El nuevo NL provoca daños
El intento de suicidio que se dio el día de ayer en el puente atirantado, de una funcionaria pública del nuevo Nuevo León, integrante de la Secretaría de Igualdad e Inclusión es la punta del iceberg de un problema del que se ha habado desde hace tiempo en pan y circo.
Y es que pareciera que el sello de esta nueva administración estatal es justamente la de tener un gabinete que se caracteriza por maltratar a los equipos de trabajo.
Tanto la secretaria Ximena Peredo, Sofíaleticia Morales, Martha Herrera y Alfonso Martínez Muñoz son algunos de tantos señalados por el trato despótico e inhumano que dan a las personas en las secretarías, violando derechos laborales y humanos.
Más de una voz se han alzado para denunciar este tipo de actos y lo único que ha hecho la administración, es cambiar de área de trabajo a la gente, con ayuda del sindicato, pero los casos de gente que refiere daños psicológicos no son aislados.
Debería investigarse a fondo a los secretarios de la nueva gestión, pues el mismo Gobernador ignora la calidad humana de las personas a las que tiene a cargo.
En MC se vale soñar
Miguel Ángel Sánchez presidente de Movimiento Ciudadano en el estado dio una declaración a prensa que más parecía un chiste, afirma que su estrategia como presidente del partido será ganar todo el Congreso del estado y las 51 alcaldías.
¿Sabrá el joven inexperto la definición de estrategia? Y si no, no tendrá a alguien que lo ayude, para que cuando abra la boca haya un poco de coherencia.
Cualquiera con un pelo de conocimiento en materia electoral sabe que el Frente Amplio por México, alianza del PRI, PAN y PRD en el país, lleva hasta ahorita todas las de ganar en las encuestas por diputaciones locales y federales.
Vaya, aquí lo que tendría que pasarle a Movimiento Ciudadano es más bien un milagro; esto es, que recolecte a los candidatos del Frente que sean despreciados, es decir, recoja la basura que deje el otro proyecto.
Imaginen que por cada cargo disputarán panistas y priístas principalmente las candidaturas y existe la posibilidad de que, quien no quede como candidata o candidato, haga el berrinche y entonces busque ser candidato por Movimiento Ciudadano o por Morena, igual que en 2021.
Va García por segundo informe
Héctor García, el virtual candidato a la alcaldía de Guadalupe presentará su segundo informe como diputado local en la casa ciudadana de dicho municipio, a escasas cuadras de la presidencia municipal y muy a su estilo como ex priísta, se prepara para mostrar músculo.
Las encuestas lo colocan en un empate con Tomás Montoya, como candidato más fuerte por el lado del PRI, y no mencionan a otro emecista más que a Laura Paula, Presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, quien aparece muy por debajo en dichas encuestas.
Sorprende no ver con un solo punto porcentual ni a Alfonso Robledo ni al mueblero José Luis Garza.
Debe ser porque en este sentido ya están todos muy puestos de acuerdo al menos en este municipio por el partido naranja, falta ver lo que diga el PRI y el PAN.
Abre UANL taller de teatro para adultos
Vinculado con el Programa Universidad para los Mayores, el taller de actuación está dirigido a personas mayores de 40 años y se ofrece en sesiones sabatinas para nuevos integrantes e iniciados.
En el marco de su 90 aniversario, la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, comprometida con la inclusión, ofrece el taller “Iniciación en la actuación para adultos con interés de experimentar y desarrollar habilidades escénicas”.
De acuerdo con su directora, Karina Esquivel, el taller inició durante la contingencia sanitaria ocasionada por el covid-19 como una necesidad de ocupación y recreación de los adultos.
Y, gracias al apoyo de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, Esquivel y su equipo se encuentran en los últimos detalles para definir al grupo de personas que serán parte del taller.
“La idea de ofrecer este taller surgió a partir de que en la pandemia muchas de las actividades presenciales se detuvieron. Y además uno de pronto se pregunta por qué no existen talleres para personas mayores de 40 años con esta intención artística. Así que nos dimos a la tarea de realizar este primer taller en modalidad virtual”.
Después de realizar el primer taller en la modalidad en línea, pasaron a una segunda edición en modalidad híbrida. De esta manera pudieron alternar las sesiones virtuales con algunas presenciales en distintos sitios.
Inscripciones abiertas
Karina Esquivel informó que la convocatoria para el nuevo grupo estará abierta durante el mes de agosto y se encuentra vinculada con el Programa Universidad para los Mayores de la UANL.
El taller está organizado en 15 sesiones sabatinas de las 15:00 a las 16:30 horas para los nuevos integrantes y de las 17:00 a las 19:00 horas para las generaciones de iniciados en el Aula Magna “Fray Servando Teresa de Mier” del Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
¿Quieres iniciarte en el teatro y eres un adulto de más de 40 años?
La UANL te espera. Inscripciones al 8113404350
«Bloque conservador», detrás de ruptura de MC: López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la ruptura al interior de Movimiento Ciudadano tiene detrás la intención del “bloque conservador” para que “todos se unan en contra de nosotros”.
Cuestionado en la conferencia matutina de este viernes, que se realizó en este puerto, el mandatario remarcó que ante este tipo de situaciones como la que se da en ese partido, hay que preguntarse: “¿De parte de quién?”.
“¿Qué quieren? Que todos se unan en contra de nosotros, y como hay algunas resistencias, como ésta del Movimiento Ciudadano, que ellos dicen: ‘No, vamos solos (para la elección del próximo año)”, ellos (el bloque conservador) dicen: ’No, traidores, no se alinean’. O sea, es muy intolerante, o sea todos tienen que entrarle al aro, todos tienen que estar con la mafia del poder, todos tienen que ser aplaudidores, alcahuetes de los potentados”.
Luego que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, rompió con la dirigencia de su partido, encabezado por Dante Delgado, quien ha declarado que no se sumará al Frente Amplio por México.
Al respecto, López Obrador señaló que no es experto ni está del todo informado sobre la división en Movimiento Ciudadano, “pero como los conozco (a los opositores), los he padecido por mucho tiempo”, considera que detrás está la intención de que ese partido se alinee con el bloque opositor.
“Los que ya gobernaron y llevaron al país al fracaso rotundo, los que se dedicaron a saquea a México, esos son los que quieren regresar, y se enojan porque un partido dice: ‘Lo vamos a analizar’. Y entonces (le dicen): ‘Eres un traidor’”.
El mandatario federal no dejó pasar la oportunidad para referirse a los opositores, aunque sin mencionarlos por su nombre: “A uno de ellos ¿no?, que tenía mucho interés, tampoco lo voy a mencionar, que estaba muy echado para adelante y todo, no aguantó ni el primer apretón, no aguantó, yo no dije (nombres), no me vayan a trampear. Pero no aguantó”.
De paso, el tabasqueño también aludió a la aspirante del Frente Amplio por México, la panista Xóchitl Gálvez, pues aseveró que la mayoría de los medios informativos le han dado extensa cobertura.
“Ahora, si vamos a publicidad, no, pues imagínense cuánta publicidad le han hecho a la candidata que no puedo mencionar, porque me cepillan, pero cuánta. Toda, toda, toda. Son casi todos los medios convencionales”.
Inclusive presentó un gráfico en el que se presentan los datos de la cobertura informativa de días recientes, donde 31 por ciento de los contenidos se han dedicado al Frente Amplio por México. “¿Qué es esto? ¿Es información? No, es publicidad, y de la buena”.
Y es que, de acuerdo a los datos presentados por el mandatario, las menciones para los aspirantes del movimiento de transformación en los medios durante el periodo analizado sólo fueron de 22 por ciento.
“Y les puedo garantizar, me dejo de llamar Andrés Manuel, que aquí (para la oposición) son puras flores, positivas, todas. Y acá (para su movimiento) negativas, la mayoría, como en libro de don Andrés Heenstrosa, Flor y látigo”.
Sobre el proceso en Morena para elegir a quien encabezará la transformación, consideró que ha sido “un muy buen proceso”, esto a pesar de las denuncias del ex canciller Marcelo Ebrard, de una cargada en favor de la ex jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Destacó que, por primera vez en la historia reciente de México, “No va a haber dedazo del presidente, ¿les parece poco? (…) Estamos hablando de siglos, con la excepción de la elección del presidente (Francisco I.) Madero, antes en el periodo de la república restaurada, de Juárez, de Lerdo, más atrás, cuando se instaura la primera república federal, el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, en 1824. Pero casi en todo el México independiente, el que estaba era el que imponía al sustituto. Había tapado, había acarreo, cargada y dedazo, eso ya se acabó”.
Insistió en que la publicidad para los aspirantes no es lo mejor e incluso puede perjudicarles en lugar de beneficiarles. “No creo que les ayude mucho la publicidad a los aspirantes ni a los que están luchando por la transformación ni a los que quieren el retroceso, no les ayuda, pero son rémoras que vienen de atrás, tienen que sonreír y salir con fotos y así de cuando estaban chamacos o chamacas. Pero eso se va a ir quitando, pero lo sustancial es que va a ser el pueblo el que va a decidir, esa es la democracia”.
Complicación financiera de Pemex obligaría a mantener elevadas las tasas de Banxico
La deuda de la petrolera había subido a 110 mil 500 millones de dólares a finales de junio
La complicada situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) podría tener un impacto en la política monetaria que obligue a mantener en niveles elevados la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), de acuerdo con un integrante de su Junta de Gobierno.
En la minuta del Banco de México, los comentarios no traen nombre ni apellido de quiénes los hayan emitido. Cuando se menciona un comentario, se refieren a su autor como un miembro de la Junta y cuando se agrega una nueva opinión se refieren al autor como otro miembro.
“(Un factor es) la situación financiera de Pemex por su posible impacto en las finanzas públicas, la estabilidad financiera y el tipo de cambio”, se lee en la minuta de la decisión de política monetaria anunciada el 10 de agosto pasado, documento publicado ayer.
Según Bloomberg, la deuda de la petrolera había subido a 110 mil 500 millones de dólares a finales de junio.
El otro factor es el que corresponde al rezago acumulado en la inversión física y la caída en la productividad que pueden haber disminuido el crecimiento potencial de la economía.
Esta es la primera vez que en la narrativa reciente de uno de los miembros de la Junta de Gobierno del banco central mexicano se pone sobre la mesa la situación financiera de Pemex como un factor que obligue a dejar las tasas altas de interés, cuando ya se hablaba de la posibilidad de que bajara la tasa de referencia a finales del año.
Semanas atrás, analistas económicos han estimado que el banco central realizará un recorte de 25 puntos base a su tasa al cierre de 2023, para llevarla de 11.25 a 11 por ciento.
Alejandro Saldaña, economista de Banco Ve por Más, explicó que si la tasa de Banxico no baja de su nivel actual en el tiempo que se prevé, naturalmente esto tendrá implicaciones negativas en la actividad económica.
“Si se demanda menos, se produce menos y entramos en una dinámica de la economía un poco menos favorable”, dijo.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, señaló que de mantenerse la tasa de referencia, el costo de los créditos no bajará y podría disminuir la demanda de financiamiento de empresas y personas, sobre todo en aquellos préstamos de tasa variable. Alerta Fitch, otra vez, por deudas de Petrolera.
A pesar de los millonarios apoyos que recibe del Gobierno federal, Pemex representa la mayor preocupación en términos de liquidez y deuda entre las petroleras latinoamericanas, alertó Fitch Ratings.
La petrolera estatal mexicana es la más endeudada del mundo, recordó la calificadora.
Tan sólo su deuda de corto plazo es de 25 mil millones de dólares y 4 mil millones en bonos que vencen este año, destacó.
“Pemex plantea la mayor preocupación de vencimiento y liquidez”, sostuvo Fitch, quien vuelve a lanzar una alerta sobre Pemex, luego de que el 14 de julio recortara su nota crediticia de BB- a B+, lo que significa una calidad crediticia pobre o dudosa, y le asignó una perspectiva negativa.
La calificadora destacó que a medida que la mayoría de los emisores refinancian la deuda de más corto plazo con vencimientos entre 2024 y 2026, se corre el riesgo de crear una competencia significativa para Pemex.
Dengue en México, tema de salud pública
El dengue es una enfermedad con evolución clínica que puede manifestarse desde un malestar general hasta un cuadro grave, como el dengue hemorrágico.
Dicho padecimiento es causado por un virus transmitido al ser humano por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, que tiene cuatro serotipos: 1, 2, 3 y 4; la infección por cualquiera de éstos deja inmunidad de por vida contra ese serotipo en particular.
El virus produce infecciones que, en su mayoría, son asintomáticas o subclínicas, pero en algunos casos pueden ser graves. La enfermedad tiene tres fases: febril, de tres a siete días; crítica, otros tres a siete días (en la que se pueden presentar petequias en cara y equimosis en las extremidades, así como escape de plasma), y fase de recuperación, con duración de entre 24 y 48 horas después de la fase crítica. Los niños tienen un mayor riesgo de desarrollar la fase crítica.
Se han realizado diversos estudios de impacto económico de la enfermedad. En Tailandia (1980) el costo de atención por dengue hemorrágico fue de 6.8 millones de dólares, mientras que la epidemia de 1981 en Cuba tuvo un costo estimado de 103 millones de dólares. En nuestro país no se tienen estudios de impacto económico.
La presencia de casos de dengue en México está dada por las condiciones sociales y económicas que han cambiado al paso de los años, como el crecimiento de zonas urbanas y costeras; el desarrollo de puertos industriales, con el consecuente aumento de los grupos poblacionales en zonas propicias de desarrollo del vector; el incremento de artículos manufacturados, en su mayoría desechables: botellas, frascos, llantas, latas, etcétera, que son objetos en donde hay reproducción del mosquito. Cabe mencionar que, en tres décadas, la producción de botellas desechables creció 4.4 veces y 6.2 veces la de llantas, por lo que se considera que el dengue se ha agravado por la ausencia de políticas ambientales.
La magnitud del problema es tal que cuenta con notificación epidemiológica para su vigilancia y control. No obstante, el cuadro clínico frecuentemente es confundido con otras infecciones virales, y para detectarlo se requiere de una prueba de laboratorio. Sin embargo, muchos sectores sociales consideran que el cuadro clásico de dengue es automedicable, no amerita atención médica y puede manejarse en casa, ya que lo conocen como “trancazo” “quebradora” o “quebrantahuesos”. Es por ello que en nuestro país hay un subregistro de la enfermedad.
En México hay un reporte semanal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica. En la semana 30 del 2023 hubo 7,295 casos confirmados que, en comparación con los de la misma semana de 2022 (2,518), tuvo un incremento del 183 %; el 73 % de ellos corresponden a Quintana Roo, Veracruz, Yucatán y Puebla, el Estado de México reporta tres y Ciudad de México ninguno. Respecto de los decesos, se reportan 13 casos de muerte por esta causa en la nación. (SINAVE/DGE/SALUD/Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue con información al 31 de julio de 2023).
La notificación de casos obliga a instrumentar medidas de detección, a fin de controlar la transmisión. En décadas pasadas se instrumentó un programa sanitario con movilización de personal técnico, que verificaba la descacharización para eliminar los reservorios del mosquito. Incluso se llegaba a aplicar larvicida en los domicilios para liberarlos de criaderos, lo que reducía al mínimo la participación de la comunidad, dejando la responsabilidad de la higiene de la vivienda al sector salud. La comunidad no considera una necesidad apremiante controlar al vector y, consecuentemente, al dengue, ya que le da más importancia a otras necesidades y padecimientos, como los crónicos-degenerativos.
Durante mucho tiempo la enfermería en salud pública desarrolló actividades de educación para la salud en el tema de la erradicación de los reservorios y la aplicación de mosquiteros en las viviendas, proporcionando información sobre los datos del padecimiento en las comunidades y las familias. Actualmente esto no ocurre. Pero el incremento de casos vuelve apremiante retomar dichas acciones, así como la capacitación y actualización del personal de salud, tanto en manejo de datos clínicos, pruebas de laboratorio y notificación.
También debe promoverse la participación de la comunidad como estrategia de control en las localidades de riesgo y en la realización de campañas de limpieza y descacharización de las viviendas. Actualmente se cuenta con la Guía para la participación comunitaria para la prevención y control del dengue, denominada Guía-patio-limpio, por parte de la Secretaría de Salud, de fácil acceso a la población.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.