Será coincidencia o que será
Será coincidencia o que será, pero el coordinador de la campaña de Vicente Fox en el año 2000 cuando sacaron al PRI de Los Pinos, con una campaña que les pegó, se alinearon los astros.
Ahora que presumiblemente Xóchitl Gálvez sea la candidata a la presidencia, falta que Beatriz Paredes pelee la jefatura de gobierno la Ciudad de México, pues con ese mismo talante que traía Vicente Fox lo hace ahora Xóchitl Gálvez y curiosamente y coincidentemente su coordinador de campaña es Santiago Creel, ¿Cómo la ve querido lector?
Vienen cambios
Vienen cambios en octubre en el Gobierno Estatal a nivel alto, que se agarren los que no están trabajando, porque el gobernador Samuel García ya está harto de que de que no resuelven muchos problemas y están tirados a la grilla
Samuel García agradece todo el apoyo de AMLO: un gesto inesperado
En los días previos a la inauguración de la Presa El Cuchillo II, ha sorprendido la actitud del Gobernador del Estado, Samuel García, quien se ha deshecho en halagos hacia el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Esto resulta desconcertante, considerando las posturas previas de García en las que afirmaba estar en contra de la vieja política. Sin embargo, en la antesala del 2024, en la que los partidos políticos se preparan para un enfrentamiento electoral, la relación entre Movimiento Ciudadano y MORENA parece más cercana de lo que cabría esperar.
Samuel García ha decidido mostrar su agradecimiento hacia el Gobierno Federal, reconociendo que fue este el encargado de llevar a cabo la construcción de la Presa El Cuchillo II.
En un contexto en el que los partidos políticos deberían estar consolidando sus diferencias ideológicas y estratégicas, la sorprendente relación entre Samuel García y AMLO nos lleva a cuestionar si realmente existe una enemistad natural entre ellos.
¿Se trata de una estrategia para ganar favor y simpatía de cara a las elecciones de 2024? O tal vez, ¿hay intereses ocultos que nos pasan desapercibidos? Resulta difícil creer que dos figuras políticas que deberían ser enemigos naturales estén intercambiando elogios públicamente.
Cosme Leal preocupado por la reelección
La sombra de la incertidumbre se cierne sobre el actual alcalde de Cadereyta, Cosme Leal, quien, perteneciendo al PAN, enfrenta una encrucijada política que lo mantiene en vilo.
Su preocupación no es infundada, ya que el Diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos «el cuate», se ha erigido como un serio contendiente en su búsqueda por la reelección.
Carlos «el cuate» ha desplegado una intensa campaña que ha dejado una profunda huella en el municipio de Cadereyta. Gigantescos panorámicos con su rostro se alzan en puntos estratégicos, lo que ha contribuido a que su imagen esté en boca de todos.
Lejos de estar en desventaja en cuanto a posicionamiento, Carlos ha sabido conquistar la atención de la ciudadanía.
Sin embargo, Cosme Leal no se queda atrás. Con una vasta experiencia en la política local, no está dispuesto a ceder sin luchar. Ha emprendido una intensa campaña para mostrar sus logros y destacar su compromiso con la comunidad. Los debates y confrontaciones políticas prometen ser acalorados en los meses venideros.
Cosme Leal se encuentra en una posición desafiante, luchando contra un oponente que ha logrado capturar la atención de la población. Sin embargo, su experiencia y determinación podrían ser factores determinantes en esta batalla política que está por desatarse. El destino de Cadereyta está en juego, y los próximos meses prometen ser intensos y decisivos.
Barrio Antiguo, tierra de nadie
El abandono y el olvido son las dos caras de una moneda que rueda sin control en el Barrio Antiguo de Monterrey.
A pesar de la inversión y la promoción para convertirlo en un epicentro cultural, la inseguridad se ha adueñado de esta emblemática zona, y las fuerzas de seguridad pública parecen haberla abandonado por completo.
Los ciudadanos que frecuentan los restaurantes, cafés y bares del Barrio Antiguo se han convertido en víctimas silenciosas de un escenario que más parece una película de terror que un paseo cultural.
El sonido de cristales rotos se ha vuelto una banda sonora constante, producto de los vidrios de los vehículos destrozados por delincuentes que actúan con total impunidad.
Lo más alarmante es la indiferencia de las autoridades. Pareciera que los maleantes tienen tiempo de sobra para desmantelar los coches, registrar cajuelas, sillones y guanteras en busca de objetos de valor. Mientras tanto, la policía brilla por su ausencia, dejando a los habitantes y visitantes del Barrio Antiguo a merced de la delincuencia.
El Barrio Antiguo es el corazón histórico y cultural de Monterrey, un lugar que debería ser un faro de seguridad y esparcimiento para sus habitantes. Sin embargo, lo que vemos es todo lo contrario: un espacio que más que abandonado, parece olvidado por el alcalde y las fuerzas de seguridad pública.
Mientras el alcalde se pavonea y asegura que no tiene intenciones de abandonar su cargo en el 2024, la realidad es que está en plena campaña.
La sombra de Abel Guerra: oportunismo político en su máxima expresión
En el mundo de la política, no es raro encontrar figuras que se aferran a cualquier oportunidad para lucir como los grandes héroes de la jornada, incluso si eso significa atribuirse méritos ajenos.
Tal es el caso reciente del exalcalde de Escobedo, Abel Guerra, quien de repente se siente el responsable del triunfo de Claudia Sheinbaum en la candidatura de MORENA a la Presidencia de la República. Sin embargo, su intento de colgarse una medalla que no le corresponde es más que evidente.
Abel Guerra ha alardeado en los medios sobre su supuesta influencia en el éxito de Claudia Sheinbaum. Ha afirmado que Nuevo León se movió con Claudia gracias a él, pero las pruebas de su participación son escasas. Aunque ha compartido fotos de eventos relacionados, ninguna de ellas muestra su presencia de manera significativa, lo que deja dudas sobre la veracidad de sus afirmaciones.
Es preocupante que Abel Guerra intente reclamar crédito por un logro que claramente no le pertenece. Su historial político no respalda sus pretensiones, ya que ni siquiera pudo ganar la alcaldía de Escobedo en las elecciones de 2021.
¿Cómo puede afirmar que fue un factor determinante en el éxito de Sheinbaum rumbo a la Presidencia de la República cuando no pudo obtener el respaldo de su propio municipio?
Sería un grave error por parte de Claudia Sheinbaum creer en las alegaciones de Abel Guerra y otorgarle poder en su administración.
Samuel y su desacertada visión de Nuevo León
Samuel García, el actual Gobernador de Nuevo León, ha estado en el centro de atención nacional últimamente, pero no precisamente por razones positivas. En lugar de liderar con soluciones efectivas para los problemas que aquejan al estado, Samuel parece más interesado en promocionarse a sí mismo. Sin embargo, la realidad es bastante diferente.
Samuel García dice que Nuevo León es un líder nacional gracias a su programa «Nuevo Impulso Nuevo León», que ofrece créditos para las PyMEs. Asegura que han entregado más de 1,700 millones de pesos a 6,600 pequeños y medianos empresarios. Pero, ¿es realmente esto un logro para el estado? Mientras él habla de prestar dinero, la población sufre a diario con problemas graves.
Uno de los principales problemas que enfrenta Nuevo León es el tema del agua. La escasez y la mala gestión de este recurso vital son una realidad innegable en la región. En lugar de enfrentar esta crisis con medidas efectivas, el Gobernador prefiere hablar sobre su supuesto liderazgo nacional.
La inseguridad es otro gran problema que Samuel parece ignorar. Robos, homicidios y desapariciones son noticias comunes en las calles de Nuevo León. En lugar de brindar seguridad y protección a sus ciudadanos, el Gobernador se dedica a hacer mención de sus logros.
Uno de los aspectos más preocupantes es la situación del transporte público en el estado. Los ciudadanos sufren diariamente con un sistema de transporte ineficiente y deficiente. En lugar de abordar este problema que afecta directamente la calidad de vida de la población, Samuel García prefiere centrarse en su propia imagen pública.
Las declaraciones de Samuel García sobre el liderazgo de Nuevo León son un ejemplo de desconexión con la realidad. Mientras él menciona sus supuestos logros, los problemas reales persisten y afectan a la población de manera constante.
Brindan a PYMES asesoría para su crecimiento en Norteamérica
Con la finalidad de dar a conocer las oportunidades comerciales para invertir y hacer negocios en Estados Unidos y Canadá, la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr. Santos Guzmán López, a través del World Trade Center (WTC), llevó a cabo la primera edición del “Café con USA y Canadá”.
A través de diversos stands y pláticas, los aliados comerciales del norte de América dieron a conocer a las PyMES las oportunidades que hay en estos países para hacer negocios, con el objetivo de ayudar y orientar hacia un mejor funcionamiento de estas empresas.
Durante este evento participaron más de 30 mil representantes de pequeñas y medianas empresas que han recibido capacitación y asesoría en el WTC, además de las PYMES que participan en el programa “PYMES Competitivas”.
El director del Centro de Desarrollo Empresarial y World Trade Center Monterrey UANL, el Dr. Eugenio Reyes Guzmán, comentó que la competitividad del estado depende mayormente de las PYMES y que la intención de este encuentro es ayudar y brindar asesoría sobre cómo poder invertir en los países norteamericanos para favorecer el crecimiento de las empresas.
“La intención es que les digan a las empresas mexicanas cómo trazar un mapa de ruta, cómo invertir, qué lugares pudieran darles recursos para invertir, etc. Pero esto no se sabe a menos que les den esta información cara a cara, por eso es que hemos hecho este evento”, añadió.
El secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la UANL, el Dr. Juan Manuel Alcocer, expresó que para la Universidad es importante el desarrollo de las PYMES y que su asesoría e impulso forman parte de la contribución de la institución hacia la región.
“La Universidad Autónoma de Nuevo León tiene dentro de sus objetivos principales impulsar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas; eso es algo muy claro y muy importante en los programas que tiene la institución”, apuntó.
Cosme va por la cuarta
Cosme Leal de plano va por la cuarta transformación, y es que el alcalde de Cadereyta nació en el PRI, se transformó al Partido Verde Ecologista de México, y ahora es panista, así que va por su cuarta transformación ni más ni menos que a la 4T.
Y es que se dice que el PAN no le daría la reelección y que contrario a lo que pensaba Movimiento Ciudadano no está tan dispuesto a recibirlo con los brazos abiertos, por lo que se rumora estaría pensando en cambiarse a Morena.
Claro que no podría postularse al mismo cargo y por otro partido, pero está tan desesperado por llegar a la boleta en 2024 que en una de esas acepta una diputación, ya en plan de “lo que caiga es bueno”.
El que no suena: Navarro
Ahora que son tantos los ilusionados con tener la Gubernatura interina, de irse el Gobernador del estado, Samuel García a tocar la puerta de la candidatura a la Presidencia de la República, dicen que uno sí hizo berrinche por no estar entre los nombres que se barajan.
Se trata de Javier Navarro, Secretario General de Gobierno, a quién le ha sorprendido que a él nadie lo ha nombrado, comentado o invitado.
Y es que Navarro tiene fama de ser uno de los peores secretarios generales en la historia de Nuevo León, por lo que evidentemente nadie lo ha querido para la Gubernatura, ni, aunque sea una interina, más bien ya lo andaban metiendo al bote los legisladores, porque en las negociaciones no da pie con bola.
Es un secreto a voces que Navarro no se sostiene solo en el cargo, sino que lo impone el Consejo Nuevo León, pero parece que no le da para pedir más para él, sino que ya se han esforzado demasiado solo con conservarlo.
Por eso con todo lo penoso que resulta, casi todo el gabinete ha sido mencionado ya, incluso, priístas, panistas y morenistas, pero el X2 de plano nomás no.
INE, listo para organizar “las más complejas elecciones”: Taddei
Al subrayar que México eligió desde hace décadas el régimen democrático para dirigir la lucha política legítima y permitir la transición política del poder, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, dijo que este organismo “está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente, cumpliendo así con su función de Estado”.
“Aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa. Contamos con la solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo con profunda vocación democrática, convencidas, convencidos de que justamente la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo”, señaló durante la ceremonia cívica por el inicio del Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Frente a consejeros, dirigentes y representantes de partidos políticos y la magistrada Mónica Soto, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Taddei Zavala destacó que el sistema nacional electoral tiene la misión de dar a la ciudadanía unos comicios justos y equitativos.
“Tengan por seguro que asumimos el reto y que cuentan con este instituto para ello”, aunque precisó que el éxito de todo ello se basa en la participación ciudadana.
El INE capacitará a más de millón y medio de ciudadanos, muchos de los cuales participarán directamente en la organización de las elecciones; serán instaladas 170 mil casillas para recibir el potencial voto de los 98 millones de personas inscritas en el padrón electoral. Para ello serán distribuidas en todo el país más de 500 millones de boletas, entre cientos de actividades.
Pero un régimen democrático, añadió, requiere certezas en la transparencia de los procesos de organización, en la calidad de los instrumentos para el cómputo del sufragio.
Entonces indicó: el régimen democrático es el camino que colectivamente elegimos hace décadas, es el modo en que los representantes democráticamente electos y actuantes en el Congreso de la Unión definieron en nuestro nombre como la única vía posible para dirigir la lucha política legítima; para encauzarla por el camino de la civilidad, y para permitir la transición pacífica del ejercicio del poder político”.
Desde el patio de las oficinas centrales del INE, indicó también que el “juego democrático” que hoy inicia impondrá retos también a los medios de comunicación para lograr la mayor cobertura posible a las precampañas y luego a las campañas políticas.
Haremos todas las actividades legalmente encaminadas a la realización de la jornada electoral del 2 de junio de 2024, convencidas y convencidos de que el INE es el ancla democrática que le permitirá al gran mosaico cultura que es nuestra nación, una vez más, surcar con éxito por los tempestuosos mares que, por su propia y especial naturaleza, crea la competencia política legítima, señaló.
Más tarde dará inicio la sesión de consejo general del INE para el inicio formal del proceso electoral.
Un panel de energía puede ser demasiado riesgoso: expertos
Entrar a un panel de debate energético con EU será un tema muy riesgoso para México y existe una alta probabilidad de que perdamos el caso, señaló Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC.
“Es muy riesgoso… La Ley de la Industria Eléctrica (mexicana) contiene claras violaciones al T-MEC en materia de acceso al mercado, protección de inversiones y compromisos con el capítulo de empresas propiedad del Estado”.
Comentó que aún está por verse si la administración Biden “se atreve a jalar el gatillo y solicitar el panel de energía». Pero ya solicitar declaraciones juradas a empresarios afectados como reportan algunos medios, es una señal de que ahora sí lo están considerando seriamente”.
Experto en comercio internacional, Kenneth Smith quien también es socio fundador de la consultora AON, añadió que México le apostó equivocadamente a una estrategia de estirar la liga a través de las consultas y el diálogo, buscando así retrasar indefinidamente los paneles de controversia.
Abundó que los casos recientes donde EU solicitó un panel por el tema del maíz y en el Mecanismo de Respuesta Rápida Laboral revisiones en el marco del acuerdo comercial, son pruebas de que la presión doméstica por parte de Biden está dando resultados a aquel país.
Smith puntualizó que las campañas electorales en EU han iniciado y esto le genera presión a Joe Biden para mostrar resultados en materia de solución de disputas comerciales con México.
Por su parte, Ramses Pech, experto en energía, comentó que el problema es que México no ve que es un tema comercial, lo quiere seguir tratando como un tema político.
Pech advirtió que se debe cumplir con los acuerdos firmados para evitar sanciones económicas y posibles aranceles. “México quiere seguir en el T- MEC, pero no quiere cumplir las reglas”.
Proponen humanizar de nuevo a las ciencias
Habría que introducir en la enseñanza materias relacionadas con el cuidado del otro: Beatriz Vanda Cantón, de la FMVZ
Para que un modelo de desarrollo y bienestar sea ético, no sólo tiene que ser democrático, sino que además no debe estar sometido a modelos económicos o políticos injustos. Y para contar con un desarrollo sostenible, los aspectos sociales, económicos y medioambientales tendrían que estar en equilibrio; hay que tomar en cuenta los intereses de todos, incluyendo los de la naturaleza, afirmó Beatriz Vanda Cantón.
La académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), añadió que la ética se vive; depende de nuestras conciencias y por eso es muy importante formarlas desde temprana edad.
Además, hay que intentar humanizar de nuevo a las ciencias e introducir en la enseñanza materias relacionadas con el cuidado del otro, de la ética frente a la vulnerabilidad de las otras vidas, ya que esto nos haría más conscientes, “porque muchos de nuestros actos faltos de ética son por inconsciencia y otros por egoísmo”.
Durante su participación en la Cátedra Extraordinaria de Bioética Problemas bioéticos contemporáneos IV, dijo que esa disciplina representa la libertad para tomar decisiones; “es el lugar donde mi conciencia y yo nos sentamos a platicar”.
Una persona con una conducta éticamente correcta y que busca su propia felicidad y la de los demás, se gana la confianza de los otros; con un trabajo honesto por lo menos habremos ganado la satisfacción de hacer lo correcto y de ser humanos íntegros.
Es así que la bioética no se limita a la salud y menos aún a la salud humana. Se trata más bien de la ética aplicada a las ciencias de la vida (en todas sus formas), abundó al hablar de La Bioética en México: Una perspectiva desde el Colegio de Bioética.
Esa disciplina reflexiona en las acciones humanas que afectan a los vivientes en su BIOS. “Es lo que decidimos sobre la vida en cualquiera de sus manifestaciones, desde su nivel genético y celular hasta el entorno planetario”. También, acerca de las obligaciones morales que tenemos con los seres vivos.
Tres grandes “momentos”
Al participar en el encuentro organizado por el Programa Universitario de Bioética (PUB) y la Facultad de Filosofía y Letras, añadió que esa disciplina tiene tres grandes “momentos”: los dilemas del inicio, durante y el final de la vida.
El primero se refiere, por ejemplo, a la obtención y uso de células troncales, “ante lo cual hay que preguntarse cómo se van a obtener y para qué se van a usar”; experimentos con embriones humanos; reproducción asistida (fertilización in vitro, donación de gametos o destino de los embriones congelados sobrantes), interrupción del embarazo o maternidad subrogada.
La bioética, detalló, no es una “clase de moral” que indica qué está bien o mal, sino que es multi y transdisciplinaria, por lo cual aborda todos los dilemas que enfrenta desde diferentes perspectivas: biológica, científica, psicosocial, filosófica, jurídica, etcétera.
Otros temas que trata son los distintos tipos de familia, monoparentales, homoparentales, multiespecie, etcétera, es decir, “grupos de seres vivos que no necesariamente están emparentados en su genética, que comparten un espacio y una serie de sentimientos positivos que les sirven para apoyarse”.
Asimismo, la ingeniería genética y los organismos genéticamente modificados. Es relevante que se puede transformar el genoma de las plantas y los animales para sacarles más provecho, pero aquí la pregunta es si es lícito irrumpir en el cuerpo de una otredad al grado de entrar en su código genético, tan suyo y tan íntimo, y modificarlo “según me conviene”. Ello es indispensable para algunos cultivos de modo que se produzca suficiente cantidad de alimentos, pero hay que considerar que, por ejemplo, acarrean un daño a la biodiversidad.
El principio precautorio señala que, si no se puede predecir con un alto grado de certeza lo que va a ocurrir con cierto procedimiento o manipulación, no debo hacerlo porque pueden ocurrir daños irreparables, mutaciones, accidentes, etcétera, mencionó Vanda Cantón.
Entre los dilemas del transcurso de la vida, tenemos la ética médica, los derechos del paciente, el acceso a los servicios de salud y medicamentos, los trasplantes, etcétera. Junto con los dilemas de neuroética (conciencia, drogas, adicciones) se encuentra nuestra relación con otros animales, por ejemplo, en la experimentación científica y la enseñanza, en la que cabe cuestionar si es lícito usar otros cuerpos y dañarlos “para que yo aprenda”, o su exterminio para que no transmitan una epidemia.
Al final de la vida nos hacemos preguntas como cuándo admitir o intubar pacientes en las unidades de cuidados intensivos, cuándo limitar o retirar el esfuerzo terapéutico, que se suman a otros aspectos como la muerte médicamente asistida o el suicidio lúcido, entre muchos otros.
La universitaria también recordó que en 1992 se instauró la Comisión Nacional de Bioética, que forma parte de la Secretaría de Salud y tiene comisiones estatales; luego, se fundó la Academia Nacional Mexicana de Bioética, en 1995; a finales de los 90 del siglo XX, surgió ese campo de conocimiento en el Programa de Maestría y Doctorado de Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de la UNAM; en 2002, el Colegio de Bioética, una asociación civil que agrupa a científicos, médicos, filósofos, abogados, psicólogos, veterinarios, etcétera, que promueven y apoyan iniciativas de ley, como la interrupción legal del embarazo; y de más reciente creación, el PUB.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.