Plática-entrevista que sostuvimos con Lic. Camilo Ramírez 3 de 5
Le compartimos la tercera parte de Entre el Pan y Circo de la plática-entrevista que sostuvimos con Lic. Camilo Ramírez Puente, funcionario Público, Juez, exsecretario de Seguridad en San Nicolas, NL
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
El Circo – La crisis política en NL
Le compartimos la plática que sostuvimos con el periodista Jorge Guerrero, popularmente conocido como el Warrior y como siempre querido lector, Usted tiene la mejor opinión.
Mega estructura de Claudia en Monterrey: Un Desperdicio de Recursos
La carrera política de Claudia Sheinbaum, quien busca la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República, está marcada por un derroche de recursos que plantea serias interrogantes sobre su capacidad de liderazgo y gestión.
La ostentosa muestra de apoyo que ha desplegado en Monterrey no solo parece ser innecesaria, sino también un indicio de despilfarro de fondos que podrían ser utilizados de manera más eficiente en beneficio de la ciudadanía.
Los equipos de apoyo tocando puertas en Monterrey con regalos promocionales puede parecer impresionante, sobre todo por los recursos necesarios para movilizar a estas personas, adquirir los artículos promocionales y mantener toda la operación no son insignificantes.
La pregunta que surge es: ¿quién está financiando todo esto? No es ningún secreto que la política está vinculada a intereses económicos, y es difícil ignorar la sombra de la corrupción y los favores que a menudo acompañan a estas demostraciones de poder.
El hecho de que Sheinbaum cuente con recursos suficientes para realizar esta campaña a gran escala plantea preocupaciones sobre la fuente de esos recursos y qué podrían esperar los financiadores a cambio.
La situación se vuelve aún más cuestionable cuando se considera el contexto político de Monterrey. Movimiento Ciudadano ha presumido de su control político en la zona, lo que plantea la pregunta de si están permitiendo conscientemente esta demostración de fuerza o simplemente están fuera de sintonía.
Andrés Cantú se prepara para la reelección
El que prepara su reelección como Diputado Federal es Andrés Cantú.
Por lo que se dice, se rumora y se comenta que todo apunta a que el posible candidato para la alcaldía del municipio de Apodaca será Cesar Garza Arredondo, hijo del actual alcalde de ese municipio.
Por lo que Cesar Garza Jr. ya anda muy movido haciendo presencia en distintas instituciones educativas.
Lo anterior dicen que es para foguearse en caso de que efectivamente sea repetimos el candidato para la presidencia municipal de ese municipio.
Veremos y diremos.
Norma Benítez, de todo menos Legisladora
La Diputada Local de Movimiento Ciudadano, Norma Benítez, parece que quiere abarcar mucho y todo, evidentemente descuidando su labor como Legisladora.
Ahora, frente a las graves crisis que enfrenta el Poder Legislativo, la Diputada presume su trabajo como maestra.
No está mal, mucho menos es ilegal, sin embargo, con el trabajo que se enfrenta en el Estado, quizá el tiempo debería invertirse de mejor forma.
· Enfoque equivocado de prioridades
La representante electa tiene todo el derecho de tener otras ocupaciones, pero cuando su papel principal es legislar y abordar los problemas apremiantes de la sociedad, resulta preocupante verla volcada en otros intereses. Mientras los ciudadanos enfrentan dificultades económicas y de salud, Benítez parece más enfocada en su faceta de maestra.
· Falta de compromiso evidente
La falta de compromiso hacia su labor como Diputada se hace evidente al observar la escasa participación en debates y la poca presentación de iniciativas.
· Una distracción en tiempos críticos
En un momento en que el Estado demanda atención integral, con problemas que van desde la seguridad hasta la educación, tener a una legisladora que dedica la mayor parte de su tiempo a otra ocupación incluso una falta de respeto.
· El deber de priorizar
La dualidad de roles no es inherentemente negativa, pero en tiempos de crisis, las prioridades deben ser claras.
· Un llamado a la reflexión
En última instancia, la Diputada Benítez debería reflexionar sobre su compromiso y responsabilidad hacia su papel legislativo. Si bien ser maestra es loable y necesario, su deber como representante del pueblo no puede ser subestimado ni descuidado.
La ciudadanía espera más que una legisladora multitareas; espera una líder enfocada en sacar adelante al Estado en estos momentos cruciales.
En Apodaca si no es uno es otro
En Apodaca más de uno está molesto con Raymundo Flores, porque ha terminado por ceder el poder a César Garza, el actual alcalde priísta del municipio.
El poder que le han dado ha concluido en el ungimiento que César Garza hace del junior César Garza Arredondo, pero también hizo Garza un plan B, en caso de que no se concrete el paso de estafeta a su hijo, y este plan B sería Gerardo García, hijo del extinto alcalde Rafael García.
Se dice que todo esto se habló esta semana a unas cinco cuadras del palacio municipal de Apodaca, centro de reunión de los políticos del momento.
Se dice que Raymundo Flores remató afirmando que esperan que Filiberto Flores y Andrés Cantú (diputados local y federal respectivamente) tengan el visto bueno para lanzarse por una reelección; esto mientras a Raymundo le garantizan que toda su parentela siga empleada en la administración municipal.
Cabe mencionar que Filiberto y Andrés no cuentan con un gran respaldo popular; además de un nulo trabajo legislativo, ya que el primero no habla y el segundo solo socializa.
El silencio de Sofíaleticia
Luego de haber abierto la boca antes de tiempo con la idea de “sello Nuevo León” alguien le dio la instrucción a la Secretaría de Educación, Sofíaleticia Morales de callarse y no alebrestar más a los maestros.
Y es que mientras hace dos semanas se fue de boca criticando el proyecto polémico del Gobierno federal, ahora de repente se calló esperando que el tema termine por apagarse y no hacer más grande el conflicto ante sus primeras erráticas y torpes declaraciones.
Ahora Morales está siendo doblemente presionada, el Congreso del Estado no perdón su silencio y le pode un posicionamiento institucional claro, mientras que el Gobierno del estado le pide que se calle y que no se meta, pues la línea nacional es de aceptación.
Para acabarla Movimiento Ciudadano, llega a empeorarlo, ya que se posicionan también de forma hostil, cuando está claro que Samuel García, siendo uno de los apoyos del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene la indicación de repartir los libros y no obstruir el trabajo del Gobierno federal.
Amplía Técnica Médica sus instalaciones
El Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Santos Guzmán López, recibió el 7 de agosto a los estudiantes de bachillerato que iniciaron el semestre agosto-diciembre 2023, en las instalaciones de la Preparatoria Técnica Médica.
Luego de una jornada universitaria que comenzó con la visita a la Preparatoria 2 para la inauguración de la Unidad Obispado del CIDEB, Guzmán López acudió a la Técnica Médica para ser testigo de la ampliación de la unidad, a la que se le sumaron espacios como el laboratorio clínico, que tuvo una adquisición de 20 microscopios, y el área de tutoría aplicada a la salud mental, entre otros departamentos que permitirán ampliar el aprovechamiento de los programas de estudio.
En el acto el Rector estuvo acompañado por el Secretario General de la UANL, Juan Paura García, y la directora del Sistema de Estudios del Nivel Medio Superior, Sandra del Río Muñoz, quienes fueron recibidos por el director de la Preparatoria Técnica Médica, Arnulfo Garza Garza, antes de encabezar el recorrido por las nuevas áreas de la institución.
Guzmán López convivió también con los estudiantes, a quienes les recordó que están inscritos en un programa que cuenta con las suficientes herramientas para tener un primer acercamiento con el área de la medicina.
¿Qué tarea tiene el Observatorio Ciudadano del Frente Amplio?
Presentan a los integrantes de este organismo
Las dirigencias del Partido Acción Nacional, el Revolucionario Institucional y el de la Revolución Democrática presentaron a los integrantes del Observatorio Ciudadano del Frente Amplio por México.
Los líderes Marko Cortés (PAN), Alejandro Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD) indicaron que estas personas estarán encargadas de vigilar las elecciones primarias que se realizarán el próximo 3 de septiembre.
En esta consulta los ciudadanos elegirán de entre 3 aspirantes a quién será el candidato presidencial de la alianza “Va por México” en el proceso electoral de 2024.
Desde que comenzó el proceso interno del bloque opositor sus liderazgos resaltaron que la característica principal de este método es la participación ciudadana, a través de la creación de este organismo y el respaldo que pueden brindar a través de las firmas en apoyo a los aspirantes presidenciales.
De acuerdo con los líderes de los partidos destacaron que la participación ciudadana da fortaleza y certeza a quienes se suman a esta iniciativa, además de que es necesario este tipo de apoyo para crear una agenda y proyecto de nación que responda a las verdaderas necesidades de los mexicanos.
Cortés Mendoza señaló que hasta las 09:00 horas del martes se contaba con más de dos millones de simpatías recabadas para los distintos perfiles de las fuerzas políticas que integran la alianza.
“Hasta hace un minuto preguntaba el corte de cuántos mexicanos se han inscrito en la plataforma y son 2 millones 225 mil 319 mexicanas y mexicanos inscritos hasta hoy. Tengo la convicción de que estamos haciendo historia y que estamos haciendo lo correcto por México. Claro que ha habido dificultades, claro que ha habido retos a resolver, pero se han resuelto”, señaló.
¿Quiénes son las personas que integran el observatorio?
Los líderes de los partidos dieron a conocer que quienes integran este organismo son: Andrés Márquez, Carla Ureña Aguilar, Daniel Zavalo, Francisco Valdés Ugalde, Jenny Inconu, Jimena Villa Y Caña Pérez, José Antonio Crespo, José Piña, Juan Francisco Torres Landa, Julio Juárez Ramírez, Luis Miguel Santibáñez Suárez Mariana Vega Mauricio Smith, Yoloxóchitl Bustamante, Juan Carlos Hidalgo, Paulina Amozorrutia, Karen Herrera Esparza, Gerardo Velázquez, Sebastián Amoñán, Karol Correa, Víctor Morrison, Catalina olea, Alejandra del Morán, Julián Andrade.
Marko Cortés, líder del PAN resaltó que son 26 personas que están comprometidas con su país y están dispuestos a “entregar su tiempo de forma altruista” en todo este desarrollo del proceso-
La integrante del observatorio ciudadano, Karen Herrera, afirmó que no es fácil construir un órgano que de gobernabilidad a un país y consideró que la creación de un observatorio así puede apoyar a cuidar la democracia y la participación ciudadana.
“Vemos como región que se están dando gobiernos populistas que están debilitando a la democracia por ello Es que es importante movimientos como el del Frente Amplio por México”, expuso.
Por su parte, el dirigente del partido tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, destacó que en la selección de perfiles se encuentran “hombres y mujeres probos y honestos”.
“El objetivo toral de este evento, es que las y los mexicanos conozcan que estamos aportando un nuevo modelo de competencia, un proceso que nos da certeza y certidumbre y que nos permitirá tener al mejor candidata o candidato que saque a Morena, que todos sabemos que es una tragedia para México”, concluyó.
Fitch Ratings afirma que nearshoring en México alcanzará su potencial en 3 años
Fitch explicó que el nearshoring está beneficiando el entorno operativo de las corporaciones no financieras mexicanas
La relocalización de plantas productivas en México alcanzará su potencial en aproximadamente tres años, una vez que se empiecen a generar los rendimientos del capital invertido, señaló Fitch Ratings en su análisis “Nearshoring es un viento a favor de varios años para los créditos corporativos mexicanos”.
Fitch explicó que el nearshoring está beneficiando el entorno operativo de las corporaciones no financieras mexicanas, particularmente para los fabricantes nacionales y el sector inmobiliario industrial.
” Alcanzar todo el potencial de los beneficios del nearshoring probablemente lleve tres años o más, cuando el capital invertido comience a generar los rendimientos esperados”.
” Esperamos que el sector manufacturero de México, en gran medida orientado a la exportación, se beneficie al fortalecer las participaciones de mercado en América del Norte, mejorar el acceso y la utilización de nuevas tecnologías y aumentar la diversificación y los flujos de efectivo operativos”.
Los sectores beneficiados por la relocalización en México, detalló, son la automotriz, maquinaria y equipo, equipo médico, electrónica, electrodomésticos, logística y bienes raíces industriales, entre otros.
” Los estados del norte y centro de México fueron los principales receptores de Inversión Extranjera Directa (IED) en el 2022. Destacan Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato”.
Fitch proyectó que las empresas aumenten el gasto de inversión para capitalizar las tendencias favorables del nearshoring, posiblemente financiadas con préstamos adicionales.
” Nuestros pronósticos muestran métricas medianas de apalancamiento neto para la cartera calificada de empresas no financieras de México que se mantienen en el rango alto de 1x en 2023-2024”.
” En general, esperaríamos que cualquier debilitamiento modesto en las métricas crediticias sea de corta duración, volviendo a los niveles históricos a lo largo del ciclo una vez que las inversiones se estabilicen”.
Las empresas que trasladan sus operaciones a México deberían beneficiarse de una mejor diversidad de la cadena de suministro y menores costos logísticos.
El análisis también señala desafíos para el nearshoring, como la infraestructura energética y de agua, disponibilidad de mano de obra calificada y preocupaciones de seguridad.
Fitch previó que siga el ritmo de inversión extranjera y privada en México, con su respectivo impulso a la economía.
Atención médica primaria a etnias, cuenta pendiente
Son tres las principales limitaciones para el acceso efectivo: la ubicación geográfica, experiencias de violencia y discriminación, así como incomprensión cultural y social
Los pueblos indígenas representan alrededor del 6.2 % de la población mundial, distribuidos en más de 5,000 grupos indígenas hablantes de 7,000 lenguas originarias, en 90 países. Cada persona, familia y comunidad con identidad indígena mantienen sus propias formas de construcción y expresión de la vida, salud, enfermedad y bienestar, mismas que tienen sus raíces en los vínculos con la tierra, territorio, historia, cultura, cosmovisión, ideologías, prácticas, etcétera. Aun con la realidad social, comunitaria y cultural predominante en los pueblos indígenas, esta población tiende a ser desplazada, vulnerada, desfavorecida y mirada desde una perspectiva folclórica por la sociedad. Es así como cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para acompañar, reflexionar y analizar las acciones pendientes hacia y con los pueblos indígenas.
En relación con temas de salud, las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud proponen transformar los sistemas de la región de las Américas, con la participación social real, e inclusiva, de los pueblos “indígenas” y originarios, lo cual implica ser conscientes de sus derechos, como “a la libre determinación y autonomía, respetar la organización social, económica, política y cultural; los sistemas normativos; el patrimonio cultural y lenguas; las tierras, territorios y recursos naturales (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 2023); lo cual exige modificar la forma tradicional de hacer políticas, de planificar en salud y de repensar las barreras que impiden a las personas tener acceso efectivo a los servicios y al ejercicio del derecho a la salud.
Reportes de investigación en pueblos “indígenas” señalan que las principales limitaciones para el acceso efectivo a los servicios de salud se relacionan sobre todo con la ubicación geográfica de los centros y unidades de salud, experiencias de violencia y discriminación e incomprensión cultural y social. Además, contribuye a acentuar esta problemática la poca claridad de una política pública que apunte a una distribución de recursos humanos en salud que considere la geografía y cultura de las comunidades.
México es un país pluricultural y multilingüe, sustentado en la presencia de 68 pueblos “indígenas” concentrados principalmente en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, entidades federativas hoy en día señaladas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2021), como aquellas con mayor carencia de servicios de salud en la nación.
El derecho a la salud de los pueblos “indígenas” y originarios está plasmado en los marcos normativos de la nación. Sin embargo, en la vida cotidiana de las personas está lejos de alcanzarse; primero, por la situación de vulnerabilidad y rezago social que aún prevalece en las personas de estos pueblos; segundo, por la inaccesibilidad a los servicios de salud, y tercero, por la visión biomédica unicentrada en la curación, dejando de lado los saberes, prácticas y cosmovisiones de nuestros pueblos.
Aun cuando en 2020 la Secretaría de Salud de México hizo explícita la importancia de entender la cosmovisión indígena para incidir en el bienestar de éstos, a través de modelos y metodologías interculturales que consideren la cultura, cosmovisiones, medicina tradicional y determinantes sociales, las prácticas de atención a la salud institucionalizas poco lo han considerado. No obstante, en el país se tienen algunos antecedentes respecto a la articulación del sistema biomédico y de atención a la salud-enfermedad de pueblos indígenas, en los estados de Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Puebla y Nayarit, entidades federativas que han intentado una “adaptación”, más que la integración de ambos paradigmas, lo que con el tiempo implica vacíos o confusión en el cuidado y atención intercultural esperado.
Con estos antecedentes, la atención primaria de salud resulta una estrategia importante y necesaria que requiere una implementación articulada de los saberes culturales de los pueblos “indígenas” y la biomedicina. Lo anterior, para contribuir a la transformación de los servicios de salud desde la construcción de un ejercicio primigenio de interculturalidad en el área, sustentado en el trabajo multidisciplinario intersectorial y la formación de equipos de salud que conozcan los derechos de los pueblos, valoren su diversidad cultural y trabajen participativamente en el bienestar de los pueblos indígenas.
Las instituciones de educación superior, formadoras de recursos humanos en salud, cuentan con una veta de oportunidad para desarrollar proyectos educativos sustentados en esta necesidad, con un carácter crítico-reflexivo que permita a sus egresados ofrecer acciones e intervenciones que incorporen la filosofía de vida, salud, enfermedad, muerte y bienestar de las personas indígenas y originarias, en donde la enfermería universitaria tiene un papel sustantivo, al ser el perfil profesional que más presencia tiene en las comunidades con altos niveles de marginación social, para contribuir en la transición hacia un sistema de salud intercultural sensible a la diversidad.
Así, las instituciones educativas, tienen una responsabilidad y compromiso social muy importante, sobre todo para promover en sus comunidades el análisis, comprensión y difusión de la filosofía de los pueblos indígenas en todo tipo de profesional que egrese de ellos, para contribuir así a la reivindicación del saber de los pueblos indígenas, el respeto a sus formas y prácticas de entender y atender el cuidado a la vida.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.