Costos subyacentes de la candidatura a la Presidencia de la República
Parte 3. Samuel García Sepúlveda
En esta tercera entrega sobre los costos de las aspiraciones presidenciales, nos centramos en el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien ha manifestado sus deseos de llegar a la presidencia en numerosas ocasiones, incluso no muy de acuerdo con la ley electoral en el proceso.
Aunque en Nuevo León Samuel García goza de cierta admiración por parte de algunos sectores sociales, su popularidad parece estar en declive a medida que avanza su administración, en gran parte debido a los problemas políticos que enfrenta con diversas fuerzas en el estado.
Además, las crisis inminentes en Nuevo León, como el tema del agua, el transporte y, más recientemente, la creciente inseguridad, han afectado su imagen.
A nivel nacional, la percepción sobre Samuel García es diferente, y hasta el momento, las redes sociales han tenido un efecto positivo en su imagen. Sin embargo, es importante recordar que el camino hacia la Presidencia de la República implica sacrificios significativos, incluyendo la necesidad de llegar a acuerdos políticos, algunos de los cuales pueden implicar traicionar a amigos cercanos y patrocinadores, de todos los que en política intervienen.
No podemos pasar por alto el destino de los dos gobernadores anteriores que también aspiraron a la presidencia, ambos terminaron manchando su historial con una foto en prisión.
En este contexto, Samuel García enfrenta una crisis política en Nuevo León, y su propio partido evaluará las mejores opciones. Además, un sector importante de Movimiento Ciudadano no está necesariamente alineado con Samuel.
En caso de cometer errores políticos significativos, Samuel García también podría enfrentar la posibilidad de que el Presidente de la República se convierta en un obstáculo, lo que podría llevar a investigaciones y auditorías sobre el manejo de fondos públicos desde el nivel federal, similar a lo que ocurrió con Cabeza de Vaca en Tamaulipas.
Estamos a menos de un año de las elecciones presidenciales, pero una cosa es segura: cualquier candidato que aspire a la presidencia deberá estar dispuesto a pagar un alto costo por sus acciones y decisiones.
El futuro de Samuel García como aspirante presidencial aún es incierto, y solo el tiempo dirá si tiene lo necesario para enfrentar las consecuencias de sus actos en su búsqueda por la presidencia de la República, y si valió o no la pena.
PAN: Diputados que sí trabajan
En tiempos en los que la desconfianza hacia los políticos parece estar en su punto más alto, es refrescante encontrar ejemplos de legisladores que realmente se preocupan por las necesidades de la sociedad.
En este sentido, los Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado están demostrando un compromiso verdadero con su labor, enfocándose en solucionar problemas reales.
Uno de los temas más apremiantes en nuestra sociedad es el consumo de sustancias prohibidas y la falta de regulación en los centros de tratamiento.
En este contexto, los Diputados Lilia Olivares Castañeda y Mauro Molano Noriega, del PAN, han dado un paso al frente al exigir que la Secretaría Estatal de Salud supervise y avale los Centros de Adicciones. Esta iniciativa muestra un claro interés en abordar un problema que afecta a muchas familias en nuestra comunidad.
La presentación de esta iniciativa en la Oficialía de Partes del Congreso Local es un paso importante hacia la solución de un problema que no puede esperar más.
La reforma propuesta, que busca añadir una fracción VII al Artículo 73 Bis IV de la Ley Estatal de Salud, demuestra que los Diputados del PAN están dispuestos a tomar medidas concretas y efectivas para abordar esta problemática.
Mientras algunos se enredan en juegos políticos y miran hacia el futuro electoral, los Diputados del PAN están centrados en el presente y en resolver los problemas que realmente importan a la gente.
Los Diputados Lilia Olivares Castañeda y Mauro Molano Noriega, junto con sus colegas del PAN, nos recuerdan que hay esperanza en la política cuando se trabaja con honestidad y compromiso.
Socavón: un golpe a la movilidad que afecta a todos
El municipio de Zuazua se ha convertido en el epicentro de un problema que está afectando terriblemente la movilidad en la región.
El socavón que se formó en la carretera a Agua Fría ha dejado a los ciudadanos atrapados en un laberinto de caos y largos recorridos que han perturbado la vida cotidiana de todos.
Los usuarios del transporte público son quienes más están sufriendo las consecuencias de esta situación. Para llegar a sus destinos, ahora tienen que dar la vuelta hasta el municipio de Marín y volver, un trayecto que antes era mucho más corto y eficiente. El tiempo invertido en los desplazamientos se ha incrementado considerablemente, lo que provoca estrés y desesperación en la población.
Las promesas de las autoridades de que están trabajando para resolver el problema no han hecho más que aumentar la frustración de la gente.
Cada día que pasa sin una solución efectiva, la paciencia de la ciudadanía se desgasta aún más. La falta de unidades de transporte y la prolongación de los tiempos de viaje están afectando seriamente la calidad de vida de las personas.
Lo más preocupante de todo esto es que mientras los ciudadanos se enfrentan a este caos en la movilidad, el gobernador del estado, Samuel García, parece estar ajeno a la situación.
Su presunción de la llegada de más unidades de transporte no es más que una burla para quienes luchan diariamente por llegar a sus trabajos y cumplir con sus responsabilidades.
Eduardo Gaona: Mucho Ruido y Pocas Nueces
Eduardo Gaona, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, ha estado haciendo un gran esfuerzo por destacar su supuesto arduo trabajo y sus intensos debates en la legislatura, pero la realidad es que sus acciones carecen de resultados concretos.
A pesar de sus declaraciones grandilocuentes, cuando se le cuestiona sobre los logros obtenidos, la respuesta es desalentadora.
No hay proyectos de iniciativa de ley significativos, no se han concretado acuerdos importantes y las negociaciones parecen ser un terreno inhóspito para él.
Lo que sí abunda en su gestión es el conflicto y la falta de acuerdos. En lugar de buscar soluciones y consensos, parece estar más enfocado en alimentar disputas y confrontaciones, lo que solo empeora la situación en el congreso.
La realidad es que Eduardo Gaona parece estar más interesado en el espectáculo mediático que en el trabajo legislativo efectivo. Sus discursos son ruidosos y llamativos, pero carecen de sustancia y de un enfoque claro en los problemas que realmente importan a la ciudadanía.
Todo esto plantea la pregunta de si Gaona tiene las capacidades necesarias para continuar como legislador en la próxima legislatura.
Su falta de resultados y su tendencia a generar conflicto en lugar de buscar soluciones podrían llevarlo a un futuro incierto en la política.
Naranjas en Guadalupe: la peligrosa soberbia política
En el competitivo mundo de la política, uno de los errores más graves que puede cometer un político es creerse invulnerable, caer en la trampa de la soberbia y asumir que nada puede afectar su posición.
Lamentablemente, esto es precisamente lo que está sucediendo en el municipio de Guadalupe, donde los miembros del partido naranja, liderados por Héctor García, están convencidos de que la victoria está a la vuelta de la esquina y que García será el sucesor inevitable de Cristina Díaz, la actual alcaldesa.
Los argumentos que esgrimen para respaldar su confianza son variados. Afirman que tanto priístas como panistas se han unido al movimiento naranja, que las decisiones erróneas de Cristina Díaz tendrán un alto costo político y que el favorito para la candidatura priísta no cuenta con la simpatía del electorado.
Sin embargo, más allá de la validez de estos argumentos, es peligroso caer en la complacencia y asumir que la victoria es segura.
En política, todo es posible y las circunstancias pueden cambiar en cuestión de minutos. La ciudadanía es volátil, y las alianzas políticas pueden formarse o desmoronarse en un abrir y cerrar de ojos.
Creerse ganador en esta etapa temprana de la contienda es un error que puede llevar a la falta de preparación y a la caída en la trampa de la confianza excesiva.
Si los miembros del partido naranja en Guadalupe continúan por este camino, ignorando la necesidad de una estrategia sólida y el trabajo duro, podrían verse sorprendidos por un giro inesperado en los eventos políticos.
La lección que deben aprender es que en política, la humildad y la preparación constante son esenciales, y que el exceso de confianza puede ser su peor enemigo.
Pato Zambrano: persiguiendo las noticias en Monterrey
Pato Zambrano parece estar en constante movimiento rumbo al 2024, siempre en busca de noticias y escándalos que le permitan mantenerse en el centro de la atención en la capital del Estado, especialmente cuando se trata de las acciones del gobierno, tanto estatal como municipal.
El ex candidato a la alcaldía de Monterrey no pierde la oportunidad de aprovechar los descuidos de la actual alcalde, Luis Donaldo Colosio, para intervenir y ofrecer algún tipo de ayuda. Sin embargo, su enfoque en captar la atención a menudo parece llegar tarde.
Un ejemplo reciente es la problemática de las colonias que llevan más de un mes sin agua.
Pato Zambrano salta al escenario con quejas y llamados de auxilio, pero lamentablemente, llega después de que los vecinos ya han movido ficha, los medios de comunicación han difundido la noticia y las autoridades ya han dado alguna respuesta o, al menos, se han hecho presentes en la situación.
El gran interrogante que persiste es cuál partido político respaldará a Pato en su búsqueda de la alcaldía, especialmente si Colosio decide postularse para la reelección. En ese caso, las posibilidades de victoria para el resto de los aspirantes se ven considerablemente reducidas, lo que plantea un desafío significativo para el ex candidato.
Exige César Garza reapertura de clínica clausurada por Gobierno del Estado
El alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, informó que el Gobierno de Nuevo León, por medio de la Secretaría de Medio Ambiente y como parte de los conflictos que mantiene con sus opositores políticos, clausuró en forma arbitraria una clínica dental y oftalmológica que el Club de Leones opera en un terreno municipal, ubicado en la calle N-31 de la Colonia Metroplex, frente a la Unidad de Medicina Familiar 71 del IMSS.
El edil explicó durante un enlace en vivo que la clínica tenía 1 año funcionando de manera exitosa, después de que el Municipio cediera en comodato el local, ofreciendo servicios de especialidad a un costo muy bajo y en beneficio de la comunidad, atendiendo hasta 4,000 consultas mensuales.
“Esta fundación construyó un centro dental y oftalmológico de muy bajo costo para la gente. Ni el seguro social, ni el hospital metropolitano, dan servicios oftalmológicos ni servicios dentales”, explicó el alcalde.
Los servicios que ofrecía la clínica eran endodoncia, periodoncia, ortodoncia, odontología pediátrica, así como servicios de oftalmología que van desde exámenes de la vista, graduación de lentes, a cirugía de cataratas, tratamiento con láser, entre otros.
Garza Villarreal aclaró que el Club de Leones Internacional equipó por completo la clínica, trayendo equipo de primer nivel para brindar una atención de calidad a la población. “Lo que no hace el gobierno, ni federal, ni estatal, ni municipal, lo hacen los del Club de Leones”, agregó.
Asimismo, el alcalde comentó que, de no retirarse la clausura, convocaría a los ciudadanos que han sido afectados por el cierre arbitrario para manifestarse en contra de las acciones viscerales tomadas por el Gobierno del Estado.
«Si no nos escuchan, voy a convocar a que de manera pacífica todos los ciudadanos de Apodaca que están siendo perjudicados por esto, que son miles, nos manifestemos públicamente en este lugar, para que volteen a ver cómo gobernar con el hígado y las tripas ocasiona que se les perjudique…», agregó.
“Aquí viene el pueblo, la gente que no tiene para pagar servicios costosos en otro lugar. Aquí, con un estudio socioeconómico pagan cuotas simbólicas por los servicios que reciben. Pues esta clausura del Gobierno del nuevo Nuevo León, de la Secretaría de Medio Ambiente, por un asunto de impacto ambiental, la tienen cerrada. Es parte de las persecuciones políticas”, dijo Garza Villarreal.
«Gobernador, te la cambio: vuelve a poner el reductor en la casa de mi papá, yo me encargo de mi papá; libera esto, aquí estás perjudicando a 4 mil familias que no tienen dinero para pagar servicios dentales y oftalmológicos en otro lugar. Es una verdadera arbitrariedad y otra estupidez del nuevo Nuevo León», concluyó.
Expresan Su Apoyo Firme al Proyecto del Líder del Partido Verde en Nuevo León Rumbo al 2024
Un grupo de coordinadores de diferentes municipios y regiones se reunió hoy para manifestar su apoyo inquebrantable al líder partidista Edgar Salvatierra. La reunión, que tuvo lugar en Pabellón M, resaltó la solidez del proyecto rumbo al 2024 entre los más de 20 líderes locales y el partido, así como una visión compartida para el futuro de sus comunidades, lo anterior en un acto de unidad y respaldo político.
El alcalde de Ciénega de Flores, destacó la importancia de mantener una estrecha colaboración entre las autoridades locales y el liderazgo del partido. «Hoy, estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con el líder Edgar Salvatierra y la visión de progreso y desarrollo que compartimos», expresó Miguel Quiroga.
Varios Coordinadores presentes expresaron sus razones para respaldar al líder del partido. Pato Zambrano, activista social, señaló: «Hemos visto resultados tangibles en las comunidades, gracias a los programas del Partido Verde, estamos comprometidos a seguir trabajando en conjunto para el beneficio de todos los ciudadanos».
El secretario de Organización en el Municipio de Cadereyta, destacó la importancia de mantenerse unidos, “En un momento en que enfrentamos desafíos económicos y sociales significativos, es esencial mantenernos unidos bajo un liderazgo sólido», afirmó Julio Garza.
En la reunión también sirvió como plataforma para discutir los proyectos y planes futuros de los Coordinadores que desean implementar en colaboración con el partido y su líder.
En la reunión también estuvieron presentes los coordinadores del Partido Verde de los municipios de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Guadalupe, Gral. Escobedo, Gral. Zuazua, Santiago, Hidalgo, Cadereyta Jiménez, Ciénega de Flores, Villaldama, Marín, Juárez, Los Herreras, Sabinas Hidalgo, Los Ramones, China, entre otros.
Dialoga Alberto Estrella sobre posibilidades de expresión del teatro
Con el ánimo de brindar consejos y experiencias a los estudiantes sobre la actuación, la Facultad de Artes Escénicas (FAE) de la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirigeel Rector Dr. Santos Guzmán López, llevó a cabo en sus instalaciones un diálogo con el actor Alberto Estrella “Un actor se prepara. El actor se predispone, se dispone y se entrega”.
El evento tuvo lugar en el Teatro Espacio “Rogelio Villarreal Elizondo” de la citada facultad, en donde el actor tapatío dio cátedra a jóvenes estudiantes que aspiran a ser actores sobre las posibilidades de la actuación y la importancia que tiene el prepararse diariamente para lograr este objetivo.
Tras 40 años de participar activamente en teatro, cine y televisión, el histrión partió de la idea de que el estudio de la actuación es vital para poder participar en diferentes tipos de producciones ya que esta disciplina permite a los actores conocer las distintas técnicas que exigen los medios en los que participa un actor.
El también fundador del centro cultural El Círculo Teatral de la CDMX exhortó a los jóvenes actores a buscar su pasión y ampliar sus horizontes y actividades para encontrar el significado personal de su vida.
Reducción de jornada laboral se debate esta semana, ¿cuáles son los pros y contra?
Esta iniciativa comenzará con su debate en el Pleno a partir de este miércoles 20 de septiembre y hasta el próximo viernes 22
Luego de que desde abril pasado la Cámara de Diputados aprobó reformar la fracción IV del apartado A del Art.123 de la Constitución, para establecer una jornada laboral de hasta 40 horas, es decir, una evidente reducción de horas trabajadas a la semana, la iniciativa ha generado una serie de interrogantes al respecto.
Sin embargo, hay que recordar que esta iniciativa comenzará con su debate en el Pleno a partir de este miércoles 20 de septiembre y hasta el próximo viernes 22 del mismo día.
Y es que se buscará que, por cada cinco días de trabajo, se goce de dos días de asueto.
El dictamen que será discutido esta semana sobre la nueva propuesta de reducción de jornada laboral fue presentado por la legisladora de Morena, Susana Prieto Terrazas, para bajar de 48 a 40 horas de jornada máxima legal.
En caso contrario, se deberán pagar las horas extras.
Se trata de un planteamiento que traerá una serie de pros y contras para los trabajadores.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
– Mantener la salud mental y física de los trabajadores
– Proporcionar un equilibrio entre el tiempo laboral, vida familiar y social de las personas
-Tener una mejor energía durante su estancia en la compañía para la que presta sus servicios
– Los empleados serán más dinámicos y responsables
– También podrán incrementar su creatividad
¿CUÁLES SON LOS CONTRAS?
En contraste, algunas empresas han expresado su rechazo a esta nueva iniciativa para modificar el hecho de que una persona trabaje seis días a la semana y solo cuente con un día de descanso, como se da en la mayoría de las compañías.
Empresarios dieron a conocer que se trata de una propuesta que podría afectar a algunas pequeñas compañías. Pues tendrían que contratar más personal para cubrir los horarios y evitar rezagos.
Implicaría un aumento en los costos de las empresas, pues tendrían que pagar horas extras y contratar a más personal
En caso de dar luz verde a la reducción de horas laborales, los trabajadores podrán descansar dos días a la semana en lugar de uno.
En cuanto a la incertidumbre sobre el hecho de que pueda interferir en el tiempo de comida establecido, será necesario recordar que no debe modificarse en este aspecto nada.
También será necesario destacar que México es uno de los países donde más horas se trabaja.
En promedio, una persona labora alrededor de 2 mil 255 horas al año, mientras que en otros países solo son mil 380 horas aproximadamente.
México reunirá a expertos en alimentación
Especialistas de Brasil, Costa Rica, Chile, Honduras, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Bélgica, Dinamarca y México se reunirán en el Segundo Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad.
El mismo se realizará del 11 al 13 de octubre de 2023 en Obregón, Sonora, informó la Secretaría de Agricultura.
El titular de Sader, Víctor Villalobos, destacó que el encuentro vinculará a actores clave para impulsar iniciativas para atenuar los efectos del cambio climático en el sector primario, alcanzar un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y fortalecer la seguridad alimentaria.
En los tres días de actividades se realizarán dos sesiones plenarias, tres conferencias magistrales, tres seminarios y dos conversatorios. Destacó que lo anterior se logrará a través del intercambio de conocimiento, experiencias, desarrollo tecnológico, así como la vinculación e integración entre todos los involucrados en las cadenas productivas.
El objetivo principal es contribuir al bienestar social y económico de la población, particularmente de los productores de pequeña escala y sus familias, y avanzar hacia la transición a una agricultura resiliente, destacó el funcionario federal.
El miércoles 11 de octubre se abordarán temas como: “El recurso suelo en un mundo cambiante: amenazas y desafíos” y “El estado del agua y el suelo”.
Persisten en México rezago educativo y falta de acceso a servicios de salud
Son dos graves focos rojos, afirmó Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la Universidad Nacional
De acuerdo con las Estimaciones de la Medición de la Pobreza 2022, elaboradas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2018 y 2022 el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional pasó del 41.9 al 36.6 %.
Aunque la cifra se redujo en alrededor de 5 millones de mexicanos, el dato significa que, en 2022, 36 de cada 100 personas presentaban privación en al menos uno de sus derechos sociales, informó José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval.
“Es un dato relevante que la pobreza medida por el método del ingreso disminuyó. Es una reducción importante, que no se debe solamente a las transferencias monetarias; hay también un aumento en los ingresos procedentes del trabajo que explicarían esta situación, y quizá un efecto de la política de aumento al salario mínimo, uno de los grandes aciertos de este gobierno”, opinó Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM.
Al asistir como comentarista a la presentación de las Estimaciones de medición de la pobreza 2022 que el titular del Coneval compartió en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Lomelí Vanegas resaltó de dicho documento dos graves focos rojos: el crecimiento del rezago educativo, y el aumento de las carencias en servicios de salud en México.
Respecto al rezago educativo, Cruz Marcelo informó previamente que la población de 3 a 21 años que no asiste a la escuela y no cuenta con educación obligatoria fue en 2022 del 15.9 %, mientras que la población de 22 años o más nacida a partir de 1998 sin educación media superior completa representó el 36.7 %.
Lomelí Vanegas dijo que el rezago educativo en los primeros niveles se está ampliando, afectando más a las mujeres, lo que tendrá consecuencias en las próximas generaciones.
Cruz Marcelo precisó que el porcentaje de personas con carencia de acceso a los servicios de salud pasó del 16.2 a 39.2 % entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas en esa situación.
Sobre el aumento de las carencias en servicios de salud en México, el secretario general de la UNAM recalcó que es la más alta y representa un desafío ante la gran informalidad económica que prevalece en el país.
Cruz Marcelo detalló que la pobreza multidimensional en México se mide considerando ingreso, rezago educativo, acceso a servicios de salud, a la seguridad social y a la alimentación nutritiva y de calidad, servicios básicos en la vivienda, calidad y espacios de la vivienda, grado de adhesión social y de accesibilidad a carreteras pavimentadas.
Continúan los problemas estructurales
Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía y comentarista del informe, destacó que en el país persisten problemas estructurales como la pobreza extrema y para abatirla se requiere más que dar subsidios a la gente. “Hay muchas personas con al menos tres carencias de los principales indicadores”, señaló.
Celebró que hoy los economistas y estudiantes cuenten con datos rigurosos y estadísticamente confiables sobre la pobreza, pues es imprescindible como ingrediente para la toma de decisiones públicas, y una forma clara para mejorar los resultados en la nación.
Por su parte, Enrique Provencio Durazo, coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, consideró que falta una deliberación pública sobre los resultados de Coneval para incidir en las políticas públicas.
“Debe ser un debate constante y permanente para reducir la pobreza y otros rezagos sociales, que se genere académica y económicamente”, mencionó.
El evento fue moderado por Verónica Villarespe Reyes, investigadora del IIEc, y contó con la asistencia del director de esa entidad, Armando Sánchez Vargas.
Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?
Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.
Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.