Desde el Olimpo

Veremos y diremos

By septiembre 25, 2023No Comments

Veremos y diremos

Se dice, se rumora y se comenta que van a iniciar acciones en contra de Patricio Lozano Alcalde de Pesquería que va a tener problemas legales muy fuertes ya que van a actuar en contra de el por situaciones de compra de terrenos  muy muy baratos que fueron comprados de forma muy burda a Fomerrey para rentar a los Oxxo, entonces ahí hay un tema muy fuerte que serán dados a conocer, y que nosotros sabemos que igual anda Cesar Cavazos exalcalde de Escobedo que han hecho diversas operaciones con compra de terrenos totalmente irregulares a Fomerrey que adquirieron, repetimos, a muy bajo costo y que los rentan a esa cadena de tiendas de conveniencia, veremos y diremos

La Paradoja de la Juventud en la Política Mexicana Parte 2. Rodrigo Medina de la Cruz: la desilusión de una promesa joven en la política de Nuevo León

En el año 2009, Nuevo León experimentó un fervor electoral impulsado por una joven promesa política, Rodrigo Medina de la Cruz.

Como discípulo del entonces gobernador José Natividad González Parás, Rodrigo Medina se presentó como una figura en la que los nuevoleoneses depositaron su fe y esperanza, prometiendo no solo trabajar por el estado, sino dar su vida por él.

Sin embargo, pronto se desvanecieron las expectativas y Nuevo León se vio envuelto en una época difícil marcada por la inseguridad, crisis políticas y, sobre todo, problemas sociales.

La administración de Rodrigo Medina fue cuestionada en múltiples aspectos, y la confianza pública se erosionó rápidamente.

Al concluir su mandato, surgieron preguntas sobre la riqueza y las propiedades de Rodrigo Medina y su familia, tanto en México como en el extranjero. Esto lo llevó a enfrentar la deshonra y la vergüenza pública, convirtiéndose en un joven gobernador que pagó con su libertad por los actos cometidos durante su administración.

Aunque pasó un breve tiempo tras las rejas, su imagen en traje de preso quedará en la historia como un recordatorio de su caída.

El engaño del que todos fuimos víctimas se enfrentó a la cruda realidad de que el joven gobernador utilizó su posición supuestamente en beneficio propio, de sus amigos y de su familia.

El costo que Rodrigo Medina debió pagar fue incluso su matrimonio, que al parecer no resistió la presión mediática y terminó en divorcio.

Una vez más, la historia nos muestra que la juventud, el talento y el buen gobierno no necesariamente van de la mano, y que las promesas vacías pueden tener un alto precio en la política mexicana.

Los pequeños logros de Colosio

A pesar de toda la publicidad que rodeó el informe de Luis Donaldo Colosio, los resultados tangibles de su mandato son escasos y decepcionantes. 

Aunque desde Movimiento Ciudadano se esforzaron por elogiar sus acciones y promocionar su trabajo en redes y medios, los logros reales se reducen a tres puntos:

• Primero, la construcción del Puente Verde, presentado como el primer corredor verde de la ciudad. Si bien es un proyecto loable, no es suficiente para abordar los problemas más apremiantes de la comunidad.

• En segundo lugar, la inversión de más de 70 millones de pesos en proyectos ciudadanos a través de dos presupuestos participativos. Aunque esto demuestra cierta participación de la comunidad, no se traduce en un cambio significativo en la calidad de vida de los regiomontanos.

• Por último, se destaca la recuperación del centro de la ciudad, que incluye la retirada de cableado y la revitalización de la zona. Aunque esto es importante para mejorar el aspecto estético, no aborda las necesidades fundamentales de la población.

En resumen, en dos años de mandato, solo se pueden enumerar tres acciones significativas, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad y el enfoque de la administración de Colosio. 

La retórica y la publicidad pueden generar expectativas, pero al final del día, lo que realmente importa son los resultados tangibles que impactan positivamente en la vida de los ciudadanos. Y en este sentido, parece que hay mucho trabajo por hacer.

Naranjas: Samuel Presidente

Los miembros más influyentes de Movimiento Ciudadano se reunieron recientemente para dar la bienvenida a Samuel García, el actual gobernador de Nuevo León, al grito de «¡Presidente!», entre los asistentes dicen se encontraban Diputados Locales, Alcaldes, miembros de la Dirigencia Estatal. 

Este acto parece confirmar que los naranjas tienen sus ojos puestos en la Presidencia de la República, y desde la dirigencia nacional se ha reforzado la idea de que van con todo y que van a ganar.

Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, parece estar respaldando las aspiraciones presidenciales de Samuel García. Sin embargo, la historia política nos ha enseñado que las palabras y las promesas de campaña pueden ser engañosas.

Resulta preocupante que Samuel García esté más enfocado en escuchar porras que lo alaben como presidente que en resolver los problemas apremiantes que enfrenta Nuevo León. 

La gestión de un estado requiere de atención constante y esfuerzos sostenidos para abordar cuestiones como la seguridad, la economía, el transporte, el agua y en general todas las crisis que enfrenta el nuevo Nuevo León. 

En lugar de buscar la presidencia a toda costa, sería más constructivo que Samuel García se concentre en cumplir sus responsabilidades como gobernador y demuestre un compromiso genuino con el bienestar de los ciudadanos de Nuevo León. 

Vacaciones de la Regidora: un ejemplo de desconexión

En medio de un estado en crisis, sumido en la inseguridad, el transporte deficiente y obras inconclusas, es sorprendente que la regidora de Movimiento Ciudadano en San Nicolás, Alejandra Morales, esté presumiendo su reciente viaje a Disney. 

Sin lugar a dudas, todos los ciudadanos tienen el derecho de disfrutar de unas merecidas vacaciones, pero lo que resulta reprochable es la falta de tacto que muestra al compartir sus aventuras en un lugar al que no todos los ciudadanos pueden acceder.

Alejandra Morales es conocida por ser una férrea defensora de Samuel García y, en su papel como representante pública, debería ser más consciente de la percepción que proyecta en sus redes sociales. En lugar de destacar los problemas y desafíos que enfrenta San Nicolás, se muestra ajena a la realidad de sus representados al alardear de lujos inalcanzables para la mayoría.

Es importante que los funcionarios públicos muestren empatía y solidaridad con la ciudadanía, especialmente en momentos de dificultades como los que estamos viviendo. 

La ostentación de un viaje costoso a Disney solo alimenta la percepción de que nuestros líderes están desconectados de las necesidades y preocupaciones de la gente.

En lugar de exhibir su viaje, la regidora debería centrarse en trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de San Nicolás. Esto incluye abordar de manera efectiva los problemas de seguridad, transporte y obras públicas que tanto aquejan a la comunidad.

En tiempos de crisis, la representación pública debe ser ejemplar, y eso implica mostrar sensibilidad hacia las realidades de quienes se les ha confiado liderar. Esperamos que la regidora Alejandra Morales reflexione sobre su conducta y canalice su energía hacia la búsqueda de soluciones para San Nicolás en lugar de destacar su desconexión con la realidad de sus electores.

Jesús Nava: un segundo informe que deja preguntas pendientes

A pesar de que los miembros de Movimiento Ciudadano se han destacado por su capacidad para organizar grandes eventos y llevar a cabo campañas publicitarias intensivas, es innegable que el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, ha pasado sin pena ni gloria su segundo informe de labores.

En primer lugar, lo acompaño Mike Flores, Jefe de la Oficina Ejecutiva, quien como acompañante en el evento dejó mucho que desear. Las imágenes lo retratan con una expresión de fastidio, lo que plantea interrogantes sobre la relación interna en el equipo de gobierno. 

Estos signos son preocupantes y sugieren que Jesús Nava puede no tener un buen dominio político en su municipio. Un líder eficaz debe ser capaz de unir y motivar a su equipo, así como de mantener una imagen de unidad y compromiso ante la ciudadanía.

El segundo informe de un alcalde es una oportunidad importante para rendir cuentas a la comunidad y demostrar los logros alcanzados durante su mandato. Sin embargo, en este caso, parece que la falta de empatía y carisma político ha dejado una impresión negativa en muchos ciudadanos.

Las lágrimas de Mariana Rodríguez

Recientemente, todos están hablando de las lágrimas de la primera dama, Mariana Rodríguez, en un evento significativo para la niñez en Nuevo León, donde se llevaron a cabo adopciones a través del DIF. 

Es indudablemente un logro aplaudible celebrar que nuevas familias están dispuestas a brindar un hogar lleno de amor y dignidad a nuestros niños.

Sin embargo, lo que ha llamado la atención es cómo el gobierno del Estado utiliza eventos como este para su propia publicidad, a menudo sin respetar la intimidad y los derechos humanos. 

Las lágrimas de felicidad de Mariana Rodríguez se han vuelto virales en varios videos, y algunas voces han comenzado a cuestionar su autenticidad.

A pesar de nuestras dudas sobre la genuinidad de estas lágrimas, no podemos dejar de reconocer que el evento en sí es una causa loable y significativa. Lo más importante, sin embargo, debe ser la seguridad de los niños y la privacidad de las familias involucradas, aspectos que parecen haberse pasado por alto en medio de la exposición mediática.

Celebramos las nuevas familias que han encontrado en la adopción una oportunidad de amor y crecimiento mutuo. 

Esperamos que los cibernautas no se equivoquen al centrarse en la imagen de Mariana Rodríguez llorando. Aunque estas lágrimas pueden ser conmovedoras, no debemos olvidar que esto es, en última instancia, una acción más de posicionamiento político.

Propone Bucay opción terapéutica para zanjar problemas personales

Entender el concepto de la autoestima y la forma en que el ser humano demuestra amor fueron algunos de los temas que abordó el psicoterapeuta argentino Demián Bucay en la Universidad Autónoma de Nuevo León que dirige el Rector Dr, Santos Guzmán López.

El especialista sudamericano argumentó que ningún psicólogo tiene las soluciones para los problemas de las personas, sino que la labor de los terapeutas es hacer que el paciente vea o entienda lo que le pasa de una forma diferente.

 “Considero que ir a terapia te ayuda a encontrar una salida. Se trata de transformar el significado de las marcas que va dejando la vida. Sin embargo, también es imporante saber si la persona tiene ganas de cambiar para ver a la terapia como una oportunidad de cambio”, explicó el autor del libro Mirar de nuevo.

Demián Bucay agregó que en ocasiones los sucesos negativos no siempre son malos y pueden convertirse en un beneficio para uno mismo.

 “Las marcas sirven para saber dónde tener cuidado y ya no transitar por ahí”, indicó.

La autoestima es conocerse

La autoestima no se trata de inflarse como ser humano y decir “yo puedo con todo” o “soy el mejor siempre”, sino que debe servir para que uno se conozca como persona, aseguró Demián Bucay.

El amor no es sacrificarse

Para el psiquiatra argentino, el brindar amor no se trata de sacrificarse o destruirse por lo que quiere la otra persona.

En uno de sus ejemplos, argumentó que en las relaciones de pareja sucede que siempre hay alguien que expresa frases como: “si no lo haces, entonces no me quieres” o “es que no quieres ir, porque no me quieres”.

 “No estamos obligados a hacer algo por nuestra pareja si no lo queremos, pero cuando damos de más y pasamos una línea, es cuando empieza a doler. Y el amor no es así. Todos tenemos un límite”, recalcó el especialista en atención a familias, parejas y adultos.

El perdón no es una obligación

Respecto al tema del perdón, Demián Bucay comentó que está en desacuerdo en que siempre haya que perdonar a una persona o cierto suceso que marca una vida.

Demián Bucay participó el 20 de septiembre en la Universidad Autónoma de Nuevo León con una charla ante estudiantes de la Preparatoria 25 en el marco del 90 aniversario de la UANL y los 18 años de la dependencia del nivel medio superior.

Rebasó a México y EU la ola migratoria, advierte Bárcena

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, afirmó ayer en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que las autoridades mexicanas y estadunidenses están siendo rebasadas por las crecientes olas migratorias.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, afirmó ayer en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que las autoridades mexicanas y estadunidenses están siendo rebasadas por las crecientes olas migratorias.

Diariamente llegan a territorio nacional unos 9 mil migrantes y se espera que en el año sumen 140 mil, lo que resulta abrumador y rebasa cualquier capacidad, por más que México quiera hacer un buen trabajo, o incluso Estados Unidos, dijo la encargada de coordinar las acciones del gobierno mexicano en materia migratoria.

Bárcena expuso que el gobierno mexicano busca que en noviembre se concrete un encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su par estadunidense Joe Biden, con el fin de evaluar las vías legales para la migración.

Primero que nada, sí, vamos a visitar Washington, y lo más probable es que sea a principios de noviembre. Esta es una reunión que el presidente Biden está convocando para dar seguimiento a la declaración de Los Ángeles sobre la APEC, que es la Asociación Económica de las Américas. El presidente López Obrador propone tener un encuentro bilateral con Biden un día antes de esa reunión y luego discutir precisamente migración y desarrollo, indicó la funcionaria, quien este sábado participará en la Asamblea General de la ONU en representación del mandatario.

López Obrador quiere abordar sobre todo las causas estructurales de la migración con Biden, al tiempo de articular una política para atender a los migrantes junto con Colombia, Panamá, Costa Rica, Guatemala y Honduras, de acuerdo con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Agregó que el gobierno mexicano considera que la comunidad internacional debe hacer mayores esfuerzos en atender las raíces de ese fenómeno en distintos puntos del continente, en particular en el Tapón del Darién, “no sólo cuando llegan a México y el asunto explota.

Estamos tratando de hacer una política muy apegada a los derechos humanos, muy apegada a la protección humanitaria de los migrantes. No es fácil, son grandes cantidades de personas que están entrando, de nacionalidades muy específicas.

Subrayó que México pone los recursos para la supervivencia de los migrantes que ingresan por la frontera sur y solicitan asilo, pone el dinero para permitir su supervivencia mientras obtienen documentos y encuentran un empleo, o para devolverlos a sus países de origen cuando Estados Unidos los rechaza.

“Los albergues en El Paso reportan un sobrecupo de 120 por ciento y los que están en Ciudad Juárez tienen una ocupación de 95 por ciento. Los albergues que tenemos nosotros, Leona Vicario y Kiki Romero, están en 85 y 90 por ciento.”

Enfatizó que México mantiene comunicación con las autoridades estadunidenses para la atención y el procesamiento de los migrantes y añadió que la situación se ha dificultado aún más a causa de las medidas tomadas por gobiernos como el del republicano Greg Abbott, que ha endurecido las medidas antimigrantes en Texas y ha colocado una barrera flotante en el río Bravo.

“Que nos hablen de unidad a toda costa, eso lo hacía el PRI”, reclama Ebrard a Morena

Que no nos hablen de unidad a toda costa (en Morena) porque es lo que se usaba en el PRI antiguo, criticó el excanciller Marcelo Ebrard en el arranque de sus giras para promocionar su asociación civil El Camino de México.

En un evento realizado en Tlaxcala, el aspirante perdedor de la encuesta para definir la virtual candidatura oficialista a la Presidencia de la República advirtió, a su todavía partido, que todavía está a tiempo de corregir el rumbo.

 “Si van por el rumbo que están siguiendo, se van a asemejar al PRI muy rápido, no se van a dar cuenta. De un día para el otro van a estar igual o muy parecido.

 “Los que nos hemos movido de posición, no somos nosotros, seguimos defendiendo lo mismo. Quienes están tomando otras decisiones son otros”, aseveró Ebrard.

Recordó que en antiguo partido de Estado la consigna era: la unidad y la disciplina están por encima de las convicciones.

Dijo que a pesar de que ya tiene dos semanas que presentó la impugnación al proceso interno de Morena seguirá esperando una respuesta, pero advirtió que no será indefinidamente.

Ebrard reiteró que permanecerá defendiendo sus convicciones y permanecerá en la búsqueda de la Presidencia de la República.

“Vamos a perseverar porque la única manera de realizar nuestro ideario es llegando a la Presidencia de la República y no es por ambición, es porque tenemos un programa, es porque tenemos una causa y es porque sabemos cómo y con qué lo podemos lograr. Por eso estamos aquí”, enfatizó.

Rechazó que esté en la búsqueda de acceder a una candidatura para diputado o senador y por el contrario, Morena tiene que responder a los señalamientos que hizo al proceso interno.

El ex canciller puntualizó que su partido tiene la obligación estatutaria y legal de contestarle la impugnación que presentaron y debe corregir lo que está mal para evitar que los procesos estatales se contaminen con los mismos procedimientos ilegales.

“Nueve entidades federativas van a seleccionar a sus candidatas y candidatos para gobierno del estado. No es el caso de Tlaxcala, estoy hablando de nueve estados: Ciudad de México, por ejemplo, Tabasco, Yucatán, Chiapas, Guanajuato, Puebla, entre otros, Morelos y Veracruz. Todos esos estados van a elegir a sus candidatos a gobernador o candidatas.

Te podría interesar: Condena PAN estrategia “chafa” de vacunación contra Covid-19

“Ya les están pidiendo firmas. No puedes competir si no te dan firmas en el Consejo Estatal, que la mayor parte de los consejos estatales, la mayoría la tienen las y los gobernadores actuales, y eso lo sabe todo el mundo ¿o estoy diciendo algo que no se sepa? Pregunto: ¿se les hace lógico eso? ¿Se les hace justo? Debería ser abierto. Estamos también planteando que esas prácticas que ya referí, pues no se repitan otra vez a partir de estos registros que están ocurriendo el próximo lunes”, expuso Ebrard.

Los jóvenes científicos son clave para el futuro

“No importa en qué área trabajen, estoy seguro de que siempre obtendrán muy interesantes propuestas y resultados, nuevas invenciones”, aseveró el investigador francés

Este es un tiempo para reflexionar acerca de lo que hemos hecho, de discutir con las personas alrededor, para estar en contacto con los jóvenes estudiantes e impulsarlos a ir más allá, consideró Serge Haroche, Premio Nobel de Física 2012.

“Estoy convencido de que nuestro papel es ser críticos sobre lo que ocurre en nuestros tiempos y debemos empujar a los jóvenes a llegar más lejos. No importa en qué área trabajen, estoy seguro de que siempre obtendrán muy interesantes propuestas y resultados, nuevas invenciones y no dudo de que nos sorprenderán a todos”, comentó tras reunirse con estudiantes y académicos de la UNAM.

El reconocido investigador del Colegio de Francia y de la Escuela Normal Superior de París convivió con estudiantes de los institutos de Física y de Ciencias Nucleares de la Universidad al ofrecer la charla Quantum science with giant atoms, en el Teatro Dr. Jorge Flores del Museo de las Ciencias Universum.

Tras el evento, el Nobel tuvo oportunidad de platicar con un grupo de estudiantes de ambos institutos con quienes compartió algunas de sus experiencias en el ámbito de la investigación.

 “La pasión de los estudiantes siempre es buena, particularmente en un mundo donde cada vez es más difícil hacer este tipo de trabajo, sobre todo porque cada vez la competencia por los recursos es mayor, y se requieren de buenas instituciones e ideas para mejorar no sólo en los sistemas de cómputo, sino también en comunicaciones, se necesitan soluciones contra el cambio climático, nuevas formas y usos de la energía, procesos más sustentables, en fin, muchos desafíos más”, reflexionó Haroche.

La gran promesa es que, a diferencia de las máquinas actuales, las cuánticas serán mucho más poderosas

Revelar misterios

Durante la conferencia, Serge Haroche recordó cómo es que han llegado al desarrollo de un método para revelar los misterios del mundo cuántico, logrando que los fotones de microondas reboten dentro de una pequeña cavidad entre dos espejos, separados por unos tres centímetros.

Explicó que los espejos superconductores con los que trabajan son los más reflejantes del mundo de tal manera que un solo fotón puede rebotar dentro de la cavidad durante casi una décima de segundo antes de perderse o absorberse, logrando hacer observables los efectos de la interacción de fotones individuales con átomos individuales de rubidio.

El trabajo de Haroche ha sido considerado clave para el desarrollo de las computadoras cuánticas, y aunque en los últimos años se ha aprendido a manipular los estados cuánticos, el desarrollo sigue siendo con arreglos reducidos de átomos, por lo que consideró necesario trabajar más para lograr escalar con más átomos y con mayor fidelidad.

Haroche utiliza un tipo de átomos especialmente preparados, conocidos como Rydberg (en honor al físico Johannes Rydberg) para controlar y medir el fotón en la cavidad, los cuales tienen un radio de aproximadamente 125 nanómetros, es decir, son mil veces más grandes que los átomos típicos.

Estos gigantescos átomos son enviados uno por uno a la cavidad a una velocidad cuidadosamente elegida, de modo que la interacción con el fotón de microondas se produce de forma rápida y controlada. Ahí, el átomo atraviesa y sale de la cavidad, dejando atrás el fotón de microondas. Pero la interacción entre el fotón y el átomo crea un cambio en la fase del estado cuántico que se puede medir revelando su presencia o ausencia dentro de la cavidad.

Recordó que la gran promesa es que, a diferencia de las máquinas actuales, las cuánticas serán mucho más poderosas, y aunque aún con los grandes avances actuales, el científico considera que estamos todavía en el tiempo de ciencia básica.

 “Cuando la computadora cuántica pueda operar con átomos Rydberg o de otro tipo (iones, fotones, circuitos superconductores) será real; es un reto formidable por venir. Se debe seguir, pues la física es fascinante y ofrece todavía muchas promesas sorprendentes para el futuro”, finalizó el investigador que celebró su cumpleaños en el recinto universitario.

Y como siempre al pueblo pan y circo, o usted ¿Qué opina?

Este medio es un foro abierto para toda persona que desee expresar algo que le interesa o que le afecte, por lo que los espacios están abiertos para todos. Lo invito a opinar y a dar su punto de vista.

Esta columna intenta brindar noticias actuales y exclusivas. Nuestras fuentes o nuestra certeza a la hora de hacer predicciones políticas no se basan más que en la experiencia de quienes la escriben. Nuestras notas pueden encontrarlas poco después de la medianoche, hora a la que hacemos nuestro cierre, y así, corroborar que trabajamos arduamente para brindarles la mejor información.