta decepcionante ver cómo Samuel García prefiere escapar de sus responsabilidades en lugar de enfrentarlas de frente. Su gira por la India puede ser interesante para algunos, pero lo que realmente esperamos los ciudadanos es que pongan atención a los problemas internos que están empeorando la calidad de vida de miles de personas.

La crisis de gobernabilidad y la disputa entre los poderes del Estado son solo la punta del iceberg de los conflictos que ha ignorado.

Pero eso no es todo, la persecución política que se ha desatado bajo su mandato es una muestra clara de su falta de respeto por la democracia y el Estado de Derecho.

No importa si se es del PRI o del PAN, nadie debería ser perseguido por motivos políticos. Sin embargo, parece que Samuel García cree que tiene el derecho de silenciar a quienes no piensan como él.

«Nuevo Leon´s Moment» de Samuel García parece ser más una estrategia de marketing que una realidad palpable. Mientras el gobernador continúa pavoneándose en el extranjero, los problemas internos siguen sin resolverse.

Más unidades, menos movilidad

La ciudad continúa sumergida en el caos vehicular, mientras que las autoridades parecen más interesadas en hacer alarma de sus acciones que en solucionar el problema de fondo.

Las vías siguen atestadas de automóviles particulares y el transporte público sigue siendo insuficiente y deficiente.

Es cierto que la incorporación de vehículos ecológicos es un paso en la dirección correcta, de hecho, recientemente se informó la llegada de 30 unidades nuevas, pero no podemos ignorar el hecho de que se necesitan medidas mucho más audaces y contundentes para mejorar la movilidad en la ciudad.

En lugar de invertir recursos en mejorar la movilidad y garantizar un transporte público de calidad, el gobierno parece estar más enfocado en promover su imagen.

Más camiones ecológicos pueden ser una pequeña parte de la solución, pero mientras la publicidad siga ocupando un lugar privilegiado en la agenda gubernamental y la falta de visión continúe dominando, la movilidad seguirá siendo un dolor de cabeza para todos los habitantes de esta ciudad. Es hora de dejar de lado las autofelicitaciones y enfocarse en acciones reales y efectivas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Naranjas callados y apartados

El silencio de los naranjas en este momento de duelo y reflexión habla más fuerte que cualquier discurso político.

Es lamentable que, ante una tragedia como el asesinato de Ricardo Flores, en lugar de demostrar solidaridad y empatía, opten por el mutismo y la falta de acción.

El homenaje a Ricardo Flores debería ser una oportunidad para dejar de lado las diferencias partidistas y trabajar en conjunto por el bienestar de la sociedad. Sin embargo, la falta de respuesta de los naranjas demuestra que están más preocupados por mantener su imagen y poder que por resolver los problemas reales que surgen a la población.

Es decepcionante ver cómo la polarización política ha llegado a niveles insospechados, incluso en momentos de dolor y tristeza. Mientras unos lloran la pérdida de un ser querido, otros prefieren guardar silencio para no incomodar a su círculo político.

El homenaje realizado a Ricardo Flores el día de ayer en el muy Honorable Congreso del Estado, debería ser un punto de inflexión para cambiar la forma en que se hace política y sobre todo para valorar la importancia de los Poderes del Estado, quienes deben trabajar en plena cooperación, dejando atrás el juego de intereses y privilegios y enfocándonos en el bienestar común.

La falta de respuesta y sensibilidad de los naranjas ante el homenaje a Ricardo Flores es una muestra clara de la crisis política que enfrentamos.

Denuncia AN espionaje

Carlos de la Fuente, coordinador de los legisladores panistas en el estado dio una conferencia de prensa para señalar grave violación de los derechos de las diputadas y los diputados.

A decir del coordinador del rebaño azul, el gobierno del estado los estaría espiando usando dispositivos electrónicos, con la finalidad de obtener información para usar en su contra en medio de la disputa entre ambos poderes.

Aunque no mostró evidencia del supuesto espionaje, el gobernador Samuel García tampoco ha mostrado evidencia de todo lo que acusa a los panistas y priístas, si advirtió que se buscaría la actuación de la autoridad judicial en este sentido.

Continuarán en Corea su aprendizaje de la cultura asiática

El Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Internacionalización, está por cumplir 10 años de vida, mismos en los que ha sido un referente para estudiantes locales, nacionales y extranjeros que desean aprender coreano y asistir a conferencias, capacitaciones y demás eventos académicos con los que pueden acercarse a la cultura asiática,

Su director, Renato Balderrama Santander, señala que este centro es único en México, ya que, gracias al programa que emplea para la enseñanza del idioma coreano y a los convenios con diferentes universidades asiáticas, las oportunidades para los intercambios académicos de los estudiantes de la Universidad se han multiplicado en los últimos años.

Agregó que en las demás universidades de México los alumnos llegan a tener un nivel considerable de coreano, pero ya no pueden mejorarlo al no existir el ambiente preciso para ello; mientras que el Centro de Estudios Asiáticos les permite alcanzar un gran nivel del idioma y su cultura con los diferentes cursos complementarios que brinda.

Y como parte del convenio de colaboración con la Universidad Nacional de Incheon, este año las alumnas Hillary de los Lagos Osorio Ríos y Victoria Dahana Fernández Alcocer viajarán a Corea del Sur dentro del Programa de Movilidad Nacional e Internacional de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Claudia Sheinbaum estuvo en Santa Catarina

Quien se dio cita el día de ayer a la Asamblea Informativa en la Cancha del Deportivo San Gilberto en el municipio de Santa Catarina fue la candidata a la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación fue Claudia Sheinbaum en donde dio su mensaje de porque quiere continuar con los trabajos de la cuarta transformación.

Ricardo Monreal dará su mensaje

El que vendrá a nuestras tierras el próximo lunes 07 de agosto a la Asamblea Informativa es el candidato a la coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación Ricardo Monreal, al igual que las otras corcholatas, emitirá su mensaje del porque el debería ser el Coordinador Nacional para las próximas elecciones del 2024.

Asambleas Informativas de Adán Augusto López

Les compartimos la invitación a un Dialogo Industria que se llevara a cabo en el Hotel Camino Real y de la Asamblea Informativa en Monterrey de Adán Augusto López candidato a coordinador nacional de los “COMITÉS DE DEFENSA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN” que se llevaran a cabo el próximo miércoles 9 de agosto.

El peligro comunista acecha a los niños y niñas en México

Le compartimos el siguiente video que esta circulando por las redes sociales, relacionado con los Libros de Texto que la secretaria de Educación Pública quiere distribuir para el próximo ciclo escolar, y como siempre querido lector Usted tiene la mejor opinión sobre su contenido.

Pide AMLO que esclarezcan sus dichos sobre Xóchitl Gálvez

Ante la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre posible violencia política de género que cometió en contra de la senadora Xóchitl Gálvez, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se esclareciera lo que dijo en su momento para que se le considerará una agresión. En este contexto, reiteró lo que ha mencionado al respecto: que recibió contratos por mil 500 millones de pesos y que su postulación fue un acuerdo de Claudio X. González con la oligarquía.

A pregunta expresa sobre su postura al respecto respondió: “lo único que quiero es que me digan cual fue la falta en qué consistió la violencia política de género que cometí en contra de la señora. Porque me gustaría hasta no se si ahora pero más adelante para aclararle a la gente se me hace un exceso, una injusticia, culparme. Me gustaría hasta repetir lo que dije”.

Y lo hizo. Recordó que “lo único que plantee fue de que la señora siendo autoridad recibió contratos como delegada u¿y siendo senadora, que también es autoridad en nueve años por cerca de mil 500 millones de pesos y hace unos días añadí que de esos mil 500 millones de pesos, el 70 por ciento los recibió su empresa de desarrolladoras inmobiliarias que tienen su domicilio fiscal, en la delegación miguel hidalgo donde ella fue jefa delegacional”.

—Fue de las mañaneras del 10,11, 14 y 17 de julio cuando mencionaba que era una candidata de un grupo de Claudio x González.

—Tampoco mentí, tan es así que son las que lo apoyan. Claudo X González, Fox, nada más que ya lo silenciaron porque él sostuvo se acuerdan uds que al ganar Xóchitl se iban a quitar los programas sociales del Bienestar, es dominio público que se inició una campaña en medios apoyándola. Y que el jefe de todo el grupo es Claudio x González fue el que los unió y decidió apoyar a la señora Xóchitl. ¿Qué tiene eso de malo? ¿Qué violencia puede ser?»

Señaló que sus cuestionamientos a Gálvez no se derivan de que es mujer, porque, dijo, a Felipe Calderón le he dicho pelele y espurio. “Es que están muy sensibles, ni modo que no vamos a hablar de los asuntos públicos. No se puede uno meter con la vida privada, pero si somos funcionarios públicos, tenemos que actuar con transparencia.

Superpeso seguirá presionando a las empresas, señalan expertos

Se ha revalorizado más de un 14%, convirtiéndose en una de las divisas mundiales con mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año

Las empresas mexicanas, que resintieron el golpe de la apreciación del peso en sus ingresos del segundo trimestre, podrían continuar viendo presiones en sus siguientes reportes financieros, a medida que se espera que la moneda continúe fortalecida los próximos meses, coincidieron analistas.

El peso mexicano -una de las divisas mundiales con mejor desempeño frente al dólar en lo que va del año- se ha valorizado más de un 14% y alcanzó la semana pasada las 16.62 unidades, su mejor nivel desde 2015.

Y la expectativa es que se mantenga fuerte los próximos meses gracias al impulso de las altas tasas de interés del banco central y las inversiones atraídas al país por el nearshoring, como se le conoce al traslado de las cadenas de producción a Norteamérica desde Asia.

“Tener un tipo de cambio tan fuerte tampoco es muy bueno”, dijo a Reuters Gerardo Copca, analista del mercado de capitales de la firma MetAnálisis.

“Hacia adelante, si se mantiene por debajo de 17 pesos por dólar, yo creo que vamos a seguir viendo un tercer trimestre todavía con cierta debilidad (en los resultados)”, agregó.

Desde la industria minera hasta las telecomunicaciones, pasando por los sectores de bebidas y alimentos, grandes firmas del país han venido sufriendo el impacto del fenómeno conocido como “súper peso”.

En el segundo trimestre, el gigante de las telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, dijo que sus ingresos, provenientes de 23 países de América Latina y Europa, cayeron un 5% interanual por el efecto de convertir a pesos sus entradas de dinero del exterior.

Algo similar sucedió con la operadora de restaurantes Alsea, con presencia en una docena de naciones del continente americano y europeo, que dijo que sus ventas hubieran crecido a casi el doble que el 11% registrado en el trimestre, de no haber sido por la marcada apreciación de la moneda.

El avance del peso también elevó los costos laborales del minero Grupo México y socavó las ventas de Becle, el productor de tequila José Cuervo, que disminuyeron un 2% arrastradas por menores ingresos provenientes de Estados Unidos y Canadá, su mercado más grande.

Seguirá la presión

Analistas no descartan que el avance de la moneda pueda llevarla pronto a perforar la barrera de 16.50 por dólar, como parte de una carrera que, si bien es celebrada por el Gobierno como un logro de sus políticas macroeconómicas, también ha trastocado a las remesas y las exportaciones.

“Se estima que la fortaleza del peso mexicano continúe durante la segunda mitad del año”, dijo a Reuters Alain Jaimes, especialista bursátil de la consultoría Signum Research.

“En ese sentido, las empresas con operaciones fuera de México seguirían presionadas por ese efecto”, agregó.

En el Chicago Mercantile Exchange (CME), considerado un termómetro de las perspectivas del mercado, los inversores dedicados a hacer apuestas especulativas sobre distintos tipos de activos mantienen desde inicios de marzo sus posiciones a favor de un mayor fortalecimiento de la divisa mexicana.

La semana pasada, los contratos que anticipan una apreciación de la divisa sumaron 87,806 posturas, uno de los niveles más altos desde marzo de 2020.

De igual forma, una encuesta del banco central mostró el martes que los analistas privados mejoraron su previsión del tipo de cambio a 17.90 por dólar para el cierre de año desde el 18.33 previo.

La política sobre drogas no puede limitarse a la prohibición

En 2020, aproximadamente 284 millones de personas en el mundo, de 15 a 64 años, consumieron estupefacientes, según el Informe Anual sobre las Drogas 2022 de la ONU.

Es necesario que México revise su política respecto a las drogas, preguntarnos cuáles podrían desincorporarse o reclasificarse del catálogo de sustancias permitidas, establecido por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE-ONU), cuáles son utilizadas por el sector farmacéutico y ante cuáles debe haber estrategias claras y mantenerlas en el rubro de combate por su ilicitud, afirmó el coordinador del Seminario 4 20, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Imer Flores Mendoza.

Por ejemplo, se deberían explorar a fondo los usos medicinales, industriales y benéficos de la mariguana con base en investigación científica y poner especial atención en la sustancia que hoy representa un gran reto en materia de salud, seguridad y relación internacional para el país: el fentanilo, puntualizó.

Al referirse al tema en entrevista, el universitario consideró: es urgente repensar continuar con la prohibición absoluta, persecución, criminalización y guerra contra las drogas, pues en buena medida han sido los usuarios y el tejido social los que han sentido su vigor y no así el narcotráfico.

“Hoy tenemos el reto del fentanilo que está causando estragos en Estados Unidos. Ya hay políticas muy claras de lo que se tiene que hacer y es un tema de cooperación internacional, para que todos los países estemos en la misma sintonía”, comentó.

Esta sustancia es efectiva para el dolor, pues se estima que es 50 veces más potente que la morfina y hasta 100 más que la heroína, por lo que es más peligrosa, tremendamente adictiva y letal. Hasta ahora, señaló el investigador, el principal problema en el país es su trasiego.

Asimismo, destacó que el uso indebido y tráfico es un problema global, que atraviesa a todos los países y por ello es necesaria la cooperación entre las naciones para el intercambio de información, en la implementación de estrategias para tratar de prevenir el uso de sustancias ilegales, entre otras.

Además, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) presenta su Informe Anual sobre las Drogas y, eventualmente, realiza reuniones para clasificarlas: cuáles son las legales, cuáles no se deben legalizar.

El documento del año pasado reveló que en 2020 aproximadamente 284 millones de personas de 15 a 64 años consumieron drogas en el mundo, lo que representó un aumento de 26 por ciento con respecto a la década anterior.

De acuerdo con la UNODC las personas jóvenes están consumiendo más y los niveles actuales en varios países son mayores que los de la generación anterior. En África y América Latina las personas menores de 35 años representan la mayoría de quienes reciben tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de drogas.

Asimismo, el Informe subraya que la legalización del cannabis en algunas partes del orbe parecía haber acelerado el consumo diario y las consecuencias relacionadas para la salud; alerta sobre el aumento sin precedentes de la fabricación de cocaína, la expansión de las sintéticas a nuevos mercados y las continuas deficiencias en la disponibilidad de tratamientos contra los narcóticos, especialmente para las mujeres.

Flores Mendoza puntualizó no ser partidario de la política prohibicionista y policiaca, pero reconoció que el tema de consumo ilegal está relacionado también con el crimen organizado, el narcotráfico, al tráfico de armas, entre otros delitos.

“Prefiero la prevención, la educación, la información, que la gente entienda muy bien para qué pueden servir estas sustancias. Debemos empezar a hablar de estrategias de prevención, de reducción de daños y sustitución de sustancias. Por ejemplo, en la frontera con Estados Unidos son aplicadas pruebas a trabajadoras sexuales, a fin de ver qué sustancias consumen y tengan conciencia de lo peligroso que puede ser el fentanilo”, indicó.

La política sobre narcóticos, insistió, no puede limitarse a la prohibición, a los muertos por el narcotráfico, sino también a la prevención. Para ello es necesario que todos los actores aporten su granito de arena. “A nosotros desde la academia, nos toca mantener la discusión del tema y fomentar el análisis científico, desde una perspectiva de derechos humanos, de salud sin dejar de abordar el tema de seguridad”.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.